Streptococcus Flashcards

1
Q

Tinción de Gram

A

Gram positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prueba catalasa

A

Catalasa negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de respiración

A

Anaerobio facultativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma de estreptococos

A

Cocos en parejas o cadenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los estreptococos requiere dióxido de carbono?

A

Si, la mayoría son capnofílicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema de clasificación de estreptococos

A
  • Propiedades serológicas (grupos de Lancefield)
  • Patrones hemolíticos
  • Propiedades bioquímicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que tipo de hemolisis tienen las especies del grupo de Lancefield?

A

B-hemolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patrones hemolíticos

A

B- completa
a- incompleta
Y- ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de S. pyogenes

A

Grupo A de B-hemolíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma de S.pyogenes

A

Cocos esféricos que forman cadenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes de pared celular de S.pyogenes

A
  • Carbohidratos específicos de grupo
  • Proteína M
  • Proteínas de superficie tipo M
  • Ácido lipoteicoico
  • Proteína F
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Crecimiento de S.pyogenes

A

Agar sangre enriquecido
Inhibido en concentraciones elevadas de glucosa
Capnofilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cápsula externa de S.pyogenes

A

Solo en algunas cepas
De ácido hialurónico
Son más probables de infecciones sistémicas graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que proteínas son medidadoras de la invasión de células epiteliales de S.pyogenes

A

Proteína M y F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que elementos de S.pyogenes interfieren con la fagocitosis

A

Proteína M y cápsula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elementos de S.pyogenes que estan involucrados en adhesión a células huésped

A

Ácido lipoteicoico
Proteína M
Proteína F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Exotoxinas pirógenas estreptocócicas Spe de S.pyogenes

A

Toxinas eritrogenicas
Fabricaado por cepas lisogenicas
Actúan como superantígenos
Pirogenos
Aumentan liberación de citocinas proinflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estreptolisina S

A

Hemolisina
Estable en presencia de oxígeno y colesterol
Lisa eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Causa B-hemolisis
Destruye células fagociticas
No es inmunogenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estreptolisina O

A

Hemolisina lábil a oxígeno
Lisa eritrocitos, leucocitos, plaquetas y células en cultivo
Inhibición irreversible por colesterol de lipidos cutáneos
Si es inmunogenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estreptocinasa A y B

A

Degrada plasminógeno
Lisa coagulos de sangre y depositos de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ADNasas A-D

A

Desoxirrobunicleasas
Reduce viscosidad de material del absceso
Facilita diseminación de microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Peptidasa de C5a

A

Inactiva C5a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Toxinas y enzimas de S.pyogenes
* Exotoxinas pirógenas estreptocócicas Spe * Estreptolisina S * Estreptolisina O * Estreptocinasa A y B * ADNasas A-D * Peptidasa de C5a
26
Enfermedades suporativas
* Faringitis * Escarlatina * Pioderma * Erisipelas * Celulitis * Fascritis necrosante * Síndrome de shock tóxico estreptocócico * Bacteriemia
27
Enfermedades no suporativas de S.pyogenes
* Fiebre reumática * Glomerulonefritis aguda
28
Faringitis
Faringe con eritema y exudado Presencia de exudados Adenopatías cervicales Dolor de garganta, fiebre, malestar general y cefale
29
Escarlatina
Exantema eritematoso (tórax y extremidades) Complicación de faringitis estreptocócica Palidez peribucal Bacteriófago= exotoxina pirógena Lengua con exudado blanco amarillento y luego aframbuesada
30
Pioderma
Impétigo Infección cutánea localizada Vesículas que progresan a pústulas Contagio por contacto Niños pequeños, mala higiene y humedad
31
Erisipelas
Infección cutánea localizada con dolor, inflamación, hipertrofia de ganglios linfáticos y síntomas sistémicos
32
Celulitis
Infección de piel que afecta tejidos subcutáneos
33
Fascitis necrosante
Infección profunda de la piel que supone destrucción de las capas muscular y adiposa
34
Síndrome del shock tóxico estreptocócico
Infección sistémica multiorgánica
35
Bacteriemia
Diseminación de bacterias a torrente sanguíneo
36
Fiebre reumática
Alteraciones inflamatorias que afectan el corazón, articulaciones, vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos Pancarditis Lesión de válvulas cardíacas
37
Tratamiento para faringitis estreptocócica
Penicilina oral o amoxicilina En alergia: cefalosporina oral o macrólido
38
Tratamiento en infecciones sitémicas graves de S.pyogenes
Penicilina intravenosa + antibiótico inhibidor de síntesis proteica (clindamicina)
39
Tratamiento de infecciones graves de tejidos blandos por S.pyogenes
Maniobras de drenaje y desbridamiento quirúrgico agresivo
40
Enfermedades cutáneas superficiales de S.pyogenes
Pioderma Erisipela Celulitis
41
Enfermedades profundas de tejidos blandos de S.pyogenes
Fascitis necrosante Faringitis Fiebre reumática Glomerulonefritis aguda
42
Clasificación de S.agalactiae
Grupo B de estreptococos B-hemolíticos
43
Tinción de Gram de S.agalactiae
Gram positivos
44
Crecimiento de S.agalactiae
Medios enriquecidos con nutrientes Forman colonias con aspecto mantecoso y estrecha zona de B-hemolisis
45
Forma de S.agalatiae
En muestras clínicas: cadenas cortas En cultivo: cadenas largas
46
Subdivisión de cepas de S.agalactiae
* Antígeno B * Polisacáridos de la cápsula específicos de tipo * Antígeno C
47
Patogenia de S.agalactiae
Cápsula de polisacáridos: interfiere fagocitosis Ácido siálico: inhibe activación de sistema de coplemento
48
Epidemiología de S.agalatiae
Parte de aparato digestivo inferior y genitourinario Riesgo en embarazadas, diabetes mellitus, hepatopatias, cancer y VIH
49
Enfermedades de S.agalactiae
Enfermedad neonatal de comeinzo precoz Enfermedad neonatal de comienzo tardío Infecciones en muejres embarazadas Infecciones en otros pacientes adultos
50
Enfermedad neonatal de comeinzo precoz
Primera semana Bacterimia, neumonia, meningitis o sepsis neonatal Necesario examen de LCR
51
Enfermedad neonatal de comienzo tardío
Origen exogeno Primera semana - 3 meses de vida Bacteriemia con meningitis
52
Infecciones de mujeres embarazadas por S.agalactiae
Durante gestiación o inmediatamente después Endometritis, infección de herida, infección genitourinaria
53
Infecciones en otros pacientes adultos de S.agalactiae
En mayores de edad o con entidades debilitadoras predisponentes Bacteriemia, neumonía, infecciones óseas y articulares, infecciones cutáneas y de partes blandas
54
Diagnóstico de S.agalactiae
Detección antigenica Pruebas basadas en ácidos nucleicos Cultivo
55
detección antigenica de S.agalactiae
poco sensible muestras urogenitales
56
Prubas basadas en ácidos nucleicos de S.agalactiae
Frotis rectales/vaginales en gestantes Justo antes de parto Proteger lactantes
57
Tratamiento de S.agalactiae
Sensibilidad a penicilina Tratamiento de amplio espectro En alergia: cefalosporinas o vancomicina Quimioprofilaxis en muejres colonizadas o de alto riesgo
58
Streptococos anginosus
Rodeadas de delgada zona de B-hemolisis Asociados a formación de abscesos
59
Streptococcos dysgalactiae
Colonias grandes Gran zona de B-hemolisis en medios agar sangre Faringitis se puede complicar a glomerulonefritis aguda
60
Hemolisis de S.viridians
a-hemolisis
61
Enfermedades
Segundos asociados a endocarditis Formación de abscesos en tejidos profundos Septicemia en pacientes neutropénicos Caries dental Neoplasias malignas en aparato digestivo Meningitis
62
Tratamiento de S.viridians
Penicilina y aminoglucósido En infecciones graves: Cefalosporina de amplio espectro o vancomicina
63
Pigmento de S.viridians en agar sangre
Pigmento verde
64
Tinción de Gram de S.penumoniae
Gram positivo
65
Prueba de catalasa de S.pneumoniae
Catalasa negativo
66
EStructura de S.pneumoniae
Cápsula en cepas virulentas Capa de peptidoglucano Cadenas de oligopeptidos Ácido teicoico (polisacárido C y antígeno F) Fosforilcolina
67
S.penumoniae a-hemolíticas
Agar sangre Atomosfera aerobia Coloración verdosa causada por neumolisina
68
S.pneumoniae B-hemoliticas
Condiciones anaeróbicas Zona clara
69
Factores de virulencia de S.pneumoniae
Capa de polisacáridos Neumolisina Proteasa de IgA Amidasa Peróxido de hidrogeno Fosforilcolina Cápsula Cambio capsular Adhesinas de superficie
70
Proteasa IgA de S.pneumoniae
Evita acción protectora de IgA secretora
71
Neumolisina de S.pneumoniae
Citotoxina de unión a colesterol Forma poros en células de epitelio ciliado y facíticas
72
Enferemdades de S.pneumoniae
Neumonia Meningitis Sinusitis y otitis media Bacteriemia
73
Neumonia por S.pneuminae
Multiplicación de bacterias en alveolos Localizado en lobulos pulmonares inferiores
74
Sinusitis y otitis media de S.pneumoniae
Infección aguda de senos paranasales y oído medio Leucocitos se infiltran y obstruyen senos y conducto auditivo
75
Meningitis de S.pneumoniae
Diseminación a SNC
76
Microscopia de S.pneumoniae
Tinción de Gram en muestras de esputo para neumonia y meningitis
77
Detección de antígenos para S.pneumoniae
Polisacarido C excretado en orinia Analisis de LCR para meningitis
78
S.pneumoniae es sensible a la bilis y optoquina
Si
79
Tratamiento de S.pneumoniae
Vancomicina + ceftriaxona hasta obtener resultados de sensibilidad in vitro