T2- La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario. La poesía neoclásica. La fábula Flashcards

1
Q

La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario:

La Poética de Luzán

A

Principios del s.XVIII: literatura corrupta por Lope en teatro, Gracián en prosa y Góngora en poesía –> Barroquismo degenerado: errada idea de que se puede obrener una obra perfecta sólo con los talentos naturales. El único remedio es el retorno a las reglas clásicas codificadas por Aristóteles en su Poética.

Definición de poesía: imitación de la naturaleza en lo universal o en lo particular, hecha con versos, para utilidad o deleite de los hombres. –> La imitación de lo universal describe las cosas como deberían ser: NO aplicable a las cosas del mundo real ni apropiada para todos los géneros –> comedia: presenta personajes semejantes.

La razón debe moderar los artificios poéticos –> defiende claridad en la locución, NO oscuridad que afea la belleza y la pureza.

Cada estilo debe adaptarse a uno de los 3 géneros

=> Luzán quiere restaurar la poesía en España y frenar los desmanes del Barroco, con el retorno a la teoría aristotélica –> Literatura basada en la razón: NO misterio poético, sino claridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario:

La búsqueda de una nueva expresión poética

A

Neoclasicismo: renovación de lo nacional y de lo antiguo grecolatino.

Tema principal: la naturaleza como jardín (tratamiento anacreóntico). Destacan los personajes femeninos: damas de primera distinción.

Fundamentos de Neoclasicismo:

  • géneros poéticos antiguos: adaptación renacentista a la literatura española
  • modelos cultos nacionales: poetas renacentistas españoles que naturalizan los géneros antiguos
  • modelos populares nacionales: estrofas de tradición española
  • modelos italianos compatibles con la tradición española​

Reglas del Neoclasicismo:

  • unidades de tiempo/lugar/acción
  • claridad de pensamiento y composición
  • equilibrio entre lo irracional (sueño)/ lo racional (concepto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Poética de Luzán y el nuevo espíritu literario:

Características del cambio

A

Nuevo género: la poesía descriptiva = observación del hombre en sus relaciones con la naturaleza: el poeta capta la naturaleza como extensión de su conciencia, es una reiteración material de su espíritu –> Sensualismo lockeano: el conociemiento de las cosas viene por los sentidos.

Parecido a las formas pastoriles tradicionales pero más realista y romántico.

Poesía descriptiva desemboca en:

  • Poesía de la sensibilidad (1770): expresión espontánea de los sentimientos
  • Romanticismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La poesía neoclásica:

La poesía ilustrada

A

Poesía ilustrada: composiciones en las que aspectos destacados del pensamiento de las Luces ocupan un papel importante –> ideas de progreso y felicidad como meta de vida.

Tendencias de la poesía ilustrada:

  • concepción filosófica-científica del mundo
  • vuelta a la tradición poética clásica

​Temas de la poesía ilustrada:

  • filosofía: búsqueda de la verdad: satiriza la ignorancia + importacia de la prensa y los viajes
  • ciencias: en España, subordinadas a la religión
  • moral: ensalza la benevolencia. Comportamiento como conducta que se puede alterar –> NO en términos tradicionales del pecado
  • política: elogio de actitudes políticas que traen prosperidad. Contra el noble ocioso y las injusticias sociales
  • religión: equilibrio filosofía/fe–> adoración divina da lugar a reverencia ante el universo.

Géneros de la poesía ilustrada: número reducido y siguiendo el modelo de Horacio

  • oda: flexibilidad permite expresar ideas. Dirigida al gran público: la forma más popular
  • epístola: íntima: dirigida a amigos
  • sátira: crítica de la sociedad y el poder
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tendencias de la poesía ilustrada

A
  • concepción filosófica-científica del mundo
  • vuelta a la tradición poética clásica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temas de la poesía ilustrada

A
  • filosofía: búsqueda de la verdad: satiriza la ignorancia + importacia de la prensa y los viajes
  • ciencias: en España, subordinadas a la religión
  • moral: ensalza la benevolencia. Comportamiento como conducta que se puede alterar –> NO en términos tradicionales del pecado
  • política: elogio de actitudes políticas que traen prosperidad. Contra el noble ocioso y las injusticias sociales
  • religión: equilibrio filosofía/fe–> adoración divina da lugar a reverencia ante el universo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Géneros de la poesía ilustrada

A

Número reducido de géneros y siguiendo el modelo de Horacio:

  • oda: flexibilidad permite expresar ideas. Dirigida al gran público: la forma más popular
  • epístola: íntima: dirigida a amigos
  • sátira: crítica de la sociedad y el poder
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La poesía neoclásica:

Nicolás Fernández de Moratín

A

Neoclasicismo primero en teatro: polémicos escritos contra autos sacramentales: Desengaños al teatro español y La Petimetra.

Participa en la tertulia de la Fonda en San Sebastián, donde difunde su obra poética neoclásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La fábula en el s.XVIII

A

Preocupación didáctica de la poesía ilustrada–> Fábula: relato breve en el que hablan animales o seres inanimados a los que se les atribuyen actitudes humanas. Concluyen con una lección: moraleja.

Antecedentes clásicos: Esopo, Fedro y La Fontaine.

s.XVIII: 2 grandes fabulistas españoles:

  • Iriarte: fábulas literarias: cómo escribir bien
  • Samaniego: fábulas morales: cómo vivir bien
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tomás de Iriarte

A

Fábulas literarias: reaparición de un género olvidado desde la Edad Media. Temática exclusivamente literaria: defensa de las reglas clásicas –> exponente del pensamiento literario de la época: importancia de la calidad literaria y la sabiduría.

Temas: NO los ya presentes en la tradición del género, que son apropiados para fines morales pero no literarios –> motivos originales: gran ingenio e imaginación y simbolismo fácil y convincente. Relaciona cada fábula con un escritor conocido y encierra la finaidad en un principio universal. Hace sátira de los literatos contemporáneos.

Métrica: gran variedad de versos, estrofas y rimas –> la adapta según el asunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Félix Mª de Samaniego

A

Fábulas: modelo de La Fontaine: NO originalidad en asuntos, sino en el modo de contarlos y los diversos accidentes que añade.

Propósito educativo: acercarse al lenguaje que “debemos enseñar al muchacho”.

Estilo: claro, sencillo y descriptivo.

Métrica: más monótona que la de Iriarte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly