T5- La prosa novelesca. Diego Torres de Villarroel. José Francisco de Isla. Pedro Mondragón Flashcards

1
Q

La prosa novelesca: situación de la novela en España en el s. XVIII

A

s.XVIII: producción narrativa: No novelas –> SÍ:

  • literatura moral y ejemplar: fabulación para poner de manifiesto los cambios sociales
  • ficción: pronósticos y misceláneas
  • obras de costumbres: ficción para presentar los defectos de la nueva sociedad

​1ª 1/2 s.XVIII: NO vacío novelesco: coninuidad en forma de:

  • relato breve y crítico de la sociedad contemporánea
  • narrativa ejemplar con personajes alegóricos, ambientes bucólicos y referencias religiosas que continúan con la estética barroca del XVIII –>PERO: literatura de entretenimiento se va imponiendo a la moralizante: continuidad de gustos del siglo anterior pero adaptando la tradición al momento presente

​2ª 1/2 s.XVIII: literatura del siglo anterior se toma como parte del pasado –> desaparece la picaresca pero los novelistas adaptan su libertad narrativa y el recurso del viaje.

Gran importancia de Cervantes: reediciones y continuaciones/imitaciones del Quijote: sirve para criticar todos los aspectos de la sociedad –> permite desarrollo de la novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La prosa novelesca en el s. XVIII: la novela en el contexto neoclásico

A

Ciertos teóricos se ocupan de la novela:

  • Isla observa la ausencia de reglas: compone Fray Gerundio
  • Iriarte, Meléndez y Jovellanos: finalidad didáctica que se acaba diluyendo en la narración

PERO: novela NO tiene lugar en la perceptiva clasicista: sólo se empieza a estudiar al final del neoclasicismo:

  • verosimilitud: cuidado con el uso de la fantasía
  • interés e intriga nueva
  • imaginación y calor en autor para contagiar emoción a lectores hasta el final
  • necesidad de evolución de los personajes

==> En s.XIX se empieza a considerar como un género en sí mismo. Su mayor dificultad: independencia creativa al levantar una obra sin apoyos teóricos –> Tensión al intentar explicar la novela desde criterios neoclásicos: NO se ajusta a sus principios estéticos

==> Van apareciendo nuevos principios teóricos: Hermosilla intenta regular la novela desde planteamientos clasicistas no estrictos, basados en la experiencia teatral y los personajes de clases medias en situaciones extraordinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diego Torres Villarroel

A

El mayor talento literario de la 2ª 1/2 s.XVIII –> PERO: injustamente valorado desde presupuestos de Ilustración y Barroco: transición de siglos relegada a la penumbra.

Novetores irrumpen en el panorama filosófico–> gran influencia en Torres:

  • interés por ciencia empírica y actitud divulgadora
  • contra escolastismo: separación teología/ciencia

==> Eclecticismo de Torres: formas del XVIII eran las únicas a su alcance pero huella original y renovadora preludio de la Ilustración.

Obra: profunda unidad en su YO omnipresente y compleja visión del mundo y del hombre

Trayectoria biográfica: hijo de libreros dispuesto a labrarse un prestigio intelectual –> publica Almanaques (crítica social en tono burlesco de los problemas de su época) con gran éxito y logra celebridad, lo que provoca envidias. Lucha por el triunfo social pero el sistema de valores de su tiempo lo obstaculiza: criticado por intelecuales (Feijóo, Isla). Es desterrado a Portugal y se defiende publicando La Vida, pero la Inquisición lo prohibe y entra en una gran depresión que le lleva al sacerdocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

José Francisco Isla

A

Fray Gerundio: sátira contra predicadores de su tiempo:se sitúa en la corriente europea del momento –> gran éxito de 1ª parte: irritación de predicadores y órdenes religiosas==> Inquisición lo prohíbe–> edita clandestinamente la 2ª apoyado por la nobleza.

Propósitos: destruir la farsa de la oratoria sagrada y devolverles sus fines y dignidad–> devolver a las letras su sencillez, claridad, orden seriedad y eficacia que demanda la razón. Emplea la sátira

Trama: Gerundio es hijo de un labrador y estudia levemente el latín. Se mete a fraile sin haber entendido nada de sus estudios gracias a ser pupilo del predicador del convento –> Isla ridiculiza sus enseñanzas de oratoria.

2 partes: novelesco-satírica con cuadros de costumbres (corrupciones populares) y didáctica.

==> Gran importancia de Fray Gerundio para la reforma de la oratoria y la renovación y relanzamiento del género de la novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pedro Mondragón: la novela rousseauniana

A

Eusebio: cuáquero y su esposa acogen a un náufrago y adoptan al niño de 6 años que lo acompaña. Lo educan en la filosofía de Locke –> simpatía hacia la filosofía, psicología y pedagogía más avanzandas de la época: ideal utópico de convivencia virtuosa y tolerante (modelo del Emilio de Rousseau).

Eusebio viaja a Europa: interés en Inglaterra por la industria y el prograso –> viajes no sólo por entretenimiento, también para adquirir conocimientos útiles. Fuerte contraste al volver a España: ironiza sobres los intereses ocultos que llevan al fingimiento de falsos milagros y la ridícula devoción a reliquios y amuletos.

==> Consciente de los problemas que puede traer su novela didáctica porque:

  • hace observaciones críticas sobre la estructura social, la vida económica y las creencias y comportamientos colectivos
  • se demuestra que puede ser un hombre de bien al margen de la religión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly