T4 Flashcards

(82 cards)

1
Q

cual es el perfi de la persona agresora (menores)

A

10 y 18 años
varones
clase media y alta
no habituados a que se nieguen sus deseos y con baja tolerancia a la frustracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el riesgo aumenta/dismiuye cuando son hijos unicos y adoptados

A

aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

donde tien el origen el icremento de la violencia domestica

A

en la falta de habilidades parentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en que años se empiezan a visualizar los primeros casos ed vilencia filio-parental

A

2000-2004

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los pilares que sustentan la crianza

A

afecto y control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es la variable que mejor predice el desarrollo de las disposiciones y conductas adaptadas de los niños y niñas

A

el control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

diferentes estudios concluyen que el apoyo a la autonomia junto con un ambiente familiar calido y comprometido favorecen la internalizacion de normas y una mayor competencia y adaptacion

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

Las siguientes expresiones son propias de este tipo de familias: “La clave para educar bien a los hijos consiste en castigarlos cada vez que se portan mal” o bien: “Los problemas se resuelven mediante la fuerza”.

A

autoritarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

dificultades a nivel emocional, baja autoestima y una escasa confianza en sí mismos, lo cual puede provocar la aparición de síntomas depresivos

A

autoritarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

menos propensos a explorar identidades alternativas y a adoptar valores morales propios

A

autoritarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

expresiones propias de este tipo de familias: “Los padres tenemos que dejar a los hijos a su aire para que aprendan por sí mismos”, “Es necesario crear un clima de amistad y de igualdad entre padres e hijos”, “El control de la situación lo tienen los hijos

A

permisivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

Pueden mantener una comunicación abierta, afectiva y democrática

A

permisivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

impulsividad, conducta delictiva o consumo abusivo de sustancias, baja autoestima, problemas emocionales y un menor rendimiento académico

A

negligentes o indiferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

buena autoestima, sin embargo, presentan comportamientos antisociales o una mayor tendencia al consumo abusivo de sustancias, aunque no alcanzan los niveles de los hijos que crecen en hogares con padres indiferentes.

A

permisivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

coacciones y técnicas punitivas

A

autoritarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

“Es tu problema, ya verás lo que haces, no me molestes”, “Papá, has olvidado pagar otra vez la excursión”, “Ya he encontrado un buen colegio para la educación de mis hijos, a ver si logran cambiarlo”.

A

negligentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

disciplina inductiva

A

democrática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

“Me alegra que mis hijos tengan iniciativa para hacer cosas aunque cometan errores”, “El diálogo es el mejor sistema para la comprensión”, “Los padres marcan las normas”

A

democrática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

alta autoestima y buen desarrollo moral, muestran interés por la escuela y suelen mantener un buen rendimiento académico, mayor satisfacción vital, son menos conformistas ante la presión negativa del grupo de iguales y presentan menos problemas de conducta

A

democrática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

autoritarias / permisivas / negligentes o indiferentes / competentes o democráticas

La comunicación es unidireccional

A

autoritarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son otras variables del estiloparental

A

control psicolgico
revelacion
humor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El estudio de los hábitos de crianza atendiendo a la bidireccionalidad de las reacciones, así como de la importancia que éstas tienen en el transcurso de las comunicaciones se centra en las estrategias parentales o en las relaciones emocionales y afectivas?

A

relaciones emocionales y afectivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

proceso cognitivo, que tiene lugar cuando las personas asimilan o incorporan las experiencias sociales, dentro de sus estructuras de conocimiento

A

internalizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

inculcar una norma acompañada de razonamientos tiene efectos positivos/negativos

A

positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuales son otros factores que tienen influencia sobre el resultado de la eficacia isciplinar familiar
clase socioeconómica edad sexo temperamento
26
un bajo apoyo familia,escaso apego + altos niveles de impulsividad a que tipo de conductas influyen
antisociales
27
que dos fases proponen Grusex y Goodnow para explicar el proceso de asimilacion de valores y de la eficacia en las tecnicas disciplinarias
1. percepcion excata-inexacta de los mensajes emitidos por los padres 2. aceptacion o rechazo del mensaje
28
es mejor emitir mensajes explicitos o implicitos?
mejor explicitos
29
de que depende la aceptacion o rechazo del mensaje por parte de los niños
- evaluacion del niño respecto a la aceptabilidad de los mensajes - motivacion del niño para aceptar los mensajes parentale - condiciones que conducen al niño a sentir la autogenercion del valor
30
- evaluacion del niño respecto a la aceptabilidad de los mensajes - motivacion del niño para aceptar los mensajes parentale - condiciones que conducen al niño a sentir la autogenercion del valor Cuanto más útiles se perciban y más relación tengan con la situación, mayor probabilidad de éxito. Además, conviene que se tenga en cuenta el temperamento, estado de ánimo y etapa evolutiva-cognitiva del hijo/a.
evaluacion del niño respecto a la aceptabilidad de los mensajes
31
- evaluacion del niño respecto a la aceptabilidad de los mensajes - motivacion del niño para aceptar los mensajes parentale - condiciones que conducen al niño a sentir la autogenercion del valor son importantes la empatía, la seguridad-inseguridad que perciban, el calor parental, la sensación de estímulo de la autonomía o de la amenaza, etc
motivacion del niño para aceptar los mensajes parentale
32
- evaluacion del niño respecto a la aceptabilidad de los mensajes - motivacion del niño para aceptar los mensajes parentale - condiciones que conducen al niño a sentir la autogenercion del valor Los sentimientos de presión percibidos o la necesidad de ser perspicaz para descifrar mensajes sutiles y soterrados.
condiciones que conducen al niño a sentir la autogenercion del valor
33
grusec y goodnos concluyen que son exclusivamente los razonamientos los implicados en la internalizacion
f, concluyen los autores, que tanto el razonamiento como las afirmaciones de poder están implicados en la internalización, de forma que interactúan mutuamente sus funciones
34
las imposiciones autoritarias, como castigos o amenazas de castigo, utilizadas sin ir acompañadas de otras técnicas y de forma aislada, son un obstáculo para el proceso de internalización de las normas.
v
35
hay datos que indican que las variables afectivas de la madre parecen estar más/menos consistentemente relacionadas con los comportamientos prosociales de los niños/as que las variables paternas.
mas
36
Por lo que respecta a la dimensión de control, tanto en el caso de los padres como en el de las madres, el control estricto mantenía una relación relativamente igual de débil y por lo general, no aparecía vinculado de manera significativa a los rasgos y conductas prosociales
v
37
cuando el control estricto se asoció de manera significativa, por lo general era con una relación negativa/positiva. Estos resultados sugieren que a veces demasiado control estricto mitiga el desarrollo prosocial
negativa
38
factores de riesgo de desajuste durante el proceso de la adopcion y postadopcion en nuestra poblacion
edad del menor adopcion de varios hermanos presencia de otros hijos fracasos de acogimiento anterior experiencias de maltrato diferencias entre adopciones nacionales e internaconales
39
elsexo figura como variable discriminativa en el proceso de ajuste posterior a la adopcion?
no
40
la adopcion de varios hermanos no aparece relacionaada con mas problemas posteriores en la nueva familia
f, si
41
la separación de los hermanos en el momento de la adopción genera más problemas que la adopcion de varios hermanos
f, no geenra mas problemas
42
existe unanimidad sobre la conveniencia de que hermanos sean adoptados juntos?
no, en algunos casos puede ser bueno y en otros no
43
la presencia de otros hijos en el hogar aparece relacionada co mas/menos fracasos en el proceso de integracion
mas
44
que situaciones se consideran "adopciones especiales"
edad del menor superior a seis años, adopción de grupo de hermanos/as, etnia, malos tratos anteriores, fracasos en acogimientos anteriores...
45
en las adopciones nacionales/internacionales hay índices más elevados de fracaso y más problemas conductuales entre los menores
nacionales, siguen en % los procedents del este se debería estudiar mas ya que es probable que en las nacionales la edad media sea mayor
46
son las variables parentales/del niño las que tienen mayor poder predictivo en el resultado del proceso de adaptacion familiar
parentales
47
un inicio posoc satisfactorio de una adopcion no se tiene que interpretar como indicador de fracaso
v, puede ocurrir que los cambios adaptativos sean más lentos pero suficientemente significativos como para que se produzca una buena adaptación entre el niño/a y la familia.
48
La cantidad y la gravedad de los problemas que presentan los niños y las niñas de adopciones especiales son factores muy relacionados con la percepción de dificultades en la adaptación
v
49
que conviene considerar en los niños de adopciones especiales?
la persistencia y evolucion de los problemas
50
a que tipo de padres se les considera de alto riesgo?
caracterizados por expectativas rígidas o por el contrario una gran permisividad, una falta de recursos y habilidades relacionadas con la educación infantil y la capacidad para afrontar y solucionar problemas, falta de apoyo social y de servicios especializados
51
cuando hay un incremento del riesgo de problemas en la adaptacion?
cuando se unen padres de alto riesgo con niños de alto riesgo (situaciones especiales)
52
a nivel preventivo para evitar fracasos se debe evaluar la aparicion de conductas asertivas en el entorno familiar en el proceso de adaptacion
v
53
a nivel preventivo para evitar fracasos no se debe evaluar la percepción que el hijo/a tiene como miembro de esa familia, el grado de seguridad afectiva que siente, sus expectativas de futuro, las relaciones con su padre/madre tal como él las percibe.
f, si
54
a nivel preventivo para evitar fracasos se debe evaluar el grado de aeenimiento a las normas y los recursos que los padres utilizan para su cumplimiento
v
55
cuales son las dos vias de actuacion necesarias para disminuir el fracaso en los procesos de adocpion
1. informacion y preparacion adecuada de los padresy del niño antes de iniciarse el proceso 2. seguimiento y apoo psicoogico durante todo el proceso de adaptacion
56
en la formacion se considera la revelacion de los origenes un tema central
v
57
una caracteritica de los padres que puede dificultar el proceso de adopcion es el desconocimiento de datos clave sobre la hisotria de los niños o una elaboracion incorrecta de dichas experiencias y sus consecuencias
v
58
una caracteritica de los padres que puede dificultar el proceso de adopcion es expectativas bajas/altas de las caracteristicas del niño
altas y poco realistas
59
una caracteritica de los padres que puede dificultar el proceso de adopcion es la tendencia a explicar los problemas del niño en relacion con su herencia biologica
v
60
cual es una variable clave para lograr la adaptacion entre el niño y la familia
estilo educativo de los padres adoptivos
61
cuales son las dimensiones del Children Report of Parental Behavior Inventory?
apoyo y comunicacion control negatovo permisividad y negligencia
62
los instrumentos basados en la percepcion que tienen los hijos sobre la conducta de sus padres que tipo de instrumento son?
son todos autoinformes
63
si hay control conductual: consumo de drogas problemas conductuales satisfaccion vital
-consumo de drogas -problemas conductuales +satisfaccion vital
64
si hay control psicologico: consumo de drogas problemas conductuales satisfaccion vital
+consumo de drogas +problemas emocionales y conductuales -satisfaccion vital
65
dimensiones de la escala para la evaluacion del estilo educativo de padres y madres adolescentes
afecto y comunicacion promocion de atonomia conrol conductual control psicológico revelacion humor
66
dimensiones del cuestionario de practicas prosociales
recompensas sociales recompensas materiales comunicacion reflexiva aprendizaje experiencial conversaciones morales
67
dimensiones del inventario de dimensioens de disciplina
disciplina inductiva (distraccion, explicacion, recompensa) castigo (agresion psicologica y castigo fisico) coste de respuesta (retirada de privilegios y compensacion) supervision (ignorar y control)
68
dimensiones del parental sense of competenc
instrumental afectiva (satisfaccion con la crianza)
69
que escala evalua la frecuencia de la comunicacion familar sobre diversos temas y el grado de acuerdo entre los progenitories y adolescente
instrumento para la evaluacion de la comunicacion con los padres
70
que instrumento informa sobre la frecuencia de aparicion de discusiones entre progenitores y adolescentes sobre diversos temas, ademas recoge informacion sobre la intensidad emocional con la que chicos y chicas perciben las discusiones
instrumento para la evaluacion de los conflictos con los progenitores
71
para conseguir estabecer y desarrollar vinculos afectivos con los hijos se debe contribuir a buscar una alternativa correcta que facilite la resolucion de la situacion problemática, siendo quienes solucionen el problema de los hjso
f, se debe contrribuir pero sin ser quienes solucionen el problema de los hijso
72
los estilos paternos caracterizados por el afecto, control y apoyo emocional parecen potenciar el desarrollo de la empatia y la prosocialidad
v
73
cuales son dos indicadores de bienestar psicológico que ademas facilitan la adaptacion social
autoestima satisfaccion vital
74
el procedimiento de establecer normas y limites es movible?
si, con frecuencia sera necesario alterar las normas y limits a la vida del niño
75
las normas deben escogerse para conductas enerales que se desee obtener de los hijo
f, deben escogerse concretamente para conductas especificas que se desee obtener de los hijos y deben aplicarse desde edades tempranns
76
que significa que las normas deben ser razonables
el hijo debe disponer de suficientes recursos para cumplirlas tiempo ajustadas a la edad y caracteristicas individuales
77
porque las normas deben estar descritas con detalle
para que los padres sepan cuando se han cumplido y cuando no
78
las normas deben establecer un limite de tiempo?
si
79
debe existir una consecuencia prevista si se rompe el cumplimiento de la norma o establecrla mas tarde?
debe existir previamente
80
cuales son las estrategia preventivas de intervencion
evaluacion de estilos educativos parentales trabajo con grupos de padres y madres promocion de técnicas de control alternativas al control psicologico
81
el control a traves de la autorrevelacion es efectivo?
si
82
La investigación más reciente aboga por una actuación conjunta de características personales y contextuales en la génesis, mantenimiento y prevención del comportamiento agresivo.
v