T4 Flashcards

1
Q

Microprocesos lectura

A
  • Identificación de palabras
  • Transformación de letras en sonidos
  • Agrupamiento de letras en sílabas
  • Codificación de palabras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Macroprocesos lectura

A
  • codificacion sintactica: gramática
  • codificacion de proposiciones: ideas elementales
  • comprensión del texto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapas palabra escrita

A
  • Etapa logografica: ninos aprenden a reconocer las palabras escritas por su forma gráfica de formo similiar
  • Etapa alfabética: correspondencia fonema y Grafema, (sonidos y letras), conciencia fonologiga
  • Etapa ortográfica : reconocer directamente numero de palabras, archivo en la memoria, forma ortográfica y significado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conciencia fonológica

A
  • habilidad para romper palabras en sus fragementos menores (sílabas y fonemas), así como para formar palabras desde esos mismos fragmentos aislados
  • no se adquiere espontáneamente, siendo cuando se aprende a leer y escribir
  • los ninos con DA en lectura tienen problemas
  • una cf adecuada correlaciona con un acechado aprendizaje de la lectura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evaluacion de la conciencia fonologica ejemplos

A
  • juzgar la duración acustica de las palabras
  • contar las palabras de una frase
  • reconocer una unidad de habla en palabras
  • reconocer o producir rimas
  • sintetizar unidades
  • aislar una unidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modelo dual de lectura

A

Ruta léxica o visual directa

Ruta fonologica o conversión grafema-fonema, indirecta o sublexica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ruta léxica

A
  • comparar la forma global con distintas representaciones del léxico mental
  • identificar palabras ffrecuentes pero no pseuodopalabras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ruta fonologica

A
  • identificar a través de sonidos
  • palabras poco conocidos
  • pero no para palabras irregulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ruta fonologica : procesamiento léxico

A
  1. Analisis visual
  2. identificacion letras
  3. asignación de fonemas
  4. articulación
  5. Analisis auditivo
  6. reconocimiento auditivo de la palabra
  7. comprensión del significado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Termino dislexia

A
  • alteración especifica de los sistemas neuronalen que posibilitan la lectura
  • condición persistente
  • no es un retraso en neurodesarollo
  • suele ser resistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dislexia evolutiva vs. Dislexia adquirida

A

evolutiva:
- desorden que se manifiesta en la dificultad para aprender a leer a pesar de una instrucción convencían, inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales
- trastorno durante el proceso de adquisición

Adquiridos
- consecuencia de una lesión cerebral ocurrida después de la consolidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Suptipos dislexia

A
Dislexia fonologica (60): 
- palabras familiares

Dislexia superficial (10-30):

  • lentamente
  • dificultad significado

Dislexia mixta o profunda:
- las dos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiología perspectiva neuropsicologicos

A
  • trastorno perceptivo visual
  • percepción y discriminacion
  • deficiente control de los movimientos oculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Perspectiva neurobiológica: Etiología

A
  • estudios genéticos (30porcientso)
  • anomalía en área Wernicke
  • Patron diferente de asimetria cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etiologia : perspectiva psicolingüística

A
  • alteración fonologica
  • anomalías procesamiento de información lingüística
  • déficits en conciencia fonologica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios Evaluacion

A
  • criterio exclusión
  • criterio descrepancia
  • criterio de especifidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasos Evalúacion

A
  1. localizar donde dificultades (rutas)
  2. grado de severidad
  3. comprobar nivel desarollo que tiene de las capacidades cognitivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aspectos Evaluacion

A
  • percepción que tienen las personas sobre la dificultad
  • historia de dificultad
  • dificultades lectoras concretas
  • fortalezas y debilidades cognitivas, sociopersonales y conductuales
  • alcanzar formulación de problema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Resultado final de exploración

A
  1. estrategias para leer
  2. Analisis de los errores cometidos: omisiones, …
  3. nivel de comprensión lectora
  4. valoración del contexto

Fase previa la exploración: entrevista familiar, informe del centro

Fase exploratoria y diagnostica: Exploración síntomas disléxicos y posibles causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Entrevista familiar y indicadores

A

Datos físicos
Datos psíquicos
Datos ambientales

  • padres lo tienen
  • expectativas de los padres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Informe colegio y indicadores

A
  • desarollo medio escolar
  • integración en grupo
  • rendimiento
  • asistencia
  • dificultad en adquisición del conocimientos de letras
  • rendimiento en tarea con. Fon mal
  • dificultad asociación grafema-fonema
  • baja comprensión lectora
  • enlentecimiento en tareas denominación objetos, colores números
  • adquisición de automatismos , meses del año, tablas de multiplicar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fase explorativa y diagnostica

A
  • capacidad intelectual
  • exploracion articulatoria
  • exploracion perceptivo motriz: percepción
  • exploracion pedagogía de la lectura
  • personalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Evaluacion de las dificultades lectoescritoras

A
  1. determinar la madurez especifica para iniciar el aprendizaje de la lectura:
    - Test ABC, Reversal test, batería predictiva de INizan,
  2. Percepción visual y auditiva: Test de frostig , test de carnes, test de figurarás idénticas, test de ritmo de seashore
  3. Dominancia lateral: test de Cohen, test de dominancia de Harris
  4. Psicomotricidad: pruebas de Piaget Head, test figura humana
  5. maduración vasomotora y espacio-temporal: Test de Bender
  6. Conceptos basicos: Test de Boehm
  7. Articulación del lenguaje : Pruebas de exploracion articulatoria
  8. Aptitudes psicolingüísticas: TALE, PROLEC, PROSEC, ITPA, PLÖN
  9. capacidad intelectual: WISC-R, RAVEN, REAM
  10. memoria de trabajo y atención: TOMAL, CSAT,
  11. Desarollo emocional : AFA-5, EPQ, Test del árbol, CAS, STAI,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Batería DIS-ESP: diagnóstico dislexia evolutiva

A
  • doce pruebas
    6-11 años
  • riesgo de dislexia y magnitud
  • señala puntos fuertes y debiles
  1. Prueba de eficiencia Lectora TECLE
  2. lectura de palabras, lectura pseudopalabras, preuba de dictado de palabras y prueba de decisión ortográfica
  3. exploracion de los procesos fonológicos al nivel perceptivo, representacional, productivo y metafonologico
25
Pruebas no estandarizadas para evaluar la lectura
1. vía léxica: - listado de palabras homófonas o irregulares, diferente longitud, texto completo con palabras homófonas que indiquen la frase el significado 2. via fonologiga - segmentación, combinacion, supresión del fonema inicial, final, cambio del fonema inicial
26
Evaluacion informal de la comprensión lectora
1. resumir texto 2. identificar idea principal y intención autor 3. identificar tipo de texto 4. comentar el texto, opinión ``` Test vocabulario usual COLE Test de comprensión lectora BADYG: Subtest de comprensión lectora Pruebas de comprensión lectora TALE: Test de Analisis de la lectura y escritura ```
27
Test Tale
- Detección de síntomas disléxicos - grafismo , ortografía arbitraria y natural, velocidad, sintaxis, contenido expresivo - edad 6-10 años - instrucciones particulares para cada subtest - registro de lectura: tiempo
28
Test ABC de Filho
- madurez para aprendizaje - 5 Einhaltb bis 6 einhalb - global - fácil aplicación , 8 subtest, individual
29
PROLEC
Batería de Evaluacion de los procesos lectores en educación primaria - procesos implicados - ayuda para planificar y desarrollar una intervencion especifica - 6 a 12 años - 20 minutos con alumnos de 5 y 6 de primaria y 40 con los 1 a 4 - 9 indices principales , 10 secundarios, 5 habilidad normal
30
Intervención : reeducación: recomendaciones
1. no reducirla a un adiestramiento artificial (Schulung) 2. clara Vision de las causas 3. restauración de la perturbación a nivel original 4. carácter progresivo acelerado de la reeducación 5. educacacion centrada en el sujeto
31
Consideraciones intervención
- mostrar interés - términos concretos utilizará - trabajos sin errores imposible - atencion individualizada - asegurar que entienda tarea - mas practica - ayudar para relacionar nuevas cosas con experiencias previas - mas tiempo para organizar y terminar trabajos - apreciaciones positivas - desarollo autoestima
32
Programa intervención :
- enfoque individual - técnicas multisensoriales - aprendizaje intensivo - puntos fuertes - idea sobreensenanza: 1/3 al repasa - actividades de aprendizaje novedosas
33
Elementos de la intervencion
1. alumnado: - habilidades procesamiento viso-espacial - procedimiento auditivo-fonológico - recurso de atencion y memoria - desarrollo de lenguaje y vocabulario 2. profesorado: metodología activa y adecuada 3. padres: - fuente de ayuda - gran afecto tiene nino - insistir al nino que puede tener éxito - no compararlo con otros - autoestima - reforzar
34
Déficit en la vía léxica
1. repetidas veces palabra junto con dibujo 2. incrementa vocabulario ortográfico 3. configura diccionario básico y consúltalo repetidamente 4. experiencias con palabras mediante lectura 5 método Cloze
35
MÉTODO CLOZE
- omitir sistemáticamente palabras - poner en marcha estrategias de producción 1. con pareo: al final de forma desordenada 2. procedimiento MAZE: alternativas respuestas (reconocimiento) 3. multiples palabras: palabras por espacio 4. Cloze fonético: primer fonema de la palabra
36
Déficit via fonologica
Trabajo sistematico Dif. Para reflexionar sobre la segmentación del habla 1. palabras que terminen misma sílaba fonema 2. juegos con onomatopeyas 3. contar numero de segmentos 4. segmentos oral diferente en el contexto de una palabra 5. comparar segmentos silábicos 6. unir segmentos 7. segmentación palabras 8. omitir 9. añadir 10. invertir 11. dictados silábicos o fonéticos
37
Elementos generales para un programa de actividades lingüísticas y de lectoescritura
1. aspectos generales del lenguaje : - reforzamiento de la estructuración morfosintactica (tiempos verbales, rimas) - reforzamiento competencia semántica (Sinónimos, completar frases) 2. aspectos generales de lectoescritura: - adivinanzas de palabras, y búsqueda error - completar palabras - lectura silenciosa - lectura textos largos - dada una palabra construir una frase
38
Confusiones letras simétricas
- identificacion de los grafemas y subrayarlos - lectura de las sílabas formadas - escritura de las palabras subrayadas, aisladas - lectura de palabras y frases, en presencia del profe
39
Ejercicios para capacidad discriminativa
- identificar una letra entre un grupo de grafemas - identificar una letra entre otras de grafía similar - unir con línea las letras iguales - identificar - rodear con un circulo la palabra que empiece como la letra de la primera columna - identificar palabra entre otras parecido
40
Confusión de sinfonías y sílabas trabadas Pal-Paula
Mnemotécnico: asociar cada sinfon a un objeto Rodear círculo, identificar
41
Confusión sílabas directas y inversas
Fallas atencion, Asegurar que puede leer sílabas inversas Leer las sílabas subrayadas Leer palabras contengan sílabas
42
Omisiones y adiciones
Dificultad para pronunciar fonemas, problemas de inmadurez, dispedagogia Palabras que se omiten colorear Copia de palabras que incluyen las palabras detectadas Actividades de asociación de palabras a imagenes Lectur de frases
43
Dificultades de comprensión lectora
1. recordar texto 2. determinar contenido esencial 3. hacer inferencias 4. aplicar conocimiento adquirido a situaciones nuevas - elaboración ideas - suprimir Info relevante - estrategias : selección, organización, elaboración - autorregulación - procesamiento morfológico y sintáctico
44
Programa de mejora a comprensión lectoras Programa instrucción directa
1. lectura de un párrafo 2. titulo 3. comentarios 4. resumen 5. relaciones 6. autopreguntas 7. ideas principales 8. esquema global
45
Programa Cooper
- desarollo de la información previa y del vocabulario (antes del texto) - desarollo habilidades para comprender la estructura - interrelacion entre escritura y lectura (actividades de escritura)
46
Pasos de estrategia ejecutiva
1. Pensar antes : anticipar, revisar, predecir Proceso de activación 2. Pensar durante: Procesamiento: planear, responder cuestiones 3. pensar después: resumir, sintetizar : consolidar extender los procesos
47
Ejemplo para facilitar la comporension lectora
1. antizipar 2. preguntar y responder interrogantes - en el contenido - de control - solución de problemas 3. resumir 4. sintetizar
48
Programa de DEAL de base fonológica
1. habilidades auditivo-fonológicas 2. conciencia fonología 3. habilidaades morfosintacticas 4. habilidades semánticas 5. memoria de trabajo
49
Sugerencia de actividades en habilidades meta fonológicas
- rima en lectura | - segmentación de palabras leídas y escritas
50
Programa de DAL de superficie
1. procesamiento visoespacial (puzzle, copia figuras) 2. reconocimiento visual 3. atencion y memoria visual (encontrar detalles en un dibujo)
51
Habilidades morfo sintácticas lectura y escritura
- identificacion de funciones básicas de genero,, - identificacion de errores - utilizar de palabras que permitían identificar y discriminar funciones básicas
52
Habilidades de atencion
- laberintos | - observación y descripción de situaciones
53
Habilidades de memoria del trabajo
- recuerdo de palabras, frases, hechos | - aplicación de estrategias de recuerdo
54
Programa de asociación y memoria auditiva
Objetivos 1. favorecer el conocimiento de palabras, 2. desarrollar habilidad para relacionar palabras 3. potenciar la atencion y percepción auditiva 4. reforzar la comprensión y representación cognitivo lingüísticas
55
Programa de comprensión lectora
1. atencion sostenida y memoria de trabajo 2. función ejecutiva 3. estrategias de comprensión lectora 4. habilidades morfo-sintácticas 5. meta comprensión 6. autorregulación
56
Adaptaciones a nivel de materiales
- simplificar instrucciones - fraccionar texto en pequeños partes - marcar la información mas relevante - realizar un glosario con terminos - proporcionar esquemas al alumno - grabadora
57
Adaptaciones en la evaluación
- ajustar a caracteristicas del alumno - apoyar el material escrito con gráficas - valorar contenido - implicar todos los profesionales
58
Adaptaciones relacionadas con metodología
- uso procedimiento de enseñanza - asegurar que ha entendido las intrucciones - información verbal y visual - escribir vocabulario mas importante en la pizarra - parejas, grupos - colocar cerca del profesor - utilizar senales para resaltar los aspectos más importantes - mostrar trabajos realizados - utilizar enseñanza ttutorada
59
Ejemplos de actividades para la intervencion en la comprensión lectora
- identificar acciones - conocer palabras sinónimas y antónimas - retener información obteniendo las ideas principales y secundarias - contextualizar el significado de las palabras - traducir expresiones nuevas al vocabulario propio - predecir la lectura como un todo y como partes integrantes de ese todo - valorar el texto. Emitir juicios de valorar - integrar la lectura a las experiencias propias - conseguir que el nino muestre empatía con el texto (comprensión apreciativo o apreciación)