T4: Fracturas Flashcards

1
Q

Fracturas:

  • Que es?
  • Foco de fractura?
A

Fractura = la “solución de continuidad del tejido óseo” con una extensión y dirección determinada que denominamos “trazo de fractura”. Normalmente lesion del hueso + partes blandas

Foco de fractura -> el conjunto de la lesión ósea y de las partes blandas vecinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fracturas:

  • Que influye la intensidad de la lesion?
A

Intensidad:

  • gran importancia para el prognostico
  • curacion de la lesion osea
  • resultado funcional final
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracturas:

  • De que depiende la curacion osea?
A

Curacio osea -> de buena vascularizacion!

  • > depende en gran parte de los vasos que penetran en la inserción de las partes blandas
  • > una importante lesión de estas repercute en una menor vascularización del hueso, disminuyendo su potencial de reparación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fracturas:

  • De que depende el resultado funcional final (2)?
A

1) Lesion del hueso

2) Lesion de los partes blandas -> puede provocar trastornos funcionales aún más importantes que la lesión ósea
- > fractura abierta : las lesiones de las partes blandas perifracturarias llegan a formar una herida, facilitando la infección de la fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fracturas:

  • (3) mecanismos de produccion de los fracturas?
  • differencia entre fractura por mecanismo directo o indirecto?
A

1) Fractura por traumatismo agudo -> gran mayoria.

a) fractura por mecanismo indirecto
- > un traumatismo que transmite al hueso una fuerza deformante de compresión, flexión, cizallamiento o torsión = “fuerzas internas” de tensión, compresión o cizallamiento
- > el hueso se rompe donde se concentran las fuerzas internas (especialmente las fuerzas de tensión, peor resistidas por el hueso).
- > las zonas de mas concentracion de estos fuerzas = zonas de fracturas mas frecuentes -> zonas de huesos mas delegadas = donde el hueso cambia de dirección en su eje principal y donde hay un cambio de su estructura interna
- > fracturas menos graves que por mecanismo directo, menos lesiones de los partes blandas (solo por desplazamiento de los fragmentos)
b) fractura por mecanismo directo
- > un fuerte impacto localizado que da lugar a una fractura en el punto donde incide el agente traumático
- > depende de la intensidad, intensidad moderada = un trazo de fractura simple / gran intensidad = trazos de fractura muy complejos
- > suele acompañarse de importante lesión de partes blandas
- > fractura por arma de fuego = una de las fracturas más graves por mecanismo directo. El efecto explosivo produce una grave lesión en las partes blandas, formándose pequeños fragmentos que son impulsados como verdaderos proyectiles, ampliando enormemente la lesión de las partes blandas. Tres importantes factores de mal pronóstico: trazos óseos muy complejos, grave lesión de partes blandas y fractura abierta.
2) fractura patológica o por insuficiencia
- > el hueso puede romperse por debilidad por una patología previa (tumoral, infecciosa, isquémica o degenerativa). Suele producirse casi espontáneamente, tras traumatismos o esfuerzos mínimos
3) fractura por fatiga o de estrés
- > el hueso puede romperse de forma lenta por un esfuerzo reiterado, especialmente en la práctica deportiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fracturas:

  • Como influye la energia de la fractura?
A

1) fracturas de baja energía -> fracturas por traumatismos poco violentos, como caídas o simples golpes

2) fracturas de alta energía -> accidentes viales, aplastamientos o caídas de altura
- > el grado de lesión vascular del hueso y de lesión de las partes blandas es superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fracturas:

  • De que depende la gravedad de una fractura (3)?
A
  • lesión de partes blandas,
  • complejidad del trazo de fractura
  • las dificultades que puedan encontrarse para la reducción e inmovilización, necesarias para su curación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fracturas:

  • Clasificacion segun la relacion del foco con el exterior -> (2) tipos, clasificacion segun Gustilo?
A

1) fracturas cerradas

  • > el foco de fractura no ha establecido contacto con el exterior
  • > simple herida sobre una fractura cerrada = una herida a nivel de la fractura, que no llega al foco de fractura
    2) fractura abierta
  • > contacto del foco de fractura con el medio ambiente lo que define a la fractura abierta
  • > peor pronóstico que la cerrada por la contaminación y la consecuente temible infección ósea
    a) fractura abierta de fuera a dentro -> la apertura de la piel y demás tejidos blandos, puede ser producida por el mismo agente traumático que fracturó el hueso
    b) fractura abierta de dentro a fuera -> los fragmentos óseos, en su desplazamiento, perforan todas las cubiertas blandas. la lesión de partes blandas, en este caso, es de menor magnitud, el grado de contaminación inferior y el pronóstico mejor

Clasificacion segun Gastilo

  • Tipo I: La herida de la piel es menor de 1 cm, casi siempre producida por el desplazamiento de un fragmento (fractura abierta de dentro a fuera). Es propia de los huesos subcutáneos y tiene poca incidencia en el pronóstico de las fracturas.
  • Tipo II: La herida es mayor de 1 cm, sin daños extensos de las partes blandas. Se puede producir por desplazamiento de los fragmentos en una fractura por mecanismo indirecto, pero en la mayoría de los casos es por mecanismo directo. El grado de contaminación suele ser alto en este último caso
  • Tipo III : infección es muy frecuente por la grave atrición muscular; su tratamiento es siempre complejo
  • > Tipo IIIA : la lesión de la piel es amplia, con graves lesiones musculocutáneas y con pérdida de sustancia
  • > Tipo IIIB : además hay pérdida de tejido óseo
  • > Tipo IIIC : las más graves, con importantes lesiones vasculares y nerviosas que comprometen la viabilidad del miembro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fracturas:

  • Clasificacion segun el desplazamiento (2)?
  • Que define los lesiones de la diafisis y epifisis?
  • Diastasis? Fractura impactadas?
A

1) Fractura no desplazada -> si los fragmentos óseos no han perdido su normal relación y se conserva la morfología del hueso

  • > las partes blandas están bastante bien conservadas
    2) Fractura desplazada
  • > el desplazamiento de los fragmentos se produce por la energía cinética comunicada por el traumatismo y por la tracción de los músculos que se insertan en los distintos fragmentos
  • > las partes blandas están más lesionadas y el tratamiento es más complejo y el pronóstico peor
    a) huesos diafisarios -> la angulación, el desplazamiento lateral y la rotación de los fragmentos
  • angulacion -> se mide en grado.
  • rotacon -> se mide en grado.
  • > plano coronal: en varo si la concavidad es interna / valgo si es externa
  • > plano sagital: en antecurvatum si la concavidad es posterior / recurvatum si es anterior
  • desplazamiento lateral -> se mide según el grado de pérdida de alineación de los fragmentos. Cuando el desplazamiento lateral es completo, la acción de los músculos lleva a una pérdida de longitud del hueso (acortamiento),
    b) epifisis (afecta la superficie artiuclar) -> conocer la separación de los fragmentos, así como el grado de hundimiento por compactación de las trabéculas óseas

Diastasis -> en cualquier localización, si hay separación longitudinal de los fragmentos

Fracturas impactadas -> el desplazamiento produzca una impactación de los fragmentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fracturas:

  • Clasificacion segun la estabilidad (2)?
  • Estabilidad en el TT?
A

1) Fracturas estables

  • > inicialmente no desplazadas y aquellas desplazadas que tras la reducción por métodos no quirúrgicos se mantienen bien alineadas, al menos en reposo
    2) Fractures inestables
  • > las desplazadas que tras la reducción tienden a desplazarse por la fuerza de la gravedad, por la elasticidad de las partes blandas y, sobre todo, por la acción de los músculos

En el TT

  • tratamiento no quirúrgico de las fracturas = el término de estabilidad también se utiliza referido a la posibilidad de mantener los fragmentos óseos reducidos con el método terapéutico concreto
  • tratamiento quirúrgico = el concepto de estabilidad está en relación con la posibilidad de una fijación interna con buen contacto de los fragmentos consiguiendo una fijación muy estable que permite una función completa del miembro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fracturas:

  • Clasificacion segun la morfologia del trazo de fractura (2)?
A

Es la mas utilizada

  • fracturas completas -> son aquellas en que el trazo de fractura afecta a todo un plano del hueso, formándose dos o más fragmentos entre los que es posible el desplazamiento
  • fracturas incompletas -> afectan sólo parcialmente un plano del hueso, no hay fragmentos, aunque el hueso puede quedar deformado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fracturas completas:

  • (8) tipos?
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fracturas completas:

  • Fracturas transversas: trazo, como, TT?
A
  • su trazo perpendicular al eje mayor del hueso

  • producidas : una fuerza de cizallamiento por golpe directo
  • fáciles de estabilizar para el acortamiento
  • difíciles de controlar las desviaciones angulares
  • consoladacion lenta por: fracturas de mecanismo directo + existe poca superficie de contacto entre los fragmentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fracturas completas:

  • Fracturas transversas delimitando un tercer fragmento : sinonimo, como, TT?
A

= fracturas en ala de mariposa

  • > un mecanismo de inflexión, cuando actúan dos fuerzas del mismo sentido en ambos extremos del hueso, teniendo éste un punto de apoyo en el centro (mecanismo indirecto, mayoria de los casos) / una sola fuerza que actúa en la porción central del hueso, teniendo éste un doble punto de apoyo en ambos extremos (mecanismo directo)
  • > más difíciles de estabilizar
  • > consolidacion mas facil, la ventaja sobre ellas que el trazo de fractura es más extenso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fracturas completas:

  • Fracturas obliculas -> trazo, como, TT?
A
  • trazo es oblicuo al eje mayor del hueso

  • mecanismo indirecto : un esfuerzo de inflexión, pero en este caso es una fuerza externa que actúa sobre un extremo del hueso estando el otro fijo
  • consolidacion facil (mecanismo indirecto)
  • problema : controlar el acortamiento entre los fragmentos, que tienden a deslizarse entre sí
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fractuas completas

  • Fracturas espiroideas: trazo,donde, como, lesiones de otros partes, TT?
A
  • un trazo espiral en la cortical del hueso (trazo helicoidal), que se completa con un pequeño trazo transverso en ambos extremos

  • proprio del hueso diafisario
  • mecanismo indirecto de torsion
  • poca lesión de partes blandas, y quedan puentes periósticos o musculares entre los fragmentos, que limitan los desplazamientos laterales
  • consolidacion facil -> gran extensión del trazo de fractura supone una amplia zona de contacto óseo + presencia de puentes periósticos entre los fragmentos, facilita la formación del callo óseo
  • estabilizacion facil -> manteniendo una rotación en sentido inverso al mecanismo de producción se tensa el puente perióstico
  • fractura de mejor pronóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fractuas completas

  • Fracturas conminutas: sinonimo, como, TT, prognostico?
A

= fracturas polifragmentarias o multifragmentarias

  • > traumatismos muy violentos, bien por golpes directos o bien por compresiones axiales
  • > multifragmentaria o conminutas = se reserva a las fracturas con fragmentos más numerosos y de muy desigual tamaño. cuando hay un número reducido de fragmentos de tamaño sustancial, se habla de fracturas de tres, cuatro, cinco o seis fragmentos !
  • > fractura por estallido -> además de ello, el desplazamiento de los fragmentos es muy importante
  • > las fracturas más graves
  • > reducción es siempre compleja e imperfecta
  • > estabilización es difícil -> no poder contar con un buen engranaje de los fragmentos + las lesiones de las partes blandas son de gran intensidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fractuas completas

  • Fracturas por arrancamiento -> tipo, donde, como, TT?
A

-> fracturas de tipo transverso

  • > propias del hueso esponjoso (epífisis o huesos cortos)
  • > mecanismo indirecto: una tracción violenta de las estructuras ligamentosas o tendinosas que se insertan en una porción ósea
  • > facil consolidacion
  • > problema = dificil de reduccion sin quirurgica -> fragmento óseo queda en continuidad con el ligamento o tendón que provocó la tracción, manteniéndolo sepa-rado por las propiedades elásticas o contráctiles de estas estructuras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fractuas completas

  • Fracturas longitudinales o verticales: tipo, donde, como, TT?
  • Otro fractura vertical: que es, TT?
A

-> un trazo de fractura en el eje mayor del hueso

  • > suelen localizarse en huesos planos (escápula, pelvis)
  • > mecanismo directo
  • > consolidacion facil -> por ser generalmente poco desplazadas, asentar en hueso esponjoso y ser de trazo largo

Otro fractura vertical:

  • > fractura intraarticular de las epífisis provocada por una compresión axial que se traduce en fuerzas de cizallamiento
  • > consolidacion facil
  • > reduccion perfecta -> para evitar irregularidades en la super-ficie articular que desencadenen una artrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fracturas incompletas:

  • Como se hace?
  • Mecanismo?
  • Tipo de fractuas?
  • En la infancia (2)?
  • Que tipo de fractura -> donde, mecanismo, presentacion, TT?
A

-> fisura = cualquiera de los trazos de fractura vistos anteriormente, que no alcance toda la extensión en uno de los planos de hueso, se debe considerar como fractura incompleta

  • > los mismos mecanismos que las fracturas completas simples, pero en este caso la energía comunicada se agota antes de completarse el trazo de fractura
  • > fracturas benignas: la reducción no se plantea, la inmovilización está garantizada por la continuidad parcial del hueso y el foco de fractura está lógicamente bien irrigado
  • > infancia : fractura en tallo verde y fractura en rodete
  • fracturas por aplastamiento = fractura incompleta
  • > propias del hueso esponjoso, típicas en los cuerpos vertebrales, especialmente en la osteoporosis
  • > producidas por fuerzas de compresión: recorren el espesor del hueso en dirección paralela a la fuerza de compresión, quedando las trabéculas rotas superpuestas; a veces, afectan a todo el espesor del hueso deformándolo
  • > RX, se presenta como una zona radiopaca
  • > no es una fractura con problemas de consolidación o estabilización
  • > problema = para devolver la morfología al hueso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fracturas

  • Clasificacion segun localizacion (3)? Por cuales huesos?
A

Por los huesos largos

hueso compacto consolida mas lentamente que el hueso esponjoso

1) fracturas diafisarias
- > Mas problemas de reduccion y estabilizacion -> los músculos que se insertan en los distintos fragmentos, con mayor desplazamiento y mayor dificultad para mantener la reducción de la fractura
- > tardan más en consolidar que las epifisarias y metafisarias (hueso compacto)
- > el desplazamiento puede ser intenso -> tienen mayor índice de fracturas abiertas, y las complicaciones de lesiones vasculares y nerviosas son más frecuentes que en otras localizaciones
- > no es necesaria una reducción anatómica para un buen resultado clínico
2) fracturas epifisarias
- > menos desplazadas, tienen menos complicaciones inmediatas
- > su consolidación es fácil por asentar en hueso esponjoso
- > son fracturas articulares: frecuentes las secuelas (rigideces, artrosis postraumática, desviaciones axiales, etc.) = estrictos en la reducción y las medidas de rehabilitación
- > requieren para su tratamiento una reducción anatómica y una movilización muy precoz
3) fracturas metafisarias
- > porque es una transicion entre el hueso compacto y esponjoso = unas características intermedias entre las dos anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fracturas

  • Clasificacion global de las fractuas: objetivo, como se divide, numero por un segmento?
A

Objectivo = establecer el pronóstico y los criterios de tratamiento

Division:

  • segmento con un numero
  • otro numero por: extremo proximal, diáfisis y extremo distal
  • por la gravedad: A, B, C
  • cada tipo se divide segun el trazo (en 3 grupos) + otro division por 3 subgrupos
  • > para cada segmento óseo de un hueso habría 27 tipos de fractura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fracturas: diagnostico

  • Cuales factores influyen el prognostico + TT (4)?
  • (3) elementos por el diagnostico?
  • especialmente porque (3)?
  • importancia de los antecedentes (2)
A

Factores de influencia -> desplazamiento, estabilidad, localización, trazo

Diagnostico de certeza:

  • cuidadosa sistemática de recogida de antecedentes
  • exploración clínica detallada
  • estudio radiográfico bien dirigido
  • > por evitar omisiones diagnosticos
  • > especialmente en las fracturas no desplazadas, fracturas de huesos profundos y politraumatizados

Antecedentes:

  • reconstruirse el mecanismo traumático
  • v_alorarse la violencia del traumatismo_, pues nos informa de la intensidad de la lesión de las partes blandas
24
Q

Fracturas: clinica

  • Sintomas -> (2) mayores, evolucion, depende de la fractura?
A

2 sintomas -> DOLOR Y LIMITACION FUNCIONAL

Dolor

  • > evolucion: muy intenso en el momento de producirse la fractura, disminuye en las siguientes horas
  • > aumenta con la movilización de segmento lesionado y cede en gran parte si se inmoviliza
  • > varía en intensidad según el trazo de fractura y su localización
  • > molestias dolorosas discretas: fracturas impactadas o de los pequeños huesos de la mano y el pie
  • > lesiones muy dolorosas: por la rica inervación del periostio, fracturas diafisarias, tanto las completas como las incompletas
  • > lesiones menos dolorosas: l_as epifisarias y metafisarias_

Limitacion funcional

  • > relación directa con el desplazamiento de la fractura
  • > impotencia funcional casi completa: en las fracturas muy desplazadas, por la interrupción de la palanca ósea
  • > una limitación funcional debida al dolor y el espasmo muscular antiálgico: en las fracturas incompletas e impactadas
25
Fracturas: clinica ## Footnote - Signos: 5? - Depienden de que (3)?
Depienden de -\> la magnitud de la fractura, el desplazamiento y su localización más o menos profunda 1) **dolor provocado** - \> permite *la localizacion de la fractura* - \> las fracturas no desplazadas por mecanismo directo: más valor tiene el dolor provocado al someter al hueso a una suave fuerza de inflexión o una compresión axial, percutiendo en dirección longitudinal 2) **equimosis** : el mecanismo esta dictada por el tiempo de aparicion - \> *aparición casi instantánea*: l_esión de la piel por el agente traumático_ en las fracturas por mecanismo directo - \> *aparicion mas o menos tardia*: i_nfiltración de la piel por la sangre procedente de la hemorragia ósea o de las partes blandas profundas perifracturarias_ (dependiendo de la oposición mecánica que tenga la sangre para difundirse -\> en un hueso superficial aparece en pocas horas, si es en un hueso profundo puede tardar 4 o 5 días en aparecer) 3) **deformidad** - \> en parte por *la tumefacción por el hematoma y el edema* - \> *principalmente por desplazamiento de los fragmentos óseos*: trauamtismo / la acción de la gravedad sobre los fragmentos distales / causa más importante es la tracción de los músculos que se insertan en los fragmentos óseos (determina que cada nivel de fractura tiene una deformidad tipica!) 4) **movilidad anómala** = movilidad de un segmento óseo en un punto que no hay articulación - \> signo inequívoco de fractura - \> signo que la fractura es completa, grave y inestable! 5) **crepitación** - \> la consecuencia del roce de los extremos fracturarios en su desplazamiento
26
Fracturas: clinica ## Footnote - RX: calidad de la rx? - como debe ser la rx? porque?
Calidad ## Footnote - \> examen radiográfico de las fracturas requiere *la misma calidad que la exigida en otras patologías óseas*: no es una excusa las molestias que puede provocar al enfermo, - \> fracturas incompletas, articulares o de estructuras óseas profundas, solo se diagnostican con radiografías de calidad, centradas en la lesión y con proyecciones adecuadas Como debe ser la rx - \> la radiografía *_debe centrarse en el lugar de sospecha clínica de fractura_* - \> porque en l*_a zona central la imagen obtenida reproduce fielmente la morfología del hueso_*, en las zonas más periféricas la imagen es menos precisa y discretamente distorsionada
27
Fracturas: clinica ## Footnote RX: - cuanto proyecciones por una fractura? -\> desplazadas y no desplazadas?
El diagnóstico radiográfico de las fracturas requiere **al menos dos proyecciones**. - *_fracturas no desplazadas_*: sólo con **dos proyecciones tendremos la garantía que en alguna de ellas el haz sea para-lelo u oblicuo** a dicho plano y veremos la línea radiotrasparente - *_fracturas desplazadas_*: **una sola proyección radiográfica puede ser suficiente para el diagnóstico**, pero no dará una información completa de sus características y desplazamiento
28
Fracturas: clinica ## Footnote RX: utilidad de la radio?
- es el ***final de un diagnóstico*** (confirmacion de la fractura, numero de fragmentos, ..) ## Footnote - el ***principio del tratamiento -***\> planificar las maniobras de reducción, y establecer un primer pronóstico
29
Fracturas: clinica ## Footnote RX: fractura diafisaria -\> que hacer, porque?
En _toda fractura diafisaria_ grave debe *incluirse el estudio radiográfico de las articulaciones vecinas*, en un mismo formato o en radiografías independientes Porque -\> por su deformidad y dolor, *las fracturas diafisarias pueden minimizar los síntomas y signos clínicos de lesiones articulares o paraarticulares que con gran frecuencia se asocian* (como luxaciones, ..)
30
Fracturas: clinica ## Footnote - Que tiene mas valor en el estudio de las fractuas, clinica o radio?
Clinica VS Radio ## Footnote **Siempre tiene más valor la clínica que la radiografía** - \> estudio radio: *_fracturas sin desplazamiento_* pueden p**asar desapercibidas / pueden interpretarse como fracturas imágenes normale**s - \> *_Una sospecha clínica de fractura sin confirmación radiográfica, muy posiblemente sea una fractura_* -\> debe tratarse como tal, hasta que un nuevo estudio radiográfico a los 15 días la descarte o bien la demuestre (en ese tiempo se produce una discreta reabsorción de los extremos óseos, aumentando la anchura radiográfica del trazo de fractura, siendo entonces más fácil el diagnóstico radiográfico)
31
Fracturas: clinica ## Footnote - Cuales huesos son dificiles de valorar en el estudio radio (3)? - Como valorar esos?
Dificil de valorar ## Footnote - *huesos cortos* * - pelvis* * - raquis* Valoracion -\> **_con TAC,_** especialmente cuando hay que decidir una indicación o una estrategia quirúrgica, se utiliza con frecuencia en los casos de dudas diagnósticas tras el estudio radiográfico simple
32
Fracturas: complicaciones ## Footnote - Cuales son los complicaciones precoces generales (2)?
1***) shock hipovolémico*** ## Footnote ***2) embolia grasa***
33
Fracturas: complicaciones ## Footnote - Cuales son los complicaciones precoces locoregionales (6)?
***1) Lesiones vasculares.*** ***2) Lesiones de los nervios*** ***3) Lesiones cutáneas*** ***4) Lesiones músculotendinosos*** ***5) Lesiones viscerales*** ***6) Síndrome compartimental***
34
Fracturas: complicaciones ## Footnote - Cuales son los complicaciones evolutivas generales (1)?
***1) Tromboembolismo venoso.***
35
Fracturas: complicaciones ## Footnote - Cuales son los complicaciones evolutivas locoregionales (10)?
***1) Algodistrofia de Sudeck*** ## Footnote ***2) Osificación metatraumática*** ***3) Complicaciones cutáneas*** ***4) Infección*** ***5) Osteonecrosis*** ***6) Rigideces articulares*** ***7) Roturas tendinosas*** ***8) Artrosis postraumática*** ***9) Retardo de consolidación y pseudoartrosis*** ***10) Callo vicioso***
36
Fracturas: complicaciones precoces generales ## Footnote - Shock hipovolemico -\> en cual fracturas son mas frecuente, como tratar los?
- una complicación *_propia del politraumatizado_* ## Footnote - ciertas fracturas aisladas = *_fractura de pelvis_* -\> asientan en hueso esponjoso muy vascularizado y sangran profusamente en un ambiente de partes blandas muy laxa, son capaces de producir hemorragias retroperitoneales TT - deben ser valoradas en este sentido - *poner en marcha las medidas adecuadas para prevenir el shock*
37
Fracturas: complicaciones precoces generales ## Footnote - Embolia grasa -\> cuando, como, en cuales pacientes, clinica (4)?
Cuando -\> aparece en _los tres primeros días_ ## Footnote Como -\> producida por *la liberación de glóbulos grasos desde la médula ósea* al torrente sanguíneo, que alcanzan la microcirculación pulmonar, el taponamiento de la microcirculación pulmonar desencadena la producción de ácidos grasos libres de gran toxicidad = **_síndrome de embolia grasa_** Pacientes tipicos -\> *_pacientes politraumatizados jóvenes con fracturas diafisarias_*. Por la gran resistencia de sus hueso diafisarios, se produce una gran presión intramedular antes de producirse la fractura. Clinica ***- taquicardia*** ***- disnea*** ***- obnubilación*** ***- petequias en conjuntiva ocular, cuello y tórax***
38
Fracturas: complicaciones precoces locoregionales ## Footnote - Lesiones vasculares: - \> que es afectada? - \> cuales son las mas graves? porque? lesion? - \> donde es frecuente? TT (porque)? - \> como valorar una lesion vascular?
Los lesiones vasculares pueden afectar *tanto los troncos arteriales como venosos.* ## Footnote Mas graves - \> los *_troncos arteriales de los miembros_* - \> su posible *repercusión hemodinámica y porque comprometen la viabilidad del miembro* - \> se producen *por agresión directa de un extremo óseo o bien por tracción* - \> mayoria de los casos = son desgarros de la capa íntima que se complican con trombosis / poco frecuente = herida arterial Lesiones frecuentes - \> donde _las arterias están más fijas = codo y rodilla_ - \> en f_racturas supracondíleas de húmero, supracondíleas de fémur y luxación de rodilla_ - \> *TT inmediato*! -\> exploración de la vascularización distal del miembro es obligatoria, con palpación de pulsos y observación del relleno capilar subungueal Valoracion de lesion vascular - \> primera medida = *_reducir la fractura_* - \> depues = *_valorar nuevamente la vascularización distal -\> palpacion de pulso (perdida?) y relleno capilar_* - \> existe recuperacion de esos 2? - \> si no = la lesión vascular se confirmará mediante con eco doppler y arteriografía o angioTAC - \> TT = *_su reparación quirúrgica y fijación de la fractura_*
39
Fracturas: complicaciones precoces locoregionales ## Footnote - Lesiones de los nervios - \> frecuencia? - \> como se lesiona? - \> exploracion: cuando, como?
Frecuencia -\> *es una complicaion muy frecuente* ## Footnote Como se lesiona - lesiones por compresión o tracción = neuroapraxias, axonotmesis o neurotmesis parciales, pocas veces neurotmesis totales - tambien durante las maniobras de reducción Exploracion - en *todas fracturas graves de los miembros* - primero = *evaluacion de los nervios sensitivos* - en las horas siguentes = *exploracion de los nervios motores* (dificil principiamente con el dolor) - *debe hacerse tras la reducción de la fractura* (lesion durante la reduccion)
40
Fracturas: complicaciones precoces locoregionales ## Footnote - Lesiones cutaneas - \> cuales fracuturas? - \> cual lesion es frecuente? - \> como influye el TT?
**_Frecuente en las fracturas abiertas_** -\> exploracion para saber la intensidad de la lesion y contaminacion posible ## Footnote En **_los fracturas distales de los miembros es frecuente_**: *flictenas (ampollas)* secundarias al edema y sufrimiento dérmico TT -\> obliga a demorar el tratamiento quirúrgico hasta que se curan, para evitar infecciones de la herida quirúrgica
41
Fracturas: complicaciones precoces locoregionales ## Footnote - Lesiones viscerales - \> cuando son frecuentes? - \> pensar a que cuando tenemos fracturas craneales, costales, costillas flotantes, vertebrales, pelvis?
Las lesiones viscerales son frecuentes en fracturas centrales -\> organos protegidos por huesos! ## Footnote - Fracturas craneales -\> descartar **_una lesión o un hematoma encefálico_** - fracturas costales -\> una l**_esión pulmonar, un hemotórax o un neumotórax_** - fracturas costillas flotantes derechas -\> la **_lesión hepática_** - fracturas costillas flotantes izquierdas -\> **_en el bazo_** - fracturas vertebrales -\> **_descartarse la lesión de la médula espinal_** - fracturas de pelvis -\> **_una rotura vesicouretral y colorectal_**
42
Fracturas: complicaciones precoces locoregionales ## Footnote Sindrome compartimental -\> cuando sospechar (2)?
En *_las fracturas de los miembros producidas por alta energía o por mecanismo directo_*
43
Fracturas: complicaciones evolutivas generales ## Footnote - Tromboembolismo venoso - \> porque la fractura es uno gran riesgo por tromboembolismo? - \> en cuales pacientes es frecuente? donde? - \> prevencion?
Riesgo -\> porque **_la fractura tiene 2/3 de la triada de Virchow_** ## Footnote - ***estasis venosa*** = por la inmovilidad secundaria al dolor o al tratamiento - la l***esión o irritación de la pared venosa*** Pacientes a riesgo -\> *las fracturas de cadera en el anciano* (incidencia de 50% sin profilaxis) -\> mayor parte de las veces son trombos distales por debajo de la bifurcación de la vena poplítea (poco embolígenos en contrario a los trombos de la femoral o la ilíaca) Prevencion = **en toda fractura de los miembros inferiores debe combatirse la estasis venosa** - \> *estimulando la movilidad del paciente* - \> *ejercicios musculares isométricos para activar la bomba venosa periférica*
44
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Algodistrofia de Sudeck - \> que es? - \> donde es mas frecuente?
Es una forma de **_síndrome de dolor regional complejo_**, con ***edema, trastornos tróficos, rigideces articulares y una osteoporosis con aspecto típico atigrado*** ## Footnote Frecuente e*_n fractuas no complicadas, a nivel de mano y muñeca_*
45
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Osificacion metatraumatica - \> que es? - \> cuando es frecuente? - \> cuando son problematicas?
Es una osificación que *_afecta a músculos, tendones y tractos fibrosos,_* de las mismas características que vimos en la miositis osificante ## Footnote Frecuente -\> _en politraumatizados con traumatismo craneoencefálico_ Problematicas -\> cuando **tienen una localización periarticular,** ya que limita la movilidad articular, incluso se forman puentes óseos entre los extremos articulares, bloqueándola totalmente
46
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote Complicaciones cutaneas: - \> (2) tipos? - \> evolucion?
Frecuente en ## Footnote *_- las fracturas por mecanismo directo_* *_- contusiones intensas_* Evolucion -\> **necrosis cutánea**
47
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Infeccion - \> como se hace normalmente? - \> clinica? - \> formas mas graves?
Como se hace ## Footnote - Normalmente -\> ***inoculación directa*** (fractura abierta / como consecuencia de un tratamiento quirúrgico) - excepcional -\> ***via hematógena*** Clinica -\> de *infeccion,* poco veces es silente Formas mas grave = ***la gangrena gaseosa***, con alto riesgo de sepsis mortal o, en el mejor de los casos, de amputación
48
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Osteonecrosis - \> mecanismo? - \> donde es frecuente (2)?
Se produce cuando el trazo interrumpe totalmente la vascularización de uno de los fragmentos porque solo reciben vascularización intraósea y no hay inserciones de parte blandas que aporten otros vasos ## Footnote Frecuente: - *_en epífisis_* (cabeza femoral, cabeza humeral y cabeza de radio) - en *_algunos huesos cortos_* (astrágalo y escafoides carpiano)
49
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Rigidez articular - \> cuando es grave? como adaptar el TT?
Es grave en -\> f***racturas articulares por retracción cápsuloligamentosa y formación de adherencias intraarticulares*** ## Footnote Entonces el principio del TT e*s la movilización precoz, casi inmediata*
50
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Artrosis posttraumatica - \> cuando se produce?
Se produce en toda fractura que *_afecta a la superficie articular y no se reconstruye anatómicamente_*, así como *_algunas fracturas metafisarias_* que modifican los ejes articulares (especialmente en miembros inferiores), alteran la distribución de cargas en el cartílago articular y provocan un cuadro degenerativo de artrosis. ## Footnote Normalemente *despues de varios años*
51
Fracturas: complicaciones evolutivas locoregionales ## Footnote - Callo vicioso - \> que es?
Es cuando el callo de fractura final se acompaña ***de una deformidad del segmento fracturado o, por su volumen, produce molestias o alteraciones funcionales locales***
52
Fractura de estrés ## Footnote - Que es ? - Mecanimso?
Es la lesión del hueso producida *_por un esfuerzo continuado_* ## Footnote Mecanismo _Esfuerzo mecanico de intensidad_ = microgrietas en el hueso, que son rapidamente reparadas. Esta capacidad de reparación tiene un límite; si se trata de un esfuerzo reiterado que supera la velocidad de reparación del hueso, las microgrietas van confluyendo y extendiéndose en el espesor del hueso, con la posibilidad de llegar a una fractura completa
53
Fractura de estrés ## Footnote - Forma mas frecuente?
***la fractura de Deuchlander*** = del 2º metatarsiano (frecuente tras una marcha militar)
54
Fractura de estrés ## Footnote - Que es la fractura por insuficiencia?
Fractura por insuficiencia: ## Footnote - _la debilidad ósea de la osteoporosis_ facilita la fractura por fatiga, que aparece en actividad habitual intensa - _mujer deportista_ es especialmente propensa a estas fracturas
55
Fractura de estrés ## Footnote - Clinica?
- progresiva - inicio -\> ***dolor al final de la actividad que la provoca*** - posteriormente -\> ***dolor durante la actividad*** - finalmente -\> ***impedir dicha actividad***
56
Fractura de estrés ## Footnote - Cuando se diagnostica? - Porque? -\> DD (2), manifestacion (2)?Es una diagnostica tarde!
Signos RX -\> _aparecen tras 3-6 semanas_ de evolución, a veces más. - DD : - \> simple tendinitis - \> en fractura diafisarias, con la reaccion periostica = confundirse *con un tumor maligno de la serie osteogénica o una osteomielitis* - Manifestacion -\> ***un aumento de densidad.*** Con la progresion de la fractura = preceso de reparacion = formacion de callo oseo, que oculta la imagen de la fractura.
57
Fractura de estrés ## Footnote - TT?
- *_Reposo_* = para que se complete la reparación ósea ## Footnote - *_evitar nuevas fractura_*s - en deportistas -\> es importante detectar la causa de esa sobrecarga ósea, pues muchas *_veces se trata solamente de problemas de técnica,_* equipo deportivo o entrenamiento inadecuado - si estrés por deformidad del hueso = *_debe corregirse_* - fracturas completas desplazadas = *_quirurgico_*