Tejido Linfoide Flashcards

(102 cards)

1
Q

¿Qué es lo que usualmente solemos ver como puntitos en el tejido linfoideo?

A

Linfocitos/células inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células que componen al tejido linfoide

A

linfocitos:
B
T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo podemos describir la inmunidad?

A

conjunto de linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inmunidad con la que nacemos

A

Natural o innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es mediada la inmunidad innata?

A

Por cél y proteínas que protegen contra microorganismos, para eliminar/prevenir una infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como es la inmunidad innata?

A

Es rapida (ventaja), inespecífica y local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de inmunidad natural o innata

A

Activa y pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Lugares dónde tenemos inmunidad innata?

A

boca
gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de inmunidad que nos defiende la mayor parte de la vida y aparece hasta que somos mayores

A

Inmunidad adquirida o adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué responde especificamente la inmunidad adquirida?

A

Patógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué se adapta la inmunidad adquirida/adaptativa?

A

Para reconocer, eliminar y recordar al patógeno invasor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inmunidad que comienza pocos días después de la infección inicial

A

Adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunidad que es la segunda linea de defensa para limpiar patógenos que evaden las reacciones innatas

A

Adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal consecuencia de la inmunidad adaptativa

A

memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células de la inmunidad adquirida que permiten que el SI ataque rápido y de manera eficaz al invasor, que nos adaptemos

A

Células de memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de inmunidad adquirida

A

Humoral y celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de inmunidad adquirida en la que se reconocen los antígenos y la producción de anticuerpos

A

Humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Células encargadas de mediar la actividad de la inmunidad humoral?

A

Linfocitos B, especificamente células plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Anticuerpos qué media la respuesta de la inmunidad humoral?

A

Inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se produce el ataque en la inmunidad adquirida de tipo humoral?

A

Hace anticuerpos que inactivan agentes potencialmente peligrosos para destruirlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de inmunidad adaptativa mediada por linfocitos T

A

Inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué ataca la inmunidad celular?

A

microorganismos intracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué determina la inmunidad celular?

A

Células del SI y libera anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal diferencia entre la inmunidad humoral y la celular

A

inmunidad celular no tiene actividad de anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué inmunidad se activa en un rechazo sanguíneo?
Depende de que células sean participes en la inflamación, linf T/B
26
¿Qué se tiene que hacer cuando hay un rechazo sanguíneo?
Bajar la actividad del SI
27
Tipo de inmunidad que adquiere organismos frente a una enfermedad después de haberla tenido
Inmunidad activa
28
¿A qué se debe la respuesta secundaria de la inmunidad activa? (3)
1. A que el microorganismos se mantiene en medio interno 2. A los linfocitos B de memoria 3. A los mismo anticuerpos
29
Células que intervienen en la inmunidad activa
1. Fagocitos (macrofagos y neutrofilos) 2. Sistema de complemento 3. Células NK 4. Interleucinas
30
¿De qué depende la duración de la inmunidad activa (vida/intervalo de tiempo) ?
De la enfermedad
31
¿Qué genera la inmunidad activa?
energía y memoria
32
Tiempo de respuesta de la inmunidad adaptativa, ¿A qué se adapta?
más lento que la innata, patogenos
33
Células presentadoras de antigenos
macrofagos
34
¿De donde viene la inmunidad pasiva?
Sueroterapia (suero de sangre)
35
¿Cuándo es necesaria la inmunidad pasiva?
cuando la respuesta de la inmunidad activa no es suficiente
36
Ejemplo de inmunidad pasiva
lactancia materna (pasa IgA)
37
¿Cuándo esta presenta la mayoría de la inmunidad pasiva?
Cuando somos pequeños
38
¿Qué inmunidad es activada cuando nos vacunamos?
Inmunidad activa
39
¿Dónde esta presente el tejido linfoide?
1. Ganglios linfaticos 2. Bazo 3. Timo 4. Médula ósea (madura linfocitos) 5. Sistema Malt
40
Lugares asociados al linfoide del sistema MALT
1. Mucosas 2. Orina 3. Sistema genitourinario 4. Gastrointestinal 5. Respiratorio
41
¿Por qué existe el sistema Malt en los lugares presentes?
Porque son sitios que están expuestos a pátogenos
42
¿Qué parte diferencia a cada organo de tejido linfatico?
El parenquima (parte funcional del órgano)
43
¿Qué parte de los órganos linfaticos es igual en todos?
Estroma
44
Células presentadoras de antigenos (2)
1. macrofagos 2. dendriticas
45
¿De qué esta formado el estroma de los órganos linfoides? (4)
1. Tejido conectivo 2. fibroblastos 3. células reticulares 4. fibras reticulares
46
¿para qué sirve el estroma?
Da sostén a las células (se ve en la parte rosita de las células)
47
¿Qué quiere decir parenquima?
Células linfaticas o linfocitos
48
Tipos de estroma (2)
1. Fino 2. Grueso
49
¿De qué esta forma el estroma fino? (2)
1. Células reticulares (se ven en el fondo, con prolongaciones para sostener al resto de células) 2. Fibras reticulares (marcador: fibra reticulares)
50
¿Qué es lo que esta marcado con el número 1 y 2?
51
¿Cómo podemos encontrar el tejido linfoide? (3)
1. Encapsulado (tejido conectivo, mantiene al parenquima) 2. No encapsulado 3. Pseudoencapsulado
52
Tipos de tejido linfoide no encapsulado
1. Nodular (linfocitos en cumulos, sin capsula) 2. Difuso (distribuido desordenada y en todo el organo)
53
Organos con Tejido linfoide encapsulado (3)
1. Ganglios linfaticos (seno subcapsular) 2. Timo (Tiene linf T, corpúsculos de Hassall, muy rosado, con cel epiteliales en la medula del timo) 3. Bazo (pulpas blanca y roja, vasos penicilados) Cloacal (unicamente en los animales)*
54
Unico organo con seno subcapsular
Ganglio (tiene centro germinales, médula)
55
Organos con tejido linfoide nodular no encapsulado
Ileón (placas de Peyer)
56
Organos con tejido linfoide difuso no encapsulado
Malt (en todo gastrointestinal, respiratorio y genitourinario)
57
Organos con tejido linfoide pseudoencapsulado
Amigdala palatina (característica: una parte tiene epitelio)
58
Epitelio, órgano y tipo de tejido linfoide
Epitelio cilindrico simple Tracto gastro intestinal (abajo) linfoide difuso (Malt, esta en la lamina propia)
59
¿Qué células va tener el tejido linfatico nodular?
1. linfoblastos 2. linfocitos 3. plasmocitos 4. macrofagos 5. células reticulares
60
¿Dónde se ven generalmente centros germinales? ¿Qué tipo de tejido linfoide tienen?
En bazo y Ganglio linfatico Nodular no encapsulado
61
Características del tejido difuso
No tiene cápsula esta en la lamina propia (gastro, genitourinario, respiratorio)
62
Órgano ¿Cómo se les llama a la estructuras que señala la flecha roja? Tipo de tejido linfoide Capa en la que esta presente las estructuras marcadas con la flecha
Ileón Placas de Peyer Nodular no encapsulado Esta en la submucosa del intestino delgado
63
tejido linfoide del que esta hecha la lamina propia
linfoide difuso
64
Son NODULOS SEMIENCAPSULADOS Epitelio Estructuras Órgano
Plano estratificado centros germinales Amigdala palatina
65
Clasificación de los órganos linfaticos
1. Primarios 2. secundarios
66
Órganos linfaticos primarios (dónde maduran las células)
1. Timo (linf T ) 2. Médula ósea (linf B)
67
Organos secundairos linfaticos (a dónde van las células maduras)
1. Ganglios linfaticos 2. Bazo
68
¿Qué es adenomegalia? Tx?
Ganglios crecidos Quirúrgico
69
Estructura del parenquíma del ganglio linfático
1. Medula: tiene cordones medulares (donde entra todo) 2. Corteza: tiene nódulos linfáticos/centro germinales
70
¿Qué generan los centro germinales primarios y secundarios de la corteza en el ganglio?
La zona paracortical (linf T) y la zona central (tiene linf B)
71
Partes Órgano
Ganglio linfático seno subcapsular (entre corteza y parenquima)
72
73
¿Qué tiene el centro germinal? (3)
1. Células dendriticas foliculares 2. linfocitos B 3. Células plasmásticas
74
Funciones del centro germinal (2)
1. Activación y proliferación de linfocitos B 2. diferenciación de células plasmáticas
75
Funciones del bazo (4)
1. Hematopoyesis secundaria (cuando alguno de los órganos que maduran dejan de hacerlo por neoplasia) 2. Hemocateresis (destrucción y conservar hierro) 3. Almacenar sangre 4. Defensa
76
Estructura del parénquima del bazo ¿Qué otro nombre recibe el parénquima del bazo?
1. Cápsula (forma trabeculas de tejido conectivo) 2. pulpa blanca (conformada por centros germinales) 3. pulpa roja (conformado de vasos y eritrocitos) Pulpa esplénica
77
Vasos que entran y llegan al centro germinal
Vasos penicilados del bazo (Característica histologica del bazo: el tejido conectivo de los vasos es muy grueso)
78
Bazo
79
¿Qué conforma la pulpa blanca y roja del bazo?
Blanca: tejido linfático nodular, folículos esplénicos Roja: tejido linfático cordonal, senos esplénicos
80
81
Funciones de la pulpa blanca (3)
1. presentación de antigenos 2. activación y proliferación de linfocitos B 3. producción de anticuerpos (hay células plasmáticas)
82
Funciones de la pulpa roja (tiene elmentos formes de la sangre) (2)
1. destrucción de plaquetas y eritrocitos 2. reciclar de hierro y hemoglobina
83
Órgano linfoepitelial, parenquimatoso
Timo (en mediastino anterior, hasta los 12 años) El epitelio porque están los corpuesculos de Hassall
84
Función del timo
Proliferación y diferenciación de linfocitos T, lo hace produciendo timosina
85
Estructura del parénquima del Timo
Medula: tiene linfocitos T inmaduros, linfoblastos, macrófagos, corpúsculos de Hassall corteza: linfocitos maduros y macrófagos (muy morada)
86
Qué organo es?
Timo (cielo estrellado)
87
¿En qué parte del timo podemos encontrara los corpúsculos de Hassall?
Médula (remolinos con células epiteliales no tiene función definida)
88
¿En qué tipo de órganos hay tejido no encapsulado?
Órganos tubulares
89
Capas de los organos tubulares (4)
1. Tunica mucosa 2. tunica submucosa 3. tunica muscular 4. tunica serosa o adventicia
90
¿Qué compone la tunica mucosa? (3)
1. Epitelio 2. lamina propia (tejido linfoide difuso y tejido conectivo) 3. lamina mm de la mucosa (mm liso)
91
¿De qué esta hecha la tunica submucosa?
Tejido conectivo laxo/denso irregular
92
Capas de tunica muscular
De mm liso 1. circular: interna 2. longitudinal: externa.
93
¿De qué esta hecho la capa serosa o adventicia?
tejido conectivo
94
¿Qué es?
Nódulo linfatico
95
¿qué es?
Ganglio Linfático
96
¿Qué vemos y qué órgano puede ser?
Centro germinal -amigdala -bazo -ganglio linfatico
97
¿Qué organo es? y característica principales (2)
Bazo -encapsulado -pulpas
98
Estructura que se logra ver, ¿órgano y por qué?
Vaso penisilado -Bazo -porque se pueden ver las pulpas
99
Estructura y órgano
Arteria central bazo
100
Órgano, parte dónde estamos y ¿qué encontramos?
Timo Médula, porque hay corpusculos de Hassall y linfocitos T inmaduros
101
Órgano, parte dónde estamos y ¿por qué?,
Timo Corteza, porque hay macrofagos, y Linf T maduros
102
Órgano y por qué
Ganglio lInfatico Tiene: centros germinativos, esta encapsulado y se ve el seno subcapsular