Tema 04. Vascularización, innv. y espacios topográficos de la espalda. Flashcards

1
Q

¿De qué depende la vascularización arterial de la musculatura de la espalda?

A

Tanto del origen EMBRIOLÓGICO, como de la REGIÓN topográfica (igual que sucedía con su función):

  • EXTRÍNSECA: específica, según la PROCEDENCIA del músculo emigrado,
  • INTRÍNSECA: segmentaria o METAMÉRICA, excepto en el nivel cervical.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vascularización arterial del m. trapecio.

A

Arteria CERVICAL SUPERFICIAL o rama superficial de la a. TRANSVERSA del CUELLO, que a su vez es rama del tronco TIROCERVICAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vascularización arterial del m. dorsal ancho.

A

Arteria TORACODORSAL, que es rama de la a. SUBESCAPULAR, que a su vez es rama de la a. AXILAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vascularización arterial de los mm. romboides mayor y menor, y m. elevador de la escápula.

A

Arteria DORSAL de la ESCÁPULA, rama profunda de la a. TRANSVERSA del CUELLO, que a su vez es rama del tronco TIROCERVICAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vascularización arterial de los mm. serratos posteriores superior e inferior.

A

Ramas ANTERIORES o ventrales de las aa. INTERCOSTALES POSTERIORES o SEGMENTARIAS torácicas y lumbares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La vascularización arterial se presenta en la musculatura intrínseca de la espalda, ¿en qué niveles?

A

Es diferente a nivel CERVICAL porque se PIERDE la distribución METAMÉRICA.

En niveles torácico y lumbar: rr. DORSALES de las INTERCOSTALES POSTERIORES (segmentarias torácicas y lumbares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vascularización arterial de la musculatura intrínseca de la espalda, a nivel cervical.

A

Tiene CUATRO (4) contribuciones:

  • a. VERTEBRAL, r. de SUBCLAVIA,
  • tronco COSTOCERVICAL, r. de SUBCLAVIA,
  • tronco TIROCERVICAL, r. de SUBCLAVIA,
  • a. OCCIPITAL, r. de CARÓTIDA EXTERNA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el origen de la arterias intercostales?

A

La a. INTERCOSTAL SUPREMA, que es rama del tronco COSTOCERVICAL.

(rda: costocervical y costocervical provienen de subclavia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el origen de la arterias cervicales profunda y ascendente?

A
  • Cervical PROFUNDA: tronco COSTOCERVICAL, rama de subclavia,
  • Cervical ASCENDENTE: tronco TIROCERVICAL, rama de subclavia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la única arteria que irriga la musculatura intrínseca cervical, que no procede de la arteria subclavia?

A

La arteria OCCIPITAL, rama de la CARÓTIDA EXTERNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vascularización venosa de la espalda.

A

Es SATÉLITE de la arterial, drenando por:

  • la DERECHA en la vena ÁCIGOS,
  • la IZQUIERDA en las venas HEMIÁCIGOS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vascularización venosa del cuello.

A

Es SATÉLITE de la arterial, drenando a los troncos venosos BRAQUIOCEFÁLICOS y de éstos a la vena CAVA SUPERIOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la distribución de la inervación cutánea de la espalda?

A

Es una distribución segmentaria o METAMÉRICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La imagen presentada corresponde a la inervación cutánea. ¿Por qué no presenta una línea para C1?

A

Porque el n. suboccipital es MOTOR exclusivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién recoge la información cutánea de la espalda?

A

Las rr. DORSALES o posteriores de los nn. espinales en TODAS las regiones.

ADEMÁS, en el CUELLO (posterior):

  • n. occipital MAYOR o de ARNOLD, r. posterior de C2,
  • n. occipital MENOR, r. anterior de C2 (plexo cervical).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Límites del triángulo lumbar inferior o de Petit.

(triángulo o iliolumbar)

A

Límites:

  • m. OBLICUO EXTERNO del abdomen,
  • m. DORSAL ANCHO,
  • CRESTA ILÍACA.
17
Q

Límites del triángulo lumbar superior o de Grynfelt.

(triángulo o cuadrilátero fibroso)

A

Límites:

  • m. OBLICUO INTERNO del abdomen,
  • m. SERRATO INFERIOR posterior,
  • 12ª COSTILLA,

(m. erector de la columna.)

18
Q

¿Cuál es la relevancia clínica de los triángulos lumbares superior e inferior?

A

Son puntos de salida de las HERNIAS LUMBARES (poco frecuentes).

(hernias: divertículos de peritoneo parietal, desprovistos a veces de músculo, que no resisten la presión intraabdominal)

19
Q

Límites del triángulo de auscultación.

A

Límites:

  • inferior: m. DORSAL ANCHO (borde superior),
  • superomedial: m. TRAPECIO (borde lateral),
  • superolateral: ESCÁPULA (borde medial).
  • suelo: m. ROMBOIDES mayor (más profundo aún el tríceps espinal).

(att: a las posibles preguntas de examen con las palabras “enfrentadas”, p.ej: sup e inf, medial y lateral)

20
Q

Límites del triángulo de los oblicuos (profundo de la nuca).

A

Límites:

  • superomedial: m. RECTO MAYOR, de la cabeza,
  • superolateral: m. OBLICUO SUPERIOR, de la cabeza,
  • inferior: m. OBLICUO INFERIOR, de la cabeza.
21
Q

Contenido del triángulo de los oblicuos.

A
  • a. VERTEBRAL,
  • n. SUBOCCIPITAL (r. dorsal de C1).

(rda: suelo arco posterior del atlas)

22
Q

¿Qué relación tiene el atlas con el triángulo profundo de la nuca?

A

El arco posterior del ATLAS forma el SUELO del triángulo.

(rda: en la práctica se palpa el tubérculo posterior del altas)