Tema 1. Concepto y Desarrollo Histórico de la Microbiología Flashcards

1
Q

¿Qué es la Microbiología?

A

La Microbiología es una ciencia empírica que estudia los microorganismos, basada en la experimentacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los microorganismos?

A

Los microorganismos son organismos que no son visibles a simple vista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De cuánto es el limite de resolución del ojo humano?

A

De 0,1 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué instrumento es necesario para estudiar los microorganismos?

A

El microscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estudia la microbiología?

A

La Microbiología estudia microorganismos muy diferentes entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué forma se engloban en la Microbiología los microorganismos?

A

Se engloban en base a la similitud metodológica a la hora de estudiarlos, y no en base a las características que tienen en común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los 2 objetos de estudio de la Microbiología?

A

Los organismos celulares y los acelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo podemos clasificar a los organismos celulares?

A

En función de si su material genético está libre en el citoplasma (procariotas) o si está contenido en una membrana formando un núcleo celular (eucariotas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo podemos clasificar a los eucariotsa?

A

En hongos (mohos y levaduras), protozoos y algas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo podemos clasificar a los procariotas?

A

En bacterias (gram + y gram -) y arqueas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los organismos acelulares?

A

Virus y partículas subvirales (viroides, priones y virusoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se estudian los organismos acelulares?

A

En la Virología, una rama de la Microbiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué hay polémica con respecto a considerar a los virus seres vivos?

A

Porque para replicarse necesitan infectar a una célula y tomar de ella su maquinaria metabólica, mientras que hay bacterias que también lo necesitan y sí son considerada seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué están compuestos los virus?

A

Los virus están compuestos por una envoltura proteíca y material genético en su interior (DNA, RNA o ambos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa que los organismos celulares son de vida independiente?

A

Significa que si separamos una célula de su colonia, puede dar lugar a una nueva colonia a partir de sí misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se conserva de la civilización sumeria?

A

Unas tablillas con estructura cuneiforme llamado Himno a Ninkasi, diosa de la elaboración de la cerveza. Ahí se describe el proceso de elaboración de la crveza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué dejaron los babilonios?

A

Los babilonios dejaron el Código de Hammurabi, una piedra tallada que pone que el tabernero que defraude en el precio de la cerveza será condenado a morir ahogado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Con qué hecho histórico comienza el desarrollo de la Microbiológía como ciencia?

A

Con el invento del microscopio gracias a Huygens, quien hizo la primera descripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién hizo la primera descripción de un microorganismo?

A

Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo hizo Hooke la primera descripción de un microorganismo?

A

Utilizando un microscopio compuesto formado por 2 lentes (objetivo y ocular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué organismo observó?

A

Un hongo, los cuerpos fructíferos de un hongo filamentoso, son estructuras reproductoras que generan esporas y después son diseminadas al aire para que vuelva a proliferar generando una colonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué término describió Hooke?

A

Célula, que significa habitación o celda, refiriéndose a las celdillas que pudo observar en las láminas de corcho de plantas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué establece la Teoría Celular?

A

Que las células son la unidad básica de organización de los seres vivos y que toda célula procede de una célula anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué al principio los microscopios no eran de mucha calidad?

A

Porque sus lentes tenían muchas aberraciones estéricas (anillos de luz enmascarados), de forma que la luz al pasar se difractaba creando halos de colores alrededor de la imagen, lo que dificultaba la visualización de los microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Quién fue Leeuwenhoek?

A

Era un comerciante de telas habilidoso formando microscopios con una sola lente (pequeña de gran calidad). Con esas lentes, conseguía aumentos de hasta 300.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué pudo visualizar Leeuwenhoek?

A

Bacterias y protozoos. Los definió como animálculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles eran las dos cuestiones científicas de debate en el siglo XVII?

A

La teoría de la generación espontánea (que la vida podía surgir a partir de materia inanimada, ya fuera orgánica o inorgánica) y la teoría biogénica (se necesita un predecesor)

28
Q

¿Qué zanjó Redi y cómo?

A

Redi zanjó la controversia de la generación espontánea para animales pequeños con un experimento:

  1. Cogió 3 jarras y en cada una colocó en el fondo un trozo de carne
  2. En la primera jarra no hizo nada más. Las moscas ponían sus huevos en la carne al fondo de la jarra
  3. Tapó la segunda jarra con un tapón de corcho. Las moscas no depositaban huevos

Los defensores de la generación espontánea decían que necesitaban oxígeno

  1. Redi tapó la tercera jarra con una gasa de algodón que dejaba pasar el aire pero no las moscas. Aparecían larvas eb la gasa pero no en la carne
29
Q

¿Quién fue Needham?

A

Needham, defensor de la generación espontánea:

  1. Cogió caldos hervidos que no tendrían microorganismos
  2. Los tapó y cuando los incubó vio que aparecían microorganismos
30
Q

¿Quién fue Spallanzani?

A

Un científico en contra de la generación espontánea y en disputa con Needham. Realizó el mismo experimento que Needham, pero después de tapar los caldos los calentó, así que no había microorganismos

31
Q

¿Quién fue Pasteur y qué hizo respecto a la generación espontánea?

A

Pasteur refutó la generación espontánea.

  1. Cogió caldos de carne
  2. Los metió en un matraz con cuello de cisne
  3. Calentó los caldos para eliminar los microorganismos que pudiese haber
  4. Los caldos permanecían sin turbidez, sin microorganismos, a menos que el contenido del matraz se volcase para que estuviera en contacto con las paredes del cuello del matraz, donde se acumulaban los microorganismos
32
Q

¿Qué implicó el experimento de cuello de cisne?

A

El paso de la Microbiología del empirismo al laboratorio como ciencia, y demostró que los microorganismos están en todos lados, incluso en el aire

33
Q

¿Por qué utilizó Pasteur caldos de carne y no caldos vegetales?

A

Porque la materia vegetal contiene muchos microorganismos productores de endosporas (formas bacterianas muy resistentes al calor), por lo que el tratamiento de hervir no esterilizaba ya que las endosporas soportaban el calor y había posteriormente crecimiento microbiano

34
Q

¿Qué aportó Tyndall?

A

Corroboró que hervir no esteriliza

35
Q

¿Que aportó Cohn?

A

Era un botánico que descubrió las endosporas trabajando con un microorganismo, Bacillus, que tenía formas vegetativas y otras forma que eran las endosporas. Se le considera el padre de la Bacteriología

36
Q

¿Qué otras aportaciones dio Pasteur a la ciencia?

A
  1. Describió las formas dextrógiras y levógiras con el ácido pantálico (D y L)
  2. Vio que las transformaciones enzimáticas tenían una estereoespecificidad, íntimamente ligada a la vida y a los microorganismos
  3. Se podían controlar las transformaciones en los alimentos manipulando los microorganismos que causaban esas transformaciones
  4. Descubrió la forma de respiración anaerobia
  5. Inventó la técnica de la pasteurización, que consiste en eliminar las transformaciones de los alimentos calentándolos para eliminar la microbiota acompañante y así aumentar la fecha de caducidad
  6. Junto con Chamberland, ideó el antecesor del actual autoclave: el horno Pasteur, obligando a los médicos a esterilizar todo el material quirúrgico durante 3 horas
  7. Postuló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, que defiende que las causas de las enfermedades infecciosas son gérmenes capaces de propagarse de persona a persona, por lo que pueden ser eliminados con un tratamiento
    8.Obtuvo vacunas eficaces contra el cólera aviar, el carbunco y la rabia
37
Q

¿Quién fue Jenner?

A

Un granjero que en una epidemia de viruela observó que las granjeras que ordeñaban a las vacas no sufrían de viruela. Vio que algunas tenían conchas similares a las personas enfermas de viruela, pero no la padecían. Por lo tanto, la viruela vacuna no afecta de igual forma a los humanos que la viruela humana

38
Q

¿Quién fue Mary Montagu?

A

Desarrolló la variolización, una técnica que consistía en que mediante snifamiento o cortes, se inoculaban pústulas de viruela de personas infectadas, pero no era un método muy eficaz

39
Q

¿Quién fue Koch?

A

Realizó la demostración directa del papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas. Trabajó con el carbunco causado por Mycobacterium tuberculosis, y creó 4 Postulados

40
Q

¿Cuáles son los 4 Postulados de Koch?

A
  1. El microorganismos patógeno causante de la enfermedad tiene que estar presente en todos los animales enfermos y ausente en los sanos. Esto solo no sirve para confirmar que dicho microorganismos es la causa de la enfermedad, porque podría aparecer como consecuencia de que el animal la padezca
  2. Se debe aislar el microorganismo en un cultivo axénico puro, solo de ese microorganismo
  3. Al inocularlo en un animal sano este debe presentar la misma enfermedad
  4. El microorganismo debe ser reaislado e idéntico al original
41
Q

¿Cuáles fueron las otras aportaciones de Koch a la Microbiología?

A
  1. Aislamiento de cultivo axénicos puros mediante la técnica de la siembra en estría, que se sigue usando invariablemente hoy: inicialmente se hacía en rodajas de patata pero estas se contaminaban rápidamente con hongos. También lo realizó con caldos a los que les añadió gelatina para solidificarlos, pero esta se licúa a 37ºC, siendo esta temperatura a su vez óptima para el crecimiento microbiano (al ser la mayoría patógenos humanos) y dificultando así el proceso
  2. Cultivos en placas de Petri, placas de plástico que dejan pasar el aire pero impiden su contaminación con microorganismos del exterior
  3. Uso de agar-agar como agente solidificante, polímero sulfatado procedente de algas rojas que no se funde a 37ºC sino a 100ºC, y no solidifica al enfriarse hasta los 45ºC. No es degradado por la mayor parte de los microorganismos.
  4. Colaboró con industrias de forma que ideó el objetivo de inmersión, microscopios compuestos y diferentes técnicas de tinción
42
Q

¿Quién fue Hans Christian Gram?

A

Ideó la técnica de tinción de Gram que divide a las bacterias en: Gram + y -

43
Q

¿Quién fue Sergei Winogradsky?

A

Descubrió la quimiolitotrofía (usar como fuente de energia compuestos inorgánicos y como fuente de carbono la fijación de CO2). Lo consiguió gracias al uso de columnas de Winogradsky, a las que se les echa fuente de carbono, se tapa y se pone a la luz.

44
Q

¿Quién fue Martinus Beijerinck?

A

Inventó los cultivos de enriquecimiento, demostró el papel de las bacterias en la fijación de N2 atmosférico, fue uno de los fundadores de la Virología al descubrir el virus del mosaico del tabaco, descubrió las bacterias reductoras de sulfato y la forma de respiración anaerobia

45
Q

¿Qué problemas presentaban las vacunas en el siglo XX?

A

En el siglo XX, también llamado la era de los antibióticos, con las vacunas se prevenían las infecciones, pero una vez que se instauraba la infección, no había forma de curarla y moría mucha gente

46
Q

¿Quién fue Paul Elrich?

A

Lanzó una hipótesis llamada “hipótesis de balas mágicas” o “principio de toxicidad selectiva” que propone que debe haber compuestos químicos que actúen matándolos y que no afectaran (que fueran relativamente inocuos) a las personas. Empezó a probar con librerías de compuestos y descubrió el Salvarsán (derivado del arsénico) que era útil para el tratamiento de la sífilis (única enfermedad infecciosa que pasó a poder ser tratada)

47
Q

¿Qué son las sulfamidas?

A

Son fármacos sintéticos que también sirvieron para el tratamiento de diversas enfermedades

48
Q

¿Quién fue Alexander Fleming?

A

Descubrió la penicilina trabajando con cultivos de Staphylococcus aureus. Una de estas siembras se contaminó accidentalmente con un hongo y Fleming, en lugar de desechar la placa que a priori parecía inservible, observó que alrededor de donde crecía el hongo no había crecimiento de Staphylococcus. Supuso que el hongo estaba sintetizando un compuesto que difundía al medio de cultivo e inhibía el crecimiento de microorganismos. Investigó cuál era el compuesto y lo llamó penicilina, en honor a Penicillium notatum, un hongo aerobio estricto. Como Fleming no era químico, le era muy difícil producir penicilina en grandes cantidades

49
Q

¿Quiénes fueron Florey, Chain y Heatley?

A

Demostraron los efectos positivos de la penicilina in vivo en un policía herido. A causa de la guerra, fueron a EE.UU, donde desarrollaron toda la metodología para producir penicilina en cantidades industriales. Inicialmente, emplearon Penicillium notatum, con el que obtenian 2 mg/L de penicilina en cultivo. Como era un hongo aerobio estricto, tenían que poner el cultivo en superficie y luego recoger y purificar el compuesto, obteniéndose de ahí la penicilina, lo que era muy costoso.

Así que buscaron otro Penicillium más efectivo para producir mayor cantidad de penicilina y encontraron el Penicillium chrysogenum

Junto a industrias estadounidenses desarrollaron los fermentadores, tanques enormes en los cuales se consigue una aireación adecuada insuflando aire estéril y agitándolo, de forma que se ahorra mucho espacio y se consigue cultivar el hongo aerobio satisfactoriamente

50
Q

¿Cuál fue el segundo antibiótico que se descubrió?

A

La estreptomicina, por Waksman, producida por una bacteria (un actinomiceto) llamada Strepmomyces griseus

51
Q

¿Cuál es el tercer grupo de principales productores de antibióticos?

A

Los del género Bacillus

52
Q

¿Cómo se ha mejorado la industria de los antibióticos?

A

Con el aislamiento de cepas superproductoras de antibióticos, ciclos de mutagénesis sobre estas cepas, y la obtención de compuestos semisintéticos

53
Q

¿Qué es un compuesto semisintético?

A

Es un compuesto que tiene una parte biológica modificada químicamente

54
Q

¿Qué problema sanitario hay hoy en día con los antibioticos?

A

Nos encontramos con cepas superresistentes a los compuestos que sintetizamos (los antibióticos)

55
Q

¿Qué es lo que tienen casi todos los microorganismos en común?

A

El metabolismo, muy similar al de plantas, animales y humanos. El ciclo de Krebs sin ir más lejos se estudió en microorganismos

56
Q

¿Qué 3 ventajas presentan los microorganismos?

A
  1. Son fáciles de cultivar
  2. Son fáciles de manipular
  3. Crecen muy rápido
57
Q

¿Qué posibilitó el desarrollo de la Ingeniería Genética y la Biología Molecular?

A

El experimento de Avery-McLeod-McCarty de que el ADN contiene el material genético

58
Q

¿Quiénes fueron Franklind, Watson y Crick?

A

Describieron la estructura del ADN

59
Q

¿Quiénes descubrieron las enzimas de restricción?

A

Nathans y Smiths

60
Q

¿Quién fue Carl Woese?

A

Propuso una filogenia basada en el estudio del ARNr (árbol de los 3 dominios) y definió el dominio Archaea

61
Q

¿Quién fue Kary Mullis?

A

Inventó la técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) con polimerasa aislada de la bacteria Thermus Aquaticus, descubierta por Brock en una láguna termófila en Yellowstone

62
Q

¿Cuál fue el primer genoma de un ser vivo en ser secuenciado?

A

Haemophylus influenza

63
Q

¿En qué consiste la metagenómica?

A

Para estudiar los microorganismos de un medio ambiente no es necesario llevar muestras al laboratorio y cultivar, directamente se puede aislar el DNA de muestras ambientales, y ese ADN se expresa recombinantemente en otros organismos como E. coli para así estudiar y ver las características y propiedades de dicho medio.

64
Q

¿En qué consiste la tecnología CRISPR-Cas?

A

Es una técnica de edición genética desarrollada a partir de 2012 que permite cortar cualquier secuencia de DNA. Es un sistema de defensa procariótico (de arqueas y bacterias) que les sirve para defenderse de compuestos genéticos exógenos (como fagos).

La bacteria en un primer contacto con ese agente guarda en su ADN una pequeña copia del material genético que la está infectando, de forma que ante infecciones posteriores, esa copia le va a servir para reconocer una segunda infección y cortar el DNA del elemento invasor.

Esto lo usamos como mecanismo de corte especifico en el DNA de cualquier organismo

65
Q

¿Cuáles son los aspectos básicos que estudia la Microbiología?

A
  1. Estructura y función
  2. Fisiología
  3. Genética microbiana
  4. Taxonomía
  5. Ecología microbiana
  6. Bacteriología, virología, micología, ficología, protozoología, parasitología…
66
Q

¿Cuáles son los aspectos aplicados que estudia la Microbiología?

A
  1. Técnicas estudio, control y manejo de microorganismos
  2. Microbiología clínica/biosanitaria
  3. Alimentaria
  4. Ambiental
  5. Agrícola
  6. Industrial
67
Q

¿Qué retos tiene actualmente la Microbiología?

A
  1. Estudiar la diversidad microbiana. Proyecto Microbioma Humano: papel de los microorganismos en la salud
  2. Mejorar conocimiento de las interacciones entre microorganismos en medio ambiente
  3. Afrontar la amenaza de enfermedades infecciosas nuevas y emergentes
  4. Luchar contra la propagación de las resistencias múltiples a antibióticos
  5. Estudiar la interacción entre los patógenos y las células huésped para mejorar diagnósticos, prevención y tratamientos
  6. Desarrollar tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente
  7. Genómica y proteómica; utilizar microorganismos en ingeniería metabólica (para aumentar la productividad)