TEMA 1: GAMETOGÉNESIS Flashcards

1
Q

¿Qué es la mitosis?

A

Proceso de división celular de células somáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Resultado de la mitosis

A

2 células diploides idénticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la meiosis?

A

Proceso de división celular de células sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Resultado de la meiosis

A

4 células haploides diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la gametogénesis?

A

Proceso donde se forman gametos a partir de células germinales primordiales bipotenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una célula diploide?

A

Célula que contiene 23 pares cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una célula haploide?

A

Célula que contiene 23 cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la espermatogénesis?

A

Las espermatogonias se transforman en espermatozoides maduros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo inicia la espermatogénesis?

A

En la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién regula la espermatogénesis?

A

Señalización de testosterona a través de receptores en las células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde están las espermatogonias durante el periodo fetal y posnatal?

A

Túbulos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de espermatogonias

A

Tipo A
Tipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células de reserva

A

Espermatogonia tipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células que continúan la espermatogénesis

A

Espermatogonia tipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duración de la espermatogénesis

A

2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células germinales de mayor tamaño existentes en los túbulos seminíferos

A

Espermatocitos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células en una etapa tardía del desarollo de espermatozoides

A

Espermátidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localización de células de Leydig

A

Entre los túbulos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormona que actúa sobre las células de Leydig

A

Luteinizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Funciones de las células de Leydig

A
  1. Producción de testosterona
  2. Diferenciación sexual
  3. Características sexuales secundarias
  4. Espermatogénesis
  5. Inhibir LH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hormona que actúa sobre las células de Sertoli

A

Foliculo estimulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones de la célula de Sertoli

A
  1. Espermiación
  2. Soporte y nutrición
    3, Barrera hematotesticular
  3. Hormonas (estradiol, inhibina, factor antimulleriano)
  4. Fagocitosis de restos de citoplasma
  5. Proteína ligadora de andrógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la espermiogénesis?

A

Proceso final donde las espermátidas se diferencian en espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cambios que suceden en la espermiogénesis

A
  1. Reducción de citoplasma
  2. Formación de acrosoma
  3. Condensación nuclear
  4. Formación del flagelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Lugar donde se da la maduración bioquímica de los espermatozoides

A

Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Lugar donde se almacenan los espermatozoides hasta la pubertad

A

Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Partes del espermatozoide

A

Cabeza
Cola
Cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Unión entre la cabeza y la cola del espermatozoide

A

Cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Parte voluminosa que contiene el núcleo

A

Cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Función del acrosoma

A

Contiene enzimas que facilitan la dispersión de la corona radiada para que el espermatozoide atraviese la zona pelúcida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Propociona movilidad

A

Cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Segmento de la cola que contiene mitocondrias y proporciona ATP

A

Segmento intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Factores que ayudan a la maduración y supervivencia de células germinativas

A

Ácido retinoico y proteínas de la familia B-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Genes que ayudan al moldeado de la cola y la cabeza

A

Genes HOX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

De las células germinales primodiales se derivan:

A

Epiblasto, la cresta gonadal y vesícula umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es la ovogénesis?

A

Proceso mediante el cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Inicio de la ovogénesis

A

Periodo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuándo culmina la ovogénesis?

A

Menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Duración de la ovogénesis

A

120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cómo se divide la ovogénesis?

A

Maduración prenatal
Maduración posnatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Fase donde los ovocitos primarios quedan arrestados

A

Fase diploteno de la profase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

División mediante la cual se forman las ovogonias

A

Mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Describa qué sucede en la maduración prenatal

A
  1. Ovogoina se forman durante mitosis
  2. Ovogonias aumentan su tamaño y se forman los ovocitos primarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Hormona que provoca que los ovocitos primarios queden arrestados

A

Inhibidor de la maduración de ovocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuándo reinicia la maduración posnatal?

A

Pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Describa qué sucede en la maduración posnatal

A
  1. Los ovocitos primarios son rodeados por células planas foliculares formando el folículo primordial
  2. Las células se convierten en cuboideas y forman el folículo primordial unilaminar
  3. Las células cuboideas siguen rodeando al ovocito y se forma el folículo primordial multilaminar
  4. Comienza a entrar líquido en el espacio folicular, se forma la teca folicular y el estrato granuloso y se forma el folículo secundario
  5. Se forma el antro folicular, el cúmulo ovóforo y se forma el folículo terciario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Ovocito que contienen los folículos primordiales unilaminar y multilaminar

A

Ovocito primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Ovocito que contiene el folículo secundario

A

Ovocito primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Ovocito que contiene el folículo terciario

A

Ovocito secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Fase en la que queda arrestado el ovocito secundario

A

Metafase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

La meiosis II en el ovocito secundario solo se completa si…

A

Hay fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué es cariogamia?

A

Fusión de los núcleos de dos células sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Gameto que representa el fundamento de la determinación sexual primaria

A

Espermatozoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Conjunto de cambios que ocurren aprox. cada 28 días en el sistema reproductor femenino que inician en la pubertad con la menarquia (12 – 13 años) y que termina con la menopausia (45 – 50 años)

A

Ciclo sexual femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Hormona secretada por el hipotálamo que estimula la segregacion de otras hormonas

A

Hormona liberadora de gonadotropinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

La hormona foliculo estimulante produce

A

Estrógeno

57
Q

La hormona luteinizante produce

A

Progesterona

58
Q

El ciclo sexual femenino se divide en

A

Ciclo ovárico
Ciclo uterino

59
Q

Fases del ciclo ovárico

A

Folicular
Ovulación
Lútea

60
Q

Duración de la fase folicular

A

14 días más o menos

61
Q

Fase del ciclo ovárico con duración más variable

A

Fase folicular

62
Q

Fase del ciclo ovárico con duración más constante

A

Fase lútea

63
Q

Acontecimientos en la fase folicular

A
  1. Desarrollo de folículos gracias a la FSH
  2. Diferenciación de la teca folicular
  3. Formación de zona pelúcida
  4. Se forma el estigma folicular
64
Q

¿Qué hace la FSH durante la fase folicular?

A

Desarrollo de folículos primordiales en primarios y luego secundarios

65
Q

¿Qué hace la LH durante la fase folicular?

A

Desarrollo del folículo secundario a terciario, reanuda la Meiosis I

66
Q

¿qué hormonas producen las células de la granulosa?

A

Estrógeno e inhibina

67
Q

La teca folicular se diferencia en:

A

Teca interna
Teca externa

68
Q

Función de la teca interna

A

Da soporte nutricional al desarrollo folicular segregando estrógeno

69
Q

Teca vascularizada

A

Teca interna

70
Q

Capa seudocapsular

A

Teca externa

71
Q

Fase donde aparece el estigma folicular

A

Fase folicular

72
Q

Acontecimientos que suceden durante la ovulación

A
  1. El estigma se rompe
  2. Se expulsa el ovocito secundario junto con el líquido folicular
73
Q

¿Cuándo ocurre la ovulación?

A

12-24 horas luego del pico de LH

74
Q

¿Por qué se expulsa el ovocito secundario?

A

Por la presión intramolecular y la contracción de las fibras musculares

75
Q

¿Qué hormonas causan las contracción de las fimbrias?

A

Prostaglandinas

76
Q

¿Quiénes rodean al ovocito expulsado durante la ovulación?

A

Zona pelúcida y corona radiada

77
Q

¿Quiénes rodean al ovocito expulsado durante la ovulación?

A

Zona pelúcida y corona radiada

78
Q

¿Qué es el complejo ovocito-cúmulo?

A

El ovocito secundario rodeado de zona pelúcida y corona radiada

79
Q

Hormona que promueve la formación del cuerpo lúteo

A

LH

80
Q

Hormona que promueve la fase folicular si no hay fecundación

A

FSH

81
Q

Hormona que genera cambios preparativos en el endometrio

A

Progesterona

82
Q

Hormona que evita la degeneración del cuerpo lúteo

A

Gonadotropina coriónica humana

83
Q

¿Quién segrega la hCG?

A

Sincitiotrofoblasto

84
Q

Si no hay fecundación, ¿qué le sucede al cuerpo lúteo?

A

Involuciona, se degenera y se forma el cuerpo albicans

85
Q

¿A cuántos días se degenera el cuerpo lúteo?

A

10 a 12 días

86
Q

Si hay fecundación, ¿qué le sucede al cuerpo lúteo?

A

Se forma el cuerpo lúteo del embarazo

87
Q

Durante las primeras 20 semanas de gestación, es el encargado de producir estrógeno y progesterona

A

Cuerpo lúteo

88
Q

¿Quién asume la producción de estrógeno y progesterona luego de las 20 semanas de gestación?

A

Placenta

89
Q

Fases del ciclo uterino

A

Fase menstrual
Fase proliferativa
Fase luteínica o secretora
Fase isquémica

90
Q

¿Qué sucede en la fase menstual?

A

Desprendimeinto de la capa funcional del endometrio

91
Q

La capa funcional del endometrio está conformada por

A

Capa esponjosa y compacta

92
Q

Duración de la fase menstrual

A

3 a 5 días

93
Q

Fase simultánea a la fase folicular del ovario

A

Fase proliferativa

94
Q

La fase proliferativa es regulada por

A

Estrógeno

95
Q

Acontecimientos en la fase proliferativa

A
  1. Capa funcional se regenera y aumenta 3x su grosor
  2. Aumentan glándulas y se alargan
  3. Se regeneran arteriolas en forma espiral
  4. Vénulas pequeñas
96
Q

Fase simultánea a la fase lútea del ovario

A

Fase luteínica

97
Q

La fase luteínica del ciclo uterino es regulada por

A

Progesterona

98
Q

Acontecimientos de la fase luteínica

A
  1. Capa funcional sigue aumentando de tamaño
  2. Glándulas grandes tortuosas y saculares
  3. Arteriolas especializadas, plexo capilar
  4. Vénulas forman lagunas y aumentan de calibre
99
Q

La fase isquémica sucede si

A

No hay fecundación

100
Q

¿Cuándo vuelven a menstruar las mujeres que no lactan?

A

6 a 10 semanas luego del embarazo

101
Q

Capas del útero

A

Perimetrio
Endometrio
Miometrio

102
Q

Capa fina y externa del útero

A

Perimetrio

103
Q

Capa del útero conformada por músculo liso

A

Miometrio

104
Q

Capa interna y fina del útero

A

Endometrio

105
Q

El endometrio se divide en

A

Capa funcional
Capa basal

106
Q

Partes de la trompa uterinas

A

Infundíbulo
Ampolla
Istmo
Porción uterina

107
Q

EStructura del aparato reproductor femenino que conduce al cigoto en fase de segmentación hacia la cavidad uterina

A

Trompas uterinas

108
Q

Estructuras del aparato reproductor femenino que secreta estrógeno y progesterona

A

Ovarios

109
Q

Lugar donde ocurre con mayor frecuencia la fecundación

A

Ampolla de las trompas uterinas

110
Q

¿Qué es la eyaculación?

A

Liberación del semen fuera del cuerpo

111
Q

El semen está compuesto por

A

Plasma seminal y espermatozoides

112
Q

La eyaculación ocurre en 2 fases:

A

Emisión
Eyaculación

113
Q

La emisión en la eyaculación es una respuesta nerviosa

A

Simpática

114
Q

Producen el plasma seminal

A

Glándulas seminales, bulbouretrales y próstata

115
Q

¿cuántos espermatozoides se depositan durante el coito?

A

200 a 600 millones

116
Q

Función de vesiculasa

A

Reducir viscocidad de coágulos seminales

117
Q

Función de la fructosa

A

Energía para la movilidad del espermatozoide

118
Q

Función de prostaglandinas

A

Movilidad uterina

119
Q

Promedio de volumen eyaculado

A

3.5 ml, en un intervalo de 2 a 6 ml

120
Q

Número de espermatozoides que alcanzan la zona de fecundación

A

200

121
Q

Los espermatozoides muestran una rapidez mayor en el pH alcalino del útero. C o F

A

Cierto

122
Q

¿Qué es la capacitación de los espermatozoides?

A

Conjunto de cambios bioquímicos y biofísicos del espermatozoide en el sistema reproductor
femenino necesarios para poder fecundar al ovulo.

123
Q

Duración de la capacitación de los espermatozoides

A

7 horas

124
Q

¿Qué sucede en la capacitación de los espermatozoides?

A

Se elimina la cubierta glucoproteíca del acrosoma

125
Q

¿Qué es la reacción acrosomal?

A

Unión del acrosoma a la glucoproteína ZP3, es necesaria para que el espermatozoide se fusione con el óvulo

126
Q

Enzimas que facilitan la fecundación

A

Hialuronidasa y acrosina

127
Q

Enzimas que regulan la capacitación y reacción acrosomal

A

Tirosina-cinasa, cinasa src

128
Q

¿Cuándo inicia la fecundación?

A

Se inicia con contacto entre un espermatozoide y un óvulo

129
Q

¿Cuándo finaliza la fecundación?

A

Finaliza con la mezcla de los cromosomas en la metafase en la primera división mitótica del cigoto.

130
Q

¿Cuánto tarda la fecundación?

A

Requiere 24 horas

131
Q

Fases de la fecundación

A
  1. Reacción acrosómica
  2. Penetración de la zona pelúcida
  3. Paso de un espermatozoide por la corona radiada
  4. Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y
    espermatozoide
  5. Finalización de meiosis II y formación de pronúcleo femenino
  6. Formación de pronúcleo masculino
  7. Fusión de los pronúcleos
132
Q

Enzima que permite el paso de un espermatozoide por la corona radiada:

A

Hialuronidasa

133
Q

Fase más importante de la fecundación

A

Penetración de la zona pelúcida

134
Q

Enzima que permite la penetración de la zona pelúcida

A

Acrosina

135
Q

¿Qué es un ovótido?

A

Es cuando el ovocito contiene los dos pronúcleos haploides, después que se completaron las dos divisiones meióticas.

136
Q

¿Qué reactiva el ciclo celular del ovocito?

A

Fosfolipasa C zeta de los espermatozoides, que causa cambios en la concentración de calcio.

137
Q

¿Quiénes evitan la polispermia?

A

Reacción cortical y reacción de zona

138
Q

¿Qué es la reacción de zona?

A

Provoca impermeabilidad en la zona pelúcida para el paso de otros espermatozoides

139
Q

Resultados de la fecundación

A

Un cigoto (diploide)
Ser nuevo por anfimixis
Sexo determinado
Inicia la segmentación