TEMA 4: MEMBRANA FETALES Y PLACENTA Flashcards

1
Q

Membranas Fetales

A

Corion
Amnios
Vesícula umbilical
Alantoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes:

A

Parte materna
Parte fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que aspecto tiene el trofoblasto al 2do mes

A

Aspecto radiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se nutre el embrión

A

Decidua
Sangre materna-difusión
Secreciones uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que semana los espacios Intervellosos tienen sangre

A

8-10 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la placenta

A

Es un órgano fetomaterno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte fetal de la placenta:

A

Corion velloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte materna de la placenta:

A

Decidua basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Al final del 4to mes la Decidua basal se sustituye casi completamente por la:

A

Parte fetal de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que conforma el sistema de transporte de sustancias de la madre para el embrión/feto y viceversa

A

La placenta y el cordón umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso mediante el cual se expulsa la placenta y membranas fetales:

A

Puerperio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Endometrio de una mujer embarazada

A

La Decidua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Decidua tiene tres capas:

A

Decidua basal
Decidua capsular
Decidua parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porque se forma la placenta

A

Por la proliferación rápida del trofoblasto y desarrollo del saco corionico y de las vellosidades corionicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Al final de que semana en la placenta se forma una completa red vascular

A

4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las vellosidades corionicas cubren todo el saco corionico al comienzo de que semana:

A

8va semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vellosidades corionicas degeneradas:

A

Corion liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Endometrio que sufre cambios embriológicos que nutren al embrión

A

Decidua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de la Decidua

A

Nutrición
Proteger tejidos maternos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La placenta desarrollada cubre:

A

Del 15-30% de la Decidua
Y 1/6 del peso del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que aumenta de tamaño a medida que crece el feto

A

El utero
El saco corionico
La placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El tamaño y el grosor de la placenta aumentan rápidamente hasta que semana

A

18 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Constituyen la placenta

A

Corion frondoso
Decidua basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forman la membrana amniocoriónica

A

Amnios y corion liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Membrana que se rompe en el momento del parto

A

Membrana amniocoriónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Partes de la placenta

A

Parte fetal
Parte materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Constituida por el corion velloso

A

Parte fetal de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Parte de la placenta constituida por decidua basal

A

Parte materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué une a la parte fetal con la parte materna?

A

Capa citotrofoblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Capa externa de células trofoblásticas en la superficie materna de la placenta

A

Capa citotrofoblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Ancla al saco coriónico con la Decidua basal

A

Capa citotrofoblástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Determina la forma de la placenta

A

Área persistente de vellosidades coriónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Área circular que le da a la placenta una forma discoide

A

Área persistente de vellosidades coriónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Dividen la parte fetal de la placenta en cotiledones

A

Tabique Decidual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿De qué consta cada cotiledón?

A

Dos o más vellosidades del tallo y muchas vellosidades de las ramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Capa de la decidua que recubre el saco coriónico de manera externa

A

Decidua capsular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Deciduas que entran en contacto y se fusionan obliterando lentamente la cavidad uterina

A

Decidua capsular y parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Semanas donde desaparece la decidua capsular por falta de suministro de sangre

A

Semana 22-24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuando se fusionan el corion liso con la decidua parietal?

A

Después de la desaparición de la decidua capsular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

La sangre materna llega al espacio intervelloso procedente de

A

Arterias endometriales espirales de la decidua basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Dónde se pueden observar las venas endometriales?

A

Superficie de la decidua basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Sustituye a la decidua basal

A

Cotiledón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuándo se forma el tabique decidual?

A

4to al 5to mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Lugar donde se da el principal intercambio de material entre la madre y el feto

A

Vellosidades de las ramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La sangre escasamente oxigenada en la circulación fetoplacentaria alcanza la placenta a través de

A

Arterias umbilicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Vaso que transporta sangre rica en oxígeno hasta el feto

A

Vena umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Si no hay un buen flujo sanguíneo, ¿qué sucede?

A

Hipoxia fetal, RCIU, muerte fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo alcanza la sangre materna el espacio intervelloso?

A

80-100 Arterias endometriales espirales

49
Q

¿Dónde abren las arterias endometriales en el espacio intervelloso?

A

Aberturas de la cubierta citotofoblásticas

50
Q

¿De qué depende el bienestar feto/embrión?

A

De las afluencias de las vellosidades ramificadas

51
Q

¿Cómo retorna la sangre a la circulación materna?

A

Venas endometriales

52
Q

Sangre presente en el espacio intervelloso de la placenta madura

A

150 ml

53
Q

¿Cada cuánto se repone la sangre en la placenta madura?

A

3 a 4 veces por minuto

54
Q

Estructura compuesta constituida por tejidos extrafetales que separan a las sangre materna y fetal

A

Membrana placentaria

55
Q

Capas que constituyen la membrana placentaria hasta la semana 20

A

Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Tejido conjuntivo vellositario
Endotelio de los capilares fetales

56
Q

¿Cuándo ocurren cambios celulares en la membrana placentaria?

A

A partir de las 20 semanas

57
Q

¿Qué capa desaparece en la membrana placentaria luego de las 20 semanas?

A

Citotrofoblasto

58
Q

¿Qué sucede en la transición epitelial/endotelial?

A
  1. Desaparece el citotrofoblasto en grandes áreas de las vellosidades
  2. Se forma una membrana placentaria vascular sincital
59
Q

¿Cómo se forma la membrana placentaria vascular sincital?

A

Algunas áreas de la membrana placentaria muestran un adelgazamiento, en esas áreas el sincitio se comunica directamente con el endotelio de los capilares fetales

60
Q

Funciones de la placenta

A

-Metabolsimo
-Transporte de gases y nutrientes
-Secreción endocrina
-Protección
-Excreción

61
Q

Hormona que produce la placenta

A

Progesterona

62
Q

Da inmunidad pasiva

A

IgG materna

63
Q

¿Dónde se da la inserción del cordón umbilical generalmente?

A

Centro de la superficie fetal de la placenta

64
Q

Unión del cordón umbilical a las membranas fetales

A

Inserción velamentosa del cordón

65
Q

Constituye la línea oval de reflexión entre el amnios y el ectodermo embrionario

A

Anillo umbilical primitivo

66
Q

Estructuras que pasan por el anillo umbilical primitivo durante la 5ta semana

A

Pedículo de fijación
Pedículo vitelino (conducto vitelino)
Conducto que conecta la cavidad intraembrionaria con la extraembrionaria

67
Q

¿Dónde está ubicado el saco vitelino?

A

Ubicado entre el amnios y la placa coriónica

68
Q

Contiene el alantoides y los vasos sanguíneos umbilicales

A

Pedículo de fijación

69
Q

¿Cómo se forma el cordón umbilical primitivo?

A

El amnios comienza a envolver los pediculos conectores y del saco vitelino, adosándolos

70
Q

¿Qué tiene el cordón en su porción distal?

A

Pediculo del saco vitelino y los vasos sanguíneos umbilicales

71
Q

¿Qué tiene el cordón umbilical en su porción proximal?

A

Asas intestinales y el remanente del alantoides

72
Q

El saco vitelino está conectando con el cordón umbilical mediante su pedículo. C o F

A

Cierto

73
Q

Al final de la tercera semana, ¿qué sucede con el amnios y el saco vitelino?

A

-El amnios se expande, hace contacto con el corion y oblitera la cavidad coriónica
-Sacó vitelino se contrae y se oblitera

74
Q

Asas intestinales desplazadas hacia el espacio extraembrionario en el cordón umbilical

A

Hernia umbilical fisiológica

75
Q

Capa protectora para los vasos sanguíneos

A

Gelatina de Wharton

76
Q

Cambios placentarios al final del embarazo

A
  1. Incremento del tejido fibroso en el núcleo de la vellosidad
  2. Engrosamiento de las membranas basales de los capilares fetales
  3. Cambios obliterantes en los capilares de las vellosidades
  4. Depósito de material fibrinoide sobre la superficie de las vellosidades en la zona de unión y en la placa coriónica
  5. Disminución del intercambio entre las dos circulaciones
77
Q

Cantidad de cotiledones en la placenta

A

15-20 cotiledones

78
Q

Peso de la placenta

A

500-600 g

79
Q

Longitud de la placenta

A

15 a 25 cm

80
Q

Estructura fina y resistente que conforma el saco membranoso relleno de líquido que rodea al embrión y más tarde al feto

A

Amnios

81
Q

Líquido contenido en el amnios

A

Liquido amniótico

82
Q

Incremento de la cantidad de líquido en la cavidad amniótica

A

30 ml a las 10 semanas
450 ml a las 20 semanas
800-1000 ml a las 37 semanas

83
Q

Semana donde el feto comienza a contribuir al líquido amniótico a traves de su orina

A

Semana 11

84
Q

Proceso en el transcurso del cual el feto, la placenta y las membranas fetales son expulsados del tracto reproductivo de la madre

A

Parto

85
Q

Secuencia de contracciones uterinas involuntarias que da lugar a la dilatación del cuello uterino y a la expulsión del feto y la placenta

A

Trabajo de parto

86
Q

Fases del parto

A

-dilatación
-expulsión
-placentaria

87
Q

Fase que inicia con la dilatación progresiva del cuello uterino y finaliza cuando el cervix está completamente dilatado

A

Dilatación

88
Q

Duración media de la dilatación durante el parto

A

12 horas en la primíparas
7 horas en las multíparas

89
Q

Fase del parto que comienza cuando el cervix está completamente dilatado y finaliza con la salida del recién nacido

A

Expulsión

90
Q

Duración promedio de la expulsión durante el parto

A

50 minutos en las primíparas
20 minutos en las multíparas

91
Q

Duración de la fase placentaria

A

15 minutos

92
Q

Placenta que no ha sido expulsada 60 minutos después de la salida del recién nacido

A

Placenta retenida

93
Q

Fase que comienza tan pronto nace el niño y finaliza con la expulsión de la placenta y membranas fetales

A

Fase placentaria

94
Q

Contenido del cordón umbilical

A

Dos arterias
Una vena
Gelatina de Wharton
Alantoides
Amnios

95
Q

Tipos de inserción de cordón umbilical

A

Céntrica
Excéntrica
Marginal
Velamentosa

96
Q

Diámetro del cordón a término

A

1 a 2 cm

97
Q

Longitud del cordón a término

A

30 a 90 cm

98
Q

Hormona que mantiene el cuerpo lúteo

A

Hormona gonadotropina coriónica

99
Q

Hormona que mantiene la gestación

A

Progesterona

100
Q

Hormona que ayuda al crecimiento del útero y desarrollo de las mamas

A

Estradiol

101
Q

Hormona diabetogénica y producción de leche

A

Somatomamotrofina

102
Q

Tasa de intercambio de agua en el interior del saco amniótico

A

400-500 ml/h (125-200 ml/h)

103
Q

Excreción de líquido amniótico

A

500 ml de orina al día

104
Q

Deglución de líquido amniótico al día

A

400 ml de LA/día

105
Q

Función del líquido amniótico

A

-almohadilla de protección
-amortiguación
-adhesión
-movimientos fetales

106
Q

Causas de hidramnios

A

Diabetes, anencefalia, atresia esofágica

107
Q

Causa de oligohidramnios

A

Agenesia renal

108
Q

Causa de polihidramnios

A

Atresia duodenal

109
Q

Membrana fetal más externa que procede del saco coriónico

A

Parte fetal

110
Q

Mucosa que reviste la parte interna de la pared uterina, procede del endometrio

A

Parte materna

111
Q

Capa funcional del endometrio uterino de una mujer embarazada que se separa del resto del útero tras el parto

A

Decidua

112
Q

Parte superficial de la Decidua que recubre el producto de la concepción

A

Decidua capsular

113
Q

Representa la parte materna de la placenta, se localiza profundamente al producto de la concepción

A

Decidua basal

114
Q

Semana hasta la cual las vellosidades coriónicas cubren todo el saco coriónico

A

Semana 8

115
Q

Zona avascular y desnuda que se forma cuando las vellosidades degeneran

A

Corion liso

116
Q

Zona tupida del saco coriónico que se forma por el aumento de vellosidades asociadas a la Decidua basal

A

Corion velloso o frondoso

117
Q

El crecimiento del saco coriónico tiene lugar en las semanas

A

Semana 5 y 10

118
Q

Forma de la placenta

A

Discoide

119
Q

Normalmente, la sangre del feto y de la madre no se mezclan. C o F

A

Cierto