TEMA 5: PERIODO FETAL Flashcards

1
Q

que permite determinar la edad viable del feto

A

LOC longitud occipucio coccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la edad gestacional suele contarse

A

desde el inicio del ultimo FUR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que ocurre en el segundo semestre

A

el feto adquiere un tamano para ser observado en la ecografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

peso del feto a las 35 semanas

A

2500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

mediciones del feto para determinar su edad

A

diametro parietal
perimetro craneal
perimetro abdominal
longitud del femur
longitud del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

semanas mas destacadas del periodo fetal

A

4ta y 5ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cara ancha
Ojos separados
las ojeras muestran una implantacion baja
parpados fusionados

A

Semana 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

centro de osificacion primaria
reconocimiento de los genitales externos

A

semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

asas intestinales

A

semana 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

organo fetal de la heritropoyesis a la 9na semana

A

higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

organo fetal de la heritropoyesis a la 12va semana

A

bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

formacion de la orina esta entre las semanas

A

9 y 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

movimiento ‘ coordinacion de los miembros
movimientos oculares lentos

A

semana 14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

orejas en su lugar definitivo y ojos

A

semana 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

utero fetal

A

semana 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

bajan los testiculos
grasa parda
tejido adiposo
lanugo
vernix caseosa

A

semana 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

color rosado o rojo se puede observar
los pulmones empiezan a secretar surfactante

A

semana 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

uñas de los dedos de las manos

A

semana 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

los parpados se abren en la
uñas de los dedos de los pies son visibles
sigue siendo el bazo el organo mas importante de la eritropoyesis

A

semana 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

medula osea organo mas importante de la heritropoyesis

A

semana 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

reflejo pupilar
coloracion rosada y lisa

A

30 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SN gran madurez

A

35 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

perimetro de la cabeza y abdomen iguales

A

semana 36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

peso de 3400 g y una LOC de 360 mm

A

semana 38

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

necesario para el metabolismo y crecimientos fetales

A

aminoacidos y glucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El cuello está bien definido
• Los genitales externos permiten diferenciar en masculino y
femenino.

A

Semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La piel es cubierta por la vérnix caseosa (material grasiento y pastoso que protege la piel del feto)
• La madre recibe los primeros movimientos del feto
• Formación del útero fetal e inició de la canalización de la vagina, al mismo tiempo son visibles muchos folículos ováricos.

A

Semana 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La médula ósea se convierte en el órgano principal de la eritropoyesis.
• Los pulmones y la vascularización pulmonar se han desarrollado lo suficiente para permitir un intercambio gaseoso adecuado.
• El SNC ha madurado para dirigir los movimientos respiratorios rítmicos y la temperatura corporal.

A

Semana 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Ojos completamente abiertos
• Piel ligeramente arrugada
• En ocasionares se observa una
cantidad considerable de pelo en el cuero cabelludo.

A

Semana 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

• Las uñas de los dedos de las manos alcanzan las yemas de los dedos
• Piel es lisa y rosada.

A

Semana 32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

El tejido adiposo blanco constituye el 16% del peso corporal.

A

Semana 36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La longitud del pie fetal es Ligeramente mayor que la longitud del fémur, este es un parámetro alternativo para confirmar la edad del feto.

A

Semana 37

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tórax prominente, protrusión de mamas en ambos sexos
• Los testículos están en el escroto o se observan en los conductos inguinales.
• Las uñas de los dedos de los pies sobrepasan las yemas de los dedos.
• Los fetos a término presentan una longitud cefalocaudal de 360 mm y un peso corporal de 3400 g.

A

Semana 38

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué mediciones se utilizan para determinar edad?

A

-LOC
-Longitud del húmero
-Mediciones de la cabezas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué permite las mediciones de la longitud occipucio-cóccix (LOC)?

A

-Determinar tamaño y edad probable del feto
-Fecha probable de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Desde dónde se cuenta la edad gestacional?

A

Desde el inicio da FUR normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuándo comienza la edad gestacional?

A

-Cuando se fecunda el ovocito
-A la mitad del ciclo menstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Característica de la edad gestacional basada en la FUR

A

Superflua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la viabilidad fetal?

A

Capacidad de los fetos para sobrevivir en un entorno extrauterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Peso donde el feto no sobrevive

A

menor de 500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Peso donde el feto sobrevive con cuidados posnatales

A

menor de 1000 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

La mayoría de los fetos entre 750 - 1500 g sobreviven pero pueden sufrir complicaciones. C o F

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿A qué se debe el bajo peso de los recién nacidos a término?

A

RCIU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Semanas en la que se considera un bebé prematuro

A

Menor a las 37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Tratamientos que reducen la morbilidad aguda precoz

A

-Uso de esteroides
-Administración de sufractante endotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Una de las causas más frecuenctes de morbilidad perinatal

A

Prematuridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Método de elección para estimar la edad hasta el final del primer trimestre

A

LOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Parámetros más utilizados para determinar edad después del primer trimestre

A

o Diámetro biparietal
o Perímetro craneal
o Perímetro abdominal
o Longitud del fémur
o Longitud del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Si la madre presenta diabetes mellitus gestacional puede haber discrepancias entre la edad y el peso, ¿cómo estará el peso?

A

Superará los valores normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Formación de hematíes

A

Eritropoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Lugar hacia donde es eliminada la orina a través de la uretra

A

Cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué contienen los ovarios?

A

Folículos ovarios primarios

53
Q

Semanas en las que un feto es previable

A

9 a 20

54
Q

Semanas en las que un feto es viable

A

22 a 38

55
Q

Mezcla de células epidérmicas muertas y sustancia grasa procedente de las glándulas sebáceas fetales

A

Vérnix caseosa

56
Q

Función de la vernix

A

Protege al feto de abrasiones, grietas y endurecimiento

57
Q

Vello fino y suave que facilita la adhesión de la vérnix caseosa a la piel

A

Lanugo

58
Q

¿Qué es la grasa parda?

A

Tejido adiposo conectivo especializado compuesto por células grasas y localizado en la raíz del cuello

59
Q

Función de la grasa parda

A

Producción de calor

60
Q

Líquido lipídico que actúa en la superficie y mantiene la permeabilidad de los alveolos pulmonares en fase de desarrollo

A

Surfactante

61
Q

Causas del RCIU

A

o Preeclampsia
o Tabaquismo
o Consumo de drogas
o Gestación múltiple
o Enfermedades infecciosas
o Anomalías cardiovasculares
o Nutrición materna inadecuada (3er trimestre)
o Efecto de hormonas maternas y fetales
o Teratógenos
o Factores genéticos

62
Q

¿Qué es el síndrome de posmadurez?

A

Prolongación del embarazo durante 3 semanas o más por encima de la fecha probable

63
Q

Causas del sindrome de posmadurez

A

o Falta de maduración fetal
o Ausencia de tejido adiposo subcutáneo
o Piel arrugada
o Tinción de la piel por meconio (heces)

64
Q

Peso corporal inferior a un valor umbral predeterminado y correspondiente a
una edad gestacional concreta

A

Pequeño para la edad gestacional (PEG)

65
Q

Es la reducción del patrón y potencial esperado de crecimiento fetal

A

RCIU

66
Q

Al final de este trimestre ya se han desarrollado todos los sistemas

A

1er trimestre

67
Q

Características del periodo fetal

A

o Ya se han formado los primordios de todos los sistemas importantes.
o Rápido crecimiento del cuerpo
o Diferenciación de tejidos, órganos y sistemas
o Ralentización relativa del crecimiento de la cabeza en comparación con el resto
del cuerpo.

68
Q

Comienza la variabilidad en el tamaño fetal y se pueden detectar malformaciones congénitas

A

2do trimestre

69
Q

El feto puede sobrevivir prematuramente y adquiere un peso corporal de 2500 g a las 35 semanas

A

3er trimestre

70
Q

Tercer mesa de gestación corresponde a las semanas

A

9 a 12

71
Q

-Cabeza constituye la mitad del feto
-Implantación baja de las orejas
-Párpados fusionados
-No se diferencian los genitales
-El hígado es el principal órgano de la eritropoyesis
-Asas intestinales en la parte proximales del cordón umbilical

A

Semana 9

72
Q

LOC y peso fetal a las 9 semanas

A

LOC: 50 mm
Peso fetal: 8 g

73
Q

-Aparición de la hernia fisiológica
-Asas intestinales introduciéndose a la cavidad abdominal

A

Semana 10

74
Q

LOC y peso fetal a la semana 10

A

LOC: 61 mm
Peso fetal: 14 g

75
Q

-Cabeza desproporcional al cuerpo
-Aparecen los centros de osificación primaria
-Diferenciación de genitales masculinos y femeninos
-Eritropoyesis comienza en el bazo
-Fondo uterino palpable en la sínfisis del pubis
-LOC duplicado

A

Semana 12

76
Q

LOC y peso fetal a la semana 12

A

LOC: 87 mm
Peso fetal: 45 g

77
Q

Semanas donde se da la formación de la orina

A

Entre la 9 y 12

78
Q

Cuando el bazo comienza la eritropoyesis en la semana 12, el hígado sigue produciendo, pero en menor cantidad C o F

A

Cierto

79
Q

Antes del hígado, ¿quién formaba los elementos de la sangre?

A

Saco vitelino

80
Q

El cuarto y quinto mes corresponden a las semanas

A

13 a 16
17 a 20

81
Q

LOC y peso fetal a la semana 14

A

LOC: 120 mm
Peso fetal: 110 g

82
Q

-Movimientos de los miembros no percibibles por la madre, visibles en ecografía
-Movimientos oculares lentos
-Patrón del cuero cabelludo determinado

A

Semana 14

83
Q

LOC y peso fetal de la semana 16:

A

LOC: 140 mm
Peso fetal: 200 g

84
Q

-Cabeza pequeña
-Osificación activa del esqueleto
-Orejas casi en su posición definitiva

A

Semana 16

85
Q

Durante este periodo, el crecimiento del feto es rápido

A

Semana 13 a 16

86
Q

El ritmo de crecimiento se reduce, LOC aumenta aprox. 50 mm

A

Semana 17 a 20

87
Q

-Primeros movimientos oculares percibibles
-Piel cubierta por vérnix caseosa

A

Semana 17 a 20

88
Q

LOC y peso fetal de la semana 18

A

LOC: 160 mm
Peso fetal: 320 g

89
Q

LOC y peso fetal de la semana 20

A

LOC: 190 mm
Peso fetal: 460 g

90
Q

-Se forma el útero fetal
-Canalización de la vagina
-Formación de folículo primordial

A

Semana 18

91
Q

-Cejas y pelo visibles
-Formación de grasa parda
-Descenso de los testículos, siguen en la pared abdominal posterior

A

Semana 20

92
Q

El sexto mes corresponde a las semanas

A

21 a 25

93
Q

Piel arrugada y color rojizo
Incremento sustancial del peso y feto proporcionado

A

Semana 21 a 25

94
Q

Movimientos oculares rápidos

A

Semana 21

95
Q

LOC y peso fetal semana 22-23

A

LOC: 210 mm
Peso fetal: 630 g

96
Q

LOC y peso fetal semana 24

A

LOC: 230 mm
Peso fetal: 820 g

97
Q

Uñas de los dedos de las manos aparecen

A

Semana 24

98
Q

-Reflejos parpebrales de sobresalto
-Neumocitos tipo II comienzan a secretar sufractante

A

Semana 22-23

99
Q

Feto que puede sobrevivir en UCI

A

Nacido entre las semanas 22 y 25

100
Q

¿Por qué es posible que un feto nacido entre las semanas 22-25 fallezca?

A

Por la inmadurez de su sistema respiratorio

101
Q

Si un feto nace antes de la semana 26, hay riesgo de

A

Discapacidad del neurodesarrollo

102
Q

LOC y peso fetal a la semana 26

A

LOC: 250 mm
Peso fetal: 1000 g

103
Q

LOC y peso fetal a la semana 28

A

LOC: 270 mm
Peso fetal: 1300 g

104
Q

-Feto sobrevive en UCI
-Pulmones desarrollados
-SNC maduro
-Regulación de temperatura corporal

A

7mo mes

105
Q

-Párpados se abren
-Piel y lanugo desarrollados
-Desaparecen arrugas cutáneas
-Aumenta tejido adiposo blanco
-Uñas de los pies visibles

A

Semana 26

106
Q

El séptimo mes corresponde a las semanas

A

26 a 29
30 a 34

107
Q

La médula ósea se convierte en el órgano principal de la eritropoyesis

A

Semana 28

108
Q

¿En qué lactantes se produce la tasa más elevada de mortalidad neonatal?

A

En los lactantes clasificados en los grupos de bajo peso corporal bajo (≤2500g) y muy bajo

109
Q

LOC y peso fetal de la semana 30

A

LOC: 280 mm
Peso fetal: 1700 g

110
Q

-Reflejo pupilar
-Cuerpo rollizo
-testículos en descenso
-Tejido adiposo blanco representa el 8% de PC

A

Semana 30

111
Q

-Piel lisa
-Los fetos sobreviven al parto prematuro

A

Semana 32

112
Q

LOC y peso fetal a la semana 32

A

LOC: 300 mm
Peso fetal: 2100 g

113
Q

Aumento de peso

A

8vo y 9no mes

114
Q

-Agarre firme
-Orientación espontánea a la luz
-SNC maduro
-Aspecto rollizo

A

Semana 35

115
Q

-Perímetros de la cabeza y el abdomen aprox. iguales
-Perímetro abdominal mayor que el craneal

A

Semana 36

116
Q

Longitud del pie fetal es ligeramente mayor que la longitud del fémur

A

Semana 37

117
Q

-Tejido adiposo blanco contituye el 16% del PC
-Feto aumenta tejido diariamente unos 14 g
-Tórax prominente
-Protusión en las mamas
-Testículos en el escroto
-Cabeza más pequeña al resto del cuerpo

A

Semana 38

118
Q

El 8vo y 9no mes corresponden a las semanas

A

35 a 38

119
Q

Los fetos de sexo masculino tienen una longitud y un peso corporal mayor que
los del sexo femenino. C o F

A

Cierto

120
Q

Nutrientes necesarios para el crecimiento del feto

A

Glucosa
Aminoácidos
Insulina

121
Q

Relacionado con labio palatino y paladar hendido

A

Tabaquismo materno

122
Q

Los hijos de madres alcohólicas presentan

A

Síndrome alcohólico fetal
RCIU

123
Q

Factores que influyen en el crecimiento fetal

A

-Embarazo múltiples
-Tabquismo
-Alcoholismo
-Alteraciones cromosómicas

124
Q

Factores que influyen en el crecimiento fetal

A

-Embarazo múltiples
-Tabquismo
-Alcoholismo
-Alteraciones cromosómicas
-Alteración del flujo sanguíneo
úteroplacentario y fetoplacentario

125
Q

Las alteraciones del flujo sanguíneo uteroplacentario y fetoplacentario se pueden dar por

A

-Vasos coriónicos pequeños
-Hipotensión materna severa
-Nefropatía

126
Q

LOC en la semana 38

A

360 mm

127
Q

Peso fetal en la semana 38

A

3400 g

128
Q

LOC en la semana 36

A

340 mm

129
Q

Peso fetal en la semana 36

A

2900 g