Tema 1 Tumores Del Hipotalamo Flashcards

1
Q

Núcleo supraóptico

A

Productor de hormona antidiurética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Núcleo paraventricular

A

Productor de la hormona oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Área hipotalamica lateral

A

Centro regulador de la ingesta hídrica y el apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Núcleo arcuato

A

Productor de hormonas hipofisotropas y de dopamina
Encargadas de la homeostasis endocrinológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Núcleo dorsomedial

A

Saciedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parte inferior de la hipofisis

A

Silla turca y seno esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte superior de la hipofisis

A

Quiasma óptico y más arriba el hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lateral de la hipofisis

A

Seno cavernoso atravesado por la carótida interna y loe nervios III, IV, VI, V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Comunicación entre hipotálamo y adenohipofis

A

Vascular
mediante sistema porta hipofisiario
Bidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comunicaciones entre neurohipofisis

A

Axonal
Unidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mejor estudio de imagen para la hipofisis

A

Resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesión ocasionada por lesión expansiva del quiasma óptico

A

Hemianopsia bitemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesión ocasionada por una invasión del seno cavernoso

A

Diplopía por parálisis del nervio motor ocular común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causa más frecuente de síndromes de hiper secreción o tipo secreción de hormonas hipofisiaria en adultos

A

Adenomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué son los adenomas

A

Son tumores benignos de lento crecimiento originados en las células de la glándula de la hipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alteración genética más común encontrada en los tumores adenoma de hipófisis

A

Gen gsp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Origen de los adenomas

A

Monoclonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuadro clínico de
Neoplasia endocrinológica múltiple MEN1

A

Hiperparatiroidismo
Tumores neuroendocrino pancreaticos
Carcinoides de intestino anterior
Lesiones de la piel
adenomas hipofisiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gen mutado de la Neoplasia endocrina múltiple MEN 4

A

Gen mutado CDKNIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico de la neoplasia endocrina múltipla MEN 4

A

Hiperparatitosidismo
Adenomas hupofisiarios
Otros tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gen mutado complejo de Carney

A

PRKAR1A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuadro clínico del complejo de Carney

A

Hiperplasia y a adenomas hipofisiario 
Midió más auriculares
Scwannomas
Hiperplasia suprarrenal
Lentigos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manifestación del adenomas hipofisiario familiar aislado

A

Acromegalia
Gigantismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuadro clínico del síndrome de McCune Albright

A

Displásica fibrosa poliostica
Manchas café con lecha
Acromegalia/gigantismo
Srd de cushing
Pubertad precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Mutación del sindrome de McCune Albright

A

GNAS1

26
Q

Tamaño de un microadenoma

A

Menor a 10 mm de diámetro

27
Q

Tamaño de un macroadenoma

A

10 mm o mayor

28
Q

Adenomas funcionante

A

65%
Producen la secreción excesiva de una hormona específica con una determinada actividad la cual produce la misma manifestación clínica

29
Q

Definición de los Adenomas no función antes

A

Adenomas hipófisis que no producen una secreción excesiva de alguna hormona activa
Si son secretores pero no tienen repercusión clínica
Son del 35%

30
Q

Producto hormonal de la celula lactotropica

A

PRL

31
Q

Producto hormonal de la celula gonadotropica

A

FSH, LH

32
Q

Producto hormonal de la célula somatotropoca

A

GH

33
Q

Producto hormonal de la celula corticotropicas

A

ACTH (cushing)

34
Q

Producto hormonal de la celulas madre acidofilas

A

PRL, GH

35
Q

Producto hormonal de la celulas mamosomatotropas

A

PRL, GH

36
Q

Producto hormonal de la célula tirotrópicas

A

TSH

37
Q

Uso del índice Ki-67

A

Sirve como valor pronóstico para la recurrencia de un tumor

38
Q

Adenoma que invade estructuras adyacentes a la silla turca

A

Adenoma Invasivo

39
Q

Adenoma invasivo que después de ser captado adecuadamente persiste con un crecimiento tumoral

A

Adenoma agresivo

40
Q

Curso de tratamiento en un incidentaloma hipofisiario mayor a 20 mm

A

Extirpación quirúrgica

41
Q

Curso de tratamiento en un incidentaloma hipofisiario menor a 20 mm

A

Actitud conservadora y controle estrecha del paciente buscando detectar cambios visuales hormonales y el tamaño del tumor

42
Q

Curso de tratamiento en un incidentaloma hipofisiario funcionante

A

Dar tratamiento específico a los síntomas

43
Q

Curso de tratamiento en un incidentaloma hipofisiario de 5 a 9 mm

A

Mantener un control periódico hormonal y de imagen

44
Q

Curso de tratamiento en un incidentaloma hipofisiario menor o igual a 4 mm

A

No se recomiendan estudios de seguimiento

45
Q

Tu oración supraselear benigna derivada de la bolsa de Rathke, grandes, quid ticos y con invasión local

A

Craneofaringeomas

46
Q

Manifestación clínica de los craneofaringiomas

A

Hipertensión intracraneal
Cefalea, vomito, papi Ledezma e hidrocefalia

En infancia o adolescencia

47
Q

Método de imagen para diagnosticar los craneofaringiomas

A

Resonancia magnética (quisicos)
Tomografía computarizada (calcificaciones e invasión ósea)

48
Q

Tratamiento de los craneofaringiomas

A

Ablacion quirúrgica transcraneal y radiación de los restos tumorales

49
Q

Síntomas compresivos, diabetes insípida e hiperprolactinemia

Estructura pequeña diagnosticada de forma casual

A

Quiste de Rathke

50
Q

Su manifestación inicial es la pubertad precoz, diabetes insípida, defectos campimetricos y trastornos de la sed

A

Disgerminomas

51
Q

Tumor que muestra pacientes son deficiencia de GH y talla baja

A

Disgerminomas

52
Q

Malformación congénita no neoplasica del SNC

A

Hematoma hipotalamico

53
Q

Variante del hamartoma

A

Gangliocitoma

54
Q

Hormona que genera gigantismo

A

GHRH

55
Q

Clínica endocrinológica de la hormona GnRH

A

Pubertad precoz

56
Q

Hormona hipofisiaria que provoca del síndrome de cushing

A

CRH

57
Q

Es la vía de acceso quirúrgica indicada para la excitación de tumores hipofisiarios

A

Vía transesfenoidad y no transfrontal

58
Q

Indicaciones de la cirugía transesfenoidal

A
  1. Corrección de la hiper secreción hormonal mediante su extirpación
  2. Descompensación y habla ablacion quirúrgica en caso de tumoración que comprima estructuras vecinas
  3. Obtener muestras de tejido hipofisiario para biopsia para diagnóstico histológico
59
Q

Efectos secundarios de la cirugía transesfenoidal

A

En el 20% de los pacientes hay diabetes insípida e hipopituarismo

60
Q

Complicaciones poco frecuentes de presencia transesfenoidal para adenoma hipofisiario

A

Lesión de la arteria carótida, amaurosis, daño hipotalámica y meningitis

61
Q

Uso de la radiación en los adenomas hipofisiarios

A

Se usa como tratamiento complementario para eliminar el tejido tumoral residual después de una intervención quirúrgica

62
Q

Efecto secundario de la radioterapia en la región hipotálamo hipofisiaria

A

Hipopituitarismo