tema 4 Flashcards

1
Q

poro nuclear

A

La membrana nuclear interna y externa son continuas en algunos puntos. Estas discontinuidades de la envoltura nuclear, donde la lámina nuclear y los canales intercromatínicos son interrumpidos, son los poros nucleares, estructuras redondeadas de unos 10nm de apertura efectiva.
Las discontinuidades están ocupadas por el complejo del poro, formado por más de 50 proteínas (nucleoproteínas).
En la cara citoplasmática se observa una estructura redondeada de simetría octogonal. En el interior se observa un anillo del poro de simetría octogonal. Se observa que del anillo del poro se proyectan unos filamentos hacia el nucleoesqueleto, dando lugar a la cesta nuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

histonas

A

Las histonas son proteínas pequeñas muy básicas (debido a las altas concentraciones de arginina y lisina) lo que favorece su unión al ADN (tiene restos ácidos). Hay gran cantidad de histonas. Encontramos 5 tipos: H1, H2A, H2B, H3, H4. Las histonas H2A, H2B, H3, H4 son de pequeño tamaño y con una cola N-terminal muy larga que es importante para regular las características de la cromatina. Estas están muy conservadas por la evolución. La H1 es de mayor tamaño y no está tan conservada por la evolución. En la cromatina encontramos la misma cantidad de H21, H2B, H3, H4 y la mitad de cantidad de H1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

importina

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

lámina nuclear

A

Entre la cara nucleoplasmática de la membrana nuclear interna y la cromatina se encuentra un entramado proteico continuo de entre unos 10-40nm de grosor, la lámina nuclear. Esta está formada por tres péptidos de la familia de los filamentos intermedios, aunque estos se disponen formando un entramado bidimensional. Estos péptidos son las láminas A, B, C. Estos se unen a la membrana nuclear interna y a la cromatina formando un armazón que da forma al núcleo y organiza la cromatina. Además, también se une al nucleoesqueleto y al citoesqueleto (através de los poros) permitiendo mantener la posición del núcleo dentro de la célula.
La lámina sufre ciclos de polimerización y despolimerización coincidiendo con la división celular. La envoltura nuclear se desorganiza en las primeras fases de la división como consecuencia de la desorganización de la lámina nuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

exportina

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificación de la cromatina

A

eucromatina: zonas claras/ cromatina poco condensada
heterocromatina: zonas oscuras/ cromatina condensada
- h.nuclear: asociada lámina nuclear
- h.nucleolar: asociada nucleolo
- h. constitutiva: regiones de ADN no codificantes, repetidas, que no se transcriben
- h. facultativa: cromatida sexual hembra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

árbol de navidad

A

Cuando los nucleolos se disocian podemos observar el fenómeno del árbol de navidad. Este fenómeno es la visualización la transcripción de genes que codifican ARN (regiones NOR). Estos genes son muy repetitivos y tienen regiones que no se transcriben. La fibra central del árbol de navidad es la fibra de ADN que se está transcribiendo. Los filamentos que salen de él son los ARN que están siendo sintetizados. En la intersección del ADN y el ARN se observa una molécula que corresponde a la ARN polimerasa; y en el extremo de la cadena ARN que se está sintetizando encontramos también proteínas lo que corresponde a la formación de partículas nucleoproteicas a medida que se va sintetizando el ARN. Estas partículas luego se desprenderán y madurarán.
Por tanto, el centro fibrilar correspondería a ADN de las regiones NOR; la región fibrilar densa corresponde al ARN recién sintetizado; y la región granular corresponde a las partículas ribonucleoproteicas que se están procesando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

envoltura nuclear

A

El núcleo se encuentra rodeado de una doble membrana, compuesta de una membrana nuclear externa y una interna (de 6-8nm de grosor), que están separadas por un espacio perinuclear (15-50nm de grosor).
La membrana nuclear externa es continua a la membrana del RER, presentando ribosomas en su membrana. El espacio perinuclear se encuentra conectado con la cavidad del RER. La membrana nuclear externa se encuentra asociada a elementos del citoesqueleto; mientras que la membrana nuclear interna se encuentra asociada a la lámina nuclear.
La composición química se basa en un 70% de proteínas y en un 30% de lípidios, siguiendo el modelo de mosaico fluido de la membrana plasmática. No solo en la composición química si no en la presencia de ciertas enzimas, la envoltura nuclear y la membrana del RE son muy similares.
La membrana nuclear interna y externa son distintas, pero en algunos puntos donde se interrumpe la envoltura nuclear, son continuas. Estos puntos son los poros nucleares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

exportación al núcleo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

nucleolo

A

El nucleolo es una estructura redondeada, sin membrana, en el interior del núcleo interfásico, de unos 1-7um de diámetro. Este está compuesto a un 90% de proteínas (ARN polimerasas, histonas, proteínas ribosómicas). También está compuesto de ADN y de ARN. Este último está asociado a proteínas formando partículas ribonucleoproteicas.
Podemos distinguir distintas regiones en el nucleolo. El centro fibrilar, que se encuentra en el centro, formado de ADN, de aspecto pálido. La región fibrilar densa, zona más densa, formada de ARN y proteínas. La región granular, formada de partículas ribonucleoproteícas de distintos tamaños. La disposición de las regiones es variables y podemos distinguir dos tipos de nucleolos. Los nucleolos compactos, aquellos en los que la región granular y la región fibrilar no son distinguibles; y los nucleolos reticulares, en los que las regiones son distinguibles formando un entramado (la región granular queda por fuera de la región fibrilar).
Los nucleolos más grandes presentan mayor cantidad de región granular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

importación al núcleo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

carioferina

A

exportina e importina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly