Tema 4 Flashcards

1
Q

Experiencia:

A

El hecho de que alguien haya sentido, conocido o presenciado algo; en filosofía se entiende un conocimiento espontáneo, práctico y concreto de la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Experiencia moral:

A

La conciencia de la moralidad de los propios actos a partir de un sentimiento moral sobre las propias acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intuición:

A

percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene. Es la “primera impresión” inmediata a una realidad sin necesidad de razonamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sentimiento:

A

estado afectivo del ánimo producido por causas sensibles. A través de los sentidos se recibe la impresión de las cosas y de ello surge una conmoción en la sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Racionalidad:

A

Cualidad humana por la cual goza de la capacidad de entender y abstraer de las cosas particulares, conceptos universales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Juicio:

A

operación de entendimiento por la cual se afirma o niega una realidad a través de la comparación de dos conceptos previamente conocidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valor moral:

A

Referencia moral de nuestros actos de modo que medimos la moralidad de los actos por realizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Porqué nos podemos sentir mal después de cometer un error?

A
  • Nuestra sociedad vive momentos en que consideramos que la gente hace muchas cosas mal (X debió hacer tal cosa, y es acto es inmoral)
  • Por eso nos podemos sentir mal después de cometer un error (No involuntario o impredecible, si no una mala acción contra una persona).
  • Esa culpabilidad es la conciencia, fenómeno extraño por el cual la persona se juzga a sí misma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • David Hume: Distingue 3 funciones relacionadas con la moral, ¿Cuáles son?
A
  • El placer por la virtud y el rechazo del vicio
  • La discriminación entre lo oralmente bueno y malo
  • El deseo del bien y la aversión al mal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La intuición es la capacidad de

A

Conocer las cosas de modo instantáneo, percibir lo evidente. Coloquialmente lo llamamos presentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Continuamente nos enfrentamos a conflictos morales, da un ejemplo de un juicio moral, de un juicio deontológico y de una conclusión.

A
  • “No hacer X está mal” Juicio moral
  • “Se debe de hacer X” Juicio deontológico
  • “Haz X” Conclusión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el valor moral y cuáles son sus características? (4)

A
  • El valor moral es el referente de la moralidad de los actos humanos. Es:
    • Heterónomo: sirve de medida a los otros valores
    • ¿Cuál es mi intención al hacer un acto “bueno”?
    • Universal: Si bien la percepción de lo bueno y malo surge de forma íntima, es por condición humana y por ende universal.
    • Absoluta: El criterio de moralidad un valor absoluto inmodificable, por lo cual el hombre se debe ajustar a él.
    • Obligatorio: Es derivado de lo absoluto, al ser lo obligado mueve al hombre a su cumplimiento. No resta libertad, pone el deber de cumplir el bien y evitar el mal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly