TEMA 4. LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL. Flashcards

1
Q

¿Cómo definió la entrevista de selección Dipboye?

A

Es un diálogo entre una o más personas para conseguir información y evaluar las cualidades de un solicitante para un puesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ventajas de la entrevista.

A

El contacto personal que se produce entre el entrevistador y el candidato permite a ambos recibir y transmitir información útil.
Le permite reunir los datos suficientes sobre el candidato para poder tomar la decisión de contratación.
Le sirve para intentar atraer a los candidatos hacia el puesto y la empresa y dar información sobre los mismos.
Le permite conocer la química personal.
Aparentemente cualquier la puede utilizar.
Muy flexible, puede resaltar mucho más barata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Categorías de la entrevista.

A

Contenido de la entrevista: intentan obtener información muy diversa del candidato.
Factores situacionales: papel que juega la entrevista dentro del proceso, razón de la selección, tiempo disponible para realizar la selección y tomar una decisión, riesgo de la decisión, cultura organizacional y ambiente físico o número de entrevistadores.
Variables del entrevistador: características psicológicas y de personalidad, estrategias de procesamiento de la información, características demográficas, conducta no verbal, la experiencia y el entrenamiento.
Variables del entrevistado: características demográficas, apariencia física, entrenamiento, experiencia y conducta no verbal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que dos grandes categorías podemos clasificar las entrevistas?

A

En función de su contenido y en función de su formato o grado de estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué consiste la taxonomía sobre las preguntas de la entrevista que hizo Janz?

A

Clasificación en cinco grandes grupos:
A: Credenciales, logros y datos biográficos.
B: Conocimiento técnico, indican si un candidato posee el conocimiento necesario para desempeñar un trabajo.
C: Descripciones sobre la experiencia, se ocupan de sondear al solicitante para lograr información sobre su experiencia laboral y profesional.
D: Opiniones.
E: Descripciones de conducta, incluyen tanto preguntas sobre conductas pasadas como sobre conductas futuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué tipo de entrevistas distinguió Janz y cómo es cada tipo?

A

Entrevistas convencionales, compuestas por preguntas tipo A, C, y D. Se suelen usar en la gran mayoría de los procesos de selección.
Entrevistas conductuales estructuradas, compuestas por preguntas sobre conocimientos técnicos y, sobre todo, descripciones de conducta. Preguntas tipo B y E.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de entrevistas en función de su formato o grado de estructuración.

A

El grado de estructuración de las preguntas de la entrevistas y el grado de estandarización de la valoración de las respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Huffcutt y Arthur y Campion, Palmer y Campion, plantean dos taxonomías basadas en cuatro niveles.

A

El primer nivel se caracteriza por una total ausencia de restricciones formales, el entrevistador puede preguntar lo que quiera.
El segundo nivel está formado por aquellas entrevistas en las cuales se le proporciona al entrevistador una guía de las áreas a cubrir.
El tercer nivel se caracteriza por una especificación previa de las preguntas, se le permite tener cierta flexibilidad.
El cuarto nivel implica una estandarización completa, a los solicitantes se les plantean exactamente las mismas cuestiones y el mismo orden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué niveles distinguimos según la valoración de las respuestas del candidato?

A

El primer nivel está formado por aquellas entrevistas en las cuales el entrevistador hace una evaluación global del candidato, basada en la información total obtenida.
El segundo nivel lo formarían aquellas entrevistas en las cuales se realizan múltiples valoraciones referidas cada una de las dimensiones en las que están basadas las preguntas de la entrevistas o a diferentes rasgos.
El tercer nivel se caracterizaría por la valoración independiente de cada una de las respuestas dadas por los solicitantes a las preguntas en diferentes escalas adaptadas a cada una de esas cuestiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo definimos la Entrevista Conductual Estructurada?

A

Es un sistema de obtención de información mediante una conversación que virtualmente garantiza la misma experiencia de entrevista a todos los entrevistados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de ECE.

A

Entrevista estructurada desarrollada a partir de un análisis del puesto, la entrevista situacional, la entrevista de descripción de conducta o la entrevista multimodal, entrevista conductual estructurada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características comunes de los tipos de ECE.

A

Las preguntas se centran en las conductas eficaces para el desempeño del puesto.
Primer paso es realizar un análisis del puesto.
Técnica de los incidentes críticos, consiste en recoger ejemplos y anécdotas de condudctas adecuadas e inadecuadas para el rendimiento en el puesto y representativas de las tareas y situaciones requeridas en el mismo.
Se hacen las mismas preguntas a todos los candidatos. Pueden variar en función de la información que vaya proporcionando el candidato.
Para la evaluación se usan escalas de valoración que incluyan anclajes conductuales.
Los anclajes conductuales son ejemplos específicos de diferentes niveles de rendimiento que se desarrollan para cada dimensión o pregunta.
Se debe realizar el mismo proceso con todos los candidatos, preguntar todas las cuestiones a todos.
El entrevistador debe recibir entrenamiento.
La decisión de selección se toma después de haber realizado todas las entrevistas, se debe extraer el momento de la decisión del proceso de la entrevista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipos de entrevistas conductuales estructuradas existen?

A

Entrevista situacional, entrevista de descripción de conducta, entrevista multimodal y la entrevista conductual estructurada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué consiste la entrevista situacional?

A

Desarrollada por Latham, Saari, Pursell y Campion.
Las intenciones de una persona están relacionadas con su conducta. Esta premisa surge de la teoría de la fijación de metas de Locke.
El primer paso consiste en hacer un análisis del puesto basado en la técnica de los incidentes críticos y elegimos incidentes que presenten mejor cada dimensión de rendimiento.
Los incidentes seleccionados se convierten en preguntas.
Expertos en el puesto desarrollan las escalas de valoración para cada pregunta y explican en qué lugar de la escala se deben situar posibles respuestas mediante anclajes conductuales.
Se realiza un estudio piloto para comprobar la fiabilidad interevalurador y para determinar si las preguntas son discriminantes.
Los entrevistadores reciben un curso de entrenamiento en la entrevista situacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué consiste la entrevista de descripción de conducta?

A

Desarrollado por Janz. Basada en que el mejor predictor de la conducta futura es la conducta pasada en similares circunstancias.
Se trata de conocer el comportamiento del candidato en situaciones pasadas que se relacione con las conductas que se deben realizar en el puesto.
Cuanto más reciente es la conducta pasada, mayor es su poder predictivo.
Cuanto mayor es el tiempo de existencia de la conducta, mayor es su poder predictivo.
Necesitamos de un análisis del puesto mediante la técnica de incidentes críticos, que proporciona las dimensiones necesarias para el rendimiento en el puesto.
Dimensiones hacia el rendimiento máximo y rendimiento típico.
Rendimiento máximo, competencia técnica y conocimientos del candidato con respecto al puesto.
Rendimiento típico, destrezas necesarias para tener éxito en el puesto.
Cada pregunta consta de dos partes, primero se plantea la situación sobre la que preguntar, y, después conocer cómo se comportó el entrevistado en dicha situación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste la entrevista multimodal?

A

Schüler desarrolla esta entrevista para dar respuesta a dos preguntas: qué es lo que mide la entrevista de empleo, y, se puede mejorar la validez predictiva de la entrevista de selección personal.
Pasos:
Introducción para crear el ambiente adecuado.
Autopresentación, el candidato habla de sí mismo, sus logros y expectativas.
Elección de la ocupación e intereses específicos.
Conversación libre.
Preguntas autobiográficas.
Visión realista del puesto.
Preguntas situacionales.
Preguntas del solicitante.
Valoración.

17
Q

En qué consiste Entrevista conductual estructurada?

A

Desarrollado por Motowidlo y colaboradores.
Varias dimensiones del puesto son valoradas usando la conducta pasada de los candidatos como indicador de aptitud para el puesto.
En la ECE las respuestas de los candidatos son evaluadas usando escalas de valoración con anclajes conductuales.
Se recogen incidentes críticos para identificar las dimensiones relevantes del puesto.

18
Q

Ventajas y limitaciones de las ECE.

A

Ventajas:
Las ECE poseen una validez predictiva elevada.
Al usar un sistema de valoración objetivo es mucho más imparcial y se pueden evitar muchos de los sesgos.
La ECE presenta una utilidad económica importante en términos de ganancia de productividad.
Limitaciones:
Las características de este tipo de entrevistas imponen ciertas restricciones a su empleo sistemático como instrumento de selección.
Es necesaria formación y experiencia previa.
Su generalidad a otras situaciones es mucho menor que los de los otros tipos de entrevistas.
Los costes de producción son tan elevados como los de los instrumentos de selección más costosos.

19
Q

A qué resultados llevan los meta-análisis realizados por Hunter y Hunter y Reilly y Chao?

A

La entrevista se caracterizaba por tener una baja fiabilidad, y, su validez era escasa o inclusive nula y que no aportaba nada a la predicción del rendimiento obtenida mediante otros instrumentos.
La utilidad económica de la entrevista parecería nula.

20
Q

Qué conclusiones se sacan del meta-análisis de Weisner y Cronshaw?

A

Sus resultados muestran una validez corregida de .31 para las entrevistas no estructuradas y de .62 para las entrevistas estructuradas.

21
Q

Qué sacan de conclusiones Whetzel, Schmidt y Maurer?

A

Consideran dos criterios: contenido y estructura.
Respecto al contenido, dividen las entrevistas en tres categorías: situacionales, relacionadas con el puesto y entrevistas psicológicas.
Encuentran una validez de .50, .39 y .29.
Respecto a la estructura encuentran un coeficiente de validez de .44 para las entrevistas estructuradas y de .33 para las no estructuradas.

22
Q

Qué dice el segundo meta-análisis de Huffcut y Arthur?

A

Dividen las entrevistas en cuatro niveles según su grado de estructura.
Muestran coeficientes de validez que oscilan entre .20 para las entrevistas con el grado de estructura más bajo, hasta .56 para las entrevistas con mayor estructuración.

23
Q

Meta-análisis de Salgado y Moscoso.

A

Encuentran una validez corregida de .61.

24
Q

Meta-análisis de Taylor y Small.

A

Realizan comparaciones meta-analíticas de la validez predictiva de las entrevistas situacionales y las entrevistas de descripción de conducta. Coeficientes de validez de .45 y .56 para las entrevistas situacionales y de descripción de conducta respectivamente.
Cuando dividen las entrevistas en función del uso en las mismas escalas de valoración con anclajes conductuales o no, los coeficientes de validez son de .63 cuando usan EVAS y .47 cuando no las usan.

25
Q

Meta-análisis de Conway, Jako y Goodman sobre fiabilidad interevaluador.

A

Dividen las entrevistas en cinco niveles según su grado de estructuración y encontraron un coeficiente de fiabilidad interevaluador promedio de .70.
Diferenciaron entre entrevistas de panel y entrevistas separadas o seriales.
Para las de panel los coeficientes de fiabilidad oscilan entre .69 para el nivel más bajo y .90 para el nivel más alto.
Las entrevistas seriales mostraban un rango que iba desde .37 hasta .66.

26
Q

Qué encuentran Salgado y Moscoso acerca de la fiabilidad de las ECE?

A

Encuentran un coeficiente de fiabilidad interevaluador de .75 basándose en veinte estudios en los que se había usado la ECE.

27
Q

McDaniel y col también analizan la fiabilidad.

A

Analizan la fiabilidad de las entrevistas conductuales y otras entrevistas basadas en un análisis de puestos y el valor encontrado fue de .84.

28
Q

Salgado, Moscoso y Gorriti que encuentran acerca de las entrevistas conductuales desarrolladas para 20 tipos de puestos diferentes.

A

Un promedio de fiabilidad de .83.

29
Q

Uso de la ECE con un formato de panel, según el estudio de Salgado, Moscoso y Gorriti.

A

Coeficiente de fiabilidad es de .92.