Tema 5 Flashcards

1
Q

el fenómeno de la internacionalización ha provocado un cambio importante en ——- de las empresas y en su ——, debido básicamente al ———–, ya que ofrece productos similares o sustitutos en los mismos mercados.

A

El entorno // posición competitiva // crecimiento de la competencia internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es importante y necesario que la empresa que desee introducirse en un mercado antes realice ——-, porque de éste depende el éxito de las estrategias de mercadotecnia.

A

Un análisis de la competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la mercadotecnia?

A

Se refiere a las actividades para crear, desarrollar y defender los mercados que satisfacen a clientes individuales y empresariales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la mercadotecnia se convierte en la clave para el desempeño de ——.

A

La empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los componentes esenciales de toda estrategia mercadológica son:

A

-Producto.
-Precio.
-Promoción.
Plaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el producto?

A

Se refiere a las ofertas que compran los clientes, su uso moderno también puede incluir los servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se refiere a las erogaciones que los clientes están dispuestos a pagar por un producto.

A

El precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

. La mayoría de los consumidores es “sensible a los precios”. En la jerga de negocios se conoce como:

A

Elasticidad de precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la elasticidad de precios?

A

La forma en que se modifica la demanda con los cambios de los precios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se refiere a todas las comunicaciones que las empresas insertan en el mercado. Incluye publicidad en televisión, radio, prensa y en línea, así como cupones, correo directo, espectaculares, relaciones públicas y mercadotecnia directa (venta personal).

A

La promoción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se refiere al lugar donde se ofrecen los productos y servicios (se incluye el mercado en línea). Técnicamente, se le conoce con frecuencia como el canal de distribución.

A

La plaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un canal de distribución?

A

la serie de empresas que facilita el movimiento de bienes de los productores a los consumidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El canal de distribución contempla dos aspectos importantes:

A

-La cadena de suministro.
-La administración de la cadena de suministro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es el flujo de productos, servicios, finanzas e información que pasa por un conjunto de entidades, desde una fuente hasta el cliente.

A

La cadena de suministro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los componentes fundamentales de la cadena de suministro son:

A

Proveedores.
Transporte.
Fabricantes.
Clientes.
Comunicación.
Tecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aquellas personas u organizaciones que se encargan de distribuir, ofrecer, conceder o arrendar el uso de bienes y servicios.

A

Proveedores.

17
Q

Encargados del traslado de materias primas, productos terminados e insumos entre empresas y clientes.

A

Transporte.

18
Q

Corresponde a los que transforman la materia prima en algún artículo.

A

Fabricantes.

19
Q

Parte importante de la cadena de suministros, aquellos cuyas necesidades deben estar cubiertas.

A

Clientes.

20
Q

Es una característica básica para que las operaciones entre cada elemento de la cadena fluyan y se desarrolle correctamente.

A

Comunicación.

21
Q

Permite a los elementos de la cadena de abastecimiento optimizar sus tareas y realizarlas en menor tiempo.

A

Tecnología.

22
Q

Consiste en las actividades de planear, organizar, dirigir y controlar la cadena de suministro.

A

La administración de la cadena de suministro.

23
Q

Para iniciar un análisis de la competencia se deben formular y responder las siguientes preguntas:

A

-¿Quienes son los competidores?
-¿Cual intensa es la competencia en el mercado?
-¿Como afectan las acciones de la competencia en las decisiones de la empresa?
-¿Cual es la ventaja de la competencia frente a la empresa?
-¿Como logran y mantienen la ventaja competitiva las empresas?

24
Q

Para el análisis de la competencia, se requiere tener una información ———, sobre la misma, para evaluar sus áreas fuertes y débiles. Las fuentes de información pueden ser distintas:

A

constante y permanente // periódicos, revistas, televisión, radio, conferencias, cursos y seminarios, asociaciones y cámaras, estudios especializados, ferias y exposiciones comerciales, libros, anuncios, banco de datos, investigación de mercados, entre otras.

25
Q

Los datos para el análisis de la competencia pueden concentrarse en siete grupos:

A

Datos generales de la empresa
Innovación
Fabricación
Situación financiera
Mercadotecnia
Sistema de distribución
Organización

26
Q

¿Qué es la competitividad?

A

Significa la posibilidad de triunfar sobre otros oferentes cuando, al confrontar los productos sustitutos, se tiene alta probabilidad de salir favorecidos por la compra del consumidor.

27
Q

La competitividad en el ámbito del comercio exterior depende de condiciones que están presentes en los siguientes dos niveles:

A

Macroestructural.
Microestructural.

28
Q

Comprende las condiciones básicas y generales del país o región, necesarias para que las empresas operen con eficiencia.

A

Estructura macroestructural.

29
Q

Condiciones a nivel de empresa y producto que pueden hacer que la mercancía se introduzca exitosamente en los mercados meta.

A

Nivel microestructural.

30
Q

Debido a las ventajas que ofrece la globalización, las empresas actualmente están haciendo importantes esfuerzos para…

A

Internacionalizarse.

31
Q

Desventajas de la internacionalización de una empresa:

A

• Mayor vulnerabilidad de la empresa por mayor competencia
• Disminución de la lealtad de los consumidores
• Menores márgenes de utilidad de la empresa
• Necesidad constante de actualización y adaptación en diseño de productos, tecnología de producción y mecanismos de comercialización
• Enfrentar barreras arancelarias y no arancelarias

32
Q

Ventajas de la internacionalización de una empresa:
Producción

A

o Aprovechamiento de la capacidad productiva
o Obtención de economías de escala
o Obtención de ventajas comparativas y competitivas
o Segmentación de los procesos productivos
o Acceso a nuevas tecnologías

33
Q

Ventajas de la internacionalización de una empresa:
Mercadotecnia

A

o Ampliación de mercados
o Equilibrio en ventas
o Mercados menos competitivos
o Proximidad de los mercados
o Mejorar la imagen del producto y de la empresa
o Eliminar condicionantes culturales
o Acceso a mercados mediante la eliminación de barreras
o Reducción en los costos de transporte
o Reacción ante la competencia

34
Q

Ventajas de la internacionalización de una empresa:
Finanzas:

A

o Disminución de los riesgos
o Acceso a crédito internacional
o Incentivos fiscales
o Incrementar utilidades

35
Q

Recursos humanos

A