Tema 5 Flashcards

1
Q

¿ a que estan intimamente ligadas las propiedades mecanicas de los materiales?

A

a sus microestructuras y se puede desarrollar la microestructura deseada mediante transformaciones de fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿que implican las transformaciones de fase?

A

implican el cambio del estado físico y/o químico de los componentes que forman la aleación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en que etapas consiste el cambio de la microestructura?

A

Nucleación de la nueva fase: formación de pequeñas partículas de la nueva fase

Crecimiento de la nueva fase y sustitución de la anterior hasta alcanzar el equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ecuación de Avrami

A

Normalmente, la evolución con el tiempo se ajusta a una ecuación tipo exponencial:

y=1-e^(-kt^n)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

velocidad de transformación

A

el inverso del tiempo necesario para alcanzar la mitad de la transformación, t0,5

v=1/t0,5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

velocidad aumenta con la temperatura según

A

v=A*exp^(-Q/RT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

difusión depende de la temperatura según

A

D=D0*exp^(-Qd/RT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿porque no son practicas las transformaciones en equilibrio?

A

porque necesitan mucho tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que sucede a temperaturas mayores?

A

sobrecalentamiento

En un calentamiento la transformacion ocurre a mayor T que la de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

y a temperaturas menores?

A

Subenfriamiento

En un enfriamiento, la transformación ocurre a menor T que la del equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Transformaciones en tratamientos isotermos - De austenita a perlita

A

es una reaccion eutectoide

se realiza a temperaturas menores a 727 grados

Sigma (% 0,76 C) ↔ Alfa (% 0,022 C) + Fe3C (% 6,7 C)

Enfriamos un acero de composición eutectoide

El carbono que está en la austenita (con concentración 0,76 %), se transforma en ferrita (con un % C mucho menor) y en cementita (con un % C muy superior). Los átomos de C necesitan difundirse de la región ferrítica hacia las capas de cementita

En este proceso, la T es muy importante

DIAGRAMA

A temperaturas altas se necesita mas tiempo para realizar la transformacion

A T elevada se forma perlita gruesa.
620-727
A T menor se forma perlita fina
540-620

En aceros no eutectoides, antes de la reacción eutectoide, se forma la fase proeutectoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Transformaciones en tratamientos isotermos - De austenita a bainita

A

En la transformación de la austenita fuera del equilibrio, se forma, además de perlita, BAINITA, que también está formada por ferrita y cementita

T < 540 ºC

A mayor T, mayor V de transformacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Transformaciones en tratamientos isotermos - De perlita o bainita a ESFEROIDITA

A

Si un acero con microestructura perlítica se calienta hasta una T inferior a la del eutectoide durante un periodo de tiempo largo, por ejemplo, a 700 ºC durante 24 h, se forma una nueva microestructura llamada ESFEROIDITA

Las partículas de cementita aparecen incrustadas en una matriz continua de fase ferrítica en lugar de las láminas alternadas de cementita y ferrita típicas de la perlita. Pasamos de una estructura laminar a una globular

Esta transformación tiene lugar mediante DIFUSIÓN sin cambiar las composiciones o cantidades relativas de fases FERRITA y CEMENTITA

En la esferoidita la cementita forma partículas esféricas en la matriz  ferrita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transformaciones en tratamientos isotermos - De austenita a martensita

A

Se forma al enfriar RÁPIDAMENTE un acero austenítico por debajo de 215 ºC

Al proceso se le denomina TEMPLE. La cantidad de fase transformada depende de la T del temple

La estructura inicial FCC, se transforma a tetragonal

La rapidez del proceso no permite la DIFUSIÓN del C y la formación de ferrita y cementita. Los granos tienen forma de aguja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transformaciones en ENFRIAMIENTO CONTINUO (fuera del equilibrio)

A

En la práctica es difícil realizar transformaciones isotermas pues se necesita enfriar las aleaciones rápidamente

Normalmente se realiza un enfriamiento en continuo, a velocidad constante

En un enfriamiento continuo, para que comiencen las transformaciones, se necesita más tiempo

En el enfriamiento continuo no se forma bainita a partir de austenita. Toda la austenita se convierte en perlita y ésta no evoluciona a bainita

La zona austenita-perlita acaba en la línea discontinua negra y, por debajo, ya no se dan más transformaciones hasta llegar a 215 ºC, cuando la austenita remanente dará martensita

Para una velocidad de enfriamiento más alta, curva roja, el microconstituyente que se obtiene es perlita fina

Para una velocidad de enfriamiento más baja, curva azul, el microconstituyente que se obtiene es perlita gruesa

La martensita comienza a formarse a las mismas T, tanto en enfriamiento continuo como isotermo

Si se quiere conseguir una transformación total de austenita en martensita (acero templado), mediante un proceso de enfriamiento continuo, habrá que enfriar la austenita con una velocidad que no permita la formación de perlita

La curva de velocidad no podrá cortar con la curva de inicio de la transformación de austenita en perlita (granate)

Se define como VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO CRÍTICA a la mínima velocidad de enfriamiento posible para conseguir una transformación completa de austenita en martensita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Propiedades mecánicas de aceros al carbono

A

La cementita es más dura y más frágil que la alfa-ferrita.

Al aumentar la proporción de cementita en un acero, se aumentan entonces la fragilidad y la dureza.

La -ferrita le aporta ductilidad a un acero, pero es poco resistente

La perlita fina es más resistente y dura que la gruesa. La perlita gruesa es más dúctil

Los aceros esferoidíticos son los más blandos y tenaces

Los aceros bainíticos son generalmente más fuertes y duros que los perlíticos, debido a su estructura más fina (forma de aguja)

Los aceros martensíticos son los más duros y resistentes, pero también los más frágiles. Son poco tenaces. Al aumentar el % de C, se incrementa la fragilidad