Tema 6 Flashcards

1
Q

¿porque se aplican tratamientos termicos y termoquimicos en aleaciones metalicas?

A

Para eliminar efectos negativos de tratamientos anteriores

Para cambiar de fase o de estructura para mejorar las propiedades del material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿en que consiste el recocido y para que sirve?

A

Consiste en calentar el material y mantenerlo a temperatura durante un tiempo, para despues enfriarlo lentamente

sirve para eliminar tensiones, aumentar la plasticidad y flexibilidad del material y para conseguir una microestructura especifica

se realiza en temperaturas altas, ya que el mecanismo mediante el cual sucede es la Difusion

no hay que calentarlo a temperaturas muy altas ya que se podrian generar mas tensiones, y no es lo que queremos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿en que consiste la normalizacion?

A

los aceros que han sido deformados plasticamente presentan granos de tamaños irregulares

en la normalizacion se reducen los tamaños de los granos hasta que todos sean iguales

se calienta el material a una temperatura de 55-85 grados por encima a la temperatura critica superior

Se da la austenizacion y se obtieve perlita de grano fino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿en que consiste el recocido total?

A

se aplica en aceros con concentracion de carbono bajas y medias y que han sido deformados mediante el trabajo en frio

se austeniza calentando el material a a 15-40 grados por encima de A1 y A3. se calienta en un horno apagado, para que el enfriamiento sea muy lento

se obtiene perlita de grano grueso y puede que fase proeutectoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿en que consiste la esferiodizacion?

A

se aplica en aceros con estructuras perliticas y concentraciones altas y medias en carbono, que son muy duros para el mecanizado

se calienta el material por debajo de la temperatura critica inferior durante 15-25h

la perlita pasa a formar esferiodita, y la cementita pasa a formar granos redondos

se consigue que el material se ablande y sea mas flexible. y facil de mecanizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿en que consiste el temple y para que sirve?

A

consiste en conseguir martensita de aceros, mediante algunos tratamientos

desde un acero austenitico se enfria rapidamente el material mediante agua, aire o aceite

para obtener buenas propiedades mecanicas, el contenido en martensita ha de ser alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la templabilidad?

A

es la capacidad para un acero en convertirse en martensita

si un acero tiene una templabilidad alta formara martensita en su superficie y en su interior

para conocer la templabilidad, se mide la profundidad a la que un acero puede endurecerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿en que consiste el ensayo jominy y para que sirve?

A

sirve para medir la templabilidad

y consiste en austenizar una probeta de diametro 25 y longitud 100. para despues enfriarla rapidamente con agua. despues se deja enfriar, y cuando ha alcanzado la temperatura ambiente. se va calculando la dureza desde el extremo. se mide en los primeros 50mm desde el extremo. en los primeros 12,5 se mide de 1,6 en 1,6 despues cada 3,2.

la dureza ira disminuyendo desde el extremo. con esto podemos dibujar la curva de la templabilidad

la templabilidad tambien se podria expresar como la velocidad con la que la dureza disminuye desde el extremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cual es el metodo mas eficaz para el temple?

A

el agua, despues el aceite y por ultimo el aire

pero el agua genera grietas en aceros con alto porcentaje en carbono, por lo que el aceite es mejor

el aire forma perlita en los aceros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿en que consiste el endurecimiento por precipitacion y para que sirve?

A

consiste en endurecer algunas aleaciones haciendo precipitar particas muy pequeñas de una segunda fase dispersas en la fase matriz

el mecanismo se basa en que se desarrollen particas de una nueva fase

el seguimiento del mismo se realiza mendiante diagramas de fases, que tienen que cumplir lo siguiente:

-La solubilidad máxima de uno de los componentes en el otro debe ser alta
-El límite de solubilidad debe decrecer rápidamente al disminuir la temperatura
-La composición de la aleación debe ser menor al límite máximo de solubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en que consiste el tratamiento termico de disolucion, en el endurecimiento por precipitacion¿

A

Los átomos de soluto se disuelven para formar una disolución sólida monofásica

Se calienta la aleación de composición C0 hasta T0, dentro de la zona de fase α

A continuación, se enfría rápidamente hasta T1, sin permitir que ocurra la difusión, no dejando que se forme fase β. Obtenemos una disolución sólida α saturada de átomos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en que consiste el tratamiento PRECIPITACIÓN, en el endurecimiento por precipitacion¿

A

Consiste en calentar la aleación de composición Co hasta una temperatura intermedia T2

A esta T, comienza la difusión y comienzan a precipitar partículas de fase β

Tras el tiempo adecuado, se realiza un enfriamiento a temperatura ambiente

La dureza y resistencia son función de T2 y del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿en que consiste la cementacion o carburacion? y que tipos existen?

A

Se aumenta la dureza de la superficie del acero dulce (blando, % C<0,30) aumentando el porcentaje de carbono

Tras aumentar el % de C se incrementa la dureza de la superficie mediante procesos de templado

A una temperatura T>A3 se fuerza la difusión del carbono hacia el interior de la pieza, porque a esa temperatura la austenita puede soportar un alto porcentaje de C en disolución

El máximo % de C que se puede obtener en superficie es del 2,1 %. Normalmente se trabaja con valores de entre 0,50-0,90 % C

La profundidad de cementación, generalmente de entre 0,5-1,5 mm, será función de la temperatura y el tiempo

La temperatura empleada suele estar entre los 900 y 1000 ºC

CEMENTADORES SÓLIDOS

Las superficies carburadas con carbón alcanzan concentraciones < 0,6 % C

Para aumentar el resultado se utilizan carbonatos alcalinos y alcalinotérreos

Procedimiento:
Se introducen las piezas en las cajas de cementación rodeadas de cementadores, cerrando la caja herméticamente mediante materiales incombustibles

Se calientan las cajas a temperaturas T>A3

Se debe ir cambiando el cementador de forma periódica

Sencillo pero caro

CEMENTADORES LÍQUIDOS

Los baños de sales carbónicas fundidas se utilizan frecuentemente para piezas pequeñas

El proceso es más rápido y simple que con los anteriores, pero se producen gases tóxicos

Las profundidades logradas dependen de T, t y composición del baño

Los baños se tapan con escamas de grafito para evitar oxidaciones y liberación de gases tóxicos

CEMENTADORES GASEOSOS

Las piezas se tratan en un entorno de gas carbónico

El metano es el principal cementador

El monóxido de carbono también ayuda

En 8 h se puede obtener una profundidad de 1,5 mm

Al finalizar la cementación las piezas se mantienen a 800 ºC en atmósfera inerte para facilitar la difusión de C

Es un tratamiento muy eficaz (alta profundidad) pero caro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nitruración

A

Se trata de introducir nitrógeno (N) en la superficie de la pieza para aumentar la dureza superficial

Se utiliza con frecuencia en las aleaciones del acero (aceros especiales)

Alto nivel de endurecimiento por la formación de nitruros en la superficie

La profundidad que se obtiene es baja (velocidad de penetración: 0,3 mm/día)

Procedimiento:
Entre 400-525 ºC, en un entorno saturado de gases de amoniaco:
2NH3 ↔ N2 + 3H2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cianurización

A

Las piezas se tratan en baños líquidos compuestos por sales de cianuro fundidas para su endurecimiento superficial

Se obtiene una difusión al interior tanto de C (se disuelve en la austenita) como de N (produce nitruros con los metales)

Tratamiento entre 760-950 ºC

Es peligroso (gases tóxicos)

Buena profundidad (0,3 mm/50 min), distribución uniforme de C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Carbonitruración

A

Se endurece la superficie del acero mediante la difusión interna de C y N
Proceso similar a la cementación gaseosa

Gas reactivo: amoniaco (NH3)

A 900 ºC, se alcanzan profundidades de 0,6 mm en 4-5 h

Se realiza temple y revenido posterior

La adición de N2 baja la temperatura de transformación austenítica (A1)
Por ese motivo este tratamiento se puede realizar a T más bajas que la cementación, resultando en un ahorro económico

Gracias a la carbonitruración se reducen las velocidades críticas de obtención de martensita, facilitando los procesos de templado

17
Q

Sulfinización

A

sirve para aumentar la resistencia al desgaste por acción del S, que genera
sulfuro de hierro, FeS2

El S se incorpora por calentamiento a T= 565 ºC, durante 1-3 h
(profundidades de 0,3 mm), en baños de diferentes sales:

Sulfito sódico,Na2SO3, sal reactiva
Sales protectoras (oxidación)
Sales alcalinas y alcalinotérreas para bajar las temperaturas de fusión

CARACTERÍSTICAS:
No se produce un aumento en la dureza

La superficie sulfinizada no se puede soldar

Muy alta resistencia a las fuerzas de rozamiento incluso a altas
temperaturas (600 ºC)

Adecuado para cualquier acero o fundición

Para aplicaciones susceptibles de soportar rozamiento (ejes, herramientas, …)