Tema 9 Flashcards

1
Q

Que es un polimero

A

Poli: muchos
Mero: unidad de repeticion

son muchos monomeros

Un monómero es una molécula sencilla, de pequeña masa molecular, que está unida a otros monómeros (unidades repetitivas), generalmente mediante enlaces covalentes, formando macromoléculas (polímeros)

Un polímero es una macromolécula, de alto peso molecular, formada por la repetición de varias unidades monóméricas, que se suceden a lo largo de la cadena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de polimeros

A

Polímeros naturales: se usan desde la antigüedad
madera, algodon…

Polímeros sintéticos: La ciencia se ha basado en la estructura molecular de los polímeros naturales y ha generado polímeros sintéticos a partir de compuestos orgánicos

plasticos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que son la mayoria de polimeros

A

son compuestos orgánicos (formados principalmente por C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que son muchos polimeros? (enlaces)

A

Muchos de ellos son hidrocarburos: compuestos de C e H unidos por enlaces covalentes.

Un enlace covalente se forma cuando cada uno de los átomos que participan en él contribuye con un electrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como se llaman a Las moléculas que tienen enlaces covalentes sencillos

A

se denominan saturadas. En ellas, cada C está enlazado al máximo número de átomos posibles y no queda ningún electrón que compartir con ningún otro átomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como se llaman a Las moléculas que tienen enlaces covalente dobles y triples

A

insaturadas

En ellas, es posible la adición de otro átomo o grupo de átomos a la molécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Homopolímero

A

polímero resultante de la unión de monómeros idénticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Copolímero y tipos

A

polímero resultante de la unión de monómeros diferentes

Al azar: A y B se distribuyen al azar a lo largo de la cadena

Alternados: A y B se alternan en la cadena de polímero

En bloque: Largos bloques de unidades de A se alternan con largos bloques de unidades de B

De injerto: Cadenas de unidades de B se injertan en la cadena principal, formada por unidades de A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

mediante que dos reacciones de polimerizacion se unen los monomeros entre si?

A

Reacción de poliadición

Es la polimerización por radicales libres. Este proceso se inicia al formarse un sitio activo por la reacción entre un catalizador o iniciador (R·) y el monómero. La cadena de polímero se forma por la adición secuencial de unidades monoméricas

Reacción de policondensación

Es la polimerización en la que intervienen monómeros distintos con grupos funcionales en los extremos capaces de reaccionar entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructura molecular de los polímeros: Forma molecular

A

Las moléculas poliméricas presentan una cadena carbonada que conforma su esqueleto

Los enlaces sencillos de las cadenas son capaces de rotar y curvarse en tres dimensiones

Si los átomos se colocan como están en la figura a, se obtendrá una cadena ‘recta’
Si los átomos de la cadena rotan y se colocan en otras posiciones (figura b), la cadena se curvará. No es necesario, entonces, romper enlaces para variar la forma de la molécula polimérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura molecular de los polímeros: Configuración molecular

A

En los polímeros que tienen más de un átomo o grupos de átomos laterales enlazados a la cadena principal, la regularidad y simetría del reodenamiento de este grupo lateral (R) puede influir significativamente en sus propiedades

  • Polímero isotáctico: Tiene todos los grupos R del mismo lado de la cadena
  • Polímero sindiotáctico: Los grupos R se alternan a ambos lados de la cadena siguiendo posiciones regulares
  • Polímero atáctico: Los grupos R se alternan a ambos lados de la cadena siguiendo posiciones aleatorias

IMAGENES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de estructuras moleculares

A

Lineal

Los polímeros lineales presentan sus unidades monoméricas unidas unas a otras formando cadenas sencillas
Las cadenas son largas y flexibles (espaguetis)
Pueden presentar importantes enlaces de Van der Waals y
puentes de hidrógeno entre sus cadenas

Ramificada

Los polímeros ramificados presentan una cadena principal que está conectada lateralmente con otras cadenas secundarias. Las ramas, que se consideran parte de la cadena principal, son resultado de reacciones secundarias durante la síntesis del polímero
Cuantas más cadenas laterales, menor empaquetamiento y densidad tendrá el polímero

Entrecruzada

Los polímeros entrecruzados presentan cadenas lineales adyacentes unidas entre sí en diferentes posiciones mediante enlaces covalentes
El entrecruzamiento ocurre bien durante la polimerización o por reacciones químicas irreversibles

Reticulada

Los polímeros reticulados se originan a partir de monómeros multifuncionales, que presentan más de un punto activo o electrón desapareado. Por cada punto activo pueden formar un enlace covalente, creando una red tridimensional de enlaces
Presentan un elevado grado de entrecruzamiento, lo que les confiere propiedades mecánicas y térmicas específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación según su comportamiento ante la temperatura

A

Termoplásticos

Se ablandan al calentarse y finalmente se licuan y se endurecen cuando se enfrían. Estos procesos son reversibles y se pueden repetir. A nivel molecular, al aumentar T aumenta la movilidad y disminuyen las fuerzas de enlace secundarias
La degradación irreversible ocurre cuando se calientan a T demasiado altas
Son polímeros blandos, generalmente lineales o ramificados flexibles

Termoestables

Son polímeros que se hacen relativamente duros durante su formación y no se ablandan con el calentamiento
Son polímeros reticulados o entrecruzados, con enlaces cruzados covalentes entre cadenas moleculares adyacentes
Sólo el calentamiento excesivo causará la rotura de los enlaces y la degradación
Son más duros que los termoplásticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación según su ordenamiento molecular

A

Amorfos

Disposición espacial de las cadenas desordenadas al azar
En general, los materiales termoestables, elastómeros y algunos
termoplásticos son polímeros amorfos

Semicristalinos

Las cadenas se orienten de una manera muy concreta,
debido principalmente a las fuerzas intermoleculares y
este orden confiere cierto grado de cristalinidad
Algunos polímeros termoplásticos son semicristalinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grado de cristalinidad, de q depende

A

la estructura química y la configuración de la cadena. Los polímeros lineales cristalizan más fácilmente, pues en ellos es más fácil la alineación de las cadenas

la velocidad de enfriamiento a partir del material fundido, ya que las cadenas colocadas de modo aleatorio y enredadas en el estado fundido deben adoptar una configuración ordenada en el estado sólido. Para ello debe transcurrir suficiente tiempo para que se dé la alineación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Peso molecular

A

Medida de la longitud de las cadenas poliméricas

La longitud de cadena de un polimero influye en muchas propiedades del mismo, por ejemplo, la temperatura de fusión, que aumenta con el peso molecular

17
Q

Propiedades térmicas

A

Los materiales termoplásticos se pueden disolver y pueden fluir por calentamiento y tomar una forma determinada, forma que mantienen una vez fríos. Este proceso de calentamiento, toma de forma y enfriamiento puede repetirse, en principio, indefinidamente (considerando, naturalmente, que no tienen lugar procesos de descomposición térmica). Son, por tanto, reciclables. Pueden ser amorfos o semicristalinos

Los materiales termoestables y elastómeros, debido a su estructura entrecruzada, son infusibles e insolubles. En la práctica, para poder dar forma a estos materiales se parte de un compuesto intermedio termoendurecible que todavía es capaz de fundir, teniendo lugar la polimerización y entrecruzamiento en el propio proceso de toma de forma. En general, son amorfos

Temperatura de transición vítrea (Tg) y temperatura de fusión (Tm)

Hay una cierta temperatura, distinta para cada polímero, llamada temperatura de transición vítrea, Tg
Cuando el polímero se enfría por debajo de Tg, se vuelve rígido y quebradizo, igual que el vidrio
La transición vítrea no es lo mismo que la fusión. Los polímeros amorfos tienen Tg pero no punto de fusión, Tm. La fusión es una transición que se manifiesta en los polímeros semicristalinos

A T > Tg las cadenas pueden moverse con facilidad,
de modo que cuando se toma un material polimérico y
se dobla, las moléculas, que ya están en movimiento,
no tendrán problemas en moverse hacia nuevas
posiciones, con el fin de aliviar la tensión que se está
ejerciendo sobre ellas

Pero si se trata de doblar una muestra de polímero por debajo de su Tg, las cadenas ya no podrán desplazarse hacia otras posiciones y justamente, sucederá una de las cosas siguientes:

Las cadenas serán lo suficientemente resistentes como para soportar la fuerza que se está ejerciendo y la muestra no se doblará
La fuerza que se está aplicando es demasiado grande para que las inmóviles cadenas poliméricas puedan resistirla y ya que no pueden moverse a su alrededor para aliviar dicha tensión, la muestra se quebrará o se romperá

La temperatura exacta a la cual las cadenas poliméricas experimentan este gran cambio en su movilidad, depende de la estructura del polímero

18
Q

Comportamiento tensión – deformación en polímeros

A

Las características mecánicas de los polímeros son mucho más sensibles a las variaciones de temperatura en condiciones ambientales que las de los metales