Tema 5. Arritmias Flashcards
(33 cards)
Irrigación del nodo AV
Arteria interventricular posterior descendente (90% proviene de la coronaria derecha)
Umbral de reposo de las células cardiacas
Nodales: -60mV
His Purkinge: -80mV
El nodo sinusal actúa de marcapasos del corazón debido a que…
Presenta una fase de despolarización diastólico más rápida
Canales de Na en los potenciales de acción
Nodal: Canal lento
His Purkinge: Canal rápido
Taquicardia ortodrómica
QRS estrecho
Indicaciones de marcapasos permanente
Bloqueos AV 3º o 2º Mobitz II
Bloqueo de ambas ramas del Haz de His (3/3)
Bloqueo AV 1º + bifascicular (2/3 del haz de his)
Disfunción del nodo sinusal (síntomas y pausas >3seg)
Síncopes recidivantes
Síndrome del marcapasos
Fatiga, mareos o síncope por pérdida del sincronismo entre A-V, implantar marcapasos bicameral
Fármacos para arritmias
Clase I: Anestésicos locales
Clase II: B-bloqueantes
Clase III: Alargan PAT (Sota de Bastos)
Clase IV: Ca-Antagonistas
Efecto adverso de la procainamida
Síndrome Lupus-like y pericarditis
Para la prevención de la FA y su cardioversión química utilizamos
FlecAinica y PropAFenona (Aumentan la mortalidad en paciente con cardiopatía isquémica)
Para la cardioversión de la TV utilizamos…
Procainamida
Para la arritmias de la MCH utilizamos…
La amiodarona (En corazones patológicos)
Principales efectos adversos de la amiodarona
Neumonitis intersticial
Depósitos corneales
Alteraciones tiroideas
En taquiarritmias ventriculares refractarias podemos usar…
Bretilio
En taquiarritmias supraventriculares reducimos la FC con…
Verapamilo o Diltiazem
Disfunción del nodo sinusal
Bradicardia sinusal intensa <50
Paro o bloqueo sinusal
Falta de aceleración del frecuencia sinusal
Taquiarritmias o bradi-taquia aurilculares
Onda P escondida en el QRS
TSVP con reentrada intranodal
3 o más ondas P + frecuencia ventricular irregular
Taquicardia auricular multifocal en insuficiencia respiratoria grave
Intoxicación digitálica
Taquicardia auricular con bloqueo AV (2:1)
Taquicardia no paroxística de la unión
Si en presencia de una FA el ritmo se hace regular y lento (30-60) pensaremos…
En un bloqueo AV completo (generalmente por intoxicación digitálica)
Si en presencia de una FA el ritmo se vuelve regular y rápido (>100) pensaremos…
Taquicardia de la unión AV o ventricular (generalmente por intoxicación digitálica)
Pulso venoso de la FA
NO hay si onda a ni seno x
Cardioversión farmacológica de la FA
Con cardiopatía: Amiodarona
Sin cardiopatía: FlecAinida
+ ACO 4 semanas
FA con aurículas muy dilatadas en paciente anciano
Estrategia de control de FC