Tema 8 Flashcards

(36 cards)

1
Q

Qué dos fases encontramos en la producción oral del lenguaje

A

Una fase no linguistica y una linguistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fase no linguistica

A

es la primera fase. se parte de una intencion comunicativa, pero no es exclusiva del lenguaje, como el pensamiento, deseos, temores, etc,.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fase linguistica

A

el mensaje inicial pasa a ser verbal, por lo que sí hay lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué destacamos de la fase linguistica

A
  1. planificacion conceptual
  2. cpdificación gramatical y lexicalización
  3. codificación fonológica y articulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuál es el período crítico del lenguaje

A

3-4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué prerrequsitos existen para la producción del lenguaje

A
  1. intencionalidad comunicativa
  2. prerrequesitos para la comunicación (9 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prerrequesitos para la comunicación

A

a. fijacion de la mirada (3 meses, 80% de la información.
b. capacidad de atención conjunta (6 meses -> coordinar mirada adulto y bebé sobre un objeto. ludico)
c. capacidad de imitación (9-12 meses) al final se le da signficiado.
d. capacidad simbólica (6-12 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

edad de la fijación de la mirada

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

edad de capacidad de atención conjunta

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

edad capacidad de imitación

A

9 -12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

edad capacidad simbólcia

A

6 -12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipos de instrumentos simbólicos más importantes

A

dibujo y juego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fases del dibujo

A

garabateo; pre-esquemático; esquemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de juego

A

ejercicio, simbólico y de reglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cómo puede ser improtante el juego en la terapia

A

juegos de cambio de papeles (tú eres papá y yo hijo) juego libre (revivir situaciones traumatizantes hasta minimizarlo; juegos colectivos (psicodramas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuándo conviene utilizar la terapia

A

en niños preescolares o preadolescentes
a partir de los 3 años pueden representar sentimientos, experiencias
aplicable a CUALQUIER ACONFLICTO Psicológico

17
Q

qué va antes, la producción o la comprensión?

A

La comprensión antecede a la producción. hay un desfase entre ambos procesos (uno a los doce, otro a los 36 meses

18
Q

Está relacionada la comprensión y la producción?

A

sí, el niño que comprende antes, produce antes.

19
Q

Qué factores influyen en la producción

A

sexo, año de escolarización y el lugar que ocupa el niño en el hogar (el quinto hermano produce más tarde porque tiene a sus hermanos hablando 24/7 y no a sus padres detrás para que hable).

20
Q

La comprensión…

A

control experimental del input
output no es directamente observable

20
Q

Qué dos metodologías existen

A

observacionales y experimentales

20
Q

La producción…

A

intención de comunicar
output directamente disponible

21
Q

En qué se basa la metodología observacional

A

caracteristicas temporales del habla:
- pausas
- vacilaciones
-autocorreciones.
errores del habla o lapsus linguae
estados de la punta de la lengua

22
Q

que hace la metodologia experimental

A

estudios experimentales cronométricos.
evidencias de carácter neurológico.

23
Qué funciones cumplen las pausas y vacilaciones
1. comunicativa: facilitación de la comprensión del receptor 2. fisiológica: respiración 3. cognitiva: planificación
24
Se distribuye al azar la metodologia observacional de las pausas y vacilaciones?
NO. no se distrbiye al azar, siguen una estructura cícilica. pausas y vacilacion (planificación) fluidez (ejecución)
25
Qué son los errores del habla o lapsus
1. son resultado de un mal funcionamiento de los procesos responsables del lenguaje libre de errores.
26
Qué son los errores de movimiento
procesos de secuenciacion y ordenacion durante la planificacion. pueden a fectar a distintas unidades pero siguiendo reglas.
27
qué reglas deben seguir los errores de movimiento
i. entre la espalda y la pared (no suelen afectar a sílabas, pero sí morfemas, fonemas, sintagmas) ii. muestran un carácter del lgj telegráfico (palabra, misma clase gramatical) iii. los bebes inglés (sufijos --> gramática de cada lengua, sufijos, genero y numero)
28
Estados en la punta de la lengua y sus caracteristicas
1. se cuenta con la inf semántica pero no léxica 2. puede ser una interrupcion en medio del proceso de la activación léxica
29
frecuencia del fenomeno de la punta de la lengua
una vez por semana
30
cómo se resuelve el fenomeno de la punta de la lengua
1. recuperacion de la palabra a los pocos minutos o a las horas. 2. recuperacion espontanea o mediante busqueda activa, pues buscando la palabra, se activan otras
31
Qué hay de la metodología experimental
son cronométricos, se basan en los tiempos de reacción. - nombrado de objetos, normalmente dibujos. - una variante de stroop es la interferencia palabra dibujo (jirafa y elefante, se identifica mejor algo que se relacione con rimas antes que el grupo de animales.
32
Evidencias de carácter neurológico
a. pacientes con lesiones cerebrales como afasia.
33
Principios de lesiones cerebrales, afasia
1. principio de especificidad: patrones especificos y selectivos, o complementarios. 2. principio de transferencia
34