Tema uno. Introducción y conceptos generales. Flashcards

1
Q

Tema uno. Introducción y conceptos generales.

PRIMERO EL 1.2 Fines del Derecho Colectivo del Trabajo.
DESPUES EL 1.1
1.1 Definición y contenido del Derecho Colectivo del Trabajo.

A

1.2 Fines del Derecho Colectivo del Trabajo.

Para entender la definición del Derecho Colectivo del Trabajo hay que entender primero cuáles son los fines de esta rama del derecho laboral, enfocada en las relaciones colectivas entre los trabajadores y los empleadores.

  1. Nivelación de las fuerzas sociales mediante el reconocimiento a los organismos de representación clasista: La creación y el fortalecimiento de sindicatos y otras organizaciones de trabajadores. La “nivelación de las fuerzas sociales” significa que, en un entorno donde historicamente los empleadores tienen más poder y recursos que los trabajadores individuales, los sindicatos ayudan a equilibrar esas desigualdades (capital vs trabajo). Los sindicatos permiten a los trabajadores unirse en solidaridad y negociar colectivamente con los empleadores para obtener mejores condiciones de trabajo, salarios justos y otros beneficios. El reconocimiento de estas organizaciones y su derecho a representar a los trabajadores es fundamental para equilibrar el poder en las relaciones laborales.
  2. Establecimiento de sistemas normativos adaptados a las situaciones particulares de las empresas: Este objetivo se refiere a la creación y regulación de acuerdos entre los sindicatos y los empleadores como los contratos colectivos de trabajo y los reglamentos interiores de trabajo. Estos acuerdos y regulaciones permiten adaptar las condiciones laborales a las necesidades y características particulares de cada empresa, asegurando que tanto empleadores como trabajadores estén en cumplimiento.
  3. Reconocimiento estatal de la autodefensa proletaria: Aquí se hace referencia a la protección y el reconocimiento del derecho de los trabajadores a recurrir a la huelga y los patrones al paro técnico como una forma legítima de defensa de sus intereses. El “reconocimiento estatal” se refiere a que estas acciones están respaldadas y reguladas por el gobierno, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales. Esto asegura que los trabajadores tengan el derecho de defender sus intereses y negociar con los empleadores sin temor a represalias ilegales.

Estos tres fines fundamentales del derecho colectivo se materializan en las siguientes instituciones:

  1. El sindicalismo: este a su vez puede ser por un lado el de los trabajadores respaldado con el contrato colectivo y la huelga y por el otro, el de los empleadores sustentado con el Reglamento Interior del Trabajo y el Paro Técnico. Garantizando así la protección y equilibrio en las relaciones de trabajo.
  2. La Contratación Colectiva y el Reglamento Interior del Trabajo. El Contrato Colectivo es una herramienta importante para asegurar que los trabajadores reciban condiciones justas y equitativas en su trabajo y por el otro lado el RIT permite a los empleadores establecer las normas y sanciones para regular la conducta del trabajador, permitiendo así un equilibrio en las condiciones de trabajo para ambas partes.
  3. La Huelga y el Paro Técnico. Por último, se establecen como medidas de presión legitimas para la parte trabajadora la Huelga y para la patronal el Paro Técnico.

1.1 Definición y contenido del Derecho Colectivo del Trabajo.

Una vez entendidos los fines podríamos definir al Derecho Colectivo del Trabajo como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales entre grupos de trabajadores y empleadores con los fines de nivelar las fuerzas sociales, establecer sistemas normativos propios a cada empresa y reconocer la autodefensa proletaria, a través del sindicalismo, la contratación colectiva, el reglamento interior del trabajo, la huelga y el paro técnico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fines del Derecho Colectivo del Trabajo.

A

Son fundamentalmente tres:

  1. La nivelación de las fuerzas sociales mediante el reconocimiento a los organismos de representación clasista
  2. El establecimiento de sistemas normativos adaptados a las situaciones particulares de las empresas y
  3. El reconocimiento estatal de la autodefensa proletaria,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Instituciones

A
  1. El sindicalismo,
  2. La contratacion colectiva y
  3. El derecho de huegla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Instituciones patronales

A
  1. El sindicalismo patronal,
  2. El reglamento interior de trabajo y
  3. La modificacion, suspension o terminacion colectiva de las relaciones de trabajo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición y contenido del Derecho Colectivo del Trabajo.

A

Mario de la Cueva “El derecho colectivo del trabajo es la envoltura del derecho individual del trabajo, del derecho protector de las mujeres y de los menores y de la prevision social; es el camino para la creación de estos estatutos y para vigilar su cumplimiento; es un derecho instrumental, medio para alcanzar un fin y tiene su apoyo en los derechos naturales de libertad e igualdad”

Guillermo Cabanellas “aquel que teniendo por sujetos a conjuntos o grupos de trabajadores y de patronos, en relación a condiciones de solidaridad provenientes de su condicion de prestadores o dadores de trabajo, desarrolla su objetivo en organizaciones grupales determinando o fijando reglas comunes a las categorias profesionales o actuando en forma conjunta en la defensa de sus derechos e intereses”

Nestor de Buen “El capítulo del derecho del trabajo que establece los cauces institucionales de la lucha de clases”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly