Temas 6-9: Sociedades Mercantiles y Sociedad Anónima Flashcards

1
Q

¿Cómo debe de ser firmado el contrato de fundación de la sociedad? ¿Con qué objeto? ¿Y causa?

A

· Con consentimiento, sin violencia, ni intimidación, ni dolo; con plena capacidad de las partes.
· Objeto: aportaciones (b&s) que los socios se obligan a poner en común (exc. trabajo en casi todas).
· Causa: ejercicio colectivo de una actividad económica generadora de ganancias que posteriormente se dividan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de sociedades mercantiles:

A

a) Personalistas: comanditaria simple y colectiva: no hay limitación de responsabilidad (pocas irl).
b) Capitalistas: anónimas y limitadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formalidades de constitución de una sociedad:

A

SA y SL se constituyen mediante escritura pública, y se registran en el RM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ocurre con las sociedades irregulares? ¿Qué son?

A

Son las que tienen objeto mercantil y cuya constitución no se ha inscrito, pero que efectúan en el tráfico como sociedades mercantiles.

Responsabilidad personal e ilimitada de los socios en relación con las deudas sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa que la sociedad tenga personalidad jurídica?

A

Ficción de que la sociedad goza de una personalidad jurídica distinta de la de los socios, siendo titular de derechos y obligaciones, teniendo un domicilio y una nacionalidad.

Así, existe una autonomía patrimonial distinta de la de los socios. Los socios no pueden disponer individualmente de los bienes aportados por cada uno de ellos al patrimonio; además, en las capitalistas, imposibilidad de dirigirse al patrimonio personal de los socios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rasgos fundamentales de la Sociedad Anónima:

A

· Al ser una sociedad capitalista, lo importante de los socios no es su identidad, sino el capital que aporta.
· Capital social mínimo de 60.000€.
· La responsabilidad de los socios está limitada al capital que aportan.
· El capital social está dividido en acciones, muy fácilmente transmisibles (Desembolso mínimo de un cuarto de cada acción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el capital real?

A

El patrimonio neto.

Es el valor de las aportaciones realizadas por los socios menos las deudas contraídas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los principios del capital social?

A
  1. De determinación: capital precisado en estatutos y estable.
  2. De suscripción plena y desembolso mínimo: todo el capital “convertido” en acciones (que estén guardadas en cartera). Desembolso mínimo del 25% de cada acción.
  3. De correspondencia efectiva: a la cifra de capital ha de corresponderle una aportación real del mismo.
  4. De capital mínimo: es una garantía para los acreedores. No debe descender durante la vida de la sociedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Hay que hacer algo cuando el patrimonio neto sea menos de la mitad del capital social?

A

Sí, ha de aumentarse o disminuirse el capital, o disolver la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Constitución SA

A

Escritura pública e inscripción en el RM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se anota en los estatutos?

A

· Denominación de la sociedad.
· Objeto social.
· Domicilio social.
· Cifra del CS.
· Administración de las sociedades.
· Modo de adoptar los acuerdos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las aportaciones sociales? Lo aportado, ¿qué es lo que constituye?

A

Son las prestaciones que efectúa el socio para la consecución del fin común que persigue la sociedad.

Lo aportado constituye el patrimonio social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se puede aportar como aportaciones sociales?

A

Sólo los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica.

Se excluye expresamente la aportación de trabajo o servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se exige para las aportaciones no dinerarias?

A

Valoración en un informe de expertos independientes nombrados por el RM.

Bienes muebles e inmuebles, derechos de crédito, establecimiento mercantil, patentes…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué plazo hay para el desembolso de las aportaciones sociales?

A

Hasta cinco años, pero detallando el momento del desembolso futuro, y en qué consiste la aportación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición capital social.

A

Suma de todas las aportaciones.
Suma del valor de todas las acciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición valor nominal.

A

Es la parte del capital social que representa cada acción.
Es libre, sin máximos ni mínimos legales.
Puede haber acciones de distinto valor nominal, pero las de la misma clase deben tener idéntico valor nominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición valor real.

A

Es el valor real de cada acción.
Es un valor cambiante, ya que está sujeto al mercado: ¿cuánto está alguien independiente dispuesto a pagar por dicha acción?
Es “fácil” de determinar este3 valor en la Bolsa (acciones cotizadas).

19
Q

Representación de la acción:

A

Es un título-valor.
Representada por una anotación en cuenta.

20
Q

La titularidad de una o más acciones…

A

…confiere el estatus de socio.

21
Q

Derechos de los accionistas:

A
  1. Derecho a participar en el reparto de ganancias sociales.
  2. Derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.
  3. Derecho de asistencia y voto. (voto proporcional al capital aportado).
  4. Derecho de impugnar acuerdos sociales.
  5. Derecho de información.
22
Q

¿Hay algunas excepciones del derecho a voto de los accionistas?

A

Sí.
Voto proporcional al capital aportado.
· Acciones sin voto.
· Prohibiciones de votar si se está en mora.
· Exigencia de un número mínimo de acciones para votar.

23
Q

¿Es obligatorio que las sociedades dispongan de página web?

A

Las SA cotizadas.

24
Q

¿Qué es la Junta General de socios?

A

Órgano necesario de la sociedad donde se ven representados los socios, y se “forma” y se manifiesta la voluntad de la persona jurídica.

Sus acuerdos se adoptan por mayoría, y obligan a los administradores y a todos los socios, incluidos los ausentes y disidentes.

25
Q

Competencias de la Junta General:

A

Aprobar cuentas, nombrar administradores y auditores, ejercer la acción de responsabilidad social sobre ellos, modificar los estatutos…

26
Q

Clases de Juntas:

A

· Ordinarias (en los primeros 6 meses de cada año para aprobar cuentas y resolver la aplicación del resultado; incluso fuera de plazo son válidas) ≠ extraordinarias.
· Especiales (solo acceden titulares de una parte de las acciones) ≠ generales.
· Celebradas en primera o en segunda convocatoria.
· Convocadas de forma regular ≠ universales (si todos los socios están presentes se reúnen en el acto).

27
Q

Requisito esencial para que la junta esté válidamente constituida:

A

Convocatoria.

28
Q

Forma de informar de la convocatoria de la junta:

A

Si los estatutos sociales no establecen otra forma (comunicación individual), por la página web, y si no hay, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia.

29
Q

¿Quién y cuándo convoca la junta?

A

El órgano de administración y con antelación de un mes a la fecha de la reunión.

30
Q

¿Cuánto tiempo tiene que pasar como mínimo entre la 1ª y 2ª convocatoria?

A

24h.

31
Q

¿Quién tiene que estar en las distintas convocatorias de la junta de socios? ¿Y para la toma de determinados acuerdos (excepción)?

A

1ª - mínimo 25% CS.
2ª - cualquier capital (a no se que se indique lo contrario).

Para la toma de determinados acuerdos (como la disminución/aumento del CS, cambio de domicilio…):
1ª - mínimo 50% CS.
2ª - mínimo 25% CS.

32
Q

¿Qué se hace con el acta? ¿Plazo para aprobarse?

A

Todos los acuerdos de la Junta deben constar en ella; tiene que aprobarse en el momento o en los siguientes 15 días. A veces se aprueba en la siguiente junta.

33
Q

¿Qué acuerdos son impugnables?

A

· Los que infringen la Ley, los estatutos o el reglamento de la Junta.
· Los que lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o terceros.
· Los contrarios al orden público.

34
Q

¿Qué hace la administración?

A

Gestión y representación de la sociedad en los términos establecidos en la Ley: consecución del objeto social.

35
Q

¿Quién elige a los administradores? ¿Hay interferencias en su labor por su parte?

A

La junta general.

Los administradores han de ejercer sus funciones relativas a la gestión sin interferencias de dicha junta.

36
Q

Formas de organización del órgano de administración:

A

· Un administrador único.
· Varios administradores solidarios.
· Dos administradores conjuntos.
· Consejo de administración con un mínimo de tres miembros.

37
Q

Deberes de los administradores:

A

· Deber de diligencia: administradores desempeñan su cargo y cumplen con los deberes impuestos con la diligencia de un buen empresario, que subordine sus intereses individuales a los de la sociedad.
· Deber de información a los socios.
· Deber de lealtad.
· Deber de guardar secreto (e independencia de criterio).

38
Q

Motivos por el cese de administradores:

A

Transcurso del tiempo.
Acuerdo de destitución.
Acción de responsabilidad contra ellos.

39
Q

¿Qué es la responsabilidad general de los admins?

A

Responden frente a la sociedad, a los socios y a los acreedores sociales del daño que causen por actos u omisiones contrarios a la Ley, estatutos, o incumpliendo los deberes de su cargo.

40
Q

Causas por separación de socios:

A
  1. Modificación del objeto social.
  2. Prórroga de la sociedad.
  3. Reactivación de la sociedad.
  4. Falta de distribución de dividendos.
41
Q

¿Qué debe hace un socio que se separa?

A

En un mes desde la publicación en el BORME o desde la recepción de la comunicación escrita sobre el acuerdo en el que no hubieran votado a favor.

42
Q

Causas de la disolución de la sociedad:

A
  1. El cumplimiento del tiempo fijado en los estatutos (sociedad temporal).
  2. Se termina el objeto social (e.g. obras).
  3. Las pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social (salvo aumento o disminución del capital).
  4. Reducción del CS por debajo del mínimo legal.
43
Q

Fases del proceso de liquidación:

A
  1. Satisfacer a los acreedores (deudas).
  2. En el caso de que haya restante, repartir entre los socios.
  3. Final: muerte jurídica.