Teoría Economía Flashcards

1
Q

Cuando lo que se busca es la comprobación de un principio o ley general, se aplica el método:
a) Estadístico
b) Histórico
c) Dialéctico
d) Inductivo
e) Deductivo

A

El método inductivo se basa en la observación de hechos particulares para llegar a una generalización, mientras que el método deductivo se basa en la lógica y la demostración para probar la validez de una teoría o hipótesis previa.
Respuesta: e) deductivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rama de la Economía que tiene carácter subjetivo, y ofrece prescripciones para la solución de problemas económicos.
a) Economía positiva
b) Economía normativa
c) Economía política
d) Política económica
e) Teoría económica

A

La rama de la Economía que tiene carácter subjetivo y ofrece prescripciones para la solución de problemas económicos es la “Economía Normativa”. Esta se ocupa de emitir juicios de valor y opiniones sobre cómo deberían abordarse los problemas económicos, proporcionando recomendaciones basadas en valores y objetivos sociales. Contrastando con la “Economía Positiva”, que se centra en describir y explicar los fenómenos económicos sin emitir juicios de valor.
Respuesta: b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mantener el equilibrio fiscal: o sea, que los ingresos y egresos fiscales sean iguales, es un objetivo de política económico denominado:
a) Crecimiento económico
b) Eficiencia distributiva
c) Equidad económica
d) Estabilidad económica
e) Todas las anteriores

A

Respuesta: d) estabilidad económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Instrumento de política económica encargado del control de la cantidad de dinero que debe circular en la economía:
a) Política Fiscal
b) Política Tributaria
c) Política Monetaria
d) Política Cambiaria
e) Todas las anteriores

A

El instrumento de política económica encargado del control de la cantidad de dinero que debe circular en la economía se denomina “política monetaria”. La política monetaria es llevada a cabo por las autoridades monetarias, como los bancos centrales, y utiliza herramientas como la tasa de interés y la oferta de dinero para influir en las condiciones financieras y en la cantidad de dinero en circulación, con el objetivo de alcanzar metas económicas, como la estabilidad de precios o el crecimiento económico.
Respuesta: c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La microeconomía es la parte de la economía que estudia
a) la conducta económica de los
agentes económicos individuales.
b) los grandes agregados económicas
c) el Producto Bruto Interno
d) la Inflación
e) la Balanza de Pagos

A

La microeconomía se ocupa del estudio del comportamiento económico a nivel individual, centrándose en agentes económicos específicos como consumidores, empresas o industrias. Examina cómo toman decisiones estos agentes, cómo interactúan en los mercados y cómo se determinan los precios de bienes y servicios. En resumen, la microeconomía se concentra en aspectos más detallados y específicos de la actividad económica a nivel de unidades individuales.
Respuesta: a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una de las siguientes alternativas no forma parte del estudio de la Teoría Microeconómica:
a) La formación de los precios
b) El estudio de los mercados
c) La cantidad de dinero
d) El análisis del consumidor
e) El estudio del productor

A

La cantidad de dinero generalmente no forma parte del estudio de la teoría microeconómica porque la microeconomía se centra en el comportamiento de unidades económicas individuales, como consumidores y empresas, en mercados específicos. La cantidad de dinero, por otro lado, está más vinculada a la teoría macroeconómica, que analiza la economía en su conjunto, incluyendo aspectos como la oferta monetaria, la inflación y el producto interno bruto.
Aunque hay intersecciones entre micro y macroeconomía, la cantidad de dinero y fenómenos monetarios a menudo se exploran de manera más integral en el ámbito macroeconómico, mientras que la microeconomía se enfoca en decisiones y comportamientos más específicos dentro de mercados individuales.
Respuesta: c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rama de la Economía que estudia los mercados y la forma como se determinan los precios:
a) Economía positiva
b) Economía descriptiva
c) Teoría Microeconómica
d) Teoría Macroeconómica
e) Economía normativa

A

La rama de la Economía que se ocupa del estudio de los mercados y la forma en que se determinan los precios se conoce como “Microeconomía”. La microeconomía analiza el comportamiento de agentes económicos individuales, como consumidores y empresas, y examina cómo interactúan en los mercados para determinar la oferta y la demanda, y, en consecuencia, los precios de los bienes y servicios.
Respuesta: c) teoría microeconómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La ciencia que busca leyes que explican el conjunto de actividades que realiza el hombre con el objeto de satisfacer sus necesidades creando bienes que puedan mejorar sus condiciones de vida es:
a) La Sociología
b) La Psicología
c) La geología
d) La biología
e) La economía

A

La ciencia que busca leyes para explicar el conjunto de actividades que realiza el ser humano con el objetivo de satisfacer sus necesidades mediante la creación de bienes que mejoren sus condiciones de vida es la “Economía”. La economía se dedica al estudio de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en la sociedad.
Respuesta:e)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Problema fundamental de la economía que afecta tanto a los países pobres como a los países ricos, que se presenta cuando la demanda por determinados bienes y servicios o recursos supera a la oferta:
a) Escasez
b) Eficiencia
c) Eficacia
d) Equidad
e) Elección

A

El problema fundamental que afecta tanto a los países pobres como a los países ricos, y que surge cuando la demanda de ciertos bienes, servicios o recursos supera la oferta disponible, se conoce como “escasez”. La escasez es inherente a la limitación de recursos frente a las necesidades y deseos ilimitados de las personas. Este desequilibrio entre oferta y demanda es un desafío común en la economía y requiere decisiones eficientes sobre cómo asignar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades más apremiantes.
Respuesta: a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La economía es:
a) ciencia que estudia los factores
productivos.
b) teoría económica y política económica
c) ciencia social que estudia las actividades que realiza el hombre para administrar los recursos escasos de una sociedad.
d) dirección y administración de empresas
e) ciencia que estudia las leyes que
gobiernan la producción y distribución de los bienes materiales.

A

Solución:
La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades gestionan sus recursos escasos para producir, distribuir y consumir bienes y servicios. Examina los procesos de toma de decisiones de individuos, empresas y gobiernos, así como los mecanismos del mercado y las políticas que influyen en la asignación de recursos. La economía se divide en dos ramas principales: la economía positiva, que se centra en la descripción y explicación de los fenómenos económicos, y la economía normativa, que emite juicios de valor y ofrece prescripciones para abordar los problemas económicos.
Respuesta: c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El fin último de la economía, el cual se
define como su fin práctico es:
a) Conocer los fenómenos económicos.
b) Bienestar general de la población.
c) Formular modelos económicos.
d) Elaborar teorías económicas.
e) Elaborar leyes económicas.

A

Solución:
el propósito práctico de la economía es maximizar la eficiencia en la asignación de recursos escasos para lograr un nivel óptimo de bienestar y calidad de vida para la sociedad en su conjunto. Este objetivo implica equilibrar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios de manera eficiente y justa.
Podemos afirmar que el fin práctico de la economía es alcanzar el bienestar general, esto significa una mejora del nivel de vida promedio de la población.
Respuesta: b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rama de la economía que observa y describe los hechos y fenómenos económicos, como suceden en la realidad:
a) Economía positiva
b) Teoría económica
c) Economía descriptiva
d) Política económica
e) Economía normativa

A

Solución:
La economía positiva es la rama de la economía principal que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía.
Respuesta: a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la parte encargada de explicar los fenómenos económicos a través de la
elaboración de leyes y modelos:
a) Economía descriptiva
b) Economía normativa
c) Economía
d) Economía económica
e) Teoría económica

A

La parte de la economía encargada de explicar los fenómenos económicos a través de la elaboración de leyes y modelos es la “Economía Teórica” o “Teoría Económica”. Esta rama se dedica a desarrollar conceptos, teorías y modelos que ayudan a comprender y explicar el comportamiento económico. Estos modelos pueden abordar una amplia gama de temas, desde la oferta y la demanda hasta la toma de decisiones de los agentes económicos y la dinámica de los mercados. La economía teórica proporciona el marco conceptual que sustenta la comprensión de los procesos económicos.
Respuesta: e)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es considerada la fuente de Datos del economista:
a) Economía descriptiva
b) Teoría económica
c) Política económica
d) Economía positiva
e) Economía normativa

A

La “economía descriptiva” se refiere a la parte de la economía que se dedica a describir y analizar fenómenos económicos específicos, utilizando datos e información con el objetivo de proporcionar un panorama detallado de la realidad económica. En lugar de centrarse en teorías abstractas o modelos formales, la economía descriptiva se preocupa por proporcionar una representación precisa y comprensible de la economía tal como es.
Esta rama de la economía utiliza herramientas estadísticas y observaciones empíricas para analizar patrones, tendencias y relaciones económicas. A través de informes, estudios y análisis, la economía descriptiva busca ofrecer una imagen detallada y objetiva de diversos aspectos de la actividad económica, facilitando la comprensión y la toma de decisiones informadas.
Respuesta: a)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ciencia que busca explicaciones
objetivas del funcionamiento de los
fenómenos económicos es:
a) Economía normativa
b) Economía política
c) política económica
d) Economía positiva
e) Teoría económica

A

Solución:
La ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos es la “Economía Positiva”. Esta rama de la economía se dedica a describir y analizar los hechos económicos tal como son, sin emitir juicios de valor. Busca comprender cómo funcionan los sistemas económicos y cómo responden a diferentes variables, sin entrar en consideraciones éticas o valorativas. En contraste, la “Economía Normativa” emite juicios de valor y ofrece prescripciones para abordar los problemas económicos desde una perspectiva normativa.
Respuesta: d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales y los mecanismos de formación de los precios:
a) Macroeconomía
b) Economía descriptiva
c) Economía normativa
d) Microeconomía
e) Política económica

A

Solución:
La microeconomía es una rama de la economía que estudia y analiza agentes económicos, incluyendo oferentes, en base a las actividades individuales. La microeconomía posee un conjunto de modelos bases que tienen la finalidad de deducir teoremas.
Respuesta:d

17
Q

El crecimiento y el desempleo son problemas económicos y son estudiados por:
a) La economía
b) Las Leyes económicas
c) La macroeconomía
d) La política económica
e) La microeconomía

A

La macroeconomía se centra en el desempeño económico: los cambios en la producción, la inflación, las tasas de interés y los tipos de cambio, y la balanza de pagos. La reducción de la pobreza, la equidad social y el crecimiento sostenible solo son posibles con políticas sólidas.
Respuesta: c

18
Q

Es considerado objetivo de la Política económica:
1. Política tributaria
2. Estabilidad económica
3. Eficiencia distributiva
4. Desarrollo económico
5. Problema económico
Son ciertas:
a) 1,2 y 3
b) 2,3 y 5
c) 1,2 y 5
d) 2,3 y 4
e) T.A.

A
  • Estabilidad económica : Buscar mantener la inflación bajo control para prevenir la pérdida de poder adquisitivo de la moneda y garantizar un entorno económico predecible.
  • desarrollo económico : proceso de transformación estructural que busca mejorar el sistema económico a largo plazo, de modo que todos los sectores productivos crezcan de manera equitativa y sostenible en el tiempo.
  • Eficiencia distributiva: medida de la eficacia con la cual los bienes y servicios son distribuidos a aquellos que los necesitan u obtienen la mayor utilidad de los mismos.
    Respuesta: d) 2,3 y4
19
Q

Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los Recursos Escasos de una Sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos:
a) Servicios
b) Bienes
c) Empresa
d) Política
e) Economía

A

Solución:
la Economía es la Ciencia que se ocupa de la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.
Respuesta: e)

20
Q

Se le considera Padre de la Economía.
a) Antonio Serra
b) Vicente de Gournay
c) Francisco Quesnay
d) Robert Malthus
e) Adam Smith

A

Solución:
título de “Padre de la Economía” se atribuye comúnmente a Adam Smith. Smith, un filósofo y economista escocés del siglo XVIII, es conocido por su obra seminal “La riqueza de las naciones” (1776). En esta obra, Smith introdujo conceptos fundamentales como la mano invisible del mercado, la división del trabajo y la teoría de la oferta y la demanda. Su contribución a la comprensión de los principios económicos y la defensa del libre mercado influyó de manera significativa en el desarrollo posterior de la economía como disciplina.
Respuesta: e)