Teórico A - S4 Flashcards

Semana 4 (49 cards)

1
Q

DSMV: enfermedad del neurodesarrollo caracterizada por déficits en comunicación social e interacción social, así como patrones repetitivos de comportamiento, intereses y actividades

A

Autismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mayor prevalencia de sexo en autismo

A

Hombres 4:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor importante en los síntomas del autismo

A

Detección por parte de los padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores genéticos del autismo

A

Teoría: alteración del desarrollo cerebral y conectividad neuronal, con factores epigenéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores neurobiológicos del autismo

A

Crecimiento acelerado del cráneo, alteración en volumen gris-blanco, cambios corticales y diferenciación anormal de las neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de edad parental en autismo

A

A mayor edad, mayor predisposición a mutaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores ambientales o perinatales de autismo

A

Exposición a teratogénicos o infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestación clínica de comunicación en autismo

A

2/3 tienen falta de comunicación antes de los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestación clínica de habilidades en autismo

A

1/3 tienen regresión de habilidades de comunicación y otras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteraciones de la comunicación e interacción en autismo

A
  1. Desinterés por convivir, solo para propias necesidades
  2. No imitan ni contacto visual
  3. Indiferente al contacto físico
  4. Ausencia de atención conjunta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comunicación no verbal en autismo

A
  1. Dificultad para interpretar comportamiento
  2. Tono monótono sin expresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Comportamiento restrictivo y repetitivo en autismo

A
  1. Estereotipado
  2. Resistencia al cambio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condiciones asociadas al autismo

A
  1. Retraso intelectual y del lenguaje
  2. Ansiedad, TDAH, depresión
  3. Dificultad en aprendizaje
  4. Problemas de sueño y alimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comunicación pragmática en autismo

A
  1. Alteración lingüística
  2. Ecolalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Restricción de intereses en autismo

A
  1. Concentración excesiva en intereses
  2. Preocupación por temas irrelevantes (aspiradoras, licuadoras…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico para autismo

A
  1. Déficit en comunicación social en múltiples escenarios
  2. Patrones repetitivos
  3. Afecta su función diaria
  4. Aparición temprana
  5. No parece retraso mental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Evaluación social de severidad en autismo

A
  1. Nivel 1: discapacidad notable, no inicia interacción, pocos amigos
  2. Nivel 2: déficit comunicativo, incapacidad para interactuar
  3. Nivel 3: Discapacidad severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Evaluación de patrones de severidad en autismo

A
  1. Nivel 1: Dificultad ante cambios, interés específico
  2. Nivel 2: comportamiento interfiere con acción
  3. Nivel 3: interfiere grave (aleteo, meserse…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Screening para autismo

A

M-CHAT 16~30 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapas del M-CHAT

A
  1. 20 preguntas
  2. Mismas preguntas con enfoque en fallas
21
Q

Puntajes de M-CHAT

A
  1. 0-2 → no hay riesgo
  2. 3-7 → riesgo medio
  3. 8-20 → riesgo alto
22
Q

Diagnósticos diferenciales de autismo

A

Asperger, síndrome de Rett y síndrome de X frágil

23
Q

¿Cómo caracteriza el DSM V el asperger?

A

Parte del autismo

24
Q

Diferencias entre autismo y asperger

A
  • Asperger no tiene retraso del habla o psicomotor
  • Hay una predominancia importante en hombres
25
¿En quién se presenta mayormente el síndrome de Rett?
En mujeres
26
Característica principal de Rett
Desarrollo normal, seguido de regresión importante (perímetro cefálico, convulsiones...)
27
Mutación más común en Sx de Rett
MECP2
28
Fisiopatología de síndrome de Rett
99% mutación de novo
29
Teoría del funcionamiento de MECP2
Disminuye el gen, y lleva a fallo en la maduración sináptica de la corteza cerebral
30
Clasificaciones de síndrome de Rett
1. Típica 2. Atípica (sin clínica completa)
31
Niña de 2 años, previamente con desarrollo neurológico normal, cuyos padres refieren una regresión en sus habilidades motoras y del lenguaje en los últimos meses. La paciente ha perdido la capacidad de usar sus manos de manera intencionada y ha desarrollado movimientos estereotipados de frotamiento manual. Presenta también episodios de hiperventilación y bruxismo. En la exploración, se observa microcefalia adquirida, hipotonía y ataxia. ¿qué sospechas?
Síndrome de Rett típico
32
Variantes del síndrome de Rett
1. Preserva habla 2. Crisis convulsivas graves 3. Rolando: FOXG1 (clínica temprana)
33
Diagnóstico de Rett típico
1. Periodo de regresión seguido de estabilidad 2. Cumple todos los criterios 3. No necesita evaluar criterios de respaldo
34
Diagnóstico de Rett atípico
1. Periodo de regresión seguido de estabilidad 2. Al menos dos criterios principales
35
Genética de X frágil
Alargamiento del codón CGG con mutación en gen FMR1 en cromosoma Xq27.3
36
Niño de 6 años, llevado a consulta por retraso en el desarrollo del lenguaje y dificultades en la interacción social. Los padres refieren que tiene problemas de atención, es muy inquieto y le cuesta seguir instrucciones. En la exploración física, presenta cara alargada, orejas grandes y prominentes, macrocefalia y articulaciones hiperlaxas. Durante la consulta, muestra conductas de ansiedad y evita el contacto visual. Se solicita estudio genético para evaluar la presencia de una mutación en un gen asociado a discapacidad intelectual hereditaria. ¿Cuál es tu diagnóstico?
Síndrome de X frágil
37
Diagnóstico para X frágil
Ante sospecha de autismo o retraso sin explicación, hacer análisis molecular (PCR)
38
TDAH
Hiperactividad, impulsividad e inatención
39
V o F Los síntomas en el TDAH no alteran las funciones diarias de la persona
Falso, alteran el funcionamiento cognitivo, académico, conductual y emocional
40
¿A qué enfermedades psiquiátricas se asocia el TDAH?
Oposicionista desafiante, depresión, ansiedad, autismo y trastornos del sueño
41
Genética de TDAH
Herencia multifactorial del 75%, con mayor prevalencia en familiares de 1er grado
42
Neuroanatomía en TDAH
1. Asimetría de núcleo caudado 2. Disminución de volumen cerebral 3. Aumento de materia gris en corteza temporal posterior y parietal inferior
43
Metabolismo de catecolaminas en TDAH
Desbalance en el metabolismo de epinefrina y dopamina
44
Niño de 7 años, llevado a consulta por dificultad para concentrarse y comportamiento impulsivo en la escuela. La maestra refiere que interrumpe constantemente, tiene problemas para esperar su turno y suele levantarse del asiento en momentos inapropiados. En casa, los padres mencionan que es muy inquieto, parece estar en constante movimiento y le cuesta terminar tareas. En la exploración, se observa un niño alerta, con dificultad para mantener la atención en una sola actividad y tendencia a hablar excesivamente ¿qué sospechas?
TDAH
45
Niño de 4 años, llevado a consulta por retraso en el desarrollo del lenguaje y dificultades en la interacción social. Los padres refieren que evita el contacto visual, no responde cuando lo llaman por su nombre y prefiere jugar solo, enfocándose en objetos de manera repetitiva. Presenta movimientos estereotipados, como aleteo de manos cuando se emociona. En la exploración, se observa hipersensibilidad a estímulos sonoros y dificultad para la comunicación verbal y no verbal. ¿Cuál es tu diagnóstico?
Autismo
46
Evaluación de paciente con sospecha de TDAH
Iniciar evaluación después de los 4 años, checar HC para exposición a sustancias, trauma, dieta, sueño, problemas familiares, estrés y escuela
47
Diagnóstico de TDAH hiperactivo
>6 criterios de hiperactividad en menores de 17 años, más de 5 criterios en adultos y menos de 6 criterios de inatención
48
Diagnóstico de TDAH inatención
>6 criterios de inatención en menores de 17 años, más de 5 criterios en adultos y menos de 6 criterios de hiperactividad
49
Diagnóstico de TDAH combinado
>6 criterios de inatención y >6 criterios de hiperactividad