Tercer parcial Flashcards

(35 cards)

1
Q

¿Cómo se forma el intestino primitivo?

A

Se forma cuando ocurre los plegamientos cefalocaudal y laterales del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Puntos en los que entra en contacto el endodermo con el ectodermo

A

La membrana bucofaríngea o placa precordal, y la membrana cloacal o anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Situación de la membrana bucofaríngea antes del plegamiento

A

En posición caudal con respecto al corazón en desarrollo y a la futura cavidad pericárdica, y en posición cefálica con respecto al pliegue neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Posición de la membrana bucofaríngea post plegamiento

A

El pliegue cefálico desplaza en dirección ventrocaudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Límites del intestino medio

A

Intestino portal anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derivados del intestino anterior

A
Faringe
Esófago
Esbozo laringotraqueal
Estómago
1a porción del duodeno
Parte craneal de la 2a porción del duodeno
Hígado
Páncreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Derivados del intestino medio

A
Parte caudal de la 2a porción del duodeno
3a y 4a porción del duodeno
Yeyuno
Íleon
Ciego
Apéndice
Colon ascendente
Tercio derecho o proximal y tercio medio del colon transverso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Derivados del intestino posterior

A

Tercio distal o izquierdo del colon transverso
Colon descendente
Sigmoides
Recto
Tercio proximal y tercio medio del conducto anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Derivados de la primera bolsa faríngea

A

Cavidad timpánica
Antro mastoideo
Conducto auditivo
Membrana timpánica (parte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Derivados de la segunda bolsa faríngea

A

Amígdalas palatinas
Fosa amigdalina
Criptas amigdalinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Derivados de la tercera bolsa faríngea

A

Timo III o Timo

Paratiroides III o inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Derivados de la 4a bolsa faríngea

A

Timo IV

Paratiroides IV o superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inicio del desarrollo de la lengua

A

Al final de la 4a semana, en el piso de la faringe entre el 1° y 2° arco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Elevaciones que se presentan al inicio del desarrollo de la lengua

A

Yema lingual medial
Cópula
Yemas linguales laterales o distales. (arco 1)
Eminencia hipofaríngea (3 y 4 arcos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Yemas linguales laterales dan origen a

A

dos tercios anteriores de la lengua: porción bucal.

Su línea de fusión se identifica por el surco medio o escotadura de la lengua. Internamente por el tabique lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivados de la yema lingual media

17
Q

Derivados de la eminencia hpofaríngea

A

Tercio posterior de la lengua: porción faríngea

18
Q

De dónde se forman el TC, vasos linfáticos y vasos sanguíneos de la lengua

A

Mesénquima del piso de los arcos: 1, 3, 4

19
Q

Origen de los músculos extrínsecos de la lengua

A

Derivan de mioblastos de los somitómeros occipitales, que son inervados por el XII par o nervio hipgloso

20
Q

Músculo de la lengua no inervado por el hipogloso

A

El Músculo palatogloso, que es inervado por el X par/Vago

21
Q

Origen de las papilas linguales

A

Aparecen al final de la 8a semana las primeras papilas circunvaladas después fungiformes y al final filiformes (10a semana)

22
Q

Desarrollo de las yemas gustativas

A

Se desarrollan entre la 11 y 13 semanas, casi todas en la superficie dorsal

23
Q

Inervación sensorial de la mucosa

A

En sus 2/3 anteriores la da el par V, en su 1/3 posterior la da IX par / glosofaríngeo

Por arriba de la epiglotis la da el X par.

24
Q

Inervación de las yemas gustativas

A

VII par o facial

25
Inervación de las papilas circunvaladas
IX par o glosofaríngeo.
26
Inervación del tercio posterior de la lengua
IX par / glosofaríngeo
27
Inervación de la zona anterior de la epiglotis
Rama laríngea superior del X par o nervio vago
28
Inicio del desarrollo del esófago
En la 4a semana, a partir del intestino anterior, caudal a la faringe primitiva.
29
Origen músculo liso esófago
Mesénquima esplácnico
30
Origen músculo estriado esófago
Mesénquima de arcos faríngeos
31
Origen de epitelio y glándulas esófago
ENDODERMO
32
Qué pasa con la luz del esófago
En las etapas iniciales el epitelio prolifera y oblitera parcial o totalmente la luz, recanalizándose al final del periodo embrionario.
33
Epitelio del esófago En la etapa fetal temprana
la luz es grande con un epitelio cilíndrico formando varias capas
34
Epitelio del esófago del 4 mes en adelante
Escamoso estratificado, característico del esófago maduro.
35
Rotación del esófago
Durante su descenso, el esófago rota 90° en sentido horario, con lo cual el lado derecho del esófago queda dorsal y el lado izquierdo se sitúa ventral