Tercer Parcial Flashcards
Limpieza y desinfección de áreas hospitalarias/ Medicamentos Anti retrovirales (52 cards)
- Importancia de la limpieza en hospitales
La limpieza y desinfección de áreas hospitalarias es fundamental para prevenir infecciones y garantizar un ambiente seguro para pacientes y personal.
Definición de Limpieza
Remoción de suciedad y microorganismos con agua y detergentes.
Definición de Desinfección
Eliminación parcial de microorganismos con agentes químicos.
Definición de Esterilización
Eliminación total de microorganismos, incluidas esporas.
Clasificación de materiales según riesgo de infección
*Críticos: Contacto con tejidos estériles (ej. instrumental quirúrgico).
*Semicríticos: Contacto con mucosas o piel no intacta (ej. endoscopios).
*No críticos: Contacto con piel intacta (ej. barandas de camillas).
- Clasificación de áreas hospitalarias
*Críticas: Salas de cirugía, parto y UCI.
*Semicríticas: Salas de recuperación y urgencias.
*No críticas: Consultorios, salas de espera y oficinas.
- Factores que afectan la eficacia de la desinfección
*Cantidad de microorganismos.
*Resistencia de los gérmenes.
*Concentración y potencia del desinfectante.
*Presencia de materia orgánica (sangre, pus).
- Métodos de desinfección
- Desinfección química: Uso de alcoholes, cloro, formaldehído, glutaraldehído y peróxido de hidrógeno.
*Desinfección física: Uso de calor o radiación.
- Protocolo de limpieza y desinfección
1.Uso de equipo de protección personal (EPP).
2.Retiro de residuos según código de colores.
3.Aplicación de detergente y desinfectante con técnicas adecuadas (zigzag, arriba-abajo).
8.Limpieza y desinfección de pisos y superficies
*Trapeado con detergente desinfectante.
*Limpieza de superficies con paños impregnados en soluciones desinfectantes.
*Uso de hipoclorito al 5000 ppm en baños.
- Manejo de pacientes en aislamiento
*Aislamiento por contacto, aerosoles o gotas: Limpieza al final del turno.
*Aislamiento estricto por inmunodepresión: Limpieza antes que otras áreas.
- Procedimiento para desinfección de ambulancias
*Limpieza de camilla con detergente y desinfectante.
*Limpieza de equipos biomédicos con paños impregnados.
*Lavado exterior de la unidad en zona especial.
Alerta del Aciclovir
*Uso adecuado del peso corporal para evitar toxicidad, especialmente en pacientes obesos (puede causar insuficiencia renal aguda).
*Px con IR ajustado
*Hidratación correcta para eviar la formación de cristales del medicmanto, porque produce la nefrotoxicidad del glomérulo y produce Glomerulonefritis.
Categoría Farmacológica del Aciclovir
*Agente antiviral.
Aciclovir: Mecanismo de Acción
*Inhibición de la síntesis de ADN viral al ser fosforilado a trifosfato de aciclovir en células infectadas
Indicaciones de Etiqueta del Aciclovir
*Tratamiento de infecciones por herpes simple (HSV), varicela-zóster (VZV), y profilaxis en pacientes inmunocomprometidos.
*Parálisis de Bell (fuera de etiqueta). Secuelas estéticas.
Dosis del aciclovir
*Adultos: Genital: 400 mg cada 8 horas; 800 mg 5 veces al día para herpes zóster por 7 a 10 días; PB: 400mg 5 veces al día por 7 a 10 días; Orolabial: 400mg/BID por 5 días.
Reacciones adversas del aciclovir
*Nefrotoxicidad, neurotoxicidad (mareos, confusión), náuseas, vómitos, insomnio.
Contraindicaciones del Aciclovir
*Hipersensibilidad al aciclovir o valaciclovir.
Interacciones alimentarias Aciclovir
*Puede tomarse con o sin alimentos; asegurar hidratación adecuada.
*Evitar el alcohol.
*Evitar alimentos ricos en arginina (granos) en herpes recurrente.
Aciclovir consideración embarazo
*Categoría B (seguro en animales, pero no estudios controlados en humanos). Se usa con precaución.
*Varicela congénita: microcefalia, coriorretinitis, déficit neurológico.
Aciclovir y lactancia materna
*Compatible con lactancia; se excreta en leche en concentraciones mínimas.
*Cuando hay lesiones activas en mamas, no se recomienda la lactancia.
Alerta del Oseltamivir
*Riesgo de reacciones neuropsiquiátricas en pacientes pediátricos, incluyendo convulsiones, alucinaciones y delirios. Usar con precaución.
Categoría farmacológica del Oseltamivir
*Inhibidor de la neuraminidasa.