THC Flashcards
(44 cards)
¿Cuáles son los dos cannabinoides principales presentes en la cannabis?
Delta-9-THC (psicoactivo) y cannabidiol (no psicoactivo).
¿Cómo ha cambiado el porcentaje de THC en la marihuana entre 2002 y 2019 en USA?
Ha aumentado considerablemente, del 4-16%.
¿Qué porcentaje de la población mundial entre 15 y 64 años consumió marihuana al menos una vez en 2019?
4% de la población mundial, lo que equivale a 200 millones de personas.
¿Cuáles son algunas de las consecuencias negativas del consumo crónico de marihuana?
Neurotoxicidad, reducción de masa cerebral, aplanamiento afectivo, alteraciones cognitivas, disfunción sexual, comportamiento paranoide, entre otros.
¿Qué porcentaje de los consumidores de cannabis a nivel mundial presenta trastorno por consumo de cannabis?
Aproximadamente el 10% de los 193 millones de consumidores de cannabis a nivel mundial.
¿Cuál es la percepción de riesgo del uso de marihuana en comparación con el alcohol en 2022?
La percepción de riesgo del uso de marihuana es del 41%, en comparación con el 89% para el alcohol.
¿Dónde se encuentran mayoritariamente los receptores CB1 del sistema endocannabinoide?
Mayoritariamente en el sistema nervioso central (SNC).
¿Cuál es el efecto psicoactivo principal del THC en el cerebro?
Provoca liberación de dopamina en el circuito cerebral de la recompensa.
¿Qué efecto tiene el THC en el núcleo accumbens?
El THC provoca liberación de dopamina en el núcleo accumbens, activando el sistema dopaminérgico para dirigir la atención hacia estímulos que predicen recompensas.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de intoxicación por cannabis?
Los síntomas más comunes de intoxicación por cannabis incluyen inquietud, euforia, risa inapropiada y verborrea.
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por cannabis?
Distorsión de la percepción del tiempo, aumento de apetito, irritabilidad, alteraciones en la coordinación motora, deterioro de la memoria a corto plazo, síntomas somáticos como taquicardia y sudoración.
¿Qué tratamiento se recomienda para la intoxicación por cannabis?
No hay antídoto; se recomienda terapia de soporte y benzodiazepinas en caso de psicosis. Gabapentina puede ser utilizada.
¿Cuáles son los criterios para el diagnóstico de Trastorno por consumo de cannabis según el DSM-5?
El consumo continuado de cannabis puede llevar a trastorno por consumo (adicción) si implica un deterioro funcional en al menos 2 ámbitos durante un periodo de 12 meses, incluyendo deterioro en la esfera escolar o laboral, abandono de actividades sociales previas, uso de cannabis en situaciones peligrosas, riesgo de tolerancia o abstinencia. La gravedad se clasifica como leve (2-3 criterios), moderada (4-6) o grave (7 o más criterios).
¿Qué complicaciones orgánicas se asocian con el consumo de cannabis?
Las complicaciones orgánicas del consumo de cannabis incluyen bronquitis crónica, asma, oligospermia en consumidores habituales, mayor riesgo de cáncer pulmonar, neumotórax, ciclos anovulatorios, hiperprolactinemia y galactorrea.
¿Qué efectos puede tener el consumo habitual de cannabis en la salud de los adolescentes?
Aumenta el riesgo de sufrir consecuencias negativas como bajo desempeño académico y conductas de riesgo.
¿Qué relación existe entre el consumo de cannabis y el aumento de germinales testiculares?
Un metaanálisis evidenció un aumento de los germinales testiculares (no seminomas) en consumidores crónicos de cannabis.
¿Cuál es un factor de riesgo asociado al inicio del consumo de cannabis a edad temprana?
El inicio de consumo a edad temprana es un factor de riesgo para desarrollar dependencia a la sustancia.
¿Qué efectos tiene el consumo regular de cannabis durante la adolescencia en el desarrollo neuronal?
El consumo regular de cannabis puede mostrar una conectividad neuronal alterada en regiones cerebrales implicadas en funciones como la memoria, el aprendizaje y el control de impulsos.
¿Qué consecuencias pueden enfrentar quienes inician el consumo de cannabis en la adolescencia?
Quienes inician su consumo en la adolescencia pueden no lograr restaurar completamente el funcionamiento cognitivo, incluso si suspenden el consumo, y son más propensos a desarrollar enfermedades como depresión y trastornos psicóticos.
¿Cuáles son los riesgos específicos del consumo de marihuana (MH) en la población joven?
El consumo de marihuana en jóvenes puede provocar deficiencias neurocognitivas, como disminución de la atención y la memoria a corto plazo, impactando el desempeño académico.
¿Cómo puede el consumo habitual de marihuana afectar el rendimiento académico de los estudiantes?
El consumo habitual de marihuana se relaciona con una mayor probabilidad de faltar a clases, lo que afecta negativamente el rendimiento académico.
¿Cuál es el porcentaje de la población en Chile mayor de 18 años que presenta síntomas de depresión?
Un 13,9% de la población tiene síntomas de depresión.
¿Qué relación existe entre el mal desempeño académico y los trastornos mentales?
El mal desempeño académico puede ser un factor desencadenante de otros trastornos mentales, como la depresión o trastornos ansiosos.
¿Cómo puede el THC afectar la ansiedad en consumidores de cannabis?
El THC puede provocar ansiedad, con una prevalencia de hasta el 22% de los consumidores experimentando crisis de pánico y fobias.