Toma De Impresion Y Colocacion De Protesis Sobre Implates Flashcards

(13 cards)

1
Q

Que dos técnicas de impresión hay

A

Indirecta e directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el material más usado de impresión

A

Silicona pesada y fluida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el transfer o la cofia de impresión

A

son dispositivos para transferir al modelo maestro la posición del implante en la misma posición que se encuentra en la boca (existen para conexión externa e interna).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué tipos de cubetas hay para la impresión como son sus transfer

A

tenemos que diferenciar los de toma de impresión de cubeta abierta y cerrada. Los de cubeta abierta poseen un tornillo central largo que la sujeta al implante.
Esta cofia atraviesa la silicona y la fenestración de la cubeta y cuando la silicona endurece se desatornilla de forma que el transfer queda dentro de la silicona.
Los de cubeta cerrada suelen ser ligeramente cónicos para retirar fácilmente la impresión y reponerla en la impresión (estas cofias quedan en el implante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el análogo

A

En la toma de impresión también se usa el análogo que es la réplica del implante que utilizará el laboratorio protésico para realizar la prótesis sobre un modelo exacto de escayola. Copia la conexión del implante (no la anatomía) que se une al transfer para obtener un modelo del diente a reemplazar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como son las cofias en la técnica directa

A

como hemos dicho anteriormente, en esta técnica las cofias de impresión o transfer poseen 2 componentes:
• La cofia propiamente dicho, que encaja perfectamente en la plataforma del implante. Existen para plataformas de conexión externa y de conexión interna.
• Perno o tornillo guía o transfer que pasa a través de la cofia y se atornilla al implante fijándolo en la posición correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué cubetas se usan en la técnica directa

A

En esta técnica usaremos cubetas fenestradas o abiertas para que el perno guía pase a través de la abertura hecha en la cubeta y puedan ser desatornillados una vez que fragüe el material de impresión.
Las cubetas pueden ser de tipo estándar de plástico y realizar una ventana en el lugar del implante o de metal prefabricadas exclusivamente para este cometido. También se puede fabricar en el laboratorio cubetas individualizadas de acrílico fenestradas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Protocolo a seguir técnica directa

A

El protocolo a seguir sería el siguiente:
• Preparar el MATERIAL NECESARIO:
• Toma de impresión.
• Análogo del implante. o Silicona pesada y fluída.
• Cubetas individualizadas.
o RX.
• Colocación del transfer de impresión en el implante.
• Fijación y comprobación mediante RX.
• Impresión (dientes secos ya que la silicona es hidrófoba). Se coloca silicona fluida sobre todo en el área crítica (zona del transfer) para que se marquen todos los detalles y la cubeta se rellena con silicona pesada.
• Desatornillar el transfer y retirar la cubeta.
• Colocar tornillo de cierre / pilar de cicatrización.
• Colocar el análogo del implante en el coping y vaciar con escayola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se usa la técnica indirecta

A

se suele realizar cuando es muy complicado o imposible mantener dentro de la boca del paciente los transfer de impresión, la cubeta con silicona, el destornillador y la mano del profesional (pacientes con apertura limitada o implantes en el sector posterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como son las cofias en la técnica indirecta.

A

En este caso los transfer o cofias de impresión no tienen 2 componentes, sino que la cofia se atornilla directamente al implante sin necesidad de un perno guía o transfer y permanecen en la boca tras la retirada de la cubeta por lo que hay que desatornillarlos y situarlos en su lugar correspondiente en la impresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Protocolo técnica indirecta

A

El protocolo a seguir sería el siguiente:
• Preparar el MATERIAL NECESARIO:
• Toma de impresión.
• Análogo del implante.
• Silicona pesada y fluída.
• Cubetas individualizadas.
• RX.
• Colocación del transfer de impresión en el implante.
• Fijación y comprobación mediante RX.
• Impresión (dientes secos ya que la silicona es hidrófoba). Se coloca silicona fluida sobre todo en el área crítica (zona del transfer) para que se marquen todos los detalles y la cubeta se rellena con silicona pesada.
• Retirar la cubeta.
• Colocar tornillo de cierre / pilar de cicatrización.
• Colocar el coping en la impresión y el análogo del implante sobre este y vaciar con escayola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué técnica de cubetas es más precisa

A

La técnica de cubeta abierta es más precisa que la de cubeta cerrada, puesto que es más fácil conseguir que el transfer quede bien sujeto dentro del material de impresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que hay que mandar junto con las impresiones

A

Un registro de mordida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly