TÓRAX Flashcards

1
Q

Cuántas vértebras dorsales/torácicas componen a la columna vertebral

A

12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las vértebras torácicas

A
  • un cuerpo vertebral más grueso
  • apófisis transversas presentan carillas articulares para las costillas
  • agujero vertebral casi circular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un hueso plano impar, situado en la parte anterior del tórax

A

esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras

A

esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se divide el esternón

A
  • puño(manubrio)
  • cuerpo
  • punta(apófisis xifoides)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuánto mide aprox. el esternón

A

15 - 20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vértebra que se inserta en el manubrio (puño) del esternón

A

T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vértebra que se inserta en la unión del manubrio (puño) con el cuerpo del esternón

A

T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se le conoce a la unión del manubrio (puño) y el cuerpo del esternón

A

ángulo de Louis o ángulo esternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las vértebras que se articulan en el cuerpo del esterón

A

T3 - T6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual vértebra se articula en la unión del cuerpo con la apófisis xifoides (punta) del esternón

A

T7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caras del esternón

A
  • anterior: casi plana en relación con los músculos pectoral mayor, recto abdominal y piel
  • posterior: mas o menos cóncava en relación con las vísceras torácicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son huesos planos dispuestos en forma de arco entre la columna vertebral y el esternón

A

costillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuántas costillas tenemos

A

24

12 por cada lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se clasifican las costillas y cuantas son

A

7 verdaderas o esternales
3 falsas
2 flotantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las 2 porciones en las que se componen las costillas

A
  • porción posterior, ósea

- porción anterior, cartilaginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las articulaciones del tórax

A
  • esternoclavicular
  • costocondral
  • costoesternal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la articulación esternoclavicular

A
  • unión de esqueleto axial con apendicular
  • del tipo diartrosis
  • posee menisco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué articulación une ambos tipos de esqueleto (axial y apendicular)

A

esternoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es la articulación costocondral

A
  • entre costilla y cartílago costal

- del tipo sinartrosis/sincondrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es la articulación costoesternal

A
  • del tipo diartrosis
  • artrodia
  • permite masaje al corazón
  • depresión de 5cm hacia la columna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculos del tórax (10)

A
trapecio
serrato anterior
pectoral mayor
pectoral menor
intercostales externos
intercostales internos o intermedios
intercostales íntimos o internos
subcostales
transverso del tórax o triangular del esternón
supracostales o elevadores de las costillas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efectúa la elevación del hombro desplazando la escápula hacia la columna vertebral

A

trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Une las 1ras 9 costillas con la escápula

A

músculo serrato mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Es el más superficial de la cara anterior del tórax

A

músculo pectoral mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Acciones que realiza el músculo serrato mayor

A
  • acción respiratoria

- de movimiento anterior de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Músculo ancho de forma triangular, ocupa una gran superficie, su parte ancha, la base del triángulo se une a la clavícula, esternón y costillas

A

pectoral mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Acciones del músculo pectoral mayor

A
  • descenso del húmero

- rotación del húmero hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Su extremo tiene varios fascículos que se insertan en las primeras costillas

A

músculo pectoral menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Acciones del pectoral menor

A
  • respiratorio, tirando de las costillas hacia arriba cuando la escápula está fija
  • de descenso de la escápula cuando la estructura fija con las costillas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Es ocupado por linfonodos y ramas del nervio pectoral lateral y arteria acromio torácica

A

espacio interpectoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Límites del espacio interpectoral

A

ventralmente: fascia del pectoral mayor
dorsalmente: fascia clavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Va desde clavícula a fascia axilar

A

fascia clavipectoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Dependencias que forma la fascia clavipectoral

A

vaina del músculo subclavio
membrana costocoracoidea
vaina del músculo pectoral menor
ligamento suspensorio de la axila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Características de los músculos intercostales externos

A
  • elevan las costillas (accesorios de la inspiración)
  • fibras caudal a medial
  • de tubérculo costal hasta articulación costocondral
  • llega hasta el esternón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Características de los músculos intercostales internos o intermedios

A
  • descienden las costillas (accesorios de la inspiración)
  • de caudal a lateral
  • de borde esternal a línea media axilar
  • llega hasta vértebras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Características de los músculos intercostales íntimos o internos

A

-descienden las costillas (accesorios de la espiración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Características de los músculos subcostales

A
  • descienden las costillas (accesorios de la inspiración)
  • de tuberculo costal hasta articulación costocondral
  • llega hasta esternón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Características del músculo transverso del tórax o triangular del esternón

A
  • desciende las costillas (accesorios de la espiración)

- se origina en el dorso de la apófisis xifoides del esternón a costillas 2-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Características de los músculos supracostales o elevadores de las costillas

A
  • son 12

- se extienden desde una apófisis transversa a la costilla inmediatamente por debajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Músculos accesorios de la inspiración

A
  • intercostales externos

- subcostales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Músculos accesorios de la espiración

A
  • intercostales internos o intermedios
  • intercostales íntimos o internos
  • transverso del tórax o triangular del esternón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Ubicación del paquete vasculonervioso intercostal

A

INFERIOR a cada costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Componentes del paquete vasculonervioso intercostal

A
  • vena intercostal
  • arteria intercostal
  • nervio intercostal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Niveles de los ganglios linfáticos del tórax

A
  • Nivel I
  • Nivel II
  • Nivel II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Nivel I de los ganglios linfáticos del tórax

A
  • grupo pectoral o anterior: lateral al pectoral menor y en relación con la vena torácica lateral
  • grupo branquial o lateral: en relación con porción lateral de vena axilar
  • grupo subescapular o posterior: desde base de la axila, lateral al pectoral menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Nivel II de los ganglios linfáticos del tórax

A

grupo central, detrás del pectoral menor

48
Q

Nivel III de los ganglios linfáticos del tórax

A

linfonodos apicales, mediales al pectoral menor

49
Q

Características de la glándula mamaria (5)

A
  • cónica
  • pezón en IV espacio intercostal
  • 15 - 20 lóbulos
  • 2/3 sobre pectoral (anterior)
  • 1/3 sobre serrato anterior (lateral)
50
Q

Características de la fascia profunda de la glándula mamaria (4)

A
  • delgada
  • de clavícula, plano muscular y hasta el abdomen
  • da bolsa retromamaria, dando movimiento
  • en línea axilar anterior perfora por vasos y nervios de los intercostales, los cuales permiten la irrigación a la glándula mamaria
51
Q

Paredes de la axila

A

medial
lateral
posterior
vértice

52
Q

Pared medial de la axila

A

músculo serrato anterior, porción superior de pared torácica lateral (incluyendo los 5 primeros espacios intercostales)

53
Q

Pared lateral de la axila

A

surco intertubercular del húmero
músculo bíceps y coracobranquial
por aquí transita el nervio del músculo cutáneo

54
Q

Pared posterior de la axila

A

cara anterior de la escápula
músculo subescapular
músculo teres mayor y latísimo del dorso

55
Q

Vertice de la axila

A

convergencia de arteria axilar y vena axilar
linfonodos axilares
plexo branquial

56
Q

Cómo se divide la caja torácica

A
  • mediastino

- región pleuro-pulmonar derecha e izquierda

57
Q

Límites del mediastino

A

lateral: pleura parietal mediastínica
ventral: cara posterior del esternón
dorsal: columna vertebral

58
Q

Como se divide el mediastino

A

piso superior

piso inferior

59
Q

Aquí se encuentra el arco aórtico

A

piso superior del mediastino

60
Q

División del piso inferior del mediastino

A

anterior
medio
posterior

61
Q

Mediastino anterior (piso inferior)

A

por delante del saco pericárdico

62
Q

Mediastino medio (piso inferior)

A

comprende saco pericárdico y su contenido

63
Q

Mediastino posterior (piso inferior)

A

entre cara posterior del pericardio y columna vertebral

64
Q

Componentes del mediastino posterior (piso inferior)

A
esófago
plexo esofágico
aorta descendente
vena ácigos y hemiácigos
ducto torácico
nervios esplénicos mayor y menor
65
Q

Membrana de tejido conjuntivo elástica que evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna del tórax

A

pleura

66
Q

Capas de la pleura

A

parietal y visceral

67
Q

Recubre y se adhiere al diafragma y la parte interior de la caja torácica

A

pleura parietal o externa

68
Q

Recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras

A

pleura visceral

69
Q

Cantidad de líquido pericárdico

A

15 cc

70
Q

Clasificación de la pleura según su extensión

A
  • pleura parietal costal
  • pleura parietal diafragmática
  • pleura parietal mediastínica
  • pleura parietal cervical
71
Q

pleura parietal costal

A

serosa que recubre la superficie interna de las costillas

72
Q

pleura parietal diafragmática

A

se une y cubre la cara superior del diafragma

73
Q

pleura parietal mediastínica

A

forma el límite lateral del mediastino

74
Q

pleura parietal cervical

A

(cúpula pleural)

rebasa orificio superior del tórax aprox. 3cm sobre extremo anterior de 1ra costilla hacia raíz del cuello

75
Q

Forma la cúpula pleural

A

pleura parietal cervical

76
Q

Reflexión esternal

A

encuentro entre pleura costal y pleura mediastínica

77
Q

Reflexión costal

A

entre pleura costal y pleura diafragmática

78
Q

Nivel al que se bifurca la traquea

A

a nivel de la carina en T4

79
Q

Orígenes del nervio frénico

A
  • origen principal: C4

- origen accesorio: C3 y C5

80
Q

Las ramas de este nervio se encuentran en el diafragma, lo que permite activarlo

A

nervio frénico

81
Q

Fracción de la tráquea que es cartílago

A

5/6 partes

82
Q

Principal sistema venoso del tórax

A

sistema ácigos

83
Q

Componentes del sistema ácigos

A

vena ácigos, hemiácigos y ácigos accesoria

84
Q

Es la única tributaria de la vena cava superior

A

vena ácigos

85
Q

Capas de los bronquios

A

cartílago y capas musculares elásticas y de mucosa

86
Q

Origen de los pulmones

A

origen embrionario mesodérmico

87
Q

Cuales son las 3 caras de los pulmones

A

mediastínica
costal
diafragmática

88
Q

Arterias que irrigan a los pulmones

A

arterias bronquiales

89
Q

Cisuras y lóbulos del pulmón derecho

A

2 cisuras: mayor (oblicua) y menor (horizontal)

lóbulos: superior, medio, inferior

90
Q

Cisuras y lóbulos del pulmón izquierdo

A

1 cisura mayor/oblicua

2 lóbulos: superior e inferior

91
Q

Unidad principal del sistema respiratorio

A

alveolos

92
Q

Ubicados en las terminaciones de los bronquiolos pulmonares

A

alveolos

93
Q

Cuantos alveolos tenemos

A

300 millones

94
Q

Son sacos recubiertos en su pared interna por líquido y agente tensoactivo

A

alveolos

95
Q

Función de la circulación pulmonar

A

asegurar la oxigenación sanguínea por la hematosis pulmonar

96
Q

Cuantas venas pulmonares tenemos

A

4

97
Q

Divisiones de la aorta

A

ascendente
cayado de la aorta
descendente

98
Q

Cual es la primera rama de la aorta

A

arterias coronarias izquierdas y derechas

99
Q

Da origen a la carótida común izquierda y la subclavia izquierda

A

cayado aórtico

100
Q

Limites de la aorta descendente

A

va desde el cayado aórtico hasta donde se divide en las arterias iliacas comunes a nivel de L4

101
Q

Ramas de la aorta en su poción torácica

A
arterias bronquiales
arterias esofágicas
arterias medias
arterias mediastínicas posteriores
arterias intercostales aórticas
102
Q

Ramas de la aorta en su poción abdominal

A
  • ramas parietales
  • ramas viscerales
  • ramas terminales
103
Q

Ramas parietales de la aorta abdominal

A

arterias diafragmáticas interior y arterias lumbares

104
Q

Ramas viscerales de la aorta abdominal

A
tronco celiaco
arteria mesentérica superior e inferior 
arteria capsular media
arteria renal
arteria genital (uteroovárica / espermática)
105
Q

Ramas terminales de la aorta abdominal

A

arteria saca media

arterias iliacas primitivas derecha e izquierda

106
Q

Es una de las 2 venas más importantes del cuerpo humano

A

vena cava

107
Q

Comunica la faringe con el estómago

A

esófago

108
Q

De donde a donde se extiende el esófago

A

desde C6-C7 hasta T11

109
Q

Nombre del orificio del diafragma por el que pasa el esófago

A

hiato esofágico

110
Q

Válvulas del esófago

A

esfínter esofágico superior (EES)

esfínter esofágico inferior (EEI)

111
Q

Divide la faringe del esófago

A

esfínter esofágico superior

112
Q

Formado por músculo cricofaringeo que lo adhiere al cricoides

A

esfínter esofágico superior

113
Q

Separa el esófago del estómago

A

esfínter esofágico inferior

114
Q

Irrigación del esófago en el cuello

A

arterias esofágicas superiores

ramas de la arteria tiroidea inferior que procede se la subclavia

115
Q

Irrigación del esófago en el tórax

A

por las arterias esofágicas medias
arterias bronquiales
arterias intercostales, que son ramas directas de la aorta

116
Q

Irrigación del esófago en el abdomen

A

arterias esofágicas inferiores procedentes de la diafragmática inferior izquierda y de la arteria gástrica izquierda