Tórax Flashcards

(179 cards)

1
Q

Tórax

A
  • Región entre el cuello y el abdomen
  • “Enjaula” muchos órganos para protegerlas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límites

A
  • Posterior: 12 vértebras torácicas
  • Anterior: esternón
  • Lateralmente: 12 pares de costillas y sus cartílagos
  • Inferior: diafragma
  • Superior: abertura torácica superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diafragma cómo división

A

Lo de arriba del diafragma pertenece al tórax, lo de abajo, al abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cavidad torácica

A

Espacio que contiene las vísceras del tórax, principalmente los órganos de la respiración y del sistema cardiovascular, el esófago y la glándula mamaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cavidad torácica tiene forma de…

A

Cono o pirámide truncada
(su diámtetro va disminuyendo conforme nos acercamos al abdomen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esternón (qué es)

A

Hueso plano en la cara interior del tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes del esternón (3)

A
  • Manubrio
  • Cuerpo
  • Apéndice xifoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen embriológico del esternón

A

Se forma a partir de 5 estructuras cartilaginosas llamadas ESTERNEBRAS que se fusionan a los 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escotadura / incisura yugular

A

Depresión en el borde superior del manubrio del esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fosas del esternón (2 puntos claves)

A
  • A los lados: 2 fositas donde articula la clavícula (ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR)
  • 2 fosas en los bordes laterales: articula el 1er CARTÍLAGO COSTAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porción más ancha del esternón

A

Manubrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las fosas articulares del manubrio del esternón reciben a…

A

La clavícula (art. esternoclavicular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porción más larga del esternón

A

Cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ángulo de Lewis

A
  • Formado a partir de la articulación entre el manubrio y el cuerpo del esternón
  • Recibe al 2do cartílago costal (art. de la 2da costilla)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la cara anterior del cuerpo del esternón encontramos…

A

4 crestas transversales

(son los remanentes de la fusión de las esternebras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EL cuerpo del esternón tiene incisuras ___

A

Costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Porción más ancha del esternón

A

Manubrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porción más ancha del esternón

A

Manubrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El cuerpo del esternón articula con el _____ en el borde inferior

A

Apéndice xifoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En los bordes laterales del cuerpo del esternón articulan de la _____ costilla por medio del cartílago costal

A

3era a la 7ma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inserción que se encuentra en la cara posterior del cuerpo del esternón

A

Inserción del músculo transverso del tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porción más pequeña del esternón

A

Apéndice xifoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La apéndice xifoides está proyectada a nivel de ___

A

T10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Apéndice xifoides como referente anatómico

A

Es importante para determinar el plano medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La punta del apéndice xifoides puede estar...
Bifurcada (dividida en 2)
25
Las costillas son huesos ___ y ___
1- Planos 2- Curvos
26
Clasificación de las costillas
- Verdaderas - Falsas - Flotantes
27
Costillas verdaderas (cuáles son + unión con el esternón)
- 1era a la 7ma - Unidas directamente al esternón por cartílago propio
28
Costillas falsas (cuáles son + unión con el esternón)
- 8va a 10ma - Unidas al esternón por el cartílago de la costilla superior
29
Costillas flotantes (cuáles son + unión con el esternón)
- 11va y 12va - No articulan con el esternón
30
Costillas típicas (cuáles son + características de la cabeza y el cuerpo)
- De la 3era a la 9na - Cabeza: Articula con vértebra correspondiente - Cuerpo: dirección hacia afuera y abajo; hacia adelante y abajo; hacia abajo, adelante y adentro
31
Costillas atípicas (cuáles son)
1era y 2da
32
Surcos en la 1era costilla (atípica)
Para vasos subclavios y la inserción del músculo escaleno anterior
33
Costilla más aplanada
La segunda
34
Costilla más ancha
La primera
34
La segunda costilla presta inserción para al...
Músculo serrato anterior
34
Costilla más ancha
La primera
35
Surco intercostal de las costillas
Espacio o canal en el borde inferior de cada costilla recorrido por el paquete van intercostal (paquete vasculonervioso intercostal)
36
Cartílagos costales (qué son)
Estructuras cartilaginosas que se articulan con el extremo medial de cada costilla en la cara anterior del tórax
37
Articulación condrocostal
Formada entre los cartílagos costales y las costillas
38
Los cartílagos aumentan la ____ de las costillas y dan cierto grado de ____ a la caja torácica durante los movs. de respiración
1) Longitud 2) Flexibilidad
39
Hay ___ pares de cartílagos intercostales
12
40
1er al 7mo par de cartílagos intercostales (característica principal + inserción)
- Independientes - Se insertan en el esternón
41
8vo al 10mo par de cartílagos intercostales (inserción + qué forman)
- Se insertan en el cartílago costal superior y de forma indirecta al esternón - Forman el arco costal cartilaginoso
42
Espacios intercostales
Espacio que se forma entre una costilla y otra
43
Músculos que cubren los espacios intercostales
Intercostal externo, interno e íntimo
44
Inserción que se hace en el tubérculo de Lisfranc
Inserción del músculo Escaleno anterior
45
Las vértebras torácicas son un total de ___
12
46
Características comunes de las vértebras torácicas (6)
- Cuerpo redondo que va creciendo conforme nos acercamos a las lumbares - Fositas costales: 2 inferiores y 2 superiores. Se les conocen como "hemicarillas" - Foramen vertebral: Más pequeño conforme se acercan a las lumbares. - Apófisis espinosa - Apófisis transversas (2) - Láminas (2)
47
¿Por qué las fosas costales superiores a T1 no son hemicarillas?
C7 no las presenta
48
La primera costilla solamente articula con ___
T1
49
Vértebras torácicas con carillas costales completas
T10, T11 y T12
50
Los _____ permiten el paso de la médula espinal
Forámenes vertebrales
51
Apófisis espinosa de las vértebras torácicas
Proyectada desde los arcos vertebrales hacia abajo y atrás, largas e inclinadas
52
Apófisis transversas de las vértebras torácicas
- 2 - Parten del cuerpo de la vértebra - Se dirigen hacia lateral - Presentan carillas articulares para la costilla correspondiente
53
Láminas de las vértebras torácicas
- 2 - Estructuras cuadriláteras - Mantienen unidas las apófisis transversas al cuerpo - Cierran el foramen vertebral
54
Tipos de articulaciones del tórax (3)
- Esternoclavicular - Costocondral - Costoesternal
55
Articulación esternoclavicular
- Sinovial en silla de montar - Entre extremidad medial de la CLAVÍCULA Y EL MANUBRIO del esternón
56
Articulación costocondral
Entre el CARTÍLAGO COSTAL y la COSTILLA
57
Articulación costoesternal
Entre el CARTÍLAGO COSTAL y el ESTERNÓN
58
Lo que articula con el esternón es el ____, no las costillas
Cartílago costal
59
Articulación entre el primer cartílago costal y el manubrio del esternón (tipo)
Sicondrosis
60
Articulación entre el segundo cartílago costal y el esternón
- El segundo cartílago costal llega a la articulación entre el manubrio del esternón y el cuerpo del esternón - Es sinovial plana con cápsula articular
61
Músculo trapecio (inserción + inervación y vascularización + acción) Más importante saber donde está
POSTERIOR - Línea nucal superior, protuberancia occipital externa y apófisis espinosas de T1-T12 - Borde post. de clavícula, espina de escápula y acromion - Nervio trapcio - Arteria dorsal de la escápula - Eleva hombro y acerca escápula a columna
62
Músculo serrato anterior (inserción + inervación y vascularización + acción) Más importante saber donde está
LATERAL - Borde medial de la escápula - 2da a 9na costilla en su borde inferior - Nervio torácico largo - Arteria toracodorsal - Inspirador y abduce el húmero
63
Músculo pectoral mayor (inserción + inervación y vascularización + acción) Más importante saber dónde están
SUPERFICIAL, ANTERIOR - Porción clavicular, esternocostal y abdominal - Labio lateral del surco intertubercular del húmero con cara medial - Nervio pectoral mayor y lateral - Arteria toracoacromial - Aductor del brazo y hombro hacia adelante
64
Músculo pectoral menor (inserción + inervación y vascularización + acción)
MENOS SUPERFICIAL, ANTERIOR - Cara lateral de la 3ra a 5ta costilla - Apófisis caracoides - Nervio pectoral menor - Arteria toracoacromial - Baja escápula e inspirador
65
Músculo intercostal externo (ubicación + dirección de fibras + inserción + extensión)
MÁS LATERALES, MÁS SUPERFICIALES - Ubicación: En espacios intercostales - Dirección de fibras: Hacia abajo y adelante - Inserción: Borde inferior de la costilla superior y borde superior de la costilla inferior - Extensión: Hasta la art. costcondral
66
Músculos activos durante la inspiración
Intercostales externos
67
Músculo intercostal interno o intermedio (ubicación + dirección de fibras + inserción + extensión)
- Ubicación: Profundos a los intercostales externos - Direcc. de fibras: Hacia atrás y abajo - Inserción: Del suelo del surco costal al borde sup. de la costilla inferior - Extensión: Desde el esternón hasta el ángulo de la costilla
68
Músculos activos durante la espiración
Intercostales internos
69
Músculo intercostal íntimo o interno (ubicación + dirección de fibras)
MENOS SUPERFICIAL - Ubicación: Se separan por vasos y nervios intercostales - Dirección de fibras: Hacia abajo y atrás
70
Músculo subcostal (ubicación/extensión)
Desde la cara interna de una costilla hasta la cara interna de la 2da o 3ra costilla inferior
71
Músculo transverso del tórax (en qué consisten + dónde termina)
- 4 o 5 tiras que nacen de la cara posterior e inferior del esternón - Termina en la cara posterior de 2do a 5to/6to cartílago costal
72
Músculo elevador de las costillas (ubicación + dónde se fijan y dónde terminan)
- Cara posterior del tórax - Se fijan en la vértice de las apófisis transversas de C7-TT11 - Terminan en el borde superior de la cara externa de la costilla superior
73
Músculos de la pared torácica (10)
- Elevadores de las costillas - Transversos del tórax - Subcostales - Intercostales íntimos - Intercostales internos - Intercostales externos - Pectorales menores - Pectorales mayores - Serratos anteriores - Trapecios
74
Fascias del tórax (3)
- Fascia pectoral - Fascia clavipectoral - Fascia endotorácica
75
Fascia pectoral
- Más grande de la región torácica -Se relaciona con la cara posterior de la glándula mamaria
76
Fascia más grande de la región torácica
Pectoral
77
Fascia clavipectoral (extensión)
Desde el BORDE INFERIOR DE LA CLAVÍCULA hacia abajo y envuelve el PECTORAL MENOR
78
Fascia endotorácica (qué cubre)
Cubre la cara interna de la caja torácica
79
La fascia endotorácica esta fija hacia la...
Pleura parietal costal que cubre al pulmón
80
Vértice de la axila (qué es / qué lo delimita)
Espacio que se forma entre la 1era costilla, la clavícula y el borde superior de la escápula
81
Base de la axila (qué la forma)
El ligamento suspensorio de la axila y la fascia del pectoral mayor
82
Pared anterior de la axila / Límite anterior de la axila (qué l@ forma)
Pectoral mayor (el más superficial) y el pectoral menor (el más profundo)
83
Pared posterior de la axila / Límite posterior de la axila (qué l@ forma)
Músculo dorsal ancho (o latísimo), músculo redondo mayor y el músculo subescapular
84
Pared lateral de la axila (qué la forma)
Músculo biceps braquial y el corabraquial (músculos en el brazo)
85
Pared medial de la axila (qué la forma)
Serrato anterior y su fascia
86
Contenido de la axila (5)
- Arteria axilar y sus ramas - Vena axilar y sus tributarias - Vasos linfáticos junto con nodos linfáticos axilares - Ramos del plexo braquial - Grasa
87
Las glándulas mamarias están por ___ del tórax, en su cara ___
1) Fuera 2) Anterior
88
Las glándulas mamarias son _____ en la reproducción
Órganos accesorios
89
Ubicación de la glándula mamaria
- Desde la 2da o 3ra costilla la 7ma - De la línea paraesternal (bordes laterales del esternón hasta la línea axilar anterior
90
Ligamentos suspensorios o de Copper (función + extensión)
- Sostienen a la glándula mamaria en su lugar (se extienden desde la piel hasta la glándula) - Se extienden desde el parénquima hasta la piel
91
Cola axilar
Extensión de la glándula hacia el espacio axilar
92
Tejido que forma a la glándula mamaria
Glandular y fibroso (situado entre la piel y la fascia del músculo pectoral mayor)
93
La glándula mamaria se clasifica como...
Glándula sudorípara modificada
94
Acinos glandulares / lóbulos
Producen la leche (en la glándula mamaria)
95
Conductos secretores
Transportan el producto de la glándula mamaria al pezón
96
Número de lóbulos que conforman la glándula mamaria (y producen la leche materna)
15 a 20
97
Conductos galactóforos
Conducen la leche
98
Senos galactóforos
Almacenan la leche
99
Parénquima
Masa de tejido dentro de una glándula u órgano que lleva a cabo las funciones especializadas de la glándula o el órgano
100
Punto de anastomosis (punto de unión) de los conductos galactóforos p/ la expulsión de leche materna
Pezones
101
Los pezones está formada por fibras de músculo ___, para que los senos lactíferos se puedan contraer y la leche sea expulsada
Liso
102
Irrigación glándula mamaria (3 formas posibles)
- Ramas mamarias de la ARTERIA TORÁCICA INTERNA o ARTERIA MAMARIA INTERNA - Puede recibir sangre de la arteria torácica lateral - De las arterias intercostales posteriores (del 2do al 4to espacio intercostal)
103
Drenaje venoso de la glándula mamaria
Hacia la vena axilar o la vena torácica interna
104
Drenaje linfático de la glándula mamaria
- 75%: hacia los NODOS LINFÁTICOS AXILARES (a través de los nodos pectorales - 25%: hacia los NODOS LINFÁTICOS PARAESTERNALES o la mama opuesta
105
Lugar mas común de sufrir metástasis durante el cáncer de mama (y por qué)
Nodos linfáticos axilares (reciben a toda la linfa)
106
Nodos que conforman los nodos linfáticos axilares (5)
- Nodos pectorales - Nodos subescapulares - Nodos humerales - Nodos centrales - Nodos apicales
107
Inervación de la glándula mamaria
Nervios intercostales 4 a 6
108
¿Qué es el mediastino?
Espacio entre las dos cavidades pulmonares, en el centro de la cavidad torácica
109
Delimitaciones del mediastino (anterior, posterior, lateralmente, inferior y superior)
- Anterior: cara posterior del esternón y cartílagos costales - Posterior: cara anterior de T1 a L1 - Lateralmente: pleuras mediastínicas que envuelven los pulmones - Inferior: diafragma - Superior: abertura torácica superior
110
División del mediastino
Se divide por un plano horizontal horizontalmente siguiendo la articulación del manubrio con el cuerpo del esternón (ángulo de Lewis) en: - Mediastino superior - Mediastino inferior
111
Órgano que divide el mediastino inferior
Corazón
112
Divisiones del mediastino inferior por el corazón
- Anterior - Medio - Posterior
113
Contenido parte superior del mediastino (5)
- Arco aórtico con sus ramas - Timo - Parte de la tráquea y esófago - Nervios: vago, laríngeo, recurrente y frénico - Conducto torácico y nodos linfáticos
114
Contenido de la parte inferior anterior del mediastino (5)
- Músculo transverso del tórax - Arteria torácica (mamaria) interna - Ligamento esternopericárdico - Venas torácicas internas - Nodos linfáticos
115
Contenido del mediastino inferior medio (6)
- CORAZÓN - Aorta ascendente - VCS - Venas pulmonares - Nervio frénico - Nodos linfáticos pericárdicos
116
Contenido del mediastino inferior posterior (6)
- Aorta descendente - Arterias intercostales posteriores - Ganglios del tronco simpático - Nodos linfáticos - Vena ácigos - Vena hemiácigos
117
El corazón se encuentra en la porción ______ del mediastino
Inferior media
118
Órganos de la cavidad torácica
- Corazón - Tráquea - Bronquios - Pulmones
119
La tráquea desciende ___ al esófago, en el MEDIASTINO SUPERIOR
ANTERIOR
120
"CARINA" de la tráquea
- Bifurcación de la tráquea (a nivel del ángulo de Lewis) - Da inicio a los bronquios principales izquierdo y derecho
121
Función de la tráquea
Permite el paso del aire hacia los bronquios
122
Anillos de la tráquea (de qué están formados y cuántos son)
- Anillos de cartílago - 15-20
123
Los bronquios se forman a partir de la ___ de la tráquea
División o bifurcación
124
Bronquio principal izquierdo vs principal derecho (generalidades)
- Principal derecho: más ancho, corto y vertical - Principal izquierdo: pasa inferior al arco de la aorta y anterior al esófago
125
Los bronquios principales se dividen en ____
Bronquios secundarios
126
Bronquios secundarios de los bronquios principales (derecho e izquierdo)
- Bronquio izquierdo: 3 bronquios secundarios - Bronquio derecho: 2 bronquios secundarios
127
Los bronquios secundarios se dividen en _____
Bronquios segmentarios terciarios
128
Los bronquios segmentarios terciarios se ramifican en ____
Bronquiolos de conducción
129
Los bronquios segmentarios terciarios tienen de _____ bronquiolos de conducción
20-25
130
Los bronquios de conducción terminan en los ____
Bronquios terminales
131
Ramificaciones de los bronquiolos terminales
Cada bronquio terminal se ramifica en bronquiolos respiratorios, los cuales tienen alveolos
132
Unidad funcional del sistema respiratorio que lleva a cabo el intercambio de gases
Alveolos
133
Órganos vitales en el proceso de la respiración
Pulmones
134
Los pulmones forman los _____ del mediastino
Límites laterales
135
Caras de los pulmones
- Costal - Mediastínica - Diafragmática
136
Cada pulmón tiene... (3)
- Vértice que sobrepasa la primera costilla y asciende hacia el cuello - Base que descansa sobre el diafragma - Lóbulos
137
Cara diafrgmática del pulmón (no en diapos futurum)
- Base del pulmón - Puesta en rel. con el diafragma
138
Cara mediastínica del pulmón (no en diapos futurum)
- Se relaciona con el pericardio y el corazón - Incluye al hilio pulmonar - Entran (o salen) vasos y bronquios del pulmón
139
Cara costal del pulmón
Se relaciona con la pleura costal que la separa de las costillas y los músculos de esta zona
140
Pulmón derecho (fisuras + lóbulos + peso)
- 2 fisuras: oblicua y horizontal - 3 lóbulos: superior, medio e inferior - Peso: 600 gr
141
Pulmón izquierdo (fisuras + lóbulos + peso + depresión)
- 1 fisura única: oblicua - 2 lóbulos: superior e inferior - Peso: 500 gr - Tiene una depresión marcada por el corazón
142
Localización hilio pulmonar
Cara mediastínica del pulmón
143
Función del hilio pulmonar
Permite la entrada o salida de estructuras al pulmón
144
Membrana que cubre a los pulmones (los protege y amortigua) y reviste la pared interior de la cavidad torácica
Pleura
145
Cavidad pleural / cavidad pulmonar
Espacio rodeado o cubierto por pleura
146
Tipos de pleuras
- Visceral - Parietal
147
Características del espacio entre ambas pleuras
Contiene LÍQUIDO PLEURAL
148
Función del líquido pleural
- Crea una presión negativa entre ambas - Mantiene a las pleuras mantiene unidas - Evita el colapso del pulmón
149
Pleura parietal (adhesión + "divisiones"
- Se adhiere a la pared torácica, al mediastino y al diafragma - Tiene 3 porciones que corresponden a las caras del pulmón (costal, mediastínica y diafragmática)
150
Pleura visceral (adhesión)
Se adhiere a toda la superficie del pulmón
151
A,bas pleuras continúan hasta el ____ (y forman el ligamento pulmonar)
Hilio pulmonar
152
Esófago (qué es)
Tubo fibromuscular que va desde la faringe al esófago
153
Extensión del esófago
INICIA A NIVEL DE C6-C7 Y TERMINA EN T11-T12
154
Función del esófago
PERMITE LA CONDUCCIÓN DEL BOLO ALIMENTICIO AL ESTÓMAGO
155
Localización del esófago
- Mediastino inferior posterior - A la derecha del arco aórtico
156
Longitud del esófago
25-30 cm
157
PORCIONES / clasificaciones DEL ESÓFAGO (y su longitud)
1) 5 cm: Segmento cervical 2) 16-20 cm: Segmento torácico 3) 1 cm: Segmento del diafragma 4) 3 cm: Segmento abdominal
158
Impresiones del esófago (no en diapos futurum)
- 3 - Se observan cuando el esófago se expande para permitir el paso de comida
159
Aorta torácica o Aorta descendente (qué es + extensión + cambio a aorta abdominal)
- Continuación del arco de la aorta - Desciendo por el mediastino posterior de T5 hasta T12 - Cambia a aorta abdominal a nivel del borde inferior de T12, cuando atraviesa el diafragma
160
Ramas de la aorta que pertenecen a la cavidad torácica (6)
- Coronarias (primera rama) - Intercostales posteriores - Mediastínicas - Esofágicas - Pericárdicas - Frénicas superiores
161
Vena Cava Superior (VCS) (origen + desemboque + vena que recibe)
- Se origina de las 2 VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS que se anastomasan en el mediastino superior - Desemboca en la aurícula derecha - Recibe a la VENA ÁCIGOS
162
Vena ácigos (función)
Recolecta la sangre de los surcos intercostales para llevarla a la VCS
163
La unión de las 2 venas braquiocefálicas forma a la ___
VCS
164
Conducto linfático más grande del cuerpo
Conducto torácico
165
Ubicación del conducto torácico
Mediastino posterior, en la cara anterior de T6-T12
166
Función del conducto (linfático) torácico
Conduce la linfa de todos los vasos linfáticos del organismo EXCEPTO DEL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO hacia el sistema venoso
167
Origen del conducto (linfático) torácico
Cisterna del quilo
168
¿Dónde desemboca el conducto (linfático) torácico?
Desemboca cerca de la UNIÓN DE LAS VENAS YUGULAR INTERNA Y SUBCLAVIA IZQUIERDA (origen de la vena braquiocefálica izquierda) o directamente en la vena subclavia izquierda
169
Drenaje del cuadrante superior derecho del cuerpo (excepción del conducto torácico)
Gracias al conducto linfático derecho. el cuadrante superior derecho se drena hacia la vena subclavia
170
Linfa
- Líquido que viaja a través de los conductos y nodos linfáticos - Compuesto por glóbulos blancos, especialmente linfocitos que se encargan de atacar bacterias dentro de la sangre
171
Formación de la linfa
Se forma a partir del exceso de líquido que sale de los capilares al espacio intersticial
172
Articulaciones y tipos
- Esternoclavicular - Diartrosis - Costocondrial - Sinartrosis - Costoesternal - Diartrosis
173
Hay ___ millones de alveolos
300
174
La vena cava regresa la sangre de tidas las estructuras que...
Quedan por encima del diafragma con excepción de los pulmones y el corazón
175
A partir de los 40, el __% de las nefronas va disminuyendo cada año
10
176
Nefrnas en los riñones
800 mil a 1 millón