Traducción Flashcards

1
Q

Dónde ocurre la traducción en los distintos tipos celulares?

A

Procariontes: ribosomas libres del citoplasma.
E. Animal: ribosomas: libres, del RER y mitocondriales.
E. Vegetal: = a la animal + los ribosomas del cloroplasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el código genético?

A

Conjunto de normas por las que una secuencia de RNA se traduce en proteínas.

Define la relación entre 1 codón y su aminoácido respectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el codón de inicio?

A

AUG que codifica una METIONINA (el único)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué existen codones de término?

A

Porque no hay ningún aminoácido que al adherirse pare al ribosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son las características fundamentales del código genético?

A
  1. Se organiza en tripletes o codones: 3 bases nitrogenadas son las suficientes para crear la cantidad necesarias de combinaciones que codifiquen aminoácidos.
  2. Degenerado o Redundante: un codón sólo codifica para un aminoácido pero un aminoácido puede ser codificado por más de un codón. (Esto hace que la 1era y la 2da base sean las importantes-> hay tRNA que incorporan aminoácidos “leyendo” a distintos tipos de codones).
  3. Codones no se sobreponen: se leen en tripletes de forma continua.
  4. Universal: todas las proteínas se sintetizan a partir de este código. (A EXCEPCIÓN de la mitocondria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué se le dice POSICIÓN WOBBLE?

A

A la 3era base del codón ya que según la hipótesis del tambaleo o flexibilidad, un anticodon puede leer a codones que se diferencian en la 3era base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué molécula se le denomina EL ADAPTADOR?

A

Al tRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo es el tRNA?

A

Es una estructura secundaria que se pliega formando una estructura tridimensional.

En el extremo 3’ lleva al aminoácido y en uno de sus loops (el central) lleva el ANTICODON (complementario al codón) que lee al codón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo funciona el tRNA?

A
  1. tRNA lee Al codón en sentido 5’-3’ -> xq así lee el ribosoma al mRNA
  2. El anticodón reconoce al codón y se asocia a el trayendo consigo al aa correspondiente
  3. Se va formando la proteína porque se van uniendo los aa que van llevando los tRNA en dirección extremo NH3 a COO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué son los marcos de lectura y de cuántas maneras se puede leer?

A

Es la manera en que se lee la secuencia y existen 3

  • CUC AGC GUU
  • C UCA GCG UU
  • CU CAG CGU U
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se llama la enzima que enlaza el aminoácido con el tRNA?

A

Aminoacil-tRNA-sintetasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es el enlace entre un aminoácido y el tRNA?

A

Covalente. Son enlaces de alta energía que la obtiene de la hidrolisis del ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué hace la aminoácido-tRNA- sintetasa?

A

Cataliza la unión entre el grupo carboxilo del aa con el 3’ OH del tRNA.
Reconoce al aa por sus cadenas laterales y al tRNA por su anticodon, estructura y grupos químicos.
Se puede equivocar y corregirlo en el sitio de edición (remueve el aa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Generalmente en qué tipo de RNA ocurre la traducción?

A

En los mRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué significa que un aminoácido esté activado?

A

Que este unido a su tRNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué extremo se agregan los aminoácidos a la cadena polipéptido a que crece?

A

Al C-terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se llama la cadena polipéptidica + tRNA?

A

Peptidil tRNA

18
Q

En qué dirección avanza el ribosoma en el mRNA?

A

5’-3’

19
Q

De qué están compuestos los ribosomas?

A

De rRNA y proteínas

20
Q

En qué se diferencian los ribosomas de las eucariontes y procariontes?

A

Las eucariontes son más grandes y tienen más cantidad de proteínas y rRNA.

21
Q

Que determina la estructura y función del ribosoma?

A

El tipo de rRNA que sea y las proteínas estabilizan la estructura.

22
Q

Qué tipo de estructura es un ribosoma?

A

Terciaria (los rRNA y proteínas se pliegan permitiendo la tridimensionalidad (3D))

23
Q

Qué es y qué hace la peptidil transferasa?

A

Es un tRNA de la su unidad mayor del ribosoma, específicamente una RIBOSIMA ( enzima no proteica).
Sintetiza el enlace polipéptido entre la cadena polipetídica y el nuevo aa. (Transfiere la cadena al nuevo aa).

24
Q

Cuáles son los sitios dentro de un ribosoma?

A

A: se une el tRNA aminoacil
P: por el peptidil tRNA (cadena de polipéptidos + tRNA)
E: exit
Sitio de unión mRNA
Canal central: canal por donde sale la cadena polipéptida que se está formando

25
Q

Cuál es el complejo de inicio en la traducción? Es el mismo para las procariontes y eucariontes?

A

Subunidad menor + mRNA + subunidad menor + t RNA-metionina (tRNA inicial) en el sitio P + subunidad mayor.

26
Q

Qué hacen los factores de traducción?

A

Aumentan la eficiencia y rapidez de la traducción.

Ej: GTP y GDP.

27
Q

Qué es el SHINE-DALGARNO?

A

Es una secuencia nucleotidica no codificable que permite la unión de la subunidad menor del ribosoma con el mRNA en las células PROCARIONTES (por complementariedad de bases).

28
Q

Dónde se une el primer tRNA al ribosoma?

A

Es el tRNA-metionina que se une al sitio P ya que la secuencia shine-dalgarno deja el primer AUG en el sitio P

29
Q

Qué ocurre después de la unión de la subunidad menor del ribosoma al mRNA?

A

Llegan los factores de iniciación.

30
Q

Qué zonas NO son traducida en las células procariontes?

A

El extremo 5’ UTR: al lado del grupo P

El extremo 3’ UTR: al lado de la horquilla*

31
Q

Qué es lo primero que ocurre luego de la maduración del mRNA en las células eucariotas?

A

El mRNA sale al citosol.

32
Q

Qué hacen los factores de traducción en las células eucariotas?

A

Son proteínas que conectan el extremo 5’ CAP con la cola poliA formando una estructura circular. Es una estructura necesaria para traducirse.

33
Q

Qué zonas no son codificables en el mRNA de las eucariotas?

A

El 5’ UTR : al lado del grupo P

El 3’ UTR : al lado de la poliA

34
Q

Qué hace el complejo de iniciación en el mRNA de las eucariotas?

A

Se une al CAP (primero la subunidad menor y luego la mayor) y avanza hasta encontrar el primer AUG contenida en una secuencia en específico, SECUENCIA DE KOZAK (NO ES EL PRIMER AUG SINO EL QUE ESTÉ EN LA SECUENCIA KOZAK)

35
Q

Los factores de elongación de las eucariotas en la traducción son los mismos en las procariotas?

A

No

36
Q

Puede estar el sitio A y el sitio E del ribosoma, ocupados al mismo tiempo?

A

No

37
Q

Cómo es la terminación de la traducción en eucariotas?

A

Se ubica un factor de término en el sitio A del ribosoma, lo que hace que la peptidil transferasa, transfiera la cadena al agua produciendo que se libera la cadena del tRNA y se disocien las subunidades del ribosoma y el mRNA.

38
Q

Qué es un poliribosoma?

A

Son muchos ribosomas que están traduciendo un mismo mRNA al mismo tiempo, pero siempre en dirección 5’-3’

39
Q

Cuando ocurre la traducción en las procariontes?

A

A medida que se va formando el mRNA en la transcripción ya que están en el mismo compartimento (citosol)

40
Q

Qué son los antibióticos?

A

Son inhibidores de síntesis de RNA y proteínas

41
Q

En una célula eucarionte se trabaja el mismo ADN?

A

No, en los cloroplasto y mitocondrias poseen un ADN propio.

42
Q

Qué defecto puede haber en los antibióticos respecto a las mitocondrias y cloroplastos?

A

Los ribosomas de estos organelos son similares al de las células procariontes, por lo que pueden ser sensibles al antibiótico.