Transcripción Flashcards

1
Q

A qué cadena se le denomina como complementaria?

A

A la complementaria de la cadena molde en la transcripción del DNA (DNA-> RNA) ya que es igual a la que se está codificando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué enzima cataliza la transcripción? (Principalmente) y qué hace?

A

La RNA polimerasa, donde cataliza los enlaces fosfodiester que se van a formar entre los nucleótidos y forman el esqueleto azúcar- fosfato del RNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es un gen?

A

Es la información o secuencia que codifica para algún RNA, que puede o no codificar proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde ocurre la transcripción en las células procariontes?

A

En el citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es un promotor?¿son iguales los de las c. Procariontes con las eucariotas?

A

Es una secuencia de bases nitrogenadas que le indica a la maquinaria de la transcripción, el inicio del gen a codificar.
No, son distintos pero existen los promotores consenso que son “promedios” de los promotores de cada tipo de células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la hebra codificante?

A

Es la hebra idéntica a la que está codificando la RNA polimerasa, es decir, la complementaria a la hebra molde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es uno de los elementos básicos de los promotores EUCARIONTES?

A

La caja TATA que contiene la secuencia TATA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quién abre la doble hélice en el proceso de transcripción de la célula procarionte?

A

La RNA polimerasa, ya que tiene una actividad helicasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué hace el factor o subunidad sigma?

A

Permite que la RNA polimerasa se una de manera más firma a la cadena de DNA y además reconoce el promotor e inicia con la transcripción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la Holoenzima?

A

RNA polimerasa + subunidad sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué secuencias reconoce el factor sigma?

A

La región -35 y la -10 ( la más cerca al inicio (+1)-> caja TATA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la secuencia consenso?

A

Es la secuencia ideal, formada con las bases que más se repiten.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué ocurre en la elongación de las células en general?

A

La RNA polimerasa continúa con la síntesis del mRNA y para ello, los ribonucleotidos deben estar ACTIVADOS (tener un trifosfato en el 5’) y así poder formas el enlace fosfodiester por medio de la condensación (se libera una molécula de agua).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La transcripción tiene dirección?

A

No, todo depende del lugar en que se encuentre el promotor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las terminaciones en el proceso de transcripción?

A

RHO-dependiente: actúa una proteína que desestabiliza a la RNA polimerasa provocando su separación con la cadena DNA Y RNA.
RHO- independiente: cuando la RNA- polimerasa codifica la secuencia de término, se forma una horquilla (rica en las bases C Y G por su triple puente de hidrógeno) en el mRNA causando una desestabilización de la RNA polimerasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dónde ocurre la transcripción en las células eucariotas?

A

En el núcleo.

17
Q

Qué hace una el factor RHO?

A

Es una helicasa de DNA-RNA. Donde hidroliza ATP rompiendo la adhesión de las 2 cadenas.

18
Q

Cómo ocurre el proceso de inicio de la transcripción en las células EUCARIONTES?

A
  1. A la caja TATA (secuencia abundante en bases A y T para facilitar la apertura) se adhieren distintos complejos que permiten la adhesión del RNApol al DNA, el complejo TBP es el que abre la cadena para que la RNApol pueda iniciar la transcripción.
  2. Luego al adherirse el RNApol junto con el factor sigma al complejo proteico, comienza la transcripción
19
Q

Cómo es el proceso de terminación de la transcripción en las células eucariotas?

A

Hay muchas y va a depender del gen.

20
Q

Qué tipo de célula es la que requiere que su mRNA formado pase por un proceso de maduración?

A

Las células eucariontes ya que en las procariontes hay sólo un promotor para muchos genes, en la eucarionte existe un promotor para cada gen.

21
Q

Qué se le adhiere a la cadena pre-mRNA?

A

Al extremo 5’ una guanina modificada (7-metilguanosina) y al extremo 3’ una cadena larga de adeninas. Esto sirve para proteger a la cadena de la degradación (o eliminación por nucleasas).

22
Q

Qué es la poliadenilación?

A

Es la adhesión de una poliA (cadena de muchas adeninas) que unen al extremo 3’ para proteger al mRNA de la degradación y facilitar el reconocimiento por parte del ribosoma

23
Q

Qué es el CAP / CAPUCHÓN?

A

Es un ribonucleótido con la base nitrogenada (guanina) modificada -> presenta un trifosfato.
Se adhiere al extremo 5’.
Protege a la cadena de la degradación.
Le dan estabilidad a la cadena.
Más adelante se le adhieren proteínas que indican la maduración de la cadena.

24
Q

Qué ocurre en el SPLICING / CORTE Y EMPALME?

A

Ciertos complejos proteicos y ribonucleoproteínas eliminan los intrones y unen a los exones.

25
Q

Qué es el SPLICING ALTERNATIVO?

A

Es cuando los complejos proteicos eliminan algunos exones generando variadas combinaciones de mRNA para luego formar ISOFORMAS de proteínas (proteínas similares pero con funciones distintas)

26
Q

Qué es el ESPLICEOSOMA?

A

Es el complejo protéico que se encarga del SPLICING (corte y empalme) formado por ribonucleoproteinas y otras proteínas.

27
Q

Cómo se eleminan los intrones (forma)?

A

Con una forma de LAZO

28
Q

Cómo se adhiere la PoliA al extremo 3’ en el mRNA del las células eucariotas?

A

Cada mRNA tiene una secuencia específica que la PoliA-polimerasa reconoce para adherir la cadena de adeninas.

29
Q

Qué significa río arriba y río abajo en la transcripción?

A

Río arriba: nucleotidos con números negativos y ubicados antes del sitio de iniciación (+1).
Río abajo: nucleotidos con números positivos después del sitio de iniciación (+1).

30
Q

Cuál es la clasificación de los factores de transcripción?

A
    1. Generales: ayudan a la adhesión de la polimerasa II a cualquier gen.
    1. Específicas:
      * Activadoras: ACTIVAN la transcripción de un gen en específico.
      * Inhibidoras: REPRIMEN/ INHIBEN la transcripción de un gen en específico.
31
Q

Cómo se forma el complejo proteico en la iniciación de la transcripción en eucariontes?

A
  1. Se adhieren los factores generales al promotor.
  2. Se adhieren los otros factores.
  3. Se adhiere la RNA-polimerasa
32
Q

Cómo funciona la elongación de la transcripción en las células eucariotas?

A
  1. Se separan ALGUNOS factores de transcripción por los cambio conformacionales que provocan la pérdida de la afinidad.
  2. Debe ocurrir la HIPERFOSFORILACION del extremo CARBOXILO TERMINA de la RNA-polimerasa II (agregar muchos grupos fosfatos.
  3. Se requieren las secuencias activadoras / ENHACER (además del promotor) que están alejadas entre sí y permiten regular el funcionamiento del COMPLEJO transcripcional. Esta interacción (complejo-secuencia) permite la transcripción del gen.
33
Q

De qué depende de la activación de un gen en la elongación de las células eucariontes?

A

Dependen del tipo de proteína del complejo (activadoras o inhibidoras) -> factores específicos.

34
Q

En qué tipo de célula el mRNA es modificado?

A

En la eucarionte, ya que en la procarionte está listo para traducirse.

35
Q

Cómo se denomina a la cadena de mRNA: intrones + exones?

A

Pre-mRNA

36
Q

Qué son los intrones y los exones?

A

Son secuencias de nucleótidos;
Intrones: secuencias basura (pero pueden servir para otros procesos)
Exones: secuencias codificantes pero no siempre para proteínas.

37
Q

Qué contiene el mRNA MADURO?

A

Cap- exones- poliA

38
Q

Cuál es la distancia entre los promotores de una célula procarionte en la transcripción?

A

De 16-18 nucleotidos (DEBE MANTENERSE porque sino el factor sigma no alcanza a leer a los dos promotores)