Transducción de señales Flashcards

1
Q

Las células tienen la capacidad de comunicarse con

A

su entorno local, es decir, con células
cercanas, y a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comunicación a distancia modos de comunicación

A

a) Comunicación endocrina
b) Comunicación nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comunicación local

A

a) Señales paracrinas
b) Sinapsis nerviosa
c) Señales autocrinas
d) Reconocimiento célula-célula
e) Uniones célula-célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comunicación endocrina en qué consiste

A

Existen células especializadas capaces de sintetizar y liberar
diferentes moléculas señalizadoras, denominadas hormonas, al torrente sanguíneo, desde
donde se distribuyen a todas las células del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comunicación nerviosa agente principal y qué hace

A

capaces de transmitir información a distancia,
mediante la transmisión del potencial de acción a lo largo de sus axones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué consisten las señales paracrinas

A

Algunas células secretan moléculas señalizadoras que actúan como
mediadores locales, es decir, que solo alcanzan células adyacentes o de su entorno
inmediato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señales autocrinas

A

Algunas células son capaces de producir moléculas señalizadoras que
pueden unirse a receptores que la misma célula expresa en su membrana.

De esta manera,
la célula manda señales de regulación a sí misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reconocimiento célula-célula

A

Las células pueden tener proteínas señalizadoras ancladas
a su membrana plasmática, las cuales son reconocidas por receptores de otras célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uniones célula célula

A

Existen células unidas por uniones comunicantes, o gap junctions,
que les permiten intercambiar moléculas pequeñas. Estas moléculas pueden incluir
segundos mensajeros, como calcio o cAMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un mismo ligando puede producir

A

diferentes respuestas dependiendo de la célula, al activar
distintos receptores y/o vías de señalización intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Esto causa que diferentes ligandos puedan….

A

llegar a producir las mismas respuestas en una célula o,

a la inversa, que un mismo ligando pueda
generar múltiples respuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es acetilcolina y que produce

A

acetilcolina (ACh) es un neurotransmisor que puede
generar diferentes respuestas dependiendo,

del receptor específico con el que se
une y

de la célula a la cual estimule.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respuesta de ACh en receptor en célula de músculo esquelético vs respuesta de ACh en célula de músculo cardíaco

A

Contracción y relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

las células se encuentran constantemente sometidas a diferentes ….y La
respuesta que se obtendrá dependerá de

A

señales y ligandos de forma simultánea.

intensidad de cada señal,
dada por la cantidad
y calidad de su ligando,
la cantidad de receptores y
otros factores.

Esto puede causar que la
interacción de distintos ligandos pueda generar distintas respuestas celulares, que puede ser específica para esa combinación particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de ligandos según su naturaleza química

A
  1. Ligandos polares
  2. Ligandos apolares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los ligandos polares son…

A

hidrofílicos, por lo que pueden difundir libremente por el medio
extracelular, pero que son incapaces de atravesar la membrana e ingresar a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los ligandos polares al ser polares requieren de…

A

receptores en la membrana plasmática para transducir su señal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Subclasificación de ligandos polares

A

según qué tipo de biomoléculas son:

➔ Péptidos, como la insulina, el glucagón, la hormona del crecimiento (GH) y la prolactina.

➔ Glicoproteínas, como la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona tiroestimulante
(TSH).

➔ Derivados de aminoácidos, como la epinefrina y la norepinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los ligandos apolares son…

A

hidrofóbicos, por lo que pueden difundir por la membrana
plasmática e ingresar a la célula para interactuar con receptores intracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De qué requieren los ligandos apolares para moverse por medios acuosos

A

requieren proteínas de transporte para moverse por medios acuosos, como la sangre.

Este tipo
de vía no requiere transducir la señal del ligando, porque éste ingresa a la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de ligandos apolares

A

➔ Derivados de esteroides, como la aldosterona, el cortisol y las hormonas sexuales.

➔ Derivados de vitamina A, como los retinoides

➔ Hormonas tiroideas, es decir, la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La respuesta que tiene un ligando apolar al unirse a un receptor está determinada, principalmente, por
dos factores:

A

➔ Concentración: Cuanto mayor sea la concentración de un ligando, es mayor la probabilidad
de que este se una a su receptor.

➔ Afinidad: Cuando un ligando se une con mayor afinidad a un receptor, se requiere una
menor concentración del ligando para lograr su unión al receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de receptores celulares y cómo se clasifican

A

los distintos tipos de ligandos ocupan distintos tipos de
receptores, los que son clasificados según su ubicación en la célula y presentan distintos
mecanismos de acción.

  1. Receptores intracelulares
  2. Receptores de membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Receptores intracelulares donde se puédenle encontrar y a q responden

A

tanto en el citosol como en el núcleo (intranucleares), y responden a ligandos apolares (o hidrofóbicos) capaces de difundir por la membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Dominios de receptores intracelulares

A

uno que es capaz de unirse al DNA, y uno que es capaz de unirse al ligando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Antes de la unión con sus ligandos respectivos, los receptores intracelulares se encuentran

A

en un estado inhibido, asociado a otras proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Al unirse sus ligandos a los receptores intracelulares, se produce

A

un cambio conformacional en los receptores, generando que estas proteínas inhibitorias se separen de los receptores, activándolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Rol de receptores intracelulares

A

Todos estos receptores intracelulares cumplen un rol como factores de transcripción gracias a que presentan dominios de unión al DNA, produciendo un efecto sobre la transcripción.

Así, pueden unirse a secuencias enhancer o potenciadoras y activar la transcripción o unirse a regiones silenciadoras e inhibir la transcripción de un gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué hacen las hormonas esteroideas

A

Por ejemplo, las hormonas esteroideas, como la testosterona, se unen a receptores intranucleares y modifican la transcripción de múltiples genes en múltiples células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tipos de receptores de membrana

A

➔ Receptores ionotrópicos

➔ Receptores metabotrópicos o acoplados a proteínas G (GPCR)

➔ Receptores con actividad enzimática tirosina kinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Qué son los receptores ionotrópicos

A

canales iónicos activados por ligando, que se usan,
principalmente, en la señalización sináptica entre neuronas.

aunque también participan de
otros mecanismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué permite la unión de sus ligandos a receptores ionotrópicos

A

la entrada o salida de iones a la célula de forma muy rápida, en el rango de milisegundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Qué son los receptores metabotrópicos o acoplados a proteínas G (GPCR)

A

receptores que pueden
modular la actividad de proteínas denominadas proteínas G, que están ancladas a la
monocapa intracelular de la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuáles pueden ser los blancos de acción de Receptores metabotrópicos o acoplados a proteínas G (GPCR)

A

canales
iónicos u otras proteínas, en este curso veremos cómo se activan proteínas kinasas efectoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Qué son los ➔ Receptores con actividad enzimática tirosina kinasa

A

Son receptores que presentan actividad
enzimática kinasa en su segmento intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

La transducción de señales se puede dividir en tres etapas, las que permiten convertir y
decodificar la señalización proveniente del medio extracelular (=transducir). Estas son:

A
  1. Recepción
  2. Transducción
  3. Respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

En qué consiste la recepción en el mecanismo de transducción de señales

A

Es cuando una señal, en forma de un ligando, llega hacia la célula e interactúa con su
receptor. Aquí es cuando se da comienzo al proceso de transducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En qué consiste la transducción en el mecanismo de transducción de señales

A

La unión del ligando al receptor causa en éste un cambio conformacional.

Esto
permite al receptor activar diferentes vías de señalización intracelular que,

para el caso de
receptores acoplados a proteínas G, producirán un segundo mensajero y amplificarán la señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

En qué consiste la respuesta en el mecanismo de transducción de señales y cuáles tipos de respuesta existen

A

Es el resultado final a nivel celular, de la transducción, el que es generado
por proteínas efectoras. Pueden categorizarse según su rapidez:

➔ Respuestas lentas: horas e incluso días, e involucran modificaciones en la expresión génica.

➔ Respuestas rápidas: Ocurren en segundos o minutos y se ejecutan mediante la regulación postraduccional de otras proteínas. No involucran modificaciones en la expresión génica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Los receptores acoplados a proteína G (G protein-coupled receptors, GPCRs) son….

A

son una amplia
familia de receptores de membrana, que se caracterizan por estar asociados a proteínas triméricas
G.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Receptores acoplados a proteína G (GPCR) poseen

A

7 dominios transmembrana con regiones hidrofílicas extracelulares (sitio de unión al ligando) e intracelulares (sitio de interacción con la proteína G).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Las proteínas G son proteínas conformadas por…

A

tres subunidades (triméricas), que se encuentran
ancladas a la membrana plasmática, en su monocapa citoplasmática

43
Q

Las subunidades ɑ
y ɣ están unidas covalentemente a….

A

a lípidos de manera que se anclan a la monocapa citoplasmática de la membrana

44
Q

La subunidad β se asocia a

A

la subunidad ɣ.

45
Q

La subunidad
ɑ presenta un sitio de unión a

A

nucleótidos de guanina
(GTP/GDP) y presenta actividad GTPasa;

cuando Gɑ se encuentra
unida a GTP está en su conformación activa para la transducción
de la señal

y cuando está unida a GDP está inactiva para la transducción de la señal;

en este estado (unida a GDP) la
subunidad ɑ tiene afinidad por las subunidades β/ ɣ y, por tanto,
se encuentra mayoritariamente unida a ellas.

46
Q

Qué pasa cuando un ligando se une a un receptor GPCR (asociado a proteínas G),

A

éste cambia su conformación; en esta nueva conformación, gana afinidad por la proteína G.

47
Q

. Al unirse al receptor la proteína G, ….

A

su subunidad ɑ
cambia su conformación perdiendo afinidad por GDP y ganando afinidad por GTP (en este sentido,
el receptor activo actúa como GEF de Gɑ )

48
Q

Qué pasa cuando subunidad Gɑ se une a GTP

A

pierde
afinidad por las subunidades β/ ɣ y, por tanto, se
separa de ellas

49
Q

Cuando Gɑ está libre, unida a GTP, este monómero….

A

se une y activa a la enzima adenilato ciclasa (también llamada adenilil ciclasa), una proteína de transmembrana que produce el segundo mensajero adenosín monofosfato cíclico (cAMP).

50
Q

. Hay otros tipos de receptores acoplados a
proteínas G en que ….

A

la subunidad ɑ se une e inhibe a la adenilato ciclasa ( se denominan ɑi -alfa inhibitorias);

en otros receptores aún, la subunidad ɑ se une y activa otras enzimas.

51
Q

Siguiendo con la vía, la adenilato ciclasa actúa como

A

proteína activadora de GTPasa (GTPase-activating proteins, GAP) de Gɑ, causando la hidrólisis del GTP a GDP

Esto inactiva a la
proteína G, y restaura su conformación original,

volviendo a ganar afinidad por las subunidades β/ɣ y reconstituyendo la proteína G heterotrimérica.

52
Q

Qué hace la subunidad GβY

A

también
puede activar efectores y activar vías de señalización

53
Q

Una vez activada, la adenilato ciclasa (AC), ésta cataliza

A

la conversión de adenosín trifosfato (ATP) en adenosín 3’,5’-monofosfato cíclico (cAMP), un segundo mensajero que puede difundir por el citosol a otras partes de la célula.

54
Q

Qué produce la amplificación de la señal y efecto principal del AMPc

A

La AC (adenilato ciclasa) es capaz de producir millones de moléculas de cAMP, lo que permite la amplificación de la señal.

Uno de los principales efectos del AMPc es la activación de una quinasa.

55
Q

Qué es la proteína quinasa A (PKA)

A

una enzima tetramérica, que posee 2 subunidades regulatorias inhibitorias y 2 subunidades catalíticas.

56
Q

Cuál es el efecto de cAMP sobre proteína quinasa A

A

El cAMP se une a las subunidades regulatorias, produciendo un cambio conformacional que libera las subunidades regulatorias de su unión con las catalíticas, de manera que las subunidades catalíticas queden activas, permitiendo que PKA fosforile a otras proteínas blanco, como el factor de transcripción CREB, que se activa por esta vía de señalización ‘

57
Q

Proteín G epecífica que activa a la C y cuál produce el efecto contrario

A

La proteína G específica que activa a la AC se denomina Gs.

Gi, que es capaz de producir el efecto contrario sobre AC e inhibir la producción de cAMP y, por ende, inactivar a la PKA.

58
Q

Otra vía de señalización que puede ser activada por receptores acoplados a proteína G es la vía de la fosfolipasa C (PLC). Este mecanismo se activa, específicamente, con

A

la proteína Gq, cuya subunidad ɑ activa a la PLC en lugar de a la AC.

59
Q

La fosfolipasa C activada cataliza la

A

hidrólisis, es decir una ruptura de un enlace covalente, de un lípido de membrana denominado fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2).

60
Q

Qué produce la hidrólisis de fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato (PIP2).

A

produce 2 segundos mensajeros:

diacilglicerol (DAG), el cual difunde en la membrana plasmática, e

inositol 1,4,5-trifosfato (IP3) , el cual difunde por el citosol.

61
Q

Qué hace IP3

A

. IP3 se une a un receptor presente en la membrana del retículo endoplásmico, induciendo la liberación de calcio (Ca2+

62
Q

El calcio y el DAG se unen y cómo actúa proteína quinasa C (PKC)

A

simultáneamente a una quinasa, llamada proteína quinasa C (PKC), y la activan.

La PKC actúa de forma similar a la PKA y fosforila a otras proteínas blanco en la célula

63
Q

Segundos mensajeros de la vía Amplificación de señal por Fosfolipasa C (PLC)

A

DAG,IP3 y Ca+2

64
Q

Cómo es La activación de las vías

A

son transitorias, por esto, la activación es autolimitada; esto permite que
la respuesta sea controlada y no se perpetue en el tiempo.

Esto se consigue mediante distintos
mecanismos que actúan sobre los distintos actores de las vías.

65
Q

En el caso de los receptores asociados
a proteína G y las vías de señalización por cAMP y PLC, la inactivación puede ocurrir de las siguientes
maneras:

A

➔ Disociación del ligando del receptor

➔ Hidrólisis de GTP a GDP

➔ Activación de enzimas fosfodiesterasas (PDE)

➔ Unión de arrestinas

66
Q

➔ Disociación del ligando del receptor lleva a

A

a al estado inactivo de la vía desde el inicio

67
Q

Gracias a qué se da la Hidrólisis de GTP a GDP

A

gracias a la actividad GTPasa de la subunidad Gɑ

68
Q

Qué hacen las e enzimas fosfodiesterasas (PDE)

A

degradan el AMPc en AMP

69
Q

Qué son las arrestinas y cuál es su acción

A

proteínas que se unen a receptores GPCR fosforilados (los GPCR son
fosforilados por GPCR quinasas (GRK) que son activadas por PKA)

e inhiben su Interacción con la proteína G.

Además, la unión del receptor a arrestina induce la endocitosis del receptor acoplado a proteína G

70
Q

➔ En células hepáticas y musculares adrenalina se une a

A

a sus receptores β2-adrenérgicos asociados a proteína Gs y genera la activación de PKA.

71
Q

En células hepáticas y musculares s esta quinasa… (PKA)

A

fosforila la enzima
glicógeno sintasa, inhibiéndola y haciendo que deje de usar glucosa para sintetizar glucógeno

72
Q

Simultáneamente, la PKA fosforila y activa a….

A

a la glucógeno fosforilasa, una enzima que rompe los
enlaces del glucógeno para poder liberar glucosa.

73
Q

Qué hace la señalización de adrenalina

A

inhibe el uso de glucosa para sintetizar glucógeno y activa la degradación del glucógeno
almacenado; ambas acciones llevan a un aumento en la glucosa disponible

74
Q

En los adipocitos, la PKA activada….

A

-Fosforila a la enzima lipasa activandola e induciendo así la degradación de triglicéridos.

-Además, la PKA activa factores de transcripción específicos como CREB, que se unirán a secuencias enhancers de DNA y aumentarán la tasa de transcripción del mRNA que codifica para la lipasa.

75
Q

Los triglicéridos, pueden ser utilizados para sintetizar….

A

ATP, de manera parecida a la glucosa,

de manera que la respuesta global del organismo, permiten una mayor síntesis de ATP,

que será necesario para la contracción muscular, propia de la respuesta de “huida” asociada a la liberación de adrenalina.

76
Q

Qué son los receptores con actividad tirosina quinasa (RTK)

A

receptores de membrana que se
caracterizan por tener:

1 dominios citosólicos con actividad enzimática tirosina quinasa,

2 un dominio transmembrana y

3 un dominio extracelular variable mediante el cual se unen a su respectivo ligando

77
Q

Qué pasa cuando un ligando se asocia a su receptor RTK

A

el receptor se dimeriza y se activan los dominios
tirosina quinasa intracelulares.

78
Q

Esto causa que los dos receptores se….

A

fosforilan uno al otro
(fosforilación cruzada), en regiones ricas en residuos de tirosina fuera de los dominios quinasa.

79
Q

Cuando el receptor se encuentra fosforilado….

A

los residuos forman sitios de unión que son

reconocidos por proteínas adaptadoras

y estas por proteínas efectoras, que se unen al receptor para continuar la señalización intracelular.

80
Q

Una de las proteínas que puede unirse a un receptor RTK fosforilado es

A

Grb2, la cual tiene un dominio SH2 que reconoce y se une a la tirosina fosforilada

81
Q

Rol de proteína Grb2

A

un rol de adaptador, ya que también presenta un dominio SH3 que reconoce y se une a una proteína efectora llamada SOS.

82
Q

Al acoplarse a Grb2, SOS actúa como

A

GEF para una proteína monomérica llamada Ras que es una proteína tipo G que sólo tiene la subunidad ɑ, la cual se activa al recibir GTP

83
Q

Una vez activada, Ras activa a…

A

una quinasa llamada Raf, la cual es fosforilada por una kinasa específica (no por Ras).

84
Q

primer actor de la cascada de señalización de las proteínas quinasas activadas por mitógenos (mitogen-activated protein kinase, MAPK) y a q se asocia esta vía

A

quinasa Raf

, una vía asociada a la señalización de proliferación celular.

85
Q

Qué hace Raf

A

Raf fosforila y activa a la quinasa Mek, que fosforila y activa a la quinasa Erk.

86
Q

Finalmente, Erk….

A

ingresa al núcleo y fosforila diferentes factores de transcripción, como Myc, induciendo la transcripción de reguladores positivos de la proliferación celular, como CycD.

87
Q

Los ligando que activan estas vías son,
usualmente,

A

factores de crecimiento.

88
Q

Dado que los receptores RTK participan en la regulación de la proliferación celular, es esencial que la célula tenga mecanismos que permitan inactivar su señalización. Fallas en estos mecanismos de control pueden resultar en

A

la proliferación descontrolada de células, lo que puede desembocar en la formación de tumores benignos y/o cáncer.

89
Q

Algunos mecanismos de inactivación de RTK son:

A

. ➔ Desfosforilación de los receptores RTK o de los demás componentes de la vía por enzimas fosfatasas

➔ Hidrólisis del GTP ligado a Ras

➔ Activación de mecanismos y vías de señalización antagonistas

➔ Endocitosis del receptor

➔ Poliubiquitinación del receptor

90
Q

➔ Desfosforilación de los receptores RTK o de los demás componentes de la vía por enzimas fosfatasas que ode hacer

A

Esto puede inactivar la señalización en segundos.

91
Q

➔ Hidrólisis del GTP ligado a Ras, desencadenado por ….

A

proteínas GAP que activan el dominio GTPasa de Ras. Esto puede inactivar la señalización en segundos.

92
Q

➔ Activación de mecanismos y vías de señalización antagonistas, como….

A

la vía de transducción de la PI3K y PLCγ. Esto puede inactivar la señalización en segundos

93
Q

➔ Endocitosis del receptor cuánto puede llevar este mecanismo

A

Este mecanismo puede tomar minuto

94
Q

Qué son los protooncogenes

A

Los genes que codifican a proteínas que participan activando la vía de señalización de las MAP quinasas o en la regulación de esta cascada

dado que mutaciones que llevan a la activación permanente (o sobreactivación) de las proteínas por ellos codificadas, tienen el potencial de causar cáncer.

95
Q

➔ Poliubiquitinación del receptor, lo que induce la…

A

degradación de este por acción de proteínas proteolíticas.

Este proceso puede tomar horas para inactivar la señal.

96
Q

Las células están expuestas a múltiples ligando simultáneamente y poseen, también

A

, múltiples receptores

97
Q

. Se ha podido comprobar que en algunas ocasiones, diferentes vías tienen puntos de

A

entrecruzamiento, de manera que el estímulo de una de ellas, lleva a la activación de alguna proteína que se encuentra en otra vía ( Conversación cruzada entre vías (cross talk))

98
Q

Vesículas de comunicación están formadas por

A

una bicapa de fosfolípidos

pueden presentar proteínas señalizadoras en su membrana

y otros señalizadores en su interior, y -
pueden ser transportadas por la sangre desde una parte del cuerpo hacia otra.

99
Q

Tipos de vesículas

A

. Microvesículas
Exosomas

100
Q

Microvesiculas son y q son capaces de transportar

A

Son pequeñas estructuras formadas por yemacion a partir de la membrana plasmática que son liberadas al extracelular.

101
Q

Las microvesículas son capaces de portar

A

tanto marcadores de superficie celular como material genético, interviniendo en el comportamiento celular

102
Q

Exosoma son

A

Son vesículas que se liberan a partir de los endosomas tardíos denominados cuerpos multivesiculares, y pueden llevar restos celulares como DNA, RNA o proteínas en su interior

103
Q

. Los exosomas son reconocidos por

A

receptores en otras células, permitiendo su absorción.

104
Q

La sangre tiene una alta concentración de …

A

exosomas, y estos pueden asociarse a enfermedades como el cáncer de mama.