Vía Exocítica Flashcards

1
Q

Cómo son las células por definición y por qué?

A

Las células por definición son secretoras, ya que el proceso de secreción se inicia desde la síntesis
de proteínas, continua con el procesamiento en los organelos de la ruta y culmina con la exocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué se le denomina secreción constitutiva

A

a las proteínas que siguen la vía secretora que formarán parte del recambio de los componentes de
membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué se le denomina secrecioón regulada

A

A proteínas que serán parte de los productos secretados hacia el exterior de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo puede ser la modalidad de la secreción regulada

A

exocrina: si los productos se vierten a conductos

endocrina: si se vierten a la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de proteínas que no siguen la vía secretora

A

permanecerán en el citosol como las del citoesqueleto y enzimas de rutas metabólicas o las que irán a
núcleo o a mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la vía exocítica está formada

A

serie de eventos que ocurren en forma ordenada en dos principales organelos: el retículo endoplásmico rugoso y el aparato de Golgi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la exocitosis y dnd ocurre

A

Evento de fusión entre las membranas de vesículas y la membrana plasmática, ocurre en todas las células, especialmente las que tienen funciones de secreción regulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es relevante comprender los eventos que ocurren en la vía exocítica?

A

la existencia de
defectos en alguno de ellos puede llevar a que las proteínas no sean secretadas y derivar en distintas
enfermedades como, por ejemplo, las producidas por priones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se señala la información de destinación en la mayoría de las proteínas que siguen la vía exocítica?

A

Secuencia señal la cual está señalizada en la misma proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dónde inicia la síntesis o traducción de la mayoría de las proteínas que seguirán la vía exocítica

A

ribosomas libres en el citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es y cuál es el efecto la secuencia señal o SS o péptido señal

A

Es una secuencia de la proteína que actúa como señal

a la cual se une un complejo nucleoproteico (partícula de reconocimiento de señal (SRP) que, al asociarse a esta señal en
la proteína, una región de éste se posiciona en el ribosoma en el sitio A, de tal manera que inhibe
transitoriamente su proceso de síntesis y, por consiguiente, detiene el proceso de traducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Otros ejemplos de secuencias aminoacídicas que actúan como señales en distintos procesos

A

hay una gran cantidad de secuencias aminoacídicas que actúan como señales en distintos
procesos, en algunos casos, estas señales determinan una localización específica (como la señal de
localización nuclear o SLN, o la secuencia de destino a mitocondria, por ejemplo),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué está relacinada la secuencia señal

A

, con la
destinación a vía exocítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una vez ocurrida la interacción de SRP con la SS, SRP (que va asociado al ribosoma) se destina o
trafica o viaja hacia….

A

la membrana del RER donde es reconocida por una proteína receptora de SRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué pasa al unirse SRP con su receptor…

A

atrae al complejo ribosoma-mensajero hacia la membrana del RER,
donde el ribosoma se localiza sobre proteínas presentes en las membranas del RER que se denominan
translocón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué pasa luego de que ribosoma se localiza sobre proteínas de la membrana del RER

A

Luego, el complejo SRP/receptor de SRP se libera de la SS y del sitio A del ribosoma,
reanudándose por ello la síntesis del péptido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El ribosoma en el traslocón queda alineado de tal forma, que….

A

proteína en síntesis atraviesa un canal presente en él y de esta manera ingresa al lumen del RER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Asociada al traslocón en la membrana del RER, hay además otra proteína, que actúa como

A

peptidasa y
corta el péptido señal. (SS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué pasa una vez terminada la traducción…

A

Una vez terminada la traducción, la proteína quedará en el lumen del retículo,

mientras que el ribosoma se va a liberar de la membrana del retículo y sus subunidades se desensamblan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es la vía canónica de translocación traduccional

A

mientras la proteína es sintetizada, se transloca desde el citosol al lumen del retículo RER;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es la translocación post traducccional

A

al se produce después de que la proteína ha sido sintetizada se lleva la proteína del citosol al RER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

las proteínas que no ingresan directamente al lumen, como las proteínas transmembrana qué pasa con ellas

A

proteínas de transmembrana, en vez de pasar completamente al lumen del RER,
van a quedar ancladas en su membrana formando parte de ella, si ellas no son proteínas residentes de esta
membrana luego serán destinada a través de los organelos de la ruta exocitica a su localización final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

modelo explicativo de proceso de destinación de proteínas que no ingresan al lumen se basan en

A

la presencia de una señal de detención formada
por aminoácidos hidrofóbicos, que

detiene la entrada de la proteína por el translocón durante su traducción y provoca la apertura lateral del traslocón, de tal forma que dicha señal de detención del
polipéptido en formación queda asociado a la región hidrofóbica de la membrana del RER.

Luego, se
reanuda la síntesis, pero con el péptido ya separado del traslocón, por lo que el resto del péptido quedará
fuera del RER, orientado hacia el citosol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué presentan las proteínas “ancladas” a membrana por un glicolípido conocido como “tallo” GPI (Glicosil Fosfatidil
Inositol),

A

secuencia señal en el extremo N-terminal que permite su ingreso al RER

poseen una señal de detención en el extremo C-terminal que, durante su síntesis, ancla
momentáneamente la proteína a la membrana del retículo. Dicho segmento transmembrana es
posteriormente escindido (cortado) y sustituido por una molécula de GPI, previamente sintetizada en el mismo RER.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué pasa con las proteínas en el RER

A

la mayoría de las proteínas son procesadas, con lo cual adquieren su funcionalidad.

Dentro
de los procesamientos ocurridos en RER, se cuentan su
-correcto plegamiento y —modificaciones co-traduccionales, como por ejemplo las N- glicosilaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Proteínas que participan en correcto plegamiento y cuál es su función

A

familia de chaperonas,

evitar que otras proteínas se agreguen al momento del plegamiento a la vez
que mantienen la estabilidad de proteínas que ya han sido desplegadas

para que éstas puedan ser trasladadas, degradadas o para que exista un eficiente y correcto plegamiento de las mismas a medida que se sintetizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

ej de chaperona

A

Ej; proteína BIP, la cual se une a la proteína en síntesis y favorece su correcto plegamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Por qué chaperonas son óptimas para el aumento de la velocidad del plegamiento?

A

dado que, por ejemplo, las Hsp60, llamadas “chaperoninas”, tienen una cavidad central la cual, al entrar en ella un polipéptido, protege sus superficies hidrofóbicas y evita que se
una con otras proteínas y así no forme agregados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Entre qué se forman los puentes disulfuros y qué no es en rigor

A

entre aminoácidos que poseen grupos SH (cisteína)

no es en rigor
una modificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Qué puede dar lugar ocurrencia de formación de puentes de sulfuro de manera co-traduccional en el lumen del retículo RER? Qué enzima provoca su correcta formación ptes disulfuro?

A

estructuras proteicas no funcionales

proteína disulfuro isomerasa (PDI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Qué enlace y entre qué produce enlace la enzima oligasacaril transferasa

A

enlace covalente entre un oligosacárido y el Nitrógeno del grupo NH2 de la cadena lateral
de asparagina, por lo que se denomina N-glicosilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué son las N-glicosilaciones?

A

Es una modificación co-traduccional en que

enzima oligosacaril transferasa del
RER une un oligosacárido al aminoácido asparragina (Asn) de las proteínas cuando esta forma parte de una
secuencia específica (Asn-X-Ser/Treo) en la proteína en síntesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El oligosacárido transferido se encuentra
previamente hacia…

A

el lumen del RER, unido a un lípido fosforilado denominado dolicol fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Qué pasa una vez transcurrida la N-glicolisación?

A

el oligosacárido presenta una serie sucesiva de modificaciones en el
RER:

la eliminación de 3 residuos de glucosa y 1 de manosa.

catalizados por las glicosidasas que son necesarios para que la proteína pueda ser exportada al Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Función de las glicosidasas

A

enzima encargada de catalizar la eliminación de 3 residuos de glucosa y 1 de manosa del oligosacárido unido en la N-glicosilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Qué pasa luego, en Golgi con el oligosacárido

A

continúa presentando modificaciones post-traduccionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

En condiciones fisiológicas las células exocrinas y endocrinas presentan una alta demanda de
proteínas, lo que lleva a que

A

ellas tengan un nivel de estrés basal debido a que las chaperonas que ayudan al plegamiento se hacen insuficientes y, por tanto, se producen proteínas mal plegadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En estas
condiciones de estrés, se activa un proceso denominado…., en el cual participan

A

“respuesta a proteínas mal plegadas” (UPR), en el cual participan tanto moléculas del RER como citosólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Si las vías de señalización de la UPR no logran
restablecer la proteostasis (homeostasis de las proteínas) del RER, se activa un…

A

mecanismo de “salvataje”
llamado ERAD (Degradación de proteínas asociadas al RER).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Qué pasa en Degradación de proteínas asociadas al RER

A

se produce la
retrotraslocación de la proteína mal plegada desde el lumen del RER hacia el citosol pasando a través del
translocón en sentido inverso al que ocurrió durante la síntesis de la proteína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

ERAD ( degradación de proteínas asociadas al RER) se asocia a enzimas transmembrana denominadas

A

ubiquitin ligasas que tienen su sitio activo hacia el citosol y, así,
catalizan la adición de ubiquitinas (péptidos pequeños, de 76 aminoácidos) a la proteína mal plegada en
tránsito al citosol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Qué pasa una vez en el citosol con la proteína ubiquitinada

A

la proteína ubiquitinada es reconocida por
proteosomas, complejos multiproteicos con actividad proteasa, en cuyo interior es degradada la proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Qué son los priones y qué generan proteínas con

A

UN EJ de proteínas que, estando mal plegadas, se asocian entre sí, y pueden inducir el mal plegamiento
en otras proteínas.

va a generar un gran acúmulo de dichas proteínas que no
van a poder ser eliminadas por los proteosomas, dando paso a enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Qué desencadena una UPR.

A

la acumulación de proteínas mal plegadas al interior del retículo,
induciendo un estado de estrés que desencadena una UPR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Es así como en la membrana del retículo se
describen sensores moleculares, que desencadenan tres vías de señalización, las cuáles son:

A
  1. IRE-1α ( Inositol-requiring enzyme 1)
  2. ATF6 (Activating transcription factor 6)
  3. PERK (protein kinase RNA-like endoplasmatic reticulum kinase)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Qué es la IRE-1α ( Inositol-requiring enzyme 1)

A

Es una proteína que se encuentra unida a la chaperona BIP en estado basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Qué pasa cuando aumentan las proteínas mal plegadas en el mecanismo de IRE-1α ( Inositol-requiring enzyme 1)

A

BIP se une a estas últimas,

separándose de IRE-1.

Esto lleva a que IRE-1 cambie su
conformación, lo que lleva a su dimerización.

Al dimerizar IRE-1, ambos monómeros se transfosforilan,
activándose y promoviendo que ocurra el splicing no convencional en el citosol de un ARNm que codifica
para la proteína XBP1 (¡sí, splicing citosólico!! Es una excepción).

48
Q

Qué pasa una vez sintetizada la proteína XBP1

A

actúa como un factor de transcripción para la formación de más chaperonas, que ayudarán en el correcto
plegamiento de las proteínas.

También se va a inducir la transcripción para más mRNA que codifique para
la proteína XBP1

49
Q

La IRE- 1alfa es una respuesta que

A

una respuesta que propende a la disminución de las
proteínas mal plegadas, favoreciendo la proteostasis.

50
Q

ATF6 cómo funciona (Activating transcription factor 6)

A

Una vez activado este sensor, se traslada en la membrana de vesículas desde el RER hacia el aparato de Golgi donde es clivado (cortado).

. Este corte, le permite adquirir actividad como factor de transcripción
para genes codificante de proteínas que apoyan el correcto plegamiento.

51
Q

Qué tipo de mecanismo es ATF6 (Activating transcription factor 6)

A

proteostático

52
Q

PERK qué es y cómo funciona

A

PERK es una kinasa que fosforila un factor de inicio de la traducción (EIF2α),

en esa condición se
inhiben la síntesis global de proteínas,

pero paralelamente se activa la transcripción selectiva de ATF4 que
activa la transcripción de otros genes también comprometidos en el plegamiento de proteínas mal
plegadas.

53
Q

PERK por un lado,… y por otro,,

A

Por un lado, esto reduce la “carga” de proteínas en síntesis

y, por otro, aumentan las proteínas
que participan en el correcto plegamiento

54
Q

Una vez que las proteínas están bien plegadas y tienen todas las modificaciones necesarias,….

A

se
destinan al aparato de Golgi.

55
Q

. El tráfico de proteínas entre RER y Golgi, se produce mediante

A

vesículas

56
Q

Cabe
destacar que el flujo de vesículas ocurre en….

A

ambas direcciones, desde RER a (retículo-) Golgi y Golgi-RER
(retículo)

57
Q

Cómo se formarán las vesículas y qué proteínas favorecen esta formación

A

se forma una yema que luego

dará lugar a una vesícula,
desde la membrana de un organelo;

esta yemación es favorecida por proteínas de cubierta (clatrinas, COPI y COPII).

58
Q

Qué pasa luego de la formación de
las vesículas,

A

las proteínas de cubierta se liberan de las membranas de las vesículas,

con lo cual moléculas
de reconocimiento presentes en estas membranas pueden ser reconocidas por receptores en el
compartimiento de destino

59
Q

Las proteínas de cubierta que participan en la formación de las vesículas que van de RER a Golgi …

A

difieren de aquellas que regresan al RER.

60
Q

. Las vesículas que se originan en el RER y se dirigen al Golgi, están
cubiertas por

A

proteínas COP II,

61
Q

Las vesículas que se originan en el Golgi están cubiertas por

A

proteínas COP I.

62
Q

Hay proteínas en la membrana del retículo que van a exhibir una …., la cual….

A

señal salida

la cual será
reconocida, hacia el citosol, por las proteínas COP II que se unirán a ellas y llevarán a la formación de la
yema que luego será la vesícula

63
Q

Estas vesículas de transporte brotan de regiones especializadas del RER
llamadas,…., cuya membrana…

A

sitios de salida del RER (ERES),

cuya membrana carece de
ribosomas unidos.

64
Q

. Por otra parte, por la región que se encuentra hacia el lumen del RER, estas proteínas de
la membrana van a actuar como

A

receptores para proteínas que serán trasladadas (cargo) a Golgi;

de esta
manera, la vesícula recluta las proteínas específicas que serán transportadas a Golgi

65
Q

A una tasa mucho menor, puede ocurrir que ingresen a estas vesículas otras proteínas que son…Y qué hacen ellas

A

otras proteínas que son
“residentes” del retículo; ellas exhiben una secuencia aminoacídica específica denominada señal de
retención en retículo (KDEL) .

66
Q

Una vez que la vesícula se transporta a Golgi, …. sin embargo,

A

, fusionará sus membranas con
las de Golgi quedando estas proteínas en el lumen de Golgi,

sin embargo, la señal de retención en retículo,
les permite a las proteínas que la presentan devolverse al RER, al ser reconocidas por las proteínas que
forman vesículas que las transportan de regreso al RER

67
Q

RESUMEN DESDE ACÁ

A
68
Q

Las proteínas de membrana quedan inmersas en la membrana del retículo como

A

residente o en
tránsito.

69
Q

La N-glicosilación es…

A

● La N-glicosilación es una modificación co-traduccional que ocurre en el lumen del retículo y su
correcto procesamiento determina si la proteína puede ser transportada al Golgi.

70
Q

Como parte de la respuesta (ERAD (Degradación de proteínas asociadas al RER))….

A

se produce una retro-translocación, saliendo la proteína al citoplasma
donde es poli-ubiquitinizada y llevada al proteosoma.

71
Q

VÍA EXOCÍTICA II: Complejo de Golgi DESDE ACÁ

A
72
Q

Para que las células puedan funcionar de manera correcta es necesario que exista comunicación
entre sus distintos compartimientos y con otras células. Una de las formas en que esto puede lograrse es
mediante

A

transporte mediado por vesículas, las que requieren de señales de reconocimiento para
poder detectar ya sea el organelo o la célula blanco.

73
Q

Otra de las funciones de las vesículas

A

recambio
de los componentes de la membrana con la que se fusiona, siendo por lo tanto de gran importancia para
la renovación y mantención de las características específicas de las membranas

74
Q

Entre los organelos que participan del proceso de formación y destinación vesicular se encuentra el

A

complejo de Golgi.

75
Q

Compartimentos que presenta el complejo de Golgi y cmo se comunican entre sí

A

(cisternas) que se
comunican entre sí a través de vesículas.

76
Q

Desde el RER salen las vesículas hacia el ERGIC, qué es¿ y qué sale de él

A

(un compartimiento membranoso intermedio entre RER y Golgi), y de este compartimiento salen vesículas hacia el Golgi (cubierta COPII)

77
Q

Cómo ocurre lo mismo en sentido contrario (desde Golgi a RER) ; asímismo….

A

ocurre también en sentido contrario (cubierta COPI); asimismo, desde otra de las cisternas de Golgi se forman vesículas que se dirigen hacia la membrana plasmática (cubierta de clatrina).

78
Q

Funciones del complejo de Golgi

A
  • Modificación postraduccional de proteínas (O-glicosilación).
  • Fosforilaciones y sulfataciones.
  • Proteólisis.
  • Síntesis de glicolípidos.
  • Síntesis de polisacáridos.
  • Destinación de proteínas.
79
Q

Complejo de Golgi está compuesto por….

A

cisternas reticulares cis (Retículo Cis de Golgi (más cercanas al ER),

cisterna cis,

cisterna medial,

cisternas trans

y retículo trans Golgi.

80
Q

Retículo trans Golgi qué pasa ahí

A

se originan vesículas que se dirigirán a sectores de la célula, como ejemplo, la membrana plasmática.

81
Q

Retículo Cis de Golgi qué ocurre ahí

A

fosforilar a la mayoría de las enzimas lisosomales

82
Q

cisterna cis ocurre la

A

remoción de manosas (azúcares agregadas en RER),

83
Q

Qué ocurre en la cisterna medial

A

remoción de manosas

adición de residuos como la acetil
-glucosamina.

83
Q

Qué pasa en el cisternas trans

A

adición de galactosa y ácido siálico, también llamado acido N acetil-neuraminico (NANA)

83
Q

Qué ocurre en retículo trans

A

hay sulfataciones a nivel de tirosinas y de carbohidratos,
además,

se produce la destinación y manejo del tráfico de los componentes del compartimiento
celular.

En esta última etapa los componentes que allí llegan deben segregarse en regiones específicas y
acumularse hasta que se forme la vesícula y sea destinado.

84
Q

Importante es notar que cada modificación realizada a un sustrato permitirá..

A

identificar al producto
generado como un sustrato para la enzima siguiente.

85
Q

Hasta el presente no hay un modelo único que permita dar cuenta de respecto a la relación entre una y otra cisternas de Golgi, sin embargo, se encuentran:

A
  • Modelo de maduración de cisternas
    ▪ Modelo de cisternas permanentes
  • Modelo de la conexión de túbulos
86
Q

Qué postula el modelo de maduración de cisternas

A

Postula un tráfico de componentes en cisternas que van
madurando en conjunto con los componentes y que además poseen tráfico de vesículas entre las
cisternas.

Este modelo se tiende a aceptar, ya que permite explicar el tráfico de proteínas
de tipo fibrilares que forman grandes agregados y que no ingresarían en una vesícula por su tamaño,
pero que sí pueden viajar en cisternas.

87
Q

Qué postula el modelo de cisternas permanentes

A

desde los cuerpos túbulo vesiculares (ERGIC) provenientes del retículo endoplásmico

salen vesículas que transportan material a la siguiente
cisterna,

y así sucesivamente hasta llegar al retículo trans Golgi en un transporte vesicular
anterógrado,

pero que también puede ser retrógrado desde el trans al cis. Este modelo no cuenta
con demasiado respaldo en la actualidad.

Las vesículas de proteínas desplazan sobre microtúbulos
debido a su unión con proteínas motoras del tipo dineínas y kinesinas

88
Q

Qué postula el modelo de conexión de túbulos

A

Se ha visto mediante microscopía electrónica que en ocasiones conexiones tubulares entre cisternas no adyacentes, las cuales parecen pasajeras y
dependientes del tipo de material a secretar.

Este modelo se complementa con el de maduración de
cisternas y explicaría cómo proteínas pequeñas cruzarían más rápido que las grandes, puesto que
todas tendrían que viajar a la misma velocidad si solo lo hicieran a través de cisternas.

89
Q

Características de la membrana del Golgi

A
  • Posee una membrana.
  • En los extremos laterales hay presencia de dominios RAFT (no presentes en membrana del RER) y
    cúmulos de proteínas cargo.
  • Posee un grosor de membrana más ancho que el de ER, además encontramos diferencias de grosor
    entre los sectores más laterales y más mediales.
  • Existe recambio (renovación) de los componentes de la membrana con el lumen
90
Q

Funciones del Golgi

A

Glicosilación de proteínas

Transporte vesicular

Formación de las vesículas

Fusión de las vesículas con la membrana de destino

Secreción vesicular

91
Q

Glicosilación de proteínas es un proceso…

A

proceso secuencial con
participación de enzimas

permite que las proteínas maduren y puedan ser destinadas correctamente.

92
Q

Dónde participan la familia de proteínas RAB

A

En la vía exocítica,
en

-la asociación de las vesículas a citoesqueleto

-determinación de la
especificidad de destino de las vesículas,

92
Q

Cuándo están activas e inactivas las proteínas Rab y por qué son reconocidas.

A

ACTIVAS: cuando están unidas a GTP
INACTIVAS: se inactivan al hidrolizar GTP
debido a su actividad GTPasa;

son reconocidas por diversos efectores.

93
Q

Inicialmente, en todo
transporte vesicular primero debe ocurrir…

A

la activación de una Rab GTPas;

Rab activada (unida a GTP) se
asocia a las membranas de las vesículas en formación,

ahí participará en el
reclutamiento de proteínas de cubierta y de receptores de carga (los que cargarán la proteína a transportar)

94
Q

Proteínas reclutadoras de proteínas
receptoras de carga y de cubierta

A

Sar1 y Arf GTPasas

95
Q

Proteínas y estructura de movimiento
vesicular

A

Kinesina y Miosina II
microtubulos

95
Q

Proteínas de especificidad

A

Rab GTPasas

96
Q

Proteínas de fusión

A

SNARE
SNAP receptors

96
Q

Cómo es la formación de vesículas para una vesícula del RER (paso 1)

A

1) Sar1 citoplasmático, cambia su conformación al liberar GDP e intercambiarlo por GTP (gracias a
un GEF o factor intercambiador de GDP por GTP llamado Sec12 que se encuentra en las
membranas del RER);

en esta conformación, puede unirse a la membrana del RER y reclutar a
proteínas de membrana receptoras de “cargo” (las proteínas a ser transportadas)

y de proteínas
de cubierta (COP II).

Así, se formará la vesícula y luego:

97
Q

Qué pasa luego de que se forma la vesícula del RER

A

2 La actividad GTPasa de Sar1 hidroliza el GTP.

Esto produce un cambio conformacional en Sar1
que determina su inactivación,

produciendo que se liberen tanto las proteínas “cargo” como las
proteínas de cubierta de las proteínas receptoras.

98
Q

Cómo es la formaciíon de una vesícula del ERGIC (PASO 1)

A

1) La proteína Arf1 GTP y se activa gracias a un GEF (p200),

luego de esto comenzará a reclutar a proteínas receptoras de proteínas cargo y las proteínas de cubierta (COP I),

formando un
complejo llamado coatómero, produciéndose la yema primero y vesícula después.

99
Q

Qué pasa después de la formación del coatómero para una vesícula del ERGIC

A

2) Un GAP (Arf GAP) inactivará a Arf1 produciendo que se liberen los receptores de cargo y las
proteínas de cubierta, siendo liberado el cargo hacia el interior de la vesícula.

100
Q

Cómo es la formación de una vesícula del Golgi

A

1) Una proteína Arf activa reclutara a las proteínas receptoras,

las que se unirán a una proteína
cargo hacia el interior,

y hacia el exterior reclutara unidades de Trieskelion (unidad monomérica,
representado como cada línea que compone un trímero), que al combinarse
espontáneamente con otras dos unidades formarán una Clatrina.

. A su vez varias Clatrinas se
juntarán formando una especie de esfera, que vendría siendo la cubierta vesicular

Todas las proteínas para la formación de la vesícula son recicladas.

100
Q

Qué es importante en el reconocimiento vesícula-membrana blanco

A

siempre es la vesícula la que se encarga de reconocer a su membrana blanco, en ningún
caso lo hace la cubierta

101
Q

Qué ocurre luego de la formación de las vesículas

A

3) Las vesículas son cortadas de la membrana de origen

proteína Dinamina (que también tienen actividad GTPasa), enzimas que estrangulan la
cubierta y vesícula

102
Q

4) Posteriormente, la vesícula…

A

pierde su cubierta y se dirige a su destino a través de los microtúbulos.

participan proteínas efectoras de Rab que determinan su asociación y posterior desplazamiento por citoesqueleto.

103
Q

En la fusión de vesículas con la membrana de destino,

La unión de Rab a otras proteínas efectoras de Rab presentes en las membranas aceptoras…..

A

determinan un acercamiento (tethering) de las vesículas a las membranas de destino,

lo que
permite a continuación la participación de proteínas de fusión denominadas SNAREs (del inglés,
sensitive to N-ethyl-maleimide receptor),

presentes tanto en la vesícula (vSNARE) como en la
membrana de destino (tSNAREs. t de “target”).

104
Q

Una vez que la vesícula se asocia a la
membrana de destino,…

A

las proteínas v-SNARE y t-SNARE se enrollan entre sí,

acortando cada vez más la distancia
entre las dos membranas,

provocando un desplazamiento de las moléculas de agua de dicha zona,

de manera que las membranas se puedan acercar lo suficiente como para que los lípidos

de cada una se fusionen en una sola
membrana

105
Q

Las proteínas SNARE quedan en la membrana aceptora, entonces ….

A

, entonces participan los factores NSF y SNAP que, con participación de ATP permiten el desenrollamiento de ambos SNAREs, permitiendo
la posterior liberación y reciclaje de v-SNARE

106
Q

Tipos de secreción vesicular

A

Secreción regulada
Secreción

107
Q

En qué consiste la secreción regulada

A

Existe regulación por
medio de una señal
externa.

presente en todas
las células exocrinas y
endocrinas

108
Q

En qué consiste secreción

A

Existe regulación por medio
de una señal interna.

fin: recambio
de los componentes de la
membrana destino.

Este tipo de secreción está
presente en todas las células

109
Q

Agua e iones se transportan por vía exocítica?

A

NO

110
Q

IMPORTANCIA DE VÍA EXOCÍTICA

A

distribución de componentes hacia los distintos
compartimientos subcelulares

rol en la eliminación de desechos y en el recambio de
membranas celulares