Trauma de columna y médula espinal Flashcards
(36 cards)
¿Qué se debe hacer desde el primer momento que sospechamos trauma espinal?
Descartar cualquier lesión que ponga en peligro la vida y proteger la columna para diferir su evaluación.
¿Cuáles son las zonas que más se afectan de la columna ante un traumatismo?
Las zonas de transición:
- Nivel cervical bajo
- Unión cérvico-torácica (C6-T1)
- Unión toracolumbar (T11-L2)
¿Por qué la región cervical es la más susceptible en el trauma de columna?
Debido a su mayor movilidad, especialmente por debajo de C3.
¿Qué regiones se deben valorar rápidamente en la evaluación del paciente con traumatismo de columna?
- Tracto corticoespinal
- Tracto espinotalámico
- Columnas posteriores
¿Cuál es la función del tracto corticoespinal? ¿Cómo se examina?
- Controla la fuerza muscular ipsilateral
- Se evalúa la presencia de contracción muscular o reacción al estímulo doloroso en cada lado
¿Cuál es la función del tracto espinotalámico? ¿Cómo se examina?
- Transmite dolor y temperatura a la región contralateral
- Se examina con un pinchazo de una aguja en la piel
¿Cuál es la función de las columnas posteriores? ¿Cómo se examina?
- Llevan los impulsos propioceptivos ipsilaterales
- Se examina mediante el sentido de vibración con un diapasón, posición de pies y manos o un toque ligero sobre la piel
Para evaluar el movimiento muscular de las extremidades deberá usarse la:
Clasificación de Lovett.
Describe la clasificación de Lovett:
0 puntos: Parálisis
1 punto: Contracción visible o palpable
2 puntos: Fuerza que no vence la gravedad
3 puntos: Fuerza que vence la gravedad, pero no la resistencia
4 puntos: Fuerza disminuida que vence resistencia leve
5 puntos: Fuerza normal
NV: No valorable
Son criterios de riesgo bajo que, de ser cumplidos, el paciente con trauma de columna no requerirá radiografía:
N: Neurological deficit
E: Ethilic intoxication
X: Extreme lesions
U: Unconscious
S: Spinal sensibility
Son indicaciones absolutas para obtener radiografía del paciente con trauma de columna:
- Edad >65 años
- Mecanismo peligroso (caída >1m o >5 escalones, carga axial en cabeza, colisión a >100 km/h o con volcadura o eyección, colisión en vehículo motorizado recreacional o en bicicleta)
- Parestesias en extremidades
¿Qué radiografías se deben obtener en el paciente con trauma de columna?
Radiografías AP o PA y lateral de la zona de la columna afectada.
¿Clínicamente cómo se presenta el síndrome medular central?
- Mayor déficit motor en miembros superiores comparados a los inferiores
- Grado variable de pérdida sensorial
¿Cuál es la causa del síndrome medular central? ¿Cuál es su pronóstico?
Hiperextensión del canal medular.
Buen pronóstico de recuperación (aunque usualmente no hasta la normalidad)
¿Clínicamente cómo se presenta el síndrome medular anterior?
- Paraplejía
- Pérdida sensorial disociada con pérdida de sensación a dolor y temperatura
¿Cuál es la causa del síndrome medular anterior? ¿Cuál es su pronóstico?
Infarto medular por la arteria espinal anterior.
Peor pronóstico.
¿Clínicamente cómo se presenta el síndrome de Brown-Séquard?
- Pérdida ipsilateral de la función motora, propiocepción y sensibilidad vibratoria
- Pérdida contralateral del dolor y de la sensibilidad a la temperatura
¿Cuál es la causa del síndrome de Brown-Séquard?
Hemisección de la médula, más frecuente por trauma penetrante.
Ante la presencia de déficit neurológico y sospecha de lesión medular, se recomienda realizar:
TC o RM de la columna vertebral.
¿Cuál es el primer paso ante sospecha de lesión espinal?
Buscar otras lesiones que pongan en peligro la vida, una vez descartadas, proceder a la inmovilización del paciente.
¿Cómo se inmoviliza correctamente al paciente con sospecha de lesión espinal?
Inmovilizar en posición neutra por arriba y debajo del sitio de lesión.
Combinar un collar cervical rígido y bloques de soporte laterales en una camilla con cintas de sujeción.
Si no se detecta ni sospecha una hemorragia activa, la hipotensión persistente en un paciente traumatizado debe aumentar la sospecha de:
Choque neurogénico.
Los pacientes con choque hipovolémico generalmente tienen ________cardia, mientras que los pacientes con choque neurogénico tienen ________cardia.
Los pacientes con choque hipovolémico generalmente tienen taquicardia, mientras que los pacientes con choque neurogénico tienen bradicardia.
¿Por qué sucede el choque neurogénico?
Por lesión de las vías simpáticas, perdiendo su actividad en el corazón.