Trauma Urinario Flashcards
(49 cards)
Grados de trauma renal según la AAST
1: contusión. hematoma subcapsular sin laceración.
2: < de 1cm de profundidad.
3: > de 1 cm, s colector integro.
4: incluye lesión de colector o vasos con hematoma contenido.
5: avulsión renal o riñón destrozado.
% de lesión renal en pacientes con trauma
1-3%
heridas a este nivel son mas propensas a daño vascular
anteriores a la línea axilar anterior.
mecanismos de lesión renal
penetrante.
contuso
ejemplos de trauma renal penetrante
HPAF
arma blanca
iatrogénica
Indicaciones para estudio de imagen en trauma renal
Hematuria macroscópica.
Trauma penetrante de abdomen o torax.
Hematuria microscopica en pacientes hipotensos (PS <90).
Trauma de mecanismo de desaceleracion-aceleración rápida(accidente de auto). Caídas.
Niño con cualquier tipo de hematuria.
Indicación para urografįa intravenosa transoperatoria
Hematoma retroperitoneal.
Lesión renal que pueda requerir nefrectomįa.
Técnica de urografia intravenosa.
Una unica rx abdominal tomada después de administración de contraste IV(2ml/kg).
Indicaciones de exploración quirúrgica en trauma renal (retro)
Shock que no responde a fluidos o transfusión.
Descenso de Hb (no hay definición).
Extravasación urinaria asociada a lesión intestinal o pancreática.
Hematoma perirrenal expansivo.
Hematoma perirrenal pulsatil.
Técnica de exploración renal.
Preferida la linea media. Incidir peritoneo sobre aorta por arriba de la AMI. Si no se puede, incidir medial a la VMI. Exponer la VCI. Exponer VyA renales. Referir vasos renales. Exponer riñones levantando el colon. Control de sangrado en el riñon (monocryl o vicryl 4-0).
Material de sutura utilizado para lesiones de colector.
Vicryl 4-0
Indicación de exploración renal al encontrar hematoma de retro no pulsatil ni expansivo según el estudio de imagen preqx
Normal: dejar hematoma y no explorar.
Anormal: riñón contralateral normal: explorar y reparar.
Anormal; riñón contralateral dañado o ausente: dejar y no explorar.
Ninguno; explorar y reparar.
Indicación de tratamiento quirúrgico para extravasación urinaria en trauma renal.
Lesión intestinal o pancreatica.
Complicaciones tempranas de lesión renal.
Sangrado tardío.
Extravasación urinaria y formación de urinoma.
Absceso.
Fístulas AV renales.
% de sangrado severo en NLPerc
1%
Del trauma renal tratado quirúrgicamente, cual tiene mayor probabilidad de resangrado
Los tratados qx por trauma penetrante.
Del trauma penetrante por arma blanca cual es el% de sangrado tardío en los manejados conservadoramente
20%.
De estos el 75% requiere cx.
De estos el 60% requiere nefrec.
Hipertensión arterial post-trauma renal
<1%
Tipos de lesión ureteral
Interna y externa.
Diagnostico intraoperatorio de lesión ureteral
Inspección directa.
Inyección de azul de metileno.
Urografría IV transoperatoria.
Ureterografía retrograda transoperatoria.
Signos de lesión ureteral.
Ileo (por orina).
Fiebre PO prolong.
Drenajes, herida o vagina con fluido continuo de liquido.
Cr fluido > Cr serica.
Dolor lumbar (o referido si el ureter fue ligado).
Masa (pb urinoma).
Dolor abdominal vago.
Tiempo ideal para repara una lesión ureteral
Tan pronto se detecte
Ocasiones en las que se debe retrasar la reparación del ureter
Paciente inestable.
Evidencia de infección activa en el sitio propuesto para reparación.
Tecnicas de tratamiento de lesión ureteral
JJ. Uretero uretero anastomosis. Gancho de psoas. Flap de Boari. Transureteureteroanastomosis. Autotrasplante. Reemplazo de ureter por ileon. Nefrectomia