tripansomátidos Flashcards

(104 cards)

1
Q

Tripanosomátidos

A

Trypanosoma cruzi (africano)
Trypanosoma brucei (americano)
Leishmania (mundial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué estirpe son los vectores de lo tirpansomátidos

A

Brucei y Leishmania— salivaria
Cruzi— estercolaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con qué otro nombre se le conoce a la tripanosomiasis africana

A

Enfermedad del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de parásito que es trypanosoma brucei

A

Hemoflagelado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vector de Trypanosoma brucei

A

Glossina (mosca tse tse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se le llama a la enfermedad del sueño en el ganado

A

Nagana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reservorio Trypanosoma brucei

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer medicamento para la enfermedad del sueño

A

Atoxil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medicamento que funcionaba como antídoto para trypanosoma brucei

A

Melarsoprol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trypanosoma brucei rhodesiense

A

Forma más severa
Este y sur de áfrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trypanosoma brucei gambience

A

Más leve
Oeste y centro de África

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trypanosoma brucei brucei

A

En mamíferos
No humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formas dx trypanosoma brucei

A

Tripomastigote
Epimastigote
Amastigote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de tripomastigotes de t.brucei

A

Sanguíneo y metacíclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tripmastigote sanguíneo

A

En sangre del reservorio u hospedador (humano o animal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forma infectante de t.brucei

A

Tripomastigote metacíclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En dónde se encuentra el epimastigote

A

En el insecto vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En dónde se encuentra el amastigote

A

Sólo en tejido (cerebral o ganglionar)
*sin flagelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de ciclo de t.brucei

A

Heteroxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Partes del Tripomastigote

A

Cinetoplasto
Membrana ondulante
Núcleo
Flagelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Partes del epimastigote

A

Cinetoplasto
Núcleo
Flagelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Partes del amastigote

A

Cinetoplasto
Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Transmisión t.brucei

A

Estirpe salivaria
Picadura de mosca tse tse
Transfusión sanguínea
Incubación 20 días
Fisión binaria en sangre y linfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ciclo biológico t.brucei

A

En humano
1.Mosca inyecta tripomastigotes metacíclicos
2. Transformación a tripomastigotes sanguíneos
3. Se multiplican en líquidos corporales
4. Tripomastigotes en sangre
En mosca
5. Mosca pica e ingiere sangre
6. Tripomastigotes a procíclicos
7. Epimastigote
8. Tripomastigotes metacíclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Lesiones por picadura de mosca
Tripánide— gambiense- plana y colorada Chancro— rhodesiense- punto negro
26
En dónde vive t.brucei
Sangre NL LCR Bazo
27
Mecanismo de daño de t.brucei
1. Tripomastigotes en torrente 2. En ganglios linfáticos 3. SNC (amastigote)— fase crónica
28
Células de moth
+5 por campo= fallo en SN
29
Función glucoproteínas en t.brucei
Cambian constantemente Producen ab Provocan hemólisis intensa— anemia y daño en c.cerebrales
30
Cuadro clínico t.brucei
Incubación 15-20 días Reacción inflamatoria local Cefalea, fiebre, escalofríos y anorexia Periodo febril en nativos Periodo febril con máxima intensidad en las noches Signo de winterbottom
31
Qué es el signo de winterbottom
Linfoadenitis— en especial en ganglios del triángulo cervical posterior
32
Diagnóstico t.brucei
Clínico Parasitológico (frotis, GG, fresco) Punción ganglionar o lumbar Aspirado del chancro Métodos indirectos: IFI, ELISA, CATT
33
CATT
Card aglutination trypanosomiasis test Control + y - Cada tarjeta con 8 puntos
34
Tratamiento t.brucei
Esflornitina (fase tardía gambiense) Suramina (fase inicial rhodesiense) Pentamicina (fase inicial gambiense)
35
Epidemiología t.brucei
Personas pobres Selva Afecta turistas
36
Vector t.cruzi
Triatoma
37
Enfermedad de mayor importancia en Hispanoamérica
Tripanosomiasis cruzi
38
Reservorios y huésped t.cruzi
Humanos
39
En dónde se encuentra t.cruzi
En insecto vector y no en sangre del px infectado
40
Reservorio natural t.cruzi
Armadillos
41
Transmisión t.cruzi
Son rural o vectorial Ciudad Abrasión piel, mucosas Carne mal cocida Desolamiento animales silvestres Inoculación en lab Trasplante órganos Transfusión sanguínea
42
Vector t.cruzi características
Triatoma/chinche besucona o asesina Hematófagos— infecciosos desde que se alimentan de sangre (c/semanas) Ciclo indirecto (no larva ni pupa)
43
Amastigote t.cruzi
IC y dx Redondo u oval Inmóvil Forman pseudoquistes
44
Tripomastigote de t.cruzi
En forma de C Forma dx e infectante (metacíclico) Núcleo central
45
Forma infectante de t.cruzi en órgano
Amastigote
46
Qué formas presentan el amastigote, epimastigote y tripomastigote
Amastigote- redondo Epimastigote- como una ceja Tripomastigote- C
47
Estirpe vector t.cruzi
Salivaria pero desplaza heces hacia el sitio de la picadura
48
Ciclo biológico t.cruzi
En heces del triatoma están los tripomastigotes metacíclicos Popó arrastrada al sitio de picadura porque tiene sustancia alérgica que nos hace rascarnos Trypnosomas al entrar hacen una vacuola Forman pseudoquistes en tejido “lo abren” Pueden llegar a órganos blanco y producir megas (colon, corazón, esófago) Si está en sangre se convierte en epimastigote, llega a ampolla rectal y se convierte en metacíclico
49
Acción mecánica t.cruzi
Destrucción células y tejidos
50
Acción tóxico-alérgica t.cruzi
Desechos, antígenos y descomposición de Trypanosoma sus en sangre y tejidos
51
Procesos autoinmunes t.cruzi
Lesiones en Corazón
52
Diagnóstico clínico
A dónde fue? Dónde vivió? Dónde nació? Tipo de vivienda Habitación Animales convivientes Lugar de trabajo Áreas colindantes
53
En cuántos días desaparece el chagoma
15
54
Fase aguda t.cruzi
16 semanas Fiebre, signo de romaña, conjuntivitis, chagoma indoloro Incubación: vectorial (5-12 días) y transfusional (25-45 días)— no edema ni chagoma
55
Fase crónica t.cruzi
Asintomática o sintomática Aneurisma ventricular, dilatación e hipertrofia Compromiso cardiaco: miocarditis, arritmias, cardiomegalia, insuficiencia Megacolon: constipación, fecaloma, vólvulo Megaesófago: disfagia, regurgitación, hipersalivación
56
Diagnóstico t.cruzi
Fresco GG (fase aguda) Frotis sanguíneo Métodos indirectos (fase crónica)
57
Cuándo es enfermedad de chagas
Cuando se presentan alteraciones en vísceras y corazón
58
Tratamiento t.cruzi
Nifurtimox Benznidazol Insuficiencia cardíaca en chagas: ejercicio, dieta y digitálicos
59
Control t.cruzi
Educación Eliminación vectores Viviendas para eliminar sitios donde se alojen vectores
60
Células que infecta la Leishmania
Macrófagos y CD Es intraleucocitario
61
Vector Leishmania
Mosquito
62
Lesión característica en Leishmania
Redonda y húmeda en piel
63
Vector Leishmania
Viejo mundo— flebotomus Nuevo mundo— lutzomya
64
Formas dx Leishmania
Amastigote (dentro de células) Promastigote
65
Forma infectante Leishmania y en dónde se encuentra
Promastigote En insecto vector (glándulas salivarias)
66
Reservorios Leishmania
Perros Ratas Conejos
67
Ciclo biológico Leishmania
Vector succiona sangre Avienta promastigotes Capturados por células fagocíticas Se dividen y enroscan Se acomodan como amastigotes en las células Se dividen y diseminan
68
En qué consiste la metaciclogénesis
Amastigotes se desenroscan Les sale una colita Se forman promastigotes
69
Leishmania trópica
Urbana Incubación 2-8 meses
70
Cómo es la lesión de Leishmania trópica
Seca e indolora Curan en 1 año
71
Leishmania major
Rural En desierto Zoonosis Incubación más de 44 mese
72
Reservorio Leishmania major
Gerbiles (ratones)
73
Cómo son las lesiones en Leishmania major?
Úlcera húmeda e intensa Curan de 2-8 meses Lesiones múltiples y redondas
74
Leishmania aethiopica
Furúnculo oriental
75
Lesiones de Leishmania aethipoca y cómo se trata
Lesiones mucocutáneas/cutánea diseminada Tx: antimoniales pentavalentes
76
Leishmania que se caracteriza por esplenomegalia tropical
Leishmania donovani
77
Órganos afetados
Hígado, bazo, médula
78
Kala azar en Leishmania donovani
Tiñe piel de morado— lesión dérmica post kala azar
79
Cuadro clínico Leishmania donovani
Anemia, trombocitopenia, fiebre, leucocitosis y/o leucopenia
80
Kala azar del mediterráneo
Leishmania infantum
81
Reservorio Leishmania infantum
Perro doméstico
82
Cuadro clínico Leishmania infantum
Anemia Leucopenia Monocitosis Lesiones dérmicas en px con SIDA
83
Leishmania del viejo mundo
Trópica Major Infantum Donovani Aethiopica
84
Leishmania nuevo mundo
Mexicana Braziliensis Piruviana Guyanensis Panamensis Infantum-chagasi
85
Tipo de Leishmania que es la mexicana
Cutánea
86
Cómo es la lesión en Leishmania?
Bordes indurados Inflamación en lugar de picadura Nódulos cutáneos
87
En dónde es más común la lesión por Leishmania mexicana
En cara
88
Lesión característica de Leishmania mexicana
Úlcera de los chicleros Se cae pedazo de oreja
89
Tipo de lesión causada por Leishmania braziliensis
Mucocutánea
90
Cómo son las úlceras en Leishmania braziliensis
Profundas que desprenden piel Nódulos ulcerosos en rostro
91
Leishmania que presenta nariz de papir
Leishmania braziliensis
92
Tipo de lesión de la Leishmania peruviano
Mucocutánea
93
Tipo de úlcera de la Leishmania peruviana y en dónde se presenta
Granulomatosa en cara (enfermedad tegumentaria humana)
94
Tipo de lesión de la leishmania guyanensis
Cutánea-diseminada
95
Cuadro clínico leishmania guyanensis
Piquetes— úlceras Comezón Inflamación
96
Tipo de lesión de leishmania panamensis
Cutánea difusa
97
Tipo de úlceras de la leishmania panamensis
Granulomatosas cutáneas profundas (se puede perder extremidad)
98
Tipo de leishmania que es infantum-chagasi
Visceral
99
Reservorio de la leishmania infantum-chagasi
Perro
100
Diagnóstico parasitológico leishmania
Examen de sangre Impronta piel Punción: hepática, esplénica, medular Cultivos
101
Diagnóstico serológico leishmania
Intradermorreación de Montenegro + si es mayor a 5mm
102
Transmisión leishmania
Parenteral Congénita Sexual Profesionales de salud (por agujas) Persona-persona
103
Tratamiento principal leishmania
Antimoniales pentavalentes: estiboglucanato de sodio y antimoniato de meglumina
104
Tratamiento par casos más graves de leishmania
Anfotericina B- forma mucocutánea