U3. Principios básicos de relajación Flashcards
El objetivo de la Relajación es:
alcanzar la máxima liberación del cuerpo y la mente
La relajación se origino en el siglo:
siglo XX.
Es una narrativa muy repetida de la modernidad donde los ritmos comunes y naturales …
como el día y la noche, estaciones y días festivos fueron reemplazados por unos (ritmos) que no eran naturales, que dañan la economía energética de las personas y la comunidad
La relajación busca:
descargar la tensión muscular del cuerpo.
Relajación, útil en casos de:
*Ansiedad
*Estrés
Relajación, reduce los niveles de …
tensión (de defensa) del organismo
ayudando a mantener un estado de equilibrio frente a estímulos excesivos o agresivos
Relajación progresiva es una técnica desarrollada por:
Edmund Jacobson en 1938
Relajación progresiva interpreta que el cuerpo del hombre es un:
instrumento maravilloso que necesitamos
aprender a manejarlo correctamente, de la
misma forma como aprendemos a conducir
bien un automóvil
Relajación progresiva basada en el hecho de que la respuesta fisiológica al estado de estrés, genera …
pensamientos que provocan tensión muscular y viceversa.
Relajación progresiva busca:
liberar la tensión de los distintos grupos musculares del cuerpo
En qué consiste la Relajación progresiva?
relajar conscientemente los músculos del cuerpo, de pies a cabeza, manteniendo el flujo de la respiración de forma natural sin intervenir en el ritmo cardiaco
Qué se hace en la Relajación progresiva?
*Centrar la atención en las secuencias de tensión y relajación muscular.
* Mantener la tensión en la sección del cuerpo que vamos a trabajar durante 5 segundos (inspirando) y después relajar la zona durante 10 segundos y espirar
Cómo se puede realizar la Relajación progresiva?
sentado o acostado (cerrando los ojos).
Relajación progresiva características:
*Practicar toda la secuencia del ejercicio durante 10-20 minutos.
* Cuando todos los grupos musculares están relajados, centrar la atención en un pensamiento agradable.
* Volver gradualmente al estado de alerta, conservando la sensación de relajación
Nombres de los tipos de Relajación progresiva que hay (5):
*En cara
*En brazos
*En hombros
*En pecho
*En piernas
De qué manera se realiza la Relajación progresiva en cara?
- Cerrar los ojos con mucha fuerza. Sentir la tensión en la zona alrededor de los ojos. (fruncir)
- Relajar los músculos de los ojos lentamente y volver a la posición inicial. Centrarse en la sensación de relajación y dejar los músculos
de los ojos flojos, relajados y sin tensión.
En la Relajación progresiva en cara se pone especial atención en las zonas +:
Tensas
De qué manera se realiza la Relajación progresiva en brazos?
- Estirar el brazo derecho y tensarlo tanto como se pueda.
- Ejercer tensión sobre todo el brazo, desde la mano hasta el hombro.
- Gradualmente relajar y centrarse en esa sensación, respirar normalmente y dejar los músculos de los brazos relajados, sin tensión.
Notar la diferencia entre:
Tensión y relajación
De qué manera se realiza la Relajación progresiva en hombros?
- Inclinar el cuerpo hacia adelante y levantar los brazos.
- Poner los codos hacia atrás y hacia arriba hasta llegar a la espalda.
- Relajar gradualmente los músculos, tirar el cuerpo hacia atrás y buscar la posición inicial. Centrarse en la sensación de relajación, dejar los músculos de los hombros y la espalda flojos, relajados
Relajación progresiva en hombros comprobar dónde se nota la …
Tensión
De qué manera se realiza la Relajación progresiva en pecho?
- Tensar el pecho y contener el aire. Sentir la tensión del tórax.
- Relajarse gradualmente al expulsar el aire. Centrarse después en la sensación de relajación.
- Respirar normalmente y dejar los músculos del pecho relajados
En Relajación progresiva en pecho notar la diferencia entre:
tensión y relajación
De qué manera se realiza la Relajación progresiva en piernas?
*Tensar la pierna derecha y arquear el pie derecho en dirección a la rodilla. Ejercer la máxima tensión (glúteo, muslo, gemelo, pie).
* Relajar lentamente y volver a la posición inicial. Centrarse en la sensación de relajación, respirar normalmente