UNIDAD 6 - DEPARTAMENTALIZACIÓN Flashcards

1
Q

1.- ¿Qué es la departamentalización?

A

Es agrupar en áreas las funciones de una misma naturaleza, a cada una de estas que se les denomina departamentos.

Es la actividad de agrupar en departamentos aquellas actividades de trabajos similares y conectadas lógicamente, siguiendo un criterio determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- ¿En qué formato se puede encontrar plasmada la departamentalización?

A

En el organigrama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.- ¿A qué tipo de departamentalización se refiere?

Es la agrupación de funciones de acuerdo con las actividades que realiza la empresa. Este tipo de departamentalización es el más utilizado en las empresas.

A

Por funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.- ¿Cuáles son las ventajas de la departamentalización por funciones?

A

a) Permite agrupar a varios especialistas bajo la misma jefatura
b) Máxima utilización de las habilidades técnicas de las personas
c) Orienta a las personas a una actividad específica
d) Es la indicada para circunstancias estables de pocos cambios
e) Se aconseja para empresas que tengan productos o servicios inalterados por un largo periodo de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- ¿Cuáles son las desventajas de la departamentalización por funciones?

A

a) Reduce la cooperación entre los departamentos debido al énfasis que se hace en las especialidades
b) Dificulta la adaptación y la flexibilidad respecto a los cambios externos
c) Hace que las personas enfoquen sus esfuerzos sobre sus propias especialidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- ¿Qué es la departamentalización geográfica o por territorio?

A

Es la agrupación de las actividades en función del área o territorio geográfico donde se opere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- ¿Qué tipo de empresas ocupan la departamentalización geográfica?

A

Es común en empresas que realizan sus operaciones en diversos estados, países, o incluso en el área metropolitana. En otras palabras, se refiere a empresas que operan en amplias áreas geográficas como Coca-Cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.- Menciona 2 ventajas de la departamentalización geográfica:

A

a) Cuando las circunstancias externas indican que para tener mayor éxito se requiere un ajuste a las condiciones regionales.
b) Permite establecer la responsabilidad en utilidades y desempeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.- Menciona 2 desventajas de la departamentalización geográfica:

A

a) Deja en 2do plano la coordinación de los aspectos de la plantación, ejecución o control de la organización
b) Este 2do plano afecta principalmente en las áreas de marketing y producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.- ¿Qué es la departamentalización por productos o líneas de productos?

A

Es la agrupación de las actividades en función del producto o servicio que ofrece la empresa. En este caso, las diversas áreas (aunque sean diferentes) se deberán agrupar en un mismo departamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11.- ¿Cómo se denomina al tipo de departamentalización (por productos) que las empresas no industriales emplean?

A

Departamentalización por servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12.- Menciona un ejemplo de departamentalización por productos:

A

Empresa de lácteos que se puede dividir en los siguientes departamentos:

a) Departamento de leche
b) Departamento de crema
c) Departamento de yogurt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.- Menciona 3 ventajas de la departamentalización por productos:

A

a) Facilita la coordinación entre departamentos una vez que la preocupación básica es el producto
b) Facilita la innovación del producto, que requiere cooperación y comunicación de varios grupos contribuyentes
c) Permite flexibilidad ya que las unidades de producción pueden ser más grandes o pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14.- Menciona 2 desventajas de la departamentalización por productos:

A

a) Aumento de costos operacionales porque dispersa subgrupos a diferentes subgrupos
b) Es contraindicada para circunstancias externas estables, para empresas con pocos productos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15.- ¿Qué es la departamentalización por clientes?

A

Es aquella cuya estructura consta de unidades alrededor de las características de sus clientes (usuarios o consumidores) o mercados para quienes se ejecuta el trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.- ¿Cuáles son las características de los clientes que constituyen este tipo de departamento?

A

Edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidores, etc.

17
Q

17.- Menciona 4 características de la departamentalización por clientes:

A

a) Alienta la concentración en las necesidades del consumidor
b) Atiende las necesidades especiales y muy variadas de los clientes de servicios claramente definidos
c) Divide las unidades organizacionales de modo que cada una pueda servir a un cliente específico
d) Los ejecutivos y participantes de la organización se concentran a la tarea de satisfacer las necesidades y requisitos de los clientes

18
Q

18.- Menciona 4 ventajas de la departamentalización por clientes:

A

a) Desarrolla destrezas en áreas de la clientela
b) Estimula la concentración sobre las necesidades del cliente
c) Permite a la organización, concentrar sus conocimientos en las distintas necesidades y exigencias de los canales de mercadeo
d) Priorizan al cliente sobre los productos o servicios y estos últimos deben ser adaptados para los clientes.

19
Q

19.- Menciona 3 desventajas de la departamentalización por clientes:

A

a) Hay dificultades en la coordinación de este tipo de departamentalización con los organizados sobre otra base
b) Las demás actividades de la organización pueden tomarse secundarias o accesorias debido a la preocupación compulsiva por el cliente
c) En periodos de recesión algunos grupos de clientes tienden a desaparecer y en etapas de expansión, tienen un desarrollo desigual.

20
Q

20.- Es aquella departamentalización que implica la diferenciación y la agrupación de las actividades en relación con las salidas y los resultados a uno o varios proyectos de la empresa

A

Departamentalización por proyectos

21
Q

21.- ¿Qué pasa con las partes involucradas de un proyecto?

A

Abandonan sus posiciones anteriores para dedicarse temporalmente a ese proyecto, que las absorbe por completo

22
Q

22.- Menciona 3 ventajas de la departamentalización por proyectos:

A

a) Gran concentración de recursos en una actividad compleja
b) Cada proyecto tiene un ciclo de vida específico
c) Está orientada hacia los resultados

23
Q

23.- Menciona 2 desventajas de la departamentalización por proyectos:

A

a) Provoca una fuerte dosis de ansiedad y angustia en la persona debido a la inestabilidad de empleo
b) Al ser proyectos únicos se corre el riesgo de despedir al personal o paralizar la maquinaria

24
Q

24.- ¿Cómo es conocida también la departamentalización por proceso?

A

Por etapas, por procesamiento o por equipo

25
Q

25.- ¿En qué tipo de empresas se utiliza la departamentalización por proceso?

A

Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales, en los niveles más bajos de la estructura organizacional (operaciones)

26
Q

26.- ¿En qué consiste la departamentalización por tiempo o turno?

A

Consiste en la agrupación de las actividades sobre la base de tiempo

27
Q

27.- ¿Cuáles son las ventajas de la departamentalización por tiempo o turno?

A

a) Mayor capacidad productiva
b) Mejor utilización de la capacidad instalada
c) Pocos problemas administrativos

28
Q

28.- ¿Cuáles son las desventajas de la departamentalización por tiempo o turno?

A

a) Existe una mayor supervisión en las tareas a desempeñar
b) Costo de los turnos
c) Menos eficiencia

29
Q

29.- ¿Qué consideraciones se pueden tomar en cuenta para seleccionar el tipo de departamentalización?

A

a) Clasificar y detallar cada una de las áreas y funciones que se desempeñen en las mismas
b) Organizar las actividades según su importancia y jerarquía
c) Delegar tareas en función a las diferentes capacidades de los empleados
d) Determinar los canales de mando, las actividades a desempeñar y los canales de comunicación

30
Q

30.- ¿Cuáles son los tipos de departamentalización?

A

Por funciones, por territorio/geográfica, por productos o líneas de productos, por clientes, por proyectos, por proceso, por tiempo o turno, etc.