Unidad I Flashcards
(20 cards)
Define farmacología (concepto bioquímico)
La farmacología es la ciencia que estudia las propiedades, acciones, mecanismos, usos terapéuticos y efectos adversos de las sustancias químicas (fármacos) en los organismos vivos.
Define farmacología (concepto fisiológico)
Se enfoca en cómo los medicamentos interactúan con los sistemas biológicos para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar enfermedades.
¿Qué es un fármaco?
Un fármaco es una sustancia química de origen natural, sintético o biotecnológico que, al ingresar al organismo, interactúa con sus componentes biológicos para producir un efecto fisiológico, terapéutico o diagnóstico.
¿Qué es una droga?
Se refiere a cualquier sustancia química capaz de alterar funciones fisiológicas o psicológicas en el organismo, ya sea de uso terapéutico o recreativo.
¿Qué es un medicamento?
Es un producto farmacéutico elaborado con uno o más fármacos y otros componentes, diseñado para su uso terapéutico, preventivo o diagnóstico en seres humanos o animales.
Define a la forma farmacéutica
Es la presentación física y química de un medicamento que permite su dosificación, administración y transporte adecuados en el organismo, asegurando que el principio activo (fármaco) ejerza su efecto terapéutico de manera eficaz, segura y estable.
Describe que es el principio activo
El principio activo es la sustancia química responsable del efecto terapéutico del medicamento. Es el componente que interactúa directamente con el organismo para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar una enfermedad.
¿Qué es un excipiente?
Es cualquier sustancia inerte o inactiva que se incluye en la formulación del medicamento.
Para:
- Facilitar la elaboración, almacenamiento o administración del medicamento.
- Mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas.
- Proporcionar características como apariencia, estabilidad y biodisponibilidad.
¿Qué es un coadyuvante?
Es una sustancia añadida al medicamento para potenciar o complementar la acción del principio activo, mejorar su eficiencia o modificar su mecanismo de acción en el organismo.
¿Qué es un placebo?
Es una sustancia o tratamiento que no contiene principios activos ni tiene efectos terapéuticos específicos para la condición que se busca tratar.
¿Qué es y que abarca la terapéutica?
Es la disciplina que se ocupa del estudio, selección y aplicación de tratamientos diseñados para prevenir, aliviar, controlar o curar enfermedades o lesiones, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué es la farmacoterapia?
Rama de la ciencia médica que se centra en el estudio y la aplicación de tratamientos para prevenir, aliviar, controlar o curar enfermedades.
Define a la farmacocinética y a los aspectos que estudia
La farmacocinética estudia el curso temporal de los fármacos en el organismo, que incluye:
- Absorción: El paso del fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea.
- Distribución: Cómo los fármacos se dispersan por los diferentes tejidos y órganos a través de la sangre.
- Metabolismo: La transformación química del fármaco, principalmente en el hígado, para facilitar su eliminación.
- Excreción: La eliminación del fármaco y sus metabolitos del organismo, principalmente por los riñones.
Define a la farmacodinamia y a los aspectos que estudia
La farmacodinámica se enfoca en cómo los fármacos afectan al organismo y en los mecanismos de acción.
- Receptores: Estructuras moleculares con las que los fármacos interactúan para ejercer su efecto.
- Relación dosis-efecto: Cómo varía la magnitud de la respuesta biológica según la concentración o dosis del fármaco administrado. Incluye la eficacia máxima y la potencia del fármaco.
- Efectos terapéuticos: Son los beneficios clínicos esperados, como la disminución de síntomas o la mejora de la condición tratada.
- Efectos adversos: Son respuestas no deseadas que pueden variar desde leves hasta graves.
- Mecanismos moleculares y celulares: Incluyen cómo el fármaco interactúa con las células.
Define a la farmacometría y a los aspectos que estudia
Se encarga del estudio y la cuantificación de los efectos de los medicamentos en relación con su dosis.
- Establece la relación entre la concentración de un fármaco (dosis) y la respuesta observada.
- Determina la dosis óptima para maximizar el beneficio terapéutico y minimizar los efectos adversos.
- Diseña regímenes de dosificación personalizados.
- Predice respuestas terapéuticas y tóxicas en diferentes grupos poblacionales.
¿Qué es la farmacognosia?
Es la rama de la farmacología que se ocupa del estudio de los productos naturales de origen vegetal, animal o microbiano, que se utilizan como fuentes de principios activos para la elaboración de medicamentos.
Define a la toxicología y a los aspectos que estudia
La toxicología estudia los efectos adversos de las sustancias químicas en los organismos vivos, incluyendo medicamentos, productos químicos industriales, sustancias naturales y contaminantes ambientales.
- Mecanismos de toxicidad: Examina cómo una sustancia produce daño celular o molecular, como la interferencia con procesos metabólicos o la generación de radicales libres.
- Dosis tóxica: Determina la cantidad de sustancia que puede causar daño, diferenciando entre niveles seguros y peligrosos.
- Toxicología clínica: Se centra en el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones agudas y crónicas en humanos.
- Evaluación de riesgos: Identifica y cuantifica los riesgos asociados con la exposición a sustancias tóxicas, ya sea por vía poblacional, ambiental o terapéutica.
- Antídotos y tratamientos: Desarrolla y evalúa agentes que pueden contrarrestar los efectos tóxicos de ciertas sustancias.
Define a la posología y a los aspectos que estudia
Se encarga de estudiar y establecer las dosis adecuadas de los medicamentos, así como las pautas de administración, para garantizar su eficacia terapéutica y minimizar los riesgos de efectos adversos y toxicidad.
- Frecuencia: Se refiere al número de veces al día que debe administrarse el medicamento.
- Duración del tratamiento: Tiempo durante el cual se debe administrar el medicamento.
¿Qué es un tecnócrata?
Profesionista, cuyo conocimiento y dominio se reduce a su profesión
¿Por qué se dice que el intestino es el “segundo cerebro“?
El sistema digestivo tiene su propio sistema nervioso, conocido como el Sistema Nervioso Entérico, que contiene más de 100 millones de neuronas. Este sistema no solo regula las funciones digestivas, sino que también tiene impacto en el sistema inmunológico y en la salud mental.