Unit 12: Movimientos sociales Flashcards
(5 cards)
En 2022, alrededor del 16% de los asalariados en España estaba afiliado a un sindicato.
contextual:
● Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestra que la afiliación sindical
en España ha caído a su nivel más bajo en
30 años.
● No obstante, se ha observado un repunte últimamente y un aumento de interés en las afiliaciones a sindicatos por parte de los jóvenes.
● La media de la Unión Europa se sitúa en
el 23%.
cultural:
● Según la Constitución, todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente.
● El mayor sindicato en España es UGT, seguido por CCOO, CSIF y USO.
● Para poder participar de la negociación colectiva con organizaciones empresariales y administraciones, un sindicato debe contar con un 10% de los delegados sindicales totales.
Por eso, solo UGT y CCOO tienen esa posibilidad.
De enero a agosto del 2023 tuvieron lugar en España 551 huelgas, seguidas por 205.000 trabajadores.
contextual:
● Según un informe del Ministerio de Trabajo,
el número de jornadas perdidas por huelga superó 715.000.
● Se registró un 92% más que en el mismo periodo del año 2022.
● La causa más común fue la protesta contra
los EREs (un proceso en el que una empresa suspende o despide a un trabajador).
cultural:
● El derecho a huelga es reconocido en la Constitución desde 1978, pero la huelga estaba considerada como delito hasta el año 1909, y durante la dictadura.
● Sin embargo, según la Ley de servicios mínimos, se debe respetar el derecho de los ciudadanos a recibir servicios públicos esenciales, por ejemplo, aquellos que cubren emergencias y atención sanitaria.
Al final del año 2019, el presidente socialista de Bolivia dimitió ante
la presión de las protestas civiles.
contextual:
● Las manifestaciones recibieron el nombre de
“la revolución de las pititas”, y duraron unas
3 semanas.
● Evo Morales fue acusado de fraude electoral para ganar las elecciones generales de 2019.
● Una comisión independiente señaló “una clara manipulación” de los datos y recomendó otro proceso electoral.
cultural:
● Evo Morales fue el dirigente boliviano más longevo y el primer líder indígena.
● Llegó al poder en 2006.
● La policía y el Ejército le retiraron su apoyo y por eso no intentaron controlar a los manifestantes.
● Las protestas se hicieron cada vez más violentas, con tres muertos y más de
300 heridos, y por lo tanto Morales decidió dimitir para que “vuelva la paz social”.
● Obtuvo asilo político en México.
Al final del año 2019, las comunidades indígenas en Ecuador se manifestaron contra las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno.
contextual:
● En octubre, el presidente anunció un aumento en los precios de los combustibles y otras medidas económicas.
● Las manifestaciones comenzaron en los territorios indígenas, pero se extendieron a
la capital, Quito.
cultural:
● Tras casi 2 semanas de manifestaciones y una huelga nacional, el presidente cedió y derogó el Decreto 883.
● En los últimos 30 años, varios presidentes ecuatorianos han sido derrocados por las protestas y manifestaciones.
La Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana entró en vigor en España en 2015. Prohíbe muchas acciones en cuanto a las manifestaciones.
contextual:
● Es más conocida como la ley mordaza, en
la que acciones consideradas como delito incluyen: el uso no autorizado
de imágenes de policías, las manifestaciones públicas delante de edificios gubernamentales
y la negativa a identificarse.
● También está prohibido hacer referencia en
las redes sociales a una manifestación.
● Las penas varían desde los 100 hasta los 600.000 euros.
cultural:
● Los opositores de la ley, como Greenpeace y Amnistía Internacional afirman que amenaza
el derecho de expresión.
● En 2018, la comisaría de Derechos Humanos del Consejo de Europa pidió por escrito a los presidentes del Congreso y el Senado que la reforma de la ley “elimine la injerencia desproporcionada” de esta libertad.