Unit 7: la inmigracion Flashcards
(5 cards)
knowledge - information and trend
Debido a la afluencia de británicos y alemanes jubilados, la población española envejece más rápido.
contextual:
● Según un informe en 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media en España es 44 años.
● La media en la Unión Europea es de 44 años.
**cultural: **
● En los últimos 20 años, la población extranjera en España se ha multiplicado por diez.
● El número de inmigrantes alcanzó un récord histórico en 2023, pero antes de la crisis económica entre 2008 y 2016 provocó un éxodo masivo de inmigrantes de España, que buscaban trabajo en otros países.
● Los inmigrantes de Marruecos siempre han estado entre los más numerosos en el país, pero a finales del siglo XX, la mayoría de los inmigrantes eran europeos (por ejemplo, portugueses, franceses e italianos).
● Más adelante, España se convirtió en el segundo destino del mundo para los
emigrantes latinoamericanos, después de los Estados Unidos.
● Hoy en día España es el segundo país de la Unión Europea que recibe más inmigrantes, tras Alemania.
knowledge - information and trend
1)En 2023, la población extranjera en España contribuyó un 97% al crecimiento poblacional.
2)En 2022, 7,5 millones de inmigrantes vivían en España, es decir, casi el 15,8% de la población total del país.
contextual:
● La mayoría de la población extranjera proviene de Marruecos, Rumanía y Colombia.
● En 2023, los mayores incrementos se dieron
en la población colombiana, venezolana
y marroquí.
● Uno de cada seis residentes en España ha nacido en el extranjero.
**cultural: **
● En los últimos 20 años, la población extranjera en España se ha multiplicado por diez.
● El número de inmigrantes alcanzó un récord histórico en 2023, pero antes de la crisis económica entre 2008 y 2016 provocó un éxodo masivo de inmigrantes de España, que buscaban trabajo en otros países.
● Los inmigrantes de Marruecos siempre han estado entre los más numerosos en el país, pero a finales del siglo XX, la mayoría de los inmigrantes eran europeos (por ejemplo, portugueses, franceses e italianos).
● Más adelante, España se convirtió en el segundo destino del mundo para los
emigrantes latinoamericanos, después de los Estados Unidos.
● Hoy en día España es el segundo país de la Unión Europea que recibe más inmigrantes, tras Alemania.
knowledge - information and trend
En febrero de 2020, el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones propuso cambiar la ley de extranjería para flexibilizar la entrada legal de inmigrantes.
contextual:
● La ley de extranjería entró en vigor en el año 2000. Regula la entrada y estancia de los extranjeros extracomunitarios (de un Estado no miembro de la UE).
● El ministro quiso mejorar y simplificar procedimientos que consideraba demasiado complejos y burocráticos para adaptar los
flujos migratorios a las necesidades del mercado laboral.
**cultural: **
● Según el gobierno, España necesita más de
un cuarto de millón de trabajadores extranjeros al año porque la población autóctona no puede cubrir la demanda laboral.
● Según un informe del sindicato Comisiones Obreras, a menudo los inmigrantes ocupan trabajos indeseables, inestables y menos cualificados.
● Muestra que la agricultura es el sector donde
la presencia de trabajadores extranjeros supera a la nacional.
knowledge - information and trend
En 2023 España figuró como el primer país europeo de acogida para migrantes llegados a través del Mediterráneo.
contextual:
● Esos refugiados huyen de la guerra, la violencia y la persecución en su país de origen.
● Durante el punto más alto de la crisis en 2015, más de un millón de migrantes llegaron a las costas europeas, y otros muchos murieron durante la travesía.
● Esta cifra cayó más del 41% en 2020 debido a los controles marroquíes.
**cultural: **
● La inmigración de Latinoamérica se trata de migración forzada, debido a la inestabilidad política, la violencia pandillera y la crisis económica.
● En Europa, desde la introducción de una política más restrictiva en Italia en 2018, España la ha superado como destino elegido por los refugiados.
● Hay una sobrecarga de peticiones de asilo porque el sistema no es capaz de gestionarlas, y el proceso puede tardar tres veces más de lo necesario.
● Solo el 16% de las solicitudes recibidas son reconocidas, mientras que la media de la Unión Europea es el 38%.
knowledge - information and trend
En 2024 España figura como el segundo país de la UE con más peticiones de asilo.
contextual:
● Según los datos de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, el número de peticiones se duplicó entre 2018 y 2019 y sigue aumentando.
● Ahora, según Eurostat, España recibe más de 13.500 cada semana.
● La mayor parte de los solicitantes de protección son venezolanos y colombianos.
**cultural: **
● La inmigración de Latinoamérica se trata de migración forzada, debido a la inestabilidad política, la violencia pandillera y la crisis económica.
● En Europa, desde la introducción de una política más restrictiva en Italia en 2018, España la ha superado como destino elegido por los refugiados.
● Hay una sobrecarga de peticiones de asilo porque el sistema no es capaz de gestionarlas, y el proceso puede tardar tres veces más de lo necesario.
● Solo el 16% de las solicitudes recibidas son reconocidas, mientras que la media de la Unión Europea es el 38%.