up2 Flashcards
(76 cards)
que son las propriedades coligativas del agua?
-propiedades de las soluciones q dependen de la concentración de las mismas y de la naturaleza del solvente. Ellas son:
- Ascenso ebulloscópico:
- Descenso crioscópico:
- Descenso relativo de la presión de vapor:
- Presión osmótica:
q es el coficiente osmotico
- coeficiente osmótico (φ) que mide el grado de disociación del soluto
*πreal = M . R .T .i .φ
π: presión osmótica (atmósferas)
M: molaridad (moles/l)
R: constante general de los gases (0.082 atm. l/mol .ºK).
T: temperatura absoluta (ºK= 273 + ºC).
i: factor de Van’tHoff que mide el nº de partículas que se disocia el soluto
(φ): coeficiente osmótico
q es ascenso ebulloscopico
- Ascenso ebulloscópico: ascenso del punto de ebullición que se produce por aumento de concentración de las soluciones, en comparación con el agua pura.
q es descenso crioscopico
- Descenso crioscópico: es la disminución del punto de congelación de las soluciones con más concentración en comparación con el agua pura.
como se da la P oncotica
-proteínas tienen la característica de solvatarse por lo que a la presión osmótica se le suma una presión extra llamada presión de imbibición (por la capa de solvatación)
-presión osmótica real de las proteínas llamada presión oncótica o coloidosmótica es superior a la teórica o ideal o la que correspondería a los solutos verdaderos.
Presión oncótica = P imbibición + P osmótica
q es osmosis
-es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una región de menor concentración de solutos a una región de mayor concentración de solutos. Esto ocurre hasta que se igualen las concentraciones de soluto a ambos lados de la membrana, alcanzando un equilibrio.
q es presión osmotica
- determina la distribución de líquidos entre los distintos compartimientos del organismo
-es la fuerza que genera el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable debido a las diferencias en la concentración de solutos entre dos compartimientos.mantiene el equilibrio hídrico entre los compartimientos celulares e intersticiales
-Osmosis: El agua se mueve de un compartimiento con menor concentración de solutos (hipotónico) a uno con mayor concentración (hipertónico) a través de una membrana semipermeable.
-Gradiente de concentración: La presión osmótica es directamente proporcional a la diferencia en la concentración de solutos entre dos compartimientos. Cuanto mayor es la diferencia, mayor es la presión osmótica.
q es descenso relativo de la presion de vapor
- Descenso relativo de la presión de vapor: es la disminución de la presión de vapor de las soluciones más concentradas en comparación con el agua pura.
q es la osmoticidad
-cantidad total de solutos presentes en una solución que contribuyen a la presión osmótica
-dos compartimientos c/ una memb semipermeable, se debe considerar las concentraciónes, en osmoles/l,
-isoosmóticas: igual presión osmótica, flujo neto de agua será igual a 0.
-hiperosmótica: son diferentes, la de mayor concentración presentará mayor presión osmótica, lo que generará un flujo neto de solvente hacia ella.
-hipoosmótica: la de menor concentración presentará menor presión osmótica, con el
flujo neto de solvente hacia el otro compartimiento.
q es el coeficiente de reflexión?
-capacidad de la memb de retener solutos
-cociente entre el flujo osmótico real y el flujo osmótico teórico generado por un soluto.
σ = flujo osmótico real/ flujo osmótico teórico
-valores entre 0 y 1:
*0= soluto atraviesa con facilidad la membrana (reflexión nula), por lo tanto, su efecto osmótico es nulo.
*1= soluto no atraviesa la membrana
(reflexión máxima), su efecto osmótico es máximo.
-coeficiente depende de la naturaleza
del soluto y de la membrana.
-cuanto más permeable sea la membrana al soluto, menor será el flujo osmótico que genera
q es la tonicidad
-capacidad de una solución para afectar el volumen y la presión de las células a través del movimiento de agua, basado en la diferencia en la concentración de solutos entre la solución y el interior de la célula
-Si los solutos atraviesan la membrana, no ejercen efecto osmótico ya que se distribuyen a ambos lados de la membrana, equilibrando las concentraciones.
-isotónicas: una solución de un soluto que no atraviesa la membrana, de igual concentración que la célula, el flujo neto de solvente será igual a 0, los volúmenes no se modifican.
-hipertónica: concentración de la solución
es mayor, el flujo neto de solvente será hacia la solución con lo que la célula pierde volumen
-hipotonica: solución tiene una concentración menor, aumentando el volumen celular por el flujo neto de solvente hacia el citoplasma.
que hacen las soluciones isotonicas?
a) Soluciones isotónicas: no afectan el volumen de los GR, los cuales evidencian su forma bicóncava característica.
que hacen las soluciones hipertonicas?
b) Soluciones hipertónicas: promueven la deshidratación y el colapso de los GR que adquieren una forma estrellada.
como es la composicion del liq intersticial
-catión predominante es el K+
-aniones predominantes son
fosfatos y proteínas.
-La diferencia de concentración de los iones entre el LIC y el LEC se debe a acción de mecanismos de transporte del tipo de las bombas como la de Na+/ K+ -ATPasa.
-la concentración de cationes
difusibles es mayor en el LIC que en LEC y la de aniones difusibles (exceptuando proteínas y otros) es menor.
que hacen las soluciones hipotonicas?
c) Soluciones hipotónicas: promueven la sobrehidratación y el aumento de volumen de los GR, que adquieren una forma esferoidal
como es la composición del plasma
-7% de sólidos
-93% de agua
-principal catión es Na+
-menor concentración se encuentran K+, Ca2+ y Mg2+.
-principales aniones son el Cl- y el HCO3
-ley de electroneutralidad:, con igual n° de cationes que de aniones totales.
-proteínas presentes en el plasma ejercen
un efecto Donnan sobre la difusión de los iones q no tienen exactamente la misma
concentración en plasma e intersticio.
- La concentración de cationes difusibles es mayor en el plasma.
- La concentración de aniones difusibles es mayor en el intersticio.
-La suma total de cargas eléctricas
es mayor en el plasma.
como se da el eq osmotico entre compartiminetos?
-concentración de solutos en un compartimiento determina su osmolaridad.
-tonicidad de un compartimiento depende de los osmolitos en ese compartimiento.
-solutos que atraviesan libremente las membranas son osmolitos inefectivos
-Osmolaridad plasmática = 2 x [ Na+] + 10
= 2 x 145 mmol/litro + 10 = 300 mOsm/l
-la osmolaridad real puede calcularse por la disminución de su punto de congelación
*plasma normal tiene un PF de -0,54°C, por lo que su miliosmolaridad es la siguiente:
miliOsmolaridad plasmática = 0,54 / 0,00186 = 290 mOsm /l
-La osmolaridad plasmática puede alterarse por hiperglicemia o uremia
-Como el agua atraviesa fácilmente las membranas limitantes entre los diferentes
compartimientos líquidos, un cambio en la osmolaridad de uno de ellos causa una rápida redistribución del agua de un compartimiento a otro, para equilibrar la osmolaridad. Estos cambios en la osmolaridad y volumen de los distintos compartimientos pueden deberse a modificaciones en la ingesta de agua o sales, a la infusión de soluciones o a la pérdida de líquidos por sudor, diuresis excesiva, diarrea o vómitos.
Alteraciones del volumen y de la osmolaridad?
-deshidratación
-sobrehidratación
-sobrecarga salina
-expansion isotonica
q ocurre en la sobrecarga salina?
-incorpora CINa sin agua.
- memb celulares son impermeables al ClNa, quedará concentrado en el LEC, aumentando osmolaridad
-saldrá agua del LIC al LEC para igualar la osmolaridad
- El LEC aumenta su volumen a expensas del LIC, que pierde volumen
- Ambos compartimientos aumentan su osmolaridad.
q ocurre en la deshidratación?
-individuo de 70 kilos tiene:
- 60 % de su peso (42 litros) de agua
- 2/3 (42 litros) son intracelulares
- 1/3 (28 litros) son extracelulares
- ambos compartimientos tienen una osmolaridad de (300 mOsm /l)
- la cant.de solutos osmóticamente activos en el LIC es de 8400 mOsm (28 litros x 300 mOsm / l)
- la cantidad de solutos osmóticamente activos en el LEC es de 4200 mOsm (14 litros x 300 mOsm/l)
-si el individuo sufre una deshidratación severa y pierde, el volumen extracelular se reducirá y aumenta la osmolaridad del LEC, agua saldrá del LIC al LEC para igualar la osmolaridad
-durante la deshidratación, tanto el LEC como el LIC se contraen (más el LIC, que tiene 2/3 del agua total) y existe hiperosmolaridad en ambos compartimientos. La hipernatremia (aumento del Na plasmático) será un índice de este cuadro patológico
q ocurre en la sobrehidratación?
-ingiere un exceso de agua pura.
-aumentará el volumen del LEC y disminuirá su osmolaridad.
-ocasionará que 2/3 del agua ingerida pasen al LIC y así:
- Ambos compartimientos se dilatarán
-La osmolaridad de ambos compartimientos disminuirá
q ocurre en la expansión isotonica?
-inyección endovenosa de solución fisiológica causa expansión exclusiva del LEC, ya que como es isotónica y no provoca aumento de la osmolaridad del LEC y por ende, el LIC no se deshidrata para compensar.
-no hay pasaje de agua de LIC a LEC
-en LEC la misma se redistribuirá y el agua saldrá del compartimiento intravascular
al intersticial
- Aumenta el volumen del LEC sin que se afecte su osmolaridad.
- No se modifica ni volumen ni osmolaridad del LIC.
- El agua del LEC se redistribuye, aumentando su volumen en el intersticio
como se da la regulación de volumen y osmolaridad?
-cambios del volumen y de la osmolaridad en tienen mecanismos compensadores. Así, en individuos sanos, tanto el volumen como la
osmolaridad de los diferentes compartimientos se mantiene constante a pesar de cambios en la ingesta
-condiciones normales, el volumen total de agua ingerido iguala su volumen excretado por día, siendo el balance neto entre ingresos y egresos igual a cero
-1,5 litros de agua ingerido por día que se eliminarán por orina, existiendo una adecuada homeostasis
-la cantidad de agua bebida es controlada por los mecanismos de la sed, mientras que la
eliminación urinaria de agua está controlada por la hormona antidiurética (ADH), cuyo aumento en el plasma causa un incremento en la reabsorción de agua por el riñón y por ende, menor excreción por orina.
Ambos mecanismos (sed y ADH) son regulados por dos tipos de receptores:
a)osmorreceptores
b)receptores de volumen
q son los osmorreceptores?
-en el hipotálamo en el núcleo supraóptico y el núcleo paraventricular y son sensibles a los cambios de la osmolaridad del LEC.
-sensibles: modificaciones de 1 % en la osmolaridad del LEC causan modificaciones de la sed y de la secreción de ADH por la neurohipófisis.
-aumento de la osmolaridad causa un aumento de la descarga y viceversa. El aumento de su descarga causa mayor
sensación de sed y mayor secreción de ADH.