UP6 Flashcards
(49 cards)
que es agua potable?
-aquella que es segura para el consumo humano y cumple con los estándares de calidad establecidos por las autoridades sanitarias.
-agua potable no contiene niveles peligrosos de contaminantes químicos, biológicos o físicos, como bacterias, virus, metales pesados, pesticidas, sedimentos o residuos industriales.
-debe ser incolora, inodora e insípida
-el proceso para garantizar que el agua sea potable generalmente incluye una serie de tratamientos, como la filtración, desinfección (con cloro o rayos ultravioleta), ajustes de pH o la eliminación de minerales específicos.
cuales son los metodos de potabilización de agua?
-Hervir el agua: Hervir por 1-3 minutos mata la mayoría de los patógeno. Es uno de los métodos más seguros y accesibles.
-pastillas de purificación: Las pastillas de yodo o cloro pueden desinfectar el agua, eliminando microorganismos patógenos. Es importante seguir las instrucciones.
-Filtros domésticos: filtros de carbón activado, filtros cerámicos, y filtros de membrana. Pueden eliminar impurezas, químicos, y algunos microorganismos.
-Uso de lejía (cloro): hipoclorito de sodio sin fragancias ni aditivos para desinfectar el agua. La dosificación correcta es añadir 2 gotas de lejía por cada litro de agua, agitar bien y dejar reposar durante 30 minutos antes de consumir.
-Uso de filtros de gravedad: utilizan la gravedad para hacer pasar el agua a través de un medio filtrante que retiene impurezas y contaminantes.
q es una sust acida o basica?
-Una sustancia se denomina ácido o base de acuerdo con su habilidad para perder o ganar un ion hidrógeno (un protón).
- pH es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno libres
-rango normal de pH es de 7,35 a 7,45.
-Los sistemas buffers(amortiguadores) son compuestos que se combinan con un ácido o con una base de manera que ese ácido o esa base no puedan alterar el pH en grado significativo. Cuando la concentración de iones hidrógeno cambia significativamente se activan los buffer plasmáticos, renales y
respiratorios.
-acidosis: pH se encuentra disminuido.
a)tipo respiratorio: causas que desencadenen hipoventilación(asfixia, insuficiencia respiratoria).
b)metabólico: desencadenadas por alteraciones metabólicas como la diabetes, pérdida de bases(diarreas)
-alcalosis, el pH se encuentra aumentado. a)respiratorio: ocasionadas por todas causas que desencadenen hiperventilación (angustia, pánico, intoxicaciones).
b)metabólico: desencadenadas por vómitos prolongados, hipovolemia, diuréticos e hipopotasemia.
Q es la ley de acción de masas Guldberg y Waage?
-ley de masas o ley de acción de masas establece que para una reacción química reversible en equilibrio a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos, tienen un valor constante.
*A+B=C+D
Q es el principio de Le Chatelier?
-Expresa que si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará
de tal manera que se cancele parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio.
*una reacción que está en equilibrio:
- se le aumenta la [R] la misma se desplazará hacia la derecha (hacia la formación de P)
- se le aumenta la [P] la misma se desplazará hacia la izquierda (hacia la formación de R)
- se le disminuye la [R] la misma se desplazará hacia la izquierda (hacia la formación de R)
- se le disminuye la [P] la misma se desplazará hacia la derecha (hacia la formación de P
q es el PH?
-medida indirecta de la concentración de H+
libres en una solución y se consideran
3 rangos:
a. pH Neutro:
- es el pH 7
- se caracteriza por una [H+] = 1 x 10 -7M
- corresponde a un pOH 7
b. pH Ácido:
- es el pH menor a 7
- se caracteriza por una [H+] superior a 1 x 10 -7M
- corresponde a un pOH mayor a 7
c. pH Básico o Alcalino:
- es el pH mayor a 7
- se caracteriza por una [H+] inferior a 1 x 10 -7M
- corresponde a un pOH menor a 7
Q es el PK?
Las sustancias pueden clasificarse en 4 tipos, según su capacidad de modificar o no al pH:
a. ácidas: ceden H+ y bajan el pH
b. básicas: ceden OH- o captan H+ y suben el pH
c. neutras: no captan ni ceden H+ y no pueden modificar el pH
d. anfóteras: captan y/o ceden H+
regulando el pH
-El grado de disociación puede expresarse a través de una constante de disociación (Kdis) que en el caso de los ácidos se suele llamar Ka y en el caso de las bases Kb.
-De acuerdo al valor de esta constante de disociación, los ácidos y las bases se clasifican en: fuertes y débiles
*pK = -log K
cual es la relación entre PH y PK
-pK es el valor de pH en el cual 50% de una función disociable está disociada y 50% no, de tal forma que la relación entre la forma disociada y la no disociada es igual a 1.
Entonces:
- si pH = pK: la [forma no disociada] = [forma disociada]
- si pH >pK: la [forma no disociada]<[forma disociada]
- si pH <pK: la [forma no disociada]>[forma disociada]
como es la regulación fisiologica acido-base?
-Los buffer representan la 1ª línea de defensa contra los cambios del pH pero no pueden mantener el equilibrio ácido-base. En alteraciones abruptas los sistemas buffer no son capaces de mantener un pH normal por un período prolongado
-En un trastorno metabólico 1º el sist respiratorio provee mecanismos compensatorios.
-riñones compensan una alteración 1ª
respiratoria al aumentar la excreción de bases o ácidos.
-los sistemas buffer actúan en forma conjunta e interdependiente. A esto se lo conoce como el “principio isohídrico”.
que son mezclas reguladoras?
-Son mezclas conformadas por una especie química capaz de ceder H+ (un ácido) y otra especie capaz de captarlos (una base).
-son eficaces como primera línea de defensa para regular los trastornos
ácido-base.
-Las mezclas reguladoras pueden estar constituidas por:
a)ácido débil + su base conjugada (anión) formando una sal con un catión.
b)base débil + su ácido conjugado (catión) formando una sal con un anión.
- El buffer principal en los líquidos extracelulares es el sistema bicarbonato–ácido carbónico.
- En el LIC las proteínas y los fosfatos.
como es el calculo de una mezcla reguladora?
-mediante la Ecuación de Henderson-Hasselbach, que surge del siguiente análisis:
Calculando la función p, obtenemos la Ecuación de Henderson-Hasselbach:
pH = pKa + log. [A-] / [AH]
Según la Ecuación, una mezcla será más efectiva si:
- Su pK es cercano al pH a regular
- La relación entre las [A-] : [AH] se encuentran entre 1:10 y 10:1
- Las concentraciones absolutas de ambas especies químicas son elevadas
-primer aspecto se relaciona con el segundo, las concentraciones de las formas disociada y no disociada serán similares.
-El segundo y el tercer aspecto se relacionan con el hecho de que una buena mezcla reguladora tiene que tener la capacidad de reducir el pH cuando este aumente como de aumentarlo cuando
disminuye. Entonces, debe tener una adecuada concentración de aquella forma capaz de ceder protones
como es el sist buffer bicarbonato-acido carbonico?
-mezcla de ácido carbónico(ácido débil) y bicarbonato de sodio, potasio o magnesio.
-CO2: producido por el metabolismo y
se elimina por los pulmones. La fracción de CO2 disuelto en agua no contribuye con la acumulación de H+. Si se acumula CO2 se combinará con agua para formar ácido carbónico (H2CO3), reacción catalizada por la anhidrasa carbónica. El ácido carbónico a su vez se ioniza y genera cantidades
iguales de bicarbonato (HCO3-) e iones hidrógeno (H+). El aumento de iones hidrógeno provocará en una caída del pH hasta que se aumente la excreción de iones hidrógeno o la reabsorción de bicarbonato por los riñones.
-Cuando se acumulan los iones hidrógeno. Éstos se combinan y son amortiguados por el bicarbonato, lo que genera la formación de ácido carbónico, que a su vez se disocia en CO2 y agua, y el CO2 se elimina por los pulmones.
-ecuación Henderson y Hasselbach indica alteración en el pH: pH = pK + log ([HCO3
-] / [H2CO3]). PK=6,1
-HCO3 está en equilibrio con el CO2 disuelto, la medición de la presión
parcial de dióxido de carbono (PCO2) puede usarse como una estimación clínica de la concentración de ácido carbónico. Para esto se utiliza la Ley de Henry(concentración de un gas puede calcularse como Pgas x su coeficiente de solubilidad).
*pH = 6,1 + log ([bicarbonato] / PCO2 x 0,03)
-pH= concentración de iones hidrógeno;
-PCO2= regulada por la ventilación pulmonar
-bicarbonato plasmático=regulado riñones.
-Antes del cambio de H+ y el pH es el cambio en la proporción entre la PCO2y la concentración de HCO3 y no el valor absoluto de los factores.
q son los buffers sanguineos?
-proteínas presentes en la sangre pueden actuar como buffers.
-hemoglobina es el buffer más importante luego del bicarbonato. Se une con los iones hidrógeno y transporta CO2 desde los tejidos hacia los pulmones para su eliminación.
-fosfatos inorgánicos contribuyen en menor medida pero son buffers urinarios significativos. Son buffers intracelulares.
como es el sist de la HB como buffer?
- La Hb es el principal buffer sanguíneo dado que tiene alta concentración (4x mayor que albúmina) y presenta 38 histidinas (2x más que albúmina)
- pK de la Hboxigenada es de 6,7, menor que el de la Hb desoxigenada, que es de 7,9. Esto le permite a la Hb captar H en los tejidos y cederlos en el pulmón (efectos Bohr y Haldane).
como es el buffer de los fosfatos?
-concentración de fosfatos en el LIC es elevada p
- En el LEC no es relevante
-en el riñón es buen sistema dado que sus concentraciones aumentan a causa de la reabsorción de agua, y además el pH urinario es más bajo (cercano al pK del sistema)
a. del ácido fosfórico-pK: 2,1
b. del fosfato diácido: pK: 6,8
*solo fosfato diácido tiene un pK cercano al pH de los líquidos corporales
c. del fosfato monoácido: pK: 12,7
como es el buffer amoniaco?
- pK: 9,24
- Su pK es lejano al pH a regular.
- La relación entre sus formas no disociada y disociada es de 100 a 1 a pH fisiológico
- Sus concentraciones absolutas son bajas.
- Sólo es un buen buffer a nivel renal. Donde se lo considera un “ácido no titulable”
como es el buffer de acidos organicos?
- El ácido úrico tiene un pK de 5,75
-creatinina un pK de 4,97
-cetoácidos tienen pKs de 4,8
- Sólo adquieren importancia en enfermedades metabólicas como la gota o la diabetes.
- En el riñón, estos ácidos, junto al fosfato constituyen los “ácidos titulables” de la orina.
como es la regulación respiratoria del estado a/b?
-pH depende de la relación entre concentraciones de HCO3 y CO2.
-disminución o aumento en HCO3 no modifica la PCO2 q se incrementa o se reduce en proporción.
- regulación se basa en el aumento o disminución de la PCO2=disminución o un aumento del pH al desplazar hacia la derecha o hacia la izquierda la reacción de la anhidrasa carbónica
*aumenta PCO2= reacción hacia derecha y aumenta la [H+] bajando el pH
*disminuye la PCO2= reacción hacia izquierda y baja la [H+] aumentando el pH
-Si se altera la velocidad a la que el CO2 se excreta por los pulmones se puede regular la PCO2 y modificar el pH.
*modificaciones en la PCO2 se logran por variaciones en la ventilación alveolar. Esta es inversamente proporcional a la PaCO2 (P arterial de CO2)
-Un aumento de FR estimulado por un incremento de CO2 provoca aumento
en la excreción de CO2, disminución de la PCO2 y aumento del pH. Esto también funciona en sentido inverso.
-sistema buffer respiratorio requiere de minutos a horas para completar el efecto deseado. No causa pérdida de H+. Los pulmones son incapaces de regenerar
bicarbonato para reemplazar esta pérdida cuando se amortiguan los H+.
-generación de nuevo bicarbonato es responsabilidad de los riñones.
que es la VAM?
-VAM (ventilación alveolar por minuto)
* VA x la frecuencia respiratoria
- Hiperventilación: aumento de la VAM (Encima de 5 litros x min)
- Hipoventilación: disminución de la VAM (debajo de 5 litros x min)
- Hipercapnia: aumento de la PaCO2 por encima de 45 mmHg.
- Hipocapnia: disminución de la PaCO2 por debajo de 35 mmHg.
- Acidemia: es la disminución del pH por debajo de 7,35.
- Alcalemia: es el aumento del pH por encima de 7,45.
- Acidosis: estado AB caracterizado por acidemia más alteraciones de alguno de estos parámetros:
pCO2, [HCO3-] y EB (exceso de base). - Alcalosis: estado AB caracterizado por alcalemia más alteraciones de alguno de estos parámetros: pCO2, [HCO3-] y EB (exceso de base).
Cuales son los recep de la regulación del sist buffer respiratorio?
- Receptores: ubicados en los alvéolos, vías aéreas, articulaciones, músculos, arterias (quimiorreceptores periféricos) y el tronco encefálico (quimiorreceptores centrales).
De estos, los más relevantes son:
a. Quimiorreceptores periféricos (QRP): cuerpos carotídeos y aórticos ubicados en la bifurcación carotídea y el cayado aórtico. Son sensibles a las modificaciones de la PO2, PCO2 y [H+] arteriales. Presentan células de tipo I(glómicas) o sensoriales y células de tipo II(sustentaculares) o gliales.
a)tipo I: descargan impulsos frente a una disminución de la PO2, un aumento de la PCO2 o un aumento de la [H+]. (+rapida)
b. Quimiorreceptores centrales (QRC):en la cara ventro-lateral del bulbo raquídeo y son sensibles a las modificaciones de la [H+] y de la PCO2 del LCR.. El aumento de la [H+] debe ocasionar un aumento de la PCO2 (anhidrasa carbónica a la izquierda), el CO2 debe atravesar la BHE. Tiene una respuesta más lenta pero más intensa que aquella desencadenada por los QRP.
cuales son las aferencias y eferencias reguladoras del buffer resp?
-Aferencias: impulsos provenientes de los QRP llegan al tracto solitario del bulbo mediante los nervios vago desde los QR aórticos, y glosofaríngeo (vía seno carotídeo o de Hering) desde los QR carotídeos.
-Eferencias: el nervio frénico y los intercostales, hacia los MEE correspondientes.
-Efectores: los MEE respiratorios como el diafragma, los músculos intercostales y los músculos abdominales aumentan o disminuyen la ventilación, en respuesta a los estímulos alterados
cual es el centro integrador de la regulación del buffer resp?
-a nivel del tronco encefálico se encuentran 4 tipos de núcleos vinculados al control respiratorio.
a. El grupo respiratorio dorsal (GRD): porción dorsomedial del bulbo
correspondiente al núcleo ventrolateral del tracto solitario. Recibe aferencias de los QRP y QRC y al ser estimulado genera el ritmo básico respiratorio(rampa)
b. El grupo respiratorio ventral (GRV): porción ventral del bulbo y está formado por el complejo de Bôtzinger, el complejo pre-Bôtzinger, el núcleo ambiguo, el
para-ambiguo y el retroambiguo. Su descarga estimula la espiración durante el ejercicio.
c. El Centro Neumotáxico (CNT): región dorsolateral de la protuberancia y está formado por el núcleo de Kôlliker-Fuse y el parabraquial medial. Limita la inspiración,
acortando la rampa y aumentando así la frecuencia respiratoria.
d. El centro apnéusico (CAN): parte inferior de la protuberancia, en la sustancia reticular y su función es estimular a las neuronas inspiratorias del GRD, siendo
inhibido a su vez por el CNT
como actua el sist resp en eq ac/base?
-eficacia para elevar el pH es de un 50-75%
a. Acidosis metabólica: aumenta la [H+] lo que estimula los QRC y QRP estimulando la ventilación. La hiperventilación resultante disminuye la PCO2 desplazando la reacción de la anhidrasa carbónica hacia la izquierda, disminuyendo la [H+]. Esta hiperventilación se hace a expensas de un aumento del
volumen corriente más que de la FR.
b. Alcalosis metabólica: disminuye la [H+] lo que es sensado por los QRC y QRP inhibiendo la ventilación. La hipoventilación resultante aumenta la PCO2 desplazando la reacción de la anhidrasa carbónica hacia la derecha, aumentando la [H+]. Hipoventilación se hace a expensas de un aumento del volumen corriente más que de la FR.
como es la secreción de H+ y HCO3- nuevo en la sangre?
-se lleva a cabo mediante la secreción de H+ fijos, su combinación con buffers y su excreción en la orina y por la excreción de amonio. Ocurre en las células intercaladas A o alfa del nefrón distal por la bomba H+
/K+-ATPasa apical, la bomba H+-ATPasa apical y el antiporte Cl-/HCO3 - basal de tipo AE1 (transporte activo)
-Contraste con la excreción de CO2 se produce por difusión pasiva simple.
-la reabsorción de HCO3- y ácidos en los
túbulos proximal y distal se producen mediante la secreción de H+ desde la célula tubular hasta la luz del túbulo. Por cada H+ secretado al lumen tubular un HCO3 se mueve desde la célula hasta el capilar peritubular y la circulación.
-El aumento de iones hidrógeno aumentará el movimiento de bicarbonato al plasma y viceversa.
- factores que aumentan la cantidad
de H+ secretados y llevar a una elevación del nivel de HCO3 plasmático: aumento
de cantidad de HCO3 filtrado, elevación de la PCO2, hipopotasemia, reducción en LEC y activación del sistema renina-angiotensina.
-Secreción de bicarbonato y adición de H+ a la sangre: ocurre en las células intercaladas B o beta del nefrón distal por la bomba H+
-ATPasa basal y el antiporte Cl-/HCO3 - apical de tipo AE4 o pendrina. Estos mecanismos permiten alcalinizar la orina en condiciones de alcalosis.