Uso racional de Medicamentos Flashcards

1
Q

cuales son caracteristicas de los medicamentos P??

A

1) nombre del producto
2) forma farmaceutica
3) pauta de administracion
4) duracion del tratamiento
5) Validez universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como no compilar su lista de medicamentos P??

A

1) copiar lista de medicamentos a profesores clinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

por que no copiar la lista, y mejor crear la tuya??

A

1) Aunque puede y debe fiarse de las opiniones de expertos y las recomendaciones de consenso, siempre debe** pensar por sí mismo**
2) A medida que prepara su propia lista de medicamentos P irá aprendiendo a usarlos conceptos y datos farmacológicos
3) **conocer alternativas ** (contraindicacion o efecto indeseado grave
4) **recuerde que el medicamentomás reciente y más caro no es necesariamente el mejor, el más seguro o el que tenga una mejor relación coste/efectividad ** es decir poder evaluar la informacion de nuevos farmacos para incluirlos en tu lista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dentro de las ventajas de realizar una compilación propia de
medicamentos P (personalizados) tenemos:
1-Permite copiar complicaciones de profesores clínicos
2-Induce a utilizar un fármaco determinado para todos los pacientes
3-Permite conocer alternativas en caso de que un medicamento este
contraindicado
4-Todo lo anterior es correcto

A

Dentro de las ventajas de realizar una compilación propia de
medicamentos P (personalizados) tenemos:
1-Permite copiar complicaciones de profesores clínicos
2-Induce a utilizar un fármaco determinado para todos los pacientes
3-Permite conocer alternativas en caso de que un medicamento este
contraindicado

4-Todo lo anterior es correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes no es un criterio
para la selección de medicamentos
esenciales, según la OMS?:
Seleccione una:
a. Cada fármaco debe cumplir
criterios suficientes de calidad.
L b. Los fármacos de reciente
comercialización siempre tienen
ventajas sobre los utilizados
actualmente.
Cc. Selección de fármacos con
suficiente información científica de
ensayos clínicos controlados.
d. Selección de fármacos con pruebas de efectividad en su uso.

A

¿Cuál de los siguientes no es un criterio
para la selección de medicamentos
esenciales, según la OMS?:
Seleccione una:
a. Cada fármaco debe cumplir
criterios suficientes de calidad.
b.** Los fármacos de reciente
comercialización siempre tienen
ventajas sobre los utilizados
actualmente. **
C. Selección de fármacos con
suficiente información científica de
ensayos clínicos controlados.
d. Selección de fármacos con pruebas de efectividad en su uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los pasos para la seleccion de un medicamento P??

A

1) definir el diagnostico
2) Especificar el objetivo terapéutico
3) Hacer un inventario de los grupos de fármacosefectivos
4) Elegir un grupo efectivo según criterios preestablecidos
5) Elegir un medicamento P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál de los siguientes criterios para elegir un medicamento P, sigue siendo de primera importancia :
1-Costo
2-Seguridad
3-Conveniencia
4-Eficacia

A

Cuál de los siguientes criterios para elegir un medicamento P, sigue siendo de primera importancia :
1-Costo
2-Seguridad
3-Conveniencia
4-Eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente de 8? de edad quien desarrolla cuadro de
otitis media. En vista que posee antecedente de ser
alergico a las penicilinas, el medico en servicio social
decide prescribir ciprofloxacina 500 mg VO por 5 dias.
Al momento de la supervision se le sugiere cambiar de
antibiotico a un macrolido. En el caso anterior, ¿Que
dominio se ha aplicado para el manejo del cuadro
clínico?
Seleccione una:
a. Costo.
b. Seguridad.
c. Penalización.
d. Conveniencia.

A

Paciente de 8? de edad quien desarrolla cuadro de
otitis media. En vista que posee antecedente de ser
alergico a las penicilinas, el medico en servicio social
decide prescribir ciprofloxacina 500 mg VO por 5 dias.
Al momento de la supervision se le sugiere cambiar de
antibiotico a un macrolido. En el caso anterior, ¿Que
dominio se ha aplicado para el manejo del cuadro
clínico?
Seleccione una:
a. Costo.
b. Seguridad.
c. Penalización.
d. Conveniencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

. Que parámetros proporcionan una idea sobre el tiempo que debe durar un tratamiento:
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) El costo y la seguridad del medicamento
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco.

A

. Que parámetros proporcionan una idea sobre el tiempo que debe durar un tratamiento:
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) El costo y la seguridad del medicamento
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paso en el que se busca el perfil farmacologico adecuado, mediante la identificación de los fármacos que producen efectos potencialmente útiles para su paciente??
1) primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso
5) quinto paso

en que paso se decide el farmaco a usar y ademas la via o forma de administracion??
1) primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso
5) quinto paso

A

Paso en el que se busca el perfil farmacologico adecuado, mediante la identificación de los fármacos que producen efectos potencialmente útiles para su paciente??
1) primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso
5) quinto paso

en que paso se decide el farmaco a usar y ademas la via o forma de administracion??
1) primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso
5) quinto paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

por si acaso….. para angina de pecho donde el paso 2 especificar el objetivo farmacologico serian disminuir la precarga y contractilidad

A

para paso 3 hacer un inventario de los grupos farmacos efectivos serian . Hay tres grupos de fármacos
con estos efectos: los nitratos, los bloqueadores ß-adrenérgicos y los bloqueadores de
los canales del calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En dónde se comprueba la efectividad y seguridad de
grupos de fármacos y del medicamento P?
a. Perfil farmacológico y tercer paso.
b. Solo conveniencia y quinto paso.
c. Solo costos y segundo paso.
d. Solo seguridad y primer paso.
e. Solo seguridad y cuarto paso.

A

¿En dónde se comprueba la efectividad y seguridad de
grupos de fármacos y del medicamento P?
a.** Perfil farmacológico y tercer paso. **
b. Solo conveniencia y quinto paso.
c. Solo costos y segundo paso.
d. Solo seguridad y primer paso.
e. Solo seguridad y cuarto paso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en que paso se aplica los 4 criterios de Eficacia o perfil farmacologico, seguridad, conveniencia y coste del tratamiento??
1) Primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso

A

en que paso se aplica los 4 criterios de Eficacia o perfil farmacologico, seguridad, conveniencia y coste del tratamiento??
1) Primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que paso y que proceso es en el que se mide en ensayos clinicos controlados en los que se compara el curso clinico de diferentes grupos de pacientes tratados con distintas modalidades terapeuticas??
a. Perfil farmacológico y tercer paso.
b. conveniencia y cuarto paso.
c. Solo costos y segundo paso.
d. Solo seguridad y primer paso.
e. Eficacia y cuarto paso.

V o F: la eficacia equivale al efecto farmacologico

paso y proceso en el que se considera cual sera la via de administracion acorde a las ventajas en el manejo practico por parte del paciente a la hora de administrarlo?
a. Perfil farmacológico y tercer paso.
b. conveniencia y cuarto paso.
c. Solo costos y segundo paso.
d. Solo seguridad y primer paso.
e. Eficacia y cuarto paso.

A

Que paso y que proceso es en el que se mide en ensayos clinicos controlados en los que se compara el curso clinico de diferentes grupos de pacientes tratados con distintas modalidades terapeuticas??
a. Perfil farmacológico y tercer paso.
b. conveniencia y cuarto paso.
c. Solo costos y segundo paso.
d. Solo seguridad y primer paso.
e.** Eficacia y cuarto paso.**

V o** F: la eficacia equivale al efecto farmacologico ( El hecho de que un fármaco tenga
unos efectos determinados no implica que sea clínicamente eficaz.)**

paso y proceso en el que se considera cual sera la via de administracion acorde a las ventajas en el manejo practico por parte del paciente a la hora de administrarlo?
a. Perfil farmacológico y tercer paso.
b. ** conveniencia y cuarto paso. **
c. Solo costos y segundo paso.
d. Solo seguridad y primer paso.
e. Eficacia y cuarto paso.

en conveniencia seria como las contraindicaciones a la hora de usar tamb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

si No existen pruebas de diferencias de eficacia y seguridad entre los tres fármacos del grupo. En cuanto a la conveniencia, los tres apenas se diferencian entre sí en sus
contraindicaciones y posibles interacciones entonces se decidire en base al coste

A

El coste se puede expresar como coste por unidad, coste diario o
coste por tratamiento completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se selecciona un medicamento P es importante recordar que se está eligiendo un fármaco de primera elección para una patología común. No se está eligiendo un fármaco para un paciente determinado (cuando trate aun paciente deberá comprobar que sumedicamento P es adecuado para este caso en particular

A

. Recuerde siempre que la
fisiopatología determina el posible lugar de acción de su fármaco y el efecto terapéutico máximo que puede conseguir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En este paso se asocia el objetivo terapeutico con los diversos farmacos disponibles??
1) Primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso
5) quinto paso

A

En este paso se asocia el objetivo terapeutico con los diversos farmacos disponibles??
1) Primer paso
2) segundo paso
3)** tercer paso**
4) cuarto paso
5) quinto paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cual es el criterio central aplicado en la seleccion farmacologica??
1) seguridad
2) coste
3) eficacia
4) conveniencia

A

cual es el criterio central aplicado en la seleccion farmacologica??
1) seguridad
2) coste
3) eficacia
4) conveniencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuales son las 2 maneras de identificar los grupos de farmacos eficaces ?

A

1) La primera es examinar los formularios y recomendaciones terapéuticas que existan en su hospital o sistema de salud, o consultar directrices internacionales, como las recomendaciones terapéuticas de la OMS para algunas enfermedades frecuentes, o la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS
2) repasar el índice de un buen manual de farmacología y determinar los grupos farmacológicos incluidos que puedan ser útiles para el tratamiento de la enfermedad diagnosticada o para alcanzar su objetivo terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aunque la selección de medicamentos se puede realizar en contextos muy diferentes,
los** criterios de selección son más o menos universales.**

A

lo que se busca es que el perfil farmacologico tenga una concentración plasmática mínima, y su perfil farmacocinético debe permitir que esto se consiga con
una pauta de administración sencilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son los apartados abarcados en el cuarto paso especificamente en el Perfil farmacologico??

A

1) farmacodinamia
2) faarmacocinetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuales son los criterios para la seleccion de medicamentos segun OMS??

A

1) farmacos con eficacia y seguridad probadas
2) evitar duplicidad innecesaria de farmacos y formas farmaceuticas
3) seleccion los que disponen suficiente informacion cientifica procedentes de ensayos clinicos controlados o estudios epidemiologicos o ambos
4) los que dispongan de pruebas efectivas
5) los nuevos solo si tienen ventajas sobre los actuales
6) criterios de calidad: biodisponibilidad, estabilidad de almacenamiento y empleo
7) usar denominacion comun internacional DCI
8)** beneficio/coste constituye un importante criterio de seleccion**
9) la mayoria de medicamentos esenciales deben estar formulados en forma de monofarmaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuando hay dos o mas farmacos que parecen similares, a cual se le da preferencia??

A

1) los que han sido investigados con mayor detalle
2) los que tienen propiedades farmacocinéticas más favorables
3) los que son fabricados en laboratorios fiables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ante la situacion de contar con dos alternativas terapeuticas que poseen similar efectividad, ¿Cual
dominio establecera la decision definitiva para elegir
uno de ellos en el acto prescriptivo?
Seleccione una:
a. Seguridad.
b. Conveniencia.
c. Actualizacion.
d. Costo.

A

Ante la situacion de contar con dos alternativas terapeuticas que poseen similar efectividad, ¿Cual
dominio establecera la decision definitiva para elegir
uno de ellos en el acto prescriptivo?
Seleccione una:
a. Seguridad.
b. Conveniencia.
c. Actualizacion.
d. Costo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuando se debe seleccionar un fármaco dentro de un grupo con
características similares, se debe dar preferencia a:
1) el de mayor potencia
2) Los que han sido investigados a mayor detalle
3) el de menos efectos adversos

A

Cuando se debe seleccionar un fármaco dentro de un grupo con
características similares, se debe dar preferencia a:
1) el de mayor potencia
2) Los que han sido investigados a mayor detalle
3) el de menos efectos adversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La mayoría de los medicamentos esenciales deben estar formulados en forma de monofármaco.

A

Las combinaciones a dosis fijas sólo son aceptables cuando las dosis de cada ingrediente cubren
las necesidades de un grupo de población definido y cuando la combinación tiene ventajas
demostradas sobre cada uno de los fármacos que la componen administrados por separado, en
términos de efecto terapéutico, seguridad, cumplimiento o coste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

o es su capacidad intrínseca para modificar favorablemente el
pronóstico o el curso de una enfermedad o un síntoma?
1) eficacia
2) seguridad
3) coste
4) conveniencia

A

o es su capacidad intrínseca para modificar favorablemente el
pronóstico o el curso de una enfermedad o un síntoma?
1) eficacia
2) seguridad
3) coste
4) conveniencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

que es la efectividad clinica??

A

cuando el medicameto demuestra eficacia en la practica habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Capacidad intrínseca para modificar
favorablemente el pronóstico, o el curso de una enfermedad o un síntoma, es el concepto de:
Seleccione una:
a. Eficacia de un tratamiento.
e b. Eficacia de un fármaco.
Cc. Seguridad del fármaco.
d. Dosis de un tratamiento.

A

Capacidad intrínseca para modificar
favorablemente el pronóstico, o el curso de una enfermedad o un síntoma, es el concepto de:
Seleccione una:
a. Eficacia de un tratamiento.
e b.** Eficacia de un fármaco. **
Cc. Seguridad del fármaco.
d. Dosis de un tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Elegir un fármaco y su forma
farmacéutica, comprende el siguiente paso de selección de medicamento P:
Seleccione una:
a. Quinto paso.
b. Cuarto paso.
c. Tercer paso.
d. Segundo paso.

A

Elegir un fármaco y su forma
farmacéutica, comprende el siguiente paso de selección de medicamento P:
Seleccione una:
a. **Quinto paso. **
b. Cuarto paso.
c. Tercer paso.
d. Segundo paso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

. Entre los principales dominios que se deben considerar ante el acto prescriptivo son:
a) Conveniencia y actualización
b) Conveniencia y efectividad
c) Patente y comercialización
d) Seguridad y eficacia
e) Conveniencia y costo

A

. Entre los principales dominios que se deben considerar ante el acto prescriptivo son:
a) Conveniencia y actualización
b) Conveniencia y efectividad
c) Patente y comercialización
d) Seguridad y eficacia
e) Conveniencia y costo

32
Q

de que dependen los efectos adversos y toxicidad de un farmaco respecto a su seguridad??
1) farmacocinetica y absorcion
2) via por la que se administra
3) mecanismo de accion y dosis

A

de que dependen los efectos adversos y toxicidad de un farmaco respecto a su seguridad??
1) farmacocinetica y absorcion
2) via por la que se administra
3) mecanismo de accion y dos

33
Q

Paciente de 6 años de edad quien consulta por cuadro de fiebre, odinofagia y osteomialgia; a la evaluacion clinica evidencia placas purulentas en faringe, por lo que se le diagnostica faringoamigdalitis aguda. El medico decide
inicialmente prescribir penicilina benzatinica 1,2 millones IM a unidosis; pero al recordar las practicas de la buena
prescripcion, decide cambiar el tratamiento a amoxicilina con clavulin.
En el caso anterior, ¿Que dominio se ha aplicado para el manejo del cuadro clínico?
Seleccione una:
a. Eficacia.
b. Actualizacion.
c. Seguridad.
d. Costo.
e. Conveniencia

A

Paciente de 6 años de edad quien consulta por cuadro de fiebre, odinofagia y osteomialgia; a la evaluacion clinica evidencia placas purulentas en faringe, por lo que se le diagnostica faringoamigdalitis aguda. El medico decide
inicialmente prescribir penicilina benzatinica 1,2 millones IM a unidosis; pero al recordar las practicas de la buena
prescripcion, decide cambiar el tratamiento a amoxicilina con clavulin.
En el caso anterior, ¿Que dominio se ha aplicado para el manejo del cuadro clínico?
Seleccione una:
a. Eficacia.
b. Actualizacion.
c. Seguridad.
d. Costo.
e. Conveniencia

34
Q

cuales son los pasos del proceso de eleccion de un medicamento P, en el quinto paso?

A

1) elegir un farmaco y una forma farmaceutica
2) elegir una pauta de administracion estandar
3) elegir una duracion estandar del tratamiento

35
Q

respecto al quinto paso donde elijes el farmaco y su forma farmaceutica, decimos que?

A

es una cuestion principalmente de cinetica

36
Q

que factor es el que determina que dentro de un mismo grupo farmacologico existan diferencias en seguridad y conveniencia??

A

su farmacocinetica

37
Q

cuales son los factores que intervienen en el quinto paso en el proceso de elegir una pauta de administracion estandar, que hace varie la dosis promedio??

A

1) edad
2) metabolizacion
3) absorcion
4) excrecion
5) enfermedades asociadas

38
Q

**La mejor solución consiste en copiar las diferentes pautas de administración en su propio formulario.
**
Esto le indicará los límites máximo y mínimo de la dosis.

Cuando
se encuentre frente a un paciente determinado podrá hacer su propia elección

A
39
Q

cuales son los parametros que te indican cuanto tiempo debe dura el tratamiento??

A

fisiopatologia de la enfermedad y su pronostico

40
Q

Que parámetros proporcionan una idea sobre el tiempo que debe durar un tratamiento:
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) El costo y la seguridad del medicamento
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco
f) pauta de administracion y duracion del tratamiento

A

Que parámetros proporcionan una idea sobre el tiempo que debe durar un tratamiento:
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) El costo y la seguridad del medicamento
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco
f) pauta de administracion y duracion del tratamiento

41
Q

de que depende la cantidad total de farmaco que hay que prescribir?
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) El costo y la seguridad del medicamento
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco
f) pauta de administracion y duracion del tratamiento

A

de que depende la cantidad total de farmaco que hay que prescribir?
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) El costo y la seguridad del medicamento
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco
f) pauta de administracion y duracion del tratamiento

42
Q

en hipertension reciente prescribis medicacion para 2 semanas

A

intervalo maximo 3 meses en una enfermedad cronica

43
Q

en que esta basada la pauta de administracion recomendada??
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) investigaciones clinicas en un grupo de pacientes (promedio estadistico)
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco
f) pauta de administracion y duracion del tratamiento

A

en que esta basada la pauta de administracion recomendada??
a) La edad del paciente y su metabolismo
b) La fisiopatología y el pronostico
c) El perfil farmacologico y eficacia
d) investigaciones clinicas en un grupo de pacientes (promedio estadistico)
e) La conveniencia para el paciente y el costo del fármaco
f) pauta de administracion y duracion del tratamiento

44
Q

cuales son las caracteristicas a considerar para determinar el grupo de farmaco eficaces, de donde seria la informacion??

A

1) perfil farmacologico
2) eficacia
3) seguridadconveniencia
4) coste

45
Q

solo en el cuarto paso es decir en **elegir un grupo efectivo según criterios preestablecidos **, se ocupan los 5 criterios es decir:
1) perfil farmacologico
2) eficacia
3) seguridad
4) conveniencia
5) coste

A

en seleccion un medicamento P osea quinto paso solo se ocupan 4 criterios:
1) eficacia
2) seguridad
3) conveniencia
4) coste

46
Q

de manera conclutororia que aspectos hay que considerar al elegir un farmaco??

A

1) farmaco
2) forma farmaceutica
3) pauta de dosificiacion estandar
4) duracion estandar

47
Q

cuales son las diferentes formas farmaceuticas??

A

1) sistamica
2) local
3) oral
4) sublingual
5) rectal
6) inhalado
7) inyectable
8) topicos

48
Q

cuales son ejemplos de formas farmaceuticas sistemicas??

A

1) orales
2) sublingual
3) rectal
4) inhalado
5) inyectable

49
Q

cuales son ejemplos de formas farmaceuticas local??

A

1) piel
2) organos de los sentidos

50
Q

Elegir un fármaco y su forma
farmacéutica, comprende el siguiente
paso de selección de medicamento P:
Seleccione una:
a. Quinto paso.
b. Cuarto paso.
c. Tercer paso.
d. Segundo paso.

A

Elegir un fármaco y su forma
farmacéutica, comprende el siguiente
paso de selección de medicamento P:
Seleccione una:
a. Quinto paso.
b. Cuarto paso.
c. Tercer paso.
d. Segundo paso.

51
Q

que es el uso racional de medicamentos??

A

Se refiere a la situación en la que la utilización del medicamento cumple un conjunto de requisitos

52
Q

el uso racional de medicamentos se basa en 3 aspectos, cuales son???

A

1) una dosificacion que satisfaga sus requerimientos individuales
2) medicaciones apropiadas a sus necesidades clinicas
3) periodo de tiempo y costo mas bajo para ellos y su comunidad

53
Q

el URM o uso racional de medicamentos garantiza los siguientes aspectos??

A

1) eficacia del tratamiento
2) seguridad del paciente
3) prevencion de resistencia antimicrobiana
4) mejora el apego y educacion del paciente
5) sostenibilidad del sistema de salud
6) optimizacion de recursos

54
Q

Es fundamental promover el uso racional de medicamentos a través de que medios??

A

educación,
la conciencia y la supervisión profesional

55
Q

para que sirve el URM el uso racional de medicamento??

A

1) seguridad de tratamientos
2) cobertura adecuada
3) protege de RAM y procura la eficacia personalizada
4) costo eficacia y costo conveniencia

56
Q

cuales son las medidas eficaces para mejorar el uso racional de medicamentos???

A

1) la combinacion de la formacion y supervision de los dispensadores de atencion de salud
2) la educacion de los consumidores
3) suministro de medicamento en cantidades racionales y suficientes

son metas tambien a cumplir

57
Q

en cuanto a los dominios de la prescripcion cuales se consideran Golden standar??

A

seguridad y eficacia

58
Q

el paciente tiene que recibir tratamiento orientado a 4 puntos especificos??

A

1) Medicamento adecuado.
2) Dosis debida.
3) Durante un periodo de tiempo suficiente.
4) Al menor costo para él y para la comunidad

59
Q

cuales son los factores de influyen entre la dosis prescrista y efectos farmacologicos??

A

1) **dosis administrada **( tasa y magnitud de absorcion, tamaño y composicion corporales, distribucion en liquidos corporales, union en plasma y tejidos, tasa de metabolismos y excrecion)
2) concentracion en el los sitios de accion ( variables fisiologias, factores patologicos, geneticos, interaccion con otros farmacos, desarrollo de tolerancia y desensibilizacion)

60
Q

medios a considerar y mediadas adoptar respecto a los servicios y el personal de salud??

A

1) nivel de competencia
2) formacion profesional
3) variabilidad de los sistemas de salud
4) perfil epidemiologicos

61
Q

medios a considerar y mediadas adoptar respecto a los medicamentos??

A

1) eficacia, resistencia y efectos adversos
2) vias de administración, duración posología, adherencia, estabilidad farmacológica, costo, calidad

62
Q

medios a considerar y mediadas adoptar respecto a protocolos terapeuticos??

A
  • Instrucciones precisas.
  • Nombre del fármaco en DCI.
  • Indicaciones clínicas adecuadas.
  • Base científica:
    ✓Datos clínicos
    ✓Datos epidemiológicos.
    ✓Base científica documentada.
  • Practico simple y comprensible.
  • Sistemático.
63
Q

medios a considerar y mediadas adoptar respecto a medios diagnosticos??

A
  • Anamnésis.
  • Examen físico.
  • Exámenes de laboratorio.
    ✓Exámenes de base
    ✓Exámenes específicos
    ✓Por epidemiología
64
Q

16-Cuál es la concepción u objetivo de las buenas prácticas de prescripción:
1. Seguir con un protocolo o guía práctica
2. Dar una receta
3. Proceso lógico razonado, basado en una información amplia y
concreta
4. Siempre debe incluir el uso de medicamento

A

16-Cuál es la concepción u objetivo de las buenas prácticas de prescripción:
1. Seguir con un protocolo o guía práctica
2. Dar una receta
3. Proceso lógico razonado, basado en una información amplia y
concreta

4. Siempre debe incluir el uso de medicamento

65
Q

-Cuál es el primer paso en el proceso de la terapéutica razonada:
1-Disponer de un manual práctico
2-Definir el problema del paciente
3-Disponer una lista de medicamentos
4-Comenzar el tratamiento.

A

-Cuál es el primer paso en el proceso de la terapéutica razonada:
1-Disponer de un manual práctico
2-Definir el problema del paciente
3-Disponer una lista de medicamentos
4-Comenzar el tratamiento.

66
Q

medios a considerar y mediadas adoptar respecto a el tratamiento??

A

1) etiologia
2) sintomatico
3) no farmacologico

67
Q

Paciente de 65 de edad con antecedentes de hipertensión manejada con enalapril, diabetes mellitus manejada con insulina e hipercolesterolemia manejada con atorvastatina. Consulta unidad de emergencia con dolor pectoral,
disnea y vertigo; cuadro que se presenta al minimo esfuerzo fisico y no cede con el reposo,
¿Cual sería su conducta primaria como médico tratante?
Seleccione una:
a, Establecer un diagnostico,
b, Elevar la dosis de la estatina,
e Suspender el tratamiento actual
d, Ingresarío a maximo urgencia.

A

Paciente de 65 de edad con antecedentes de hipertensión manejada con enalapril, diabetes mellitus manejada con insulina e hipercolesterolemia manejada con atorvastatina. Consulta unidad de emergencia con dolor pectoral,
disnea y vertigo; cuadro que se presenta al minimo esfuerzo fisico y no cede con el reposo,
¿Cual sería su conducta primaria como médico tratante?
Seleccione una:
a, **Establecer un diagnostico, **
b, Elevar la dosis de la estatina,
e Suspender el tratamiento actual
d, Ingresarío a maximo urgencia.

68
Q

si son igualmente activos 2 farmacos frente a una determinada enfermedad??
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

si son igualmente eficaces, que prosigue ??
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

si son igualmente efectivos?
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

si son igualmente eficaces y seguros??
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

A

si son igualmente activos 2 farmacos frente a una determinada enfermedad??
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

si son igualmente eficaces, que prosigue ??
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

si son igualmente efectivos?
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

si son igualmente eficaces y seguros??
1) SE SELECCIONA AQUEL QUE HAYA DEMOSTRADO EFECTIVIDAD
2) SE SELECCIONA AQUEL DE EFICACIA DEMOSTRADA
3) SE SELECCIONA EL MÁS SEGURO
4) SE SELECCIONA EL MÁS CÓMODO DE ADMINISTRAR (CONVENIENCIA) Y DE MENOR COSTO PARA EL PACIENTE

69
Q

Iniciar el tratamiento y comprobar la efectividad y seguridad del medicamento P. ¿a que paso del proceso de la prescripción razonada corresponde?
1) primer paso
2) segundo paso
3) tercer paso
4) cuarto paso
5) quinto paso

A

Iniciar el tratamiento y comprobar la efectividad y seguridad del medicamento P. ¿a que paso del proceso de la prescripción razonada corresponde?
1) primer paso
2) segundo paso
3)** tercer paso ( iCOMPROBAR SI EL MEDICAMENTO
PERSONALIZADO ES ADECUADO
PARA ESTE PACIENTE EN PARTICULAR)
4) cuarto paso ( INICIA EL TRATAMIENTO)**
5) quinto paso

70
Q

Cuál es el paso donde el prescriptor brinda información instrucciones y
advertencias al paciente que ha iniciado un tratamiento farmacológico:
1-Tercer paso
2-Cuarto paso
3-Quinto paso
4-Sexto paso

A

Cuál es el paso donde el prescriptor brinda información instrucciones y
advertencias al paciente que ha iniciado un tratamiento farmacológico:
1-Tercer paso
2-Cuarto paso
3-Quinto paso
4-Sexto paso

71
Q

paso en el que se supervisa y se detiene el tratamiento??

A

sexto paso

72
Q

En el proceso de la terapéutica razonada, el paso 1 incluye la siguiente
actividad del médico:
Estimar existencia de enfermedad de bas

A
73
Q

Accion que se debe tomar si el medicamento prescrito
no ha sido eficaz en la resolucion de la enfermedad.
Seleccione una:
a. Referir al paciente a un establecimiento de
mayor nivel de complejidad.
b. Revisar el proceso de los pasos desde su
inicio.
Cc. Cambiar el medicamento por uno mas nuevo.
d. Aumentar la dosis del medicamento.

A

Accion que se debe tomar si el medicamento prescrito
no ha sido eficaz en la resolucion de la enfermedad.
Seleccione una:
a. Referir al paciente a un establecimiento de
mayor nivel de complejidad.
b.** Revisar el proceso de los pasos desde su
inicio. **
Cc. Cambiar el medicamento por uno mas nuevo.
d. Aumentar la dosis del medicamento.

74
Q

que sucede si en el sexto paso de supervisar el paciente dice que si ha mejorado pero aun no ha terminado el tratamiento, y dice que tiene un efecto indeseado grave??

A

reconsiderar dosis o cambio de farmaco

75
Q

En el proceso de la terapeutica razonada, el paso 1
incluye la siguiente actividad del médico:
Seleccione una:
a. Estimar existencia de enfermedad de base.
b. Verificar evolucion clinica. ()
c. Emplear un tratamiento dirigido a la causa.
d. Clarificar signos de alarma.

A

En el proceso de la terapeutica razonada, el paso 1
incluye la siguiente actividad del médico:
Seleccione una:
a.** Estimar existencia de enfermedad de base. **
b. Verificar evolucion clinica. ()
c. Emplear un tratamiento dirigido a la causa.
d. Clarificar signos de alarma.