valvulopatias Flashcards
(50 cards)
a que se debe la estenosis aortica (AS) en adultos y cual es su etiologia
calcificacion degenerativa de las valvas aorticas
por afectación congénita (válvula aórtica bicúspide [BAV]); deterioro crónico (tricúspide) o inflamación reumática previa.
causas principales de estenosis aortica
Congénitas (bicúspide, unicúspide)
Calcificada degenerativa
Fiebre reumática
Radiación
defecto valvular congenito mas frecuente
BAV, valvula aortica bicuspide
a que sx se encuentra ligado la BAV
sx de turner
fisiopatologia de la SA
Obstrucción →
aumento de la presión del VI →
HVI →
reducción en la eficiencia del VI → alteración del llenado del VI →
aumento de la presión telediastólica del VI →
aumento del trabajo del corazón →
fibrosis, isquemia, dilatación ventricular y disfunción contráctil →
congestión pulmonar y disfunción del VD
se considera que representa obstrucción importante al flujo de salida del LV
un gradiente medio de tensión sistólica >40
mm Hg con CO normal o un área efectiva del orificio aórtico ~<1 cm2
triada sintomatica de SA
disnea con el esfuerzo, angina de pecho y síncope
signos fisicos de SA
Palpitaciones, fatiga
Pulsos parvus et tardus
Pulso dicrótico o bisferiens: AS + AR
Palpación del ápex
Soplo sistólico crescendo-decrecendo en el borde superior derecho del esternón,
irradiado a ambas carótidas
S3 – S4
Fenómeno de Gallavardin: irradiación del soplo de AS hacia el ápex
complicaciones de SA
Falla VI
Muerte súbita
Arritmias
Bloqueo cardiaco
Embolización sistémica
Infarto miocárdico
ECV, TIA
Falla respiratoria aguda
Síndrome de Heyde: angiodisplasia del colon por AS avanzada → HGI inferior
severidad segun al area valvular (cm2)
leve: mayor a 1.5
moderada: 1 - 1.5
severa: menor a 1
estudios diagnosticos
Radiografía de tórax
ECG
Ecocardiograma
EcoCG TE
Prueba de esfuerzo
Cateterismo
Eco-estrés dobutamina
Péptido natriurético cerebral tipo B (BNP)
EKG en SA
En casi todos los pacientes con AS intensa se advierte hipertrofia del LV.
En casos avanzados se observa netamente depresión del segmento ST e inversión de la onda T (“sobrecarga” de LV) en las derivaciones I y aVL y en las precordiales izquierdas.
Los signos fundamentales del ECG transtorácico
son engrosamiento, calcificación y disminución de la abertura sistó
lica de las valvas e hipertrofia del LV
signos en radiograficos
hipertrofia o agrandamiento cardiaco, dilatacion de la zona proximal de la aorta
tratamiento de la SA
incluidos
B bloqueadores e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE), nitroglicerina para la angina.
Anticoagulación – INR 2 a 3 o 2.5 a 3.5
tratamiento qx de SA
- Reemplazo valvular
Sintomáticos
Asintomáticos → gradiente pico transvalvular mayor de 64 mmHg, o si gradiente medio excede 40 mmHg.
en personas asintomáticas con AS grave (área valvular <1 cm2 o 0.6 cm2/m2 de área de superficie corporal); aquéllas con disfunción sistólica del LV (EF <50%), y
las que tienen enfermedad BAV y aneurisma de la raíz o de la aorta
ascendente (dimensión máxima >5.5 cm).
- TAVR reemplazo valvular transcateter
- PABV valvuloplastia percutanea
etiologia de la insuficiencia aortica (reflujo)
- Valvular
Congénita (bicúspide)
Endocarditis
Fiebre reumática
Mixomatosa (prolapso)
Traumática
Sífilis
Espondilitis anquilosante - Enfermedad de la raíz (anillo)
Disección aórtica
Degeneración quística de la capa media
Síndrome de Marfan
Válvula aórtica bicúspide
Aneurisma familiar no sindrómico
Aortitis
Hipertensión
fisiopato de RA aguda
AGUDO
→ Aumento súbito del volumen del VI → congestión pulmonar y colapso
circulatorio
fisiopato de RA cronica
CRÓNICO
→ Adaptación → hipertrofia y aumento del compliance
→ persistencia → falla gradual
→ congestión pulmonar, reducción de la FEVI, isquemia miocárdica
75% de personas con AR valvular pura o predominante son
varones; las mujeres predominan entre los pacientes con AR valvular primaria asociada con valvulopatía mitral reumática.
verdadero
clinica del RA
CLINICA
AGUDO → colapso
circulatorio
CRÓNICO → compensado y
descompensado
Taquipnea, taquicardia
Aumento de la presión de
pulso
Murmullo diastólico temprano
en el 3er EI izquierdo
S1 atenuado
pulso arterial caracteristico de la RA cronica grave
- pulso en martillo de agua o de CORRIGAN
- pulso de Quincke: pulsaciones capilares, alternancia de hiperemia y palidez de la piel en la base de la uña en tanto se aplica tensión al extremo de ella.
- signo de Traube: En las arterias femorales se percibe un ruido en “pistoletazo” en estampida
- soplo oscilatorio (signo de Duroziez) si se comprime suavemente dicha arteria con un estetoscopio
auscultacion de la RA
- AR grave por lo común falta el ruido de
cierre de la válvula aórtica (A2). - En sujetos con enfermedad BAV se percibe
un ruido de expulsión sistólica y a veces un cuarto ruido (S4) es audible. - El tercer soplo que a veces se percibe en individuos con AR intensa es el de Austin Flint, que es suave, de tono bajo, rodante
estudios diagnosticos de RA
Radiografía de tórax
ECG
Ecocardiografia
ECOCG TE
Doppler
TAC/RMN
Cateterismo
BNP