Vocabulario 9 Flashcards
(51 cards)
diacronía
nombre femenino
1.
Evolución de un hecho, un fenómeno o una circunstancia a través del tiempo.
“la diacronía de los acontecimientos políticos”
2.
LINGÜÍSTICA
Estudio o análisis de la lengua o de los fenómenos lingüísticos desde el punto de vista de su evolución en el tiempo.
“la diacronía se opone a la sincronía, que estudia la lengua en su aspecto estático”
semema
nombre masculino
LINGÜÍSTICA
En algunas escuelas lingüísticas, significado del morfema.
Ex nihilo
es una locución latina traducible por “de la nada” o “desde la nada”. En filosofía y teología, suele emplearse la expresión creatio ex nihilo, haciendo referencia a aquello que se crea a partir de la nada. Se contrapone con la creatio ex materia, traducido como “creación a partir de la materia”. Dentro del ámbito científico, el concepto fue utilizado por la teoría de la generación espontánea para explicar la aparición de larvas de insectos y de gusanos en la materia en descomposición.
Syllable-timed
cada sílaba se produce con una duración igual
stress-timed
las sílabas pueden tener diferente duración , pero el tiempo entre dos conjuntos acentuales es igual.
elicitar.
Adaptación innecesaria del verbo inglés to elicit, que aparece a veces en textos de psicología con el sentido que corresponde a los verbos españoles provocar, suscitar u obtener, según los casos: «Tuvimos éxito con el procedimiento de elicitar discusiones maritales reales y lograr el interés de las parejas en la conversación» (Psicología [Chile] 2002); «Información elicitada de los estudiantes en vez de administrada a los mismos»
eferente
adjetivo
1. BIOLOGÍA [formación anatómica] Que transmite sangre o linfa, una secreción o un impulso energético desde una parte del organismo a otras que respecto a ella son consideradas periféricas. "fibras eferentes" Opuesta: aferente 2. [estímulo, sustancia] Que es transmitido de esta manera.
linfocito
nombre masculino
Leucocito de pequeño tamaño y núcleo redondeado que normalmente está presente en la sangre y en los tejidos linfáticos; la función está estrechamente relacionada con los mecanismos de defensa inmunitarios.
correlato
nombre masculino
Término que corresponde a otro en una correlación.
“la expansión económica tiene su correlato en el notable aumento de los niveles de renta”
aquilatar
verbo transitivo
1.
Examinar y graduar los quilates del oro, las perlas o las piedras preciosas.
“aquilatar una gema”
2.
Determinar o juzgar con cuidado y minuciosidad el valor, importancia o trascendencia de una cosa.
3.
FORMAL
Confirmar la solidez o perfección de una virtud o cualidad humana al ponerla a prueba o al practicarla con frecuencia.
“aquilatar los méritos de una persona”
4.
verbo transitivo · verbo intransitivo
Reducir todo lo posible el precio o la ganancia de alguna cosa en un trato comercial.
Similar
proto-
Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el sentido de ‘primero’, ‘principal’, ‘superior’, ‘preeminente’.
“protomártir, protonotario”
cimero, cimera
adjetivo
Que está en la cima de una cosa material o inmaterial.
“cuestión cimera”
memorando, memorándum
nombre masculino
1.
Cuaderno pequeño donde se apunta una lista de cosas que se quieren recordar.
2.
Comunicación diplomática en la que se relacionan hechos y razones para que se tengan en cuenta en una negociación.
“en el memorando que el Gobierno dirigió al FMI se comprometió a pasar paulatinamente la mayor cantidad posible de mercancías de comercio de Estado a comercio privado”
almádana, también almádena
nombre femenino
Mazo de hierro con un mango largo para romper piedras.
T S Eliot
el tiempo pasado y el tiempo futuro, lo que podría haber llegado a ser y lo que ha sido, que es siempre presente.
galerada
nombre femenino
1.
Impresión de un fragmento de texto, a veces sin dividir en páginas, que se saca de prueba para corregirlo antes de la impresión definitiva.
auspicio
Del lat. auspicium.
- m. Protección, favor.
- m. agüero.
- m. pl. Señales prósperas o adversas que en el comienzo de una actividad parecen presagiar su resultado.
sequedal
- m. Terreno muy seco.
espita
nombre femenino
Tubo corto que se abre o cierra por el giro de una llave o mediante una palanca y que se pone en el agujero por donde se vacía un tonel o un recipiente cualquiera, o en un conducto o cañería para regular el paso de un fluido.
“abrió la espita de la cuba y dejó caer un chorro de vino al suelo”
vasar
nombre masculino
Estante que sobresale horizontalmente en una pared y sirve, en la cocina, la despensa, etc., para colocar objetos de cocina, especialmente vasos, platos, etc.
“la luz es más fuerte y más blanca que nunca y las tazas y los platos que hay sobre el vasar, se ven con mayor precisión”
arrebujar
verbo transitivo
verbo pronominal
(arrebujarse) Cubrirse bien o envolverse [una persona] con la ropa de la cama o con una prenda de vestir.
“se arrebujaban en sus ligeras tocas intentando cubrirse al máximo”
carlanca
nombre femenino
1.
Collar ancho y fuerte, provisto de puntas de hierro, que preserva a los mastines de las mordeduras de los lobos.
2.
CHILE•HONDURAS
Molestia que provoca una persona, especialmente cuando es fastidiosa.
3.
COLOMBIA•COSTA RICA
Arco de hierro, semicircular, con sus extremos sujetos por un perno, que se usa para asegurar una cadena al pie de un presidiario, a un punto de una embarcación, etc.
4.
ECUADOR
Palo que se cuelga de la cabeza de los animales para que no entren en los sembrados.
“hay que ponerle la carlanca a la ternera”
5.
COLOQUIAL•ESPAÑA
Picardía, malicia o astucia.
“tener muchas carlancas”
6.
HONDURAS
Persona que molesta y es fastidiosa.
renuencia
nombre femenino
1.
Actitud del que está poco dispuesto a hacer lo que se le dice o manda.
“las previsiones se demoraron inevitablemente por la tenaz renuencia del régimen a llevar a cabo la reforma”
2.
Cualidad de renuente.
boquear
verbo intransitivo
1. Abrir la boca [una persona o un animal], especialmente cuando está a punto de morir. 2. Estar muriéndose. 3. Estar acabándose [una cosa].