02. Estructuras de envolturas Flashcards
¿Cuáles son las estructuras indispensables para la célula?
Aquellas sin las cuales no puede sobrevivir: membrana citoplasmática, membrana externa (Gram-), peptidoglican, material genético y ribosomas.
¿Cuáles son las estructuras no indispensables para la célula?
Aquellas que otorgan ventajas: flagelos (movilidad), fimbrias o pilis (adherencia), cápsula, endosporas (Gram+).
¿Cuáles son las estructuras no indispensables para la célula?
Aquellas que otorgan ventajas: flagelos (movilidad), fimbrias o pilis (Adherencia), cápsula, endosporas (Gram+).
¿Cuál es la composición de la membrana citoplasmática bacteriana?
- 20-30% fosfolípidos
* 70-80% proteínas integrales o periféricas
¿Cuál es el fosfolípido más abundante en la membrana citoplasmática?
El fosfatidil etanolamina
¿Dónde se pueden encontrar las proteínas periféricas?
A ambos lados de la membrana
¿Quién le otorga la rigidez a la membrana citoplasmática?
Al no haber colesterol, están presente los hopanoides.
¿Qué son los hopanoides?
Moléculas pentacíclicas, parecidas a los esteroles.
¿Cuál es el espesor de la membrana citoplasmática?
8 nm
¿Cuáles son los movimientos de los fosfolípidos?
Rotación, difusión lateral, flexión y flip-flop.
¿Cuál movimiento presenta importancia en la síntesis de peptidoglican?
Flip-flop.
¿Qué ocurre en la membrana plasmática cuando aumenta la temperatura?
Aumentan los ácidos grasos saturados, pues tienen una temperatura de fusión mayor y esto evita que se derritan.
¿Qué ocurre en la membrana plasmática cuando disminuye la temperatura?
Aumentan los ácidos grasos insaturados, pues tienen una temperatura de solidificación menor y esto evita que se vuelva rígida la membrana.
¿Qué son los mesosomas?
Son invaginaciones de la membrana, más pronunciadas en bacterias Gram (+).
¿Qué función tienen las proteínas en la membrana?
- Enzimática.
* Transporte: permeasas (ingreso) y traslocasas (salida).
¿Cuáles son las funciones de la membrana citoplasmática bacteriana?
- Barrera osmótica entre citoplasma y exterior
- Permeabilidad selectiva
- Participa en procesos metabólicos
¿En qué procesos metabólicos participa la membrana citoplasmática?
- Respiración celular
- Fosforilación oxidativa
- Oxidación de lípidos
- Última etapa en la síntesis de peptidoglicano
- Transmisión de señales sensoriales (quimiorreceptores): quimiotaxis
- Secreción de exoproteínas (translocasas): toxinas, enzimas hidrolíticas de nutrientes.
- Anclaje del DNA (oriC)
- Inserción anillo M flagelo
¿Qué es la fuerza motriz protónica?
Energía obtenida del transporte de electrones, cuando ingresan los H+
¿Cuál es la función de la fuerza motriz protónica?
Entrega energía para la rotación del flagelo, los sistemas de antiporte (salida) o simporte (ingreso), síntesis de ATP e incluso genera energía lumínica.
¿Qué tipo de transporte de nutrientes utiliza la bacteria?
Difusión simple, difusión facilitada y transporte activo.
¿En qué consiste la difusión simple?
Las sustancias atraviesan la membrana a través de poros inespecíficos, a favor de la gradiente y sin gasto de energía.
¿En qué consiste la difusión facilitada?
Se utilizan uniportadores específicos, aunque es poco frecuente en la bacteria.
¿Cuál es un ejemplo de difusión facilitada?
El caso del glicerol, que al entrar se convierte inmediatamente en glicerol fosfato.
¿Qué tipos de transporte activos utiliza la bacteria?
- Ligado a simporte de H+
- Ligado a simporte de Na+
- Sensible a choque osmótico
- Acoplado a translocación de grupo